Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Amanda Carter
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7 de mayo de 2022
154 de 245 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna esta ha sido una de las películas más esperadas del año, las expectativas estaban muy altas y en cierto modo ha sido un chasco.
Con un inicio precipitado y apresurado, carente de escenas introductorias que nos sitúen en la historia, la película avanza con un ritmo vertiginoso y en apenas diez minutos ya sabemos quién es el villano y están las cartas repartidas. Y eso en una película de dos horas es ir demasiado rápido porque el resto se puede hacer largo.
De nuevo se abusa de los chascarrillos y la búsqueda de la risa fácil, incluso en situaciones y escenas en las que no se debería hacer ya que de este modo se pierde la trascendencia del momento, convirtiendo ciertas circunstancias en una mofa.
El multiverso, que parecía que iba a ser el protagonista, está presente pero no lo es. Se deja de lado y, salvo para ciertos momentos concretos, se sitúa en un segundo plano y se moldea a conveniencia de un guion que hace aguas más de lo que debería.
Cumberbatch y Olsen están igual de geniales que siempre. Xochitl Gomez, aunque diría que con cierta falta de carisma, consigue sacar adelante su papel. Este no es el problema.
La contrariedad llega con el intento (y digo intento porque no se consigue) de justificar ciertos actos y decisiones de los personajes. Y más en concreto de Wanda. En la película se recupera parte de la trama que vimos en Wandavision aunque el final de la misma y el desarrollo del personaje durante la serie poco o nada tienen que ver con lo que vemos en pantalla ahora.
Se introducen ciertas escenas que podríamos asociar sin duda al género de terror, lo cual no está nada mal para aportar algo nuevo y diferente. Lo peor es que esto queda desdibujado y se pierde ante las bromas que se han mencionado anteriormente. Por todo ello en ocasiones no sabemos si estamos ante una película de terror, de acción o comedia. Y si fuese esto último sería de las malas.
El guion adolece también de giros convenientes (si algo ha sido destruido, no importa porque casualmente existe una copia en ...) y luchas, con sus victorias y derrotas, carentes de lógica. De nuevo se explotan las apariciones de otros personajes de la franquicia y cameos de actores, que aunque han sido justificados, sirven más como un escaparate y espejo. Así parece que el espectador se olvida de que lo relevante es la trama, la historia que se nos cuenta.
Con un tráiler tan impresionante resulta complicado creer que durante el visionado se llegue a sentir cierta decepción. Y yo quería que me gustase, quería que me sorprendiera y que fuese una de las mejores películas de Marvel pero desde mi punto de vista no lo es. Al contrario, probablemente las situaría entre las peores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Lo que el tráiler dejaba entrever (o lo que yo quise imaginar) es que el villano sería una tercera persona, no la propia Wanda. Claro, partiendo de ello daba por hecho que Strange le pediría ayuda y entre ambos derrotarían a este antagonista X. Y en esa misma línea Wanda cometería algún error o se dejaría llevar por el deseo de recuperar a Visión (que por cierto, ¿por qué no se le menciona ni una sola vez?) y a sus hijos. Y este no ha sido para nada el caso. No es que cometa un pequeño error, es que es una de las villanas más sanguinarias de la franquicia. Se carga hasta al apuntador, aunque sea en otro universo. Es terrorífica y malvada hasta decir basta. Y lo peor es que ni siquiera está bien justificado ni fundamentado. Desde mi punto de vista han tirado su personaje a la basura.
- Que América no sepa controlar sus poderes al inicio de la película y que de repente al final, sin ningún entrenamiento, pueda vencer a Wanda que además ha traído de cabeza a todos y se ha cargado a Carter, Capitana Marvel, etc. pues me chirría mucho. Por no hablar de cómo la vence.
- Que Strange recurra al cuerpo muerto de su "otro yo" no es mala idea en sí. Lo catastrófico es cuando nos lo presentan como un zombi que hace movimientos absurdos. Y aunque deja a Christine para protegerle de los "fantasmas", al final él puede controlarlos.
30 de septiembre de 2018
35 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vemos el tráiler de esta película a priori podemos pensar que estamos ante el típico thriller. Nada más lejos de la realidad.

