Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · en algún lugar de
You must be a loged user to know your affinity with credulidad
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de marzo de 2010
52 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es una película para los que les gusta el Gore, chiquillos vayan a ver Saw (ojo, a mí me gusta ese film, pero como film de suspenso y terror, nada que ver con este).

Esto no es joda. Esto pasó, lo hicieron los japoneses en 1945... y cuántas veces más y en cuántos otros países más se habrá hecho y no lo sabemos. Así como guardan numerosas armas nucleares, así como invaden países, guardan e investigan armas bacteriológicas más potentes, y eso que como se dice en este film, con lo creo podrían destruir a toda la humanidad... pero ahora compiten a ver quien puede "destruirla 40 veces o 50 veces".
Fue polémica en su momento (y lo es hoy en cualquier descripción) la escena real del gato comido por las ratas. Personalmente no me parece nada bien. Al parecer el director trata de mostrar como los guardias japoneses se conmovían más con un animal que por los seres humanos que mataban rutinariamente en el campo. El militar dirá "Una rata lista puede vencer a un gato. Pulgas y gérmenes pueden vencer a las bombas y balas también!" Por lo menos hay que admitir que es contundente.

Frío, calor, bacteriológicas, una cámara de descompresión, amputaciones, cámara de gas, autopsia en vida... es terrible, es horrible, es real.
El adoctrinamiento de niños japoneses, el asesinato de niños no japoneses... es terrible, es horrible, es real. A los chinos que usaban como experimentos los llamaban Maruta, adoctrinan a los niños para que los llamen así, no hay otra forma, no son considerados seres humanos.
Las actuaciones son buenas, creíbles y solidas. El lugar sentirá la presión del contexto de la guerra en su etapa final.

Por lo menos 3000 muertos allí.
La bandera de Japón, aquel centro rojo, se desparrama. Chorrea sangre.
El gobierno de Japón, aliado de Hitler y Mussolini, con su derrota también termina la invasión a China que realizaba desde 1937. EE.UU. luego ayudaría a Chiang Kai-Shek contra el Ejército Popular de Liberación infructuosamente. EEUU ocupó todo Japón hasta 1952, toda la isla de Okinawa hasta 1972 y aún hoy conservan 50.000 militares allí.
El responsable, un tal Shiro Ishii, fue indultado por los yanquis y ¿adivinen qué?... les entregó los resultados de los experimentos a los yanquis. Luego intervino en la Guerra de Corea aplicando armas bacteriológicas nuevamente.

Es una película que "cuesta" tenerla en la videoteca de uno, como que molesta. Pero tampoco puede dejar de verse aunque sea una vez.
7 de julio de 2010
35 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terriblemente mala es decir poco, pero es que por eso mismo no merece decir más, no da ni para gastarse en escribir una crítica. Conste que a mí algunas de esas películas de la última década que satirizan a otras me gustan (o al menos un poquitito, depende cual también!), aún con un "humor tonto" cuando hacen reír, hacen reír y ese es el punto. Pero con esta nada, al principio tuve una sonrisa por un gag, esperé por otra sonrisa, no te pido una risa ni una carcajada, esperé y esperé, nunca llegó. Cara de piedra, y luego de perder el tiempo de bronca, aburrimiento e irritación. Para nada graciosa y muy lejos de honrar el arte de la parodia. Dan vergüenza.
14 de julio de 2010
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para recomendar este film me limito a decir que nadie se puede negar a ver una película que empieza como un romance, con toques cómicos, algo cursi pero que gusta sin dudas, y se convierte con el pasar de los minutos en un drama, un Film-Noir, un thriller.
Yo la vi así, sin leer críticas que te cuentan todo, y de esa forma la disfruté y me sorprendí gratamente con cada giro del film.