La trama no es novedosa ni nos aporta en un principio nada que no se haya visto ya. La hija adolescente de David Kim (John Cho) desaparece de forma repentina y tras avisar a la policía y que la investigación no avance, él decide acceder al portátil de la joven. A partir de ahí sigue sus huellas digitales y entra en sus redes sociales para encontrar cualquier pista antes de que sea demasiado tarde. Contará con la ayuda de la prestigiosa detective Vick (Debra Messing), encargada de llevar el caso.

Lo mejor de la película es que todo lo veremos a través de pantallas, ya sean ordenadores, cámaras, teléfonos móviles o videollamadas. Somos testigos de las búsquedas de David y sus pesquisas, a la vez que nos percatamos de los rastros digitales que dejamos sin apenas darnos cuenta. Se nos muestra como la sociedad puede volverse hipócrita ante este tipo de sucesos y como llevamos nuestra vida entera cargada en dispositivos electrónicos. Se puede llegar a sentir cierto vértigo al ser consciente de ello y de lo expuestos que estamos hoy en día.

A la vez seremos testigos de la desesperación de un padre que ve como la vida de su hija se le escapa de las manos y que se llega a preguntar si realmente la conoce.

Entré al cine un tanto escéptica porque pensaba que podría hacerse tedioso y aburrido ver este montaje. Sin embargo en ningún momento sentí que se volvía repetitiva o cargante. Todo lo contrario. El guión es impecable y sabe mantener un punto de tensión que no decae en ningún momento. Las escenas se suceden sin resultar forzadas y se hilan de forma natural.

Las interpretaciones son más que correctas y que lejos le queda a John Cho ese papel de American Pie. Está sobresaliente durante toda la película y logra transmitir aunque en contadas ocasiones veremos primeros planos de los protagonistas. Messing demuestra aquí que también puede hacer otros géneros a parte de comedia.

¿La recomendaría? Sí, sin dudarlo. Eso sí, empieza fuerte y ya las primeras escenas nos harán reflexionar sobre el paso del tiempo y los rápidos cambios que pueden llegar a nuestras vidas sin apenas percatarnos.

Hay quien la ha considerado como una película adelantada a su tiempo y realmente creo que lo es. Aneesh Chaganty se estrena como director con Searching y espero que siga realizando trabajos tan interesantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final resulta casi impredecible. El guión nos lleva por donde quiere y nos marca los pasos a seguir por lo que cuando caemos en la cuenta de lo que sucede estamos ya dentro del saco igual que David.
Consiguió emocionarme el interrogatorio a la detective cuando ella menciona que da igual si la chica sobrevivió a la caída ya que habría tenido que aguantar cinco días sin agua.
"- ¿Y qué dijo David?
- Que diéramos al vuelta al coche, que sólo habían sido dos."
26 de abril de 2019
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha llegado el final. El universo Marvel pone el broche a los Vengadores tras diez años y 23 películas (incluyendo "Endgame"). Es la hora de despedir a nuestros superhéroes. Y los fans no quedarán decepcionados.

Esta película, rodada junto a "Infinity War", se presenta como una clara candidata a batir récords de recaudación y taquilla.

La trama da por hecho que se ha visto la entrega anterior y su inicio nos sitúa en el final de su antecesora. Los Vengadores que aún quedan en pie están dispuestos a lo que sea por revivir a la humanidad y a sus amigos caídos. No todo es drama ya que se incluyen ciertas dosis de humor (quizás en ocasiones demasiado) ofreciendo la versión más humana de cada uno de los personajes.

Sin duda alguna la película es un homenaje a todos ellos. Si Thanos fue el protagonista de "Infinity", aquí lo son los "buenos". Esto explica la duración del film, nada menos que tres horas. ¿Se hace pesada? Puede que un poco pero los hermanos Russo han querido dar metraje a cada uno de los superhéroes y cerrar los numerosos hilos argumentales que quedaban abiertos. Tenía que ser larga.

La película ofrece varios momentos épicos que arrancarán aplausos en la sala de cine, al igual que notarás un pequeño picor de ojos-lagrimeo en otras escenas. No decepciona. Hay que verla. No se hace pesada y es muy difícil tener la sensación de que algo sobra.

A pesar de que me ha gustado bastante, si tuviese que elegir, me quedaría con "Infinity War" (es complicado superar tremendo final).

No se puede decir mucho más sin desvelar ningún spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Honorable y a la vez comprensible el sacrificio de Black Widow.
La muerte de Tony Stark es el final de un gran superhéroe que lo da todo por su equipo. Porque tal y como vemos en esa corona de flores en el agua, Tony Stark tiene corazón.
Genial la decisión de "Capi" de quedarse con la agente Carter.
En esta película percibimos a Thanos como un villano mucho más vulnerable.
La comicidad que le dan a Thor está bien los cinco primeros minutos pero al final termina siendo lastre.
27 de enero de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película para todos. Y no es para todos no por la película en sí, sino por la mentalidad que tenga cada quien. Probablemente quienes tengan algo en contra de la transexualidad o la homosexualidad no la entenderán. Es más, les parecerá ridícula. Porque por desgracia temas así siguen siendo un tabú en nuestra sociedad, incluso en ocasiones se juzga algo sin conocer todos los pormenores o sin comprenderlo en su totalidad.
La sinopsis de la película se basa en la historia real de Lili Elbe/ Einar Wegener, la primera persona conocida a la que se practicó una cirugía de cambio de sexo.
Redmayne ya demostró su valía interpretando a Stephen Hawking. Y en esta ocasión llega a superarse de nuevo. Asistimos a una lenta transformación: un hombre que poco a poco nos muestra la mujer que lleva dentro. Sus gestos, forma de andar y expresiones faciales, tanto al inicio como al final, nos hacen ver que se trata de la misma persona y que Lili siempre estuvo ahí.
El mayor apoyo de Lili va ser la que era su esposa, Gerda (Vikander). Mi profunda admiración tanto a la verdadera Gerda por todo su amor incondicional y a la actriz Alicia Vikander.
Si ambos actores son buenos por separado, juntos en pantalla te atrapan. Cada escena que comparten logra transmitir los pesares de uno y del otro, su amor y su unión.
Muy merecida la nominación de los dos a los Óscars.
Me quedo con unas cuantas escenas (más en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con las siguientes escenas:
- Einar en el teatro a escondidas, frente al espejo desnudándose y tomando las poses de una mujer. Genial. Redmayne que logra transmitir los sentimientos de Lili.
- Gerda empapada y llorando pidiendo a Lili que traiga de vuelta a su marido, al cual necesita.
- El llanto de Lili antes de que le realicen la última operación. Su expresión cuando Gerda se marcha de la habitación la noche de antes.
- La muerte de Lili y el desconsuelo de Gerda, pero siempre a su lado.
24 de junio de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habré visto la película más de una docena de veces, y puedo afirmar que no me cansaría nunca de verla. Es divertida, con fondo, bien llevada y una música excelente.
Messing interpreta bien su personaje (Kat) y Mulroney encaja en su papel de atractivo galán (Nick).
Algunos personajes son realmente buenos como la prima de Kat, que da lugar a bastantes risas.
La recomiendo, hace pasar un buen rato y arrancar varias sonrisas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varias escenas son dignas de ver, como por ejemplo la que se desarrolla en el baño mientras Nick se ducha y Kat le interroga sobre su vida.
Kat: - ¿Crees sinceramente que yo quiero estar soltera y ser desgraciada? ¿Crees que quiero estar colgada de un tío que salio conmigo durante varios años y que de repente me rompió el corazón?
Nick: - En cuanto a lo segundo nada ocurre de repente, y en cuanto a lo primero sí. Cuando estés lista para dejar de estar soltera y ser desgraciada, sucederá, hasta entonces...
Todo se adorna con frases que algunos les parecerán demasiado azucaradas como "te echaría de menos aunque no te conociera", aunque para románticas empedernidas como yo, es perfecta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para