Para agregar algo más antes de pasar al spoiler, un poco del guión, "azúcar" romántico puro, apenas empezado el film:

- ...por qué me miraba?
- ¿Quiere saberlo?
- Si no es demasiado desagradable.
- Sabe perfectamente que nada de lo que yo pudiera decir de Ud... sobre su aspecto... Cualquier cosa que diga será un halago. Uh, si no le gustan los halagos...
- Pero sí que me gustan.
- Aunque pensándolo bien, no sería un halago. Sería la verdad y nada más que la verdad. Cualquier parecido con un halago será mera coincidencia...



Ahora unos comentarios sobre el contenido del film, incluyendo el porqué del título que puse para mi crítica. Ya han escrito lo necesario sobre las "formas", el cuidado de los detalles, etc.

Quiero dejar de lado el debate sobre a partir de cuándo y hasta qué punto es amor, celos, obsesión, una patología, etc. Me parece un tema muy interesante pero daría para un muy largo debate sobre lo que es el amor, lo que entendemos por amor, lo que sentimos y a qué le damos el nombre de amor...

La cuestión que quiero mencionar aquí es la del título, "Estamos todos locos-obsesionados" (pensando tal título me venía a la mente una excelente serie argentina llamada "Locas de amor").

Sigo en Spoiler. Como la crítica que escribí para esa parte excede la limitación de 3000 caracteres, y tampoco se permite agregarla a esta aparte aún aclarando que es Spoiler, tuve que recortarla, pero si me mandan un mensaje y me la piden, se las mando completa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ellen llega a cometer un "triple homicidio": primero el cuñado, luego el hijo no nato y finalmente el suicidio, en una maniobra que me produce tremenda ebullición en mi cabeza. Es la idea de "hacer justicia" con el planteo "si yo soy infeliz, tú también lo serás, aunque para eso sea necesaria mi muerte". Totalmente retorcido y... brillante.
Pero no es Ellen la única “loca”.
Ruth confiesa que ama a Richard desde "siempre". Otra obsesionada.
Danny en un momento piropea a Ellen, en otro hace un chiste sobre la luna de miel, pero no entiende o no quiere entender, las "indirectas" para dejar que la pareja casada tenga un par de días para sí misma. De nuevo: obsesión, de Danny por su hermano.
Richard se obsesiona primero con ella, la corteja aún sabiendo que está comprometida. Luego por su trabajo. En el medio, su "obsesión familiera", es muy amigable con todos (incluyendo a Ruth que lo ama). Pero... ¿y Ellen que pito toca? (el doble sentido es a propósito, 100% válido). Ellen le dice: “¿Sabes que desde que nos casamos no hemos estado solos ni un día?”
Aunque no explícito, es claro el componente sexual insatisfecho (no sólo sexual, pero convengamos que si andan mal en lo sexual nos dice bastante del resto).
Él demuestra muy poco interés por ella. Alguien podría decir que está obsesionado por evitarla, que le gusta enamorarse una y otra vez pero no sabe llevar una relación.
Se puede ‘culpar y criticar’ el hecho de que Ellen se maneje con indirectas, pero dado lo obvias que son para un observador, todavía más debemos ‘culpar y criticar’ a quién no se da por enterado de aquellas. Mientras se muestra ingenuo hasta la médula en un momento, hace jugadas "agresivas" o se enamora de Ruth en otros.
Russell Quinton también está obsesionado, la conversación que tiene al principio con Ellen, es genialmente profética (y también es un pensamiento muy profundo):
- ...siempre te querré. Recuérdalo.
- Russ, ¿es una amenaza?

Sumando la brillante actuación de Vincent Price en el juicio, este film va para 9 o 10.
Pero el final hace que baje la nota. Es absurdo, me da mucha bronca. Lo de Richard no tiene sentido. De ninguna forma, en ningún tribunal, se puede aceptar como suficiente la opinión valorativa y sin la menor prueba presentada, que es lo que hace Richard. Como yapa le dan 2 años de prisión por no haber develado antes los crímenes no probados de Ellen. Repito: no hay ninguna prueba, son todas suposiciones ante el tribunal, al contrario del juicio contra Ruth (y para mí también debería haber sido contra Richard como cómplice, pero se ve que la obsesión todavía vigente de Ellen por Richard, lo protegió de la acusación incriminatoria en la carta), en donde la violación del testamento al realizar la cremación (y con ello evitando la autopsia), más la relación de infidelidad que admiten (y el tema del veneno...), son más que meritorias para una condena.
Al final, concluimos entonces con otra obsesión: la de Hollywood por los finales felices.
Bolero (C)
CortometrajeAnimación
Rusia1992
4,0
221
Animación
6
25 de julio de 2010
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
"He who is his own lodestar only turns in circles" asegura en la web que el autor mantiene sobre el corto Bolero.

Es un corto simple, de estilo escheriano con la música de Ravel homónima. Sería aburrido y 'malo' si se extendiera por los 22 minutos que dura Bolero de Ravel, pero son menos de 5 minutos de animación, y en su simpleza queda algo interesante (o "pasable", me parece bien una nota que puede ser 5 ó 6).

Les transcribo los "Comentarios del director" que tuve la suerte de encontrar:

La idea para este cortometraje llegó hace mucho tiempo.
Por mucho tiempo yo pensaba en el Bolero de Ravel como una pieza musical que realmente me desagradaba y la encontraba sumamente aburrida. Quizá esto desagrade a los amantes del Bolero; pido disculpas.
La razón por la cual comencé a reconsiderar el Bolero de Ravel es por que no pude evitar pensar en el tambor -un héroe moderno para mí- y por todo lo que tiene que pasar. Una persona que por 20 ó 22 minutos -la duración del Bolero- se para frente a su tambor y debe contentarse con lo que hace...
Y el ritmo guía la orquesta completa, lo que significa que si el tambor se desanima o se distrae, pierde el ritmo... El bolero completo se colapsa. Y entonces pensé que si una noche él no se siente bien o si su mente está en algún otro lado, ¿qué pasaría?, ¿cómo haría?
De ahí vino la idea, tan simple como eso.
Bambi Meets Godzilla (C)
CortometrajeAnimación
Canadá1969
4,8
5.580
Animación
7
14 de agosto de 2010
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y tú que esperabas con ese título, una conferencia sobre Einstein?
No es que yo estuviese muy seguro de lo que pasaría, pero "algo" pasaría.
Suena de fondo la excelente "Ranz Des Vaches" (de la ópera Guillermo Tell consagratoria de Gioacchino Rossini), empiezan los créditos de apertura, notamos ciertas peculiaridades... luego, impávida y repentinamente, mientras el típico espectador fan de "películas" como "2012" mira la hora y las paredes, o manda un mensaje por sms al no soportar los mínimos "90 segundos de fama del estudiante del Art Center College of Design de Los Angeles, Marv Newland", y en vez de esperar con ansias y una mueca de sonrisa como hace uno, sucede el desenlace y la música cambia a un acorde de piano (que es la última nota de A Day in the Life, del disco Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles).

El día que Bambi tuvo (¡por fin!) su merecido. Desde siempre el "inocente" Bambi me generaba un 'no se qué', era un cuentito demasiado trucho. A decir verdad, eso era el film, una producción de aquel Disney colaborador del gobierno y la propaganda militar del ejército yanqui durante la Segunda Guerra Mundial, para que la gente no se preocupe. ¿Será Marv Newland un agente japonés planeando una venganza por aquella guerra, mostrando la superioridad nipona sobre la yanqui? Ja ja ja ja!! No che, no desvariemos. Que ya lo ha hecho Caith haciéndose el gracioso (mientras evidentemente The_End se pasa de rosca sin la menor gracia a la vez que sin la mínima seriedad).

Vamos, qué tanta cháchara, que tardan más en leer una crítica que en ver y reírse con el cortometraje, ingeniosamente breve y simple, mucho mejor que tanta porquería que da vueltas por ahí. La recomiendo especialmente para ser mostrada a los niños, junto con otras animaciones como Duck Amuck.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Fanta: Claudia Schiffer (C)
    1993
    Rick Levine
    4,7
    (40)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para