You must be a loged user to know your affinity with Gallagher
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,5
10.775
2
7 de enero de 2012
7 de enero de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustaría exagerar lo más minimo con la película, pero realmente me pareció una verdadera patraña. Una auténtica pérdida de tiempo.
Dicen, que segundas partes nunca fueron buenas, y esta película no es la excepción que confirma la regla. Por un lado, parte del reparto está muy desaprovechado, pasó también en la primera, pero aqui pasa tres veces mas. A esta película la metería en el cesto de "Películas que sobran en 2011".
Ni se preocupan en dar nuevos aires a la historia, ni cambian las bromas, las cursiladas llegan a un extremo absurdo...En general, es todo igual que en la primera película, salvo que los actores principales cambian (Algunos para bien, físicamente hablando).
Dicen, que segundas partes nunca fueron buenas, y esta película no es la excepción que confirma la regla. Por un lado, parte del reparto está muy desaprovechado, pasó también en la primera, pero aqui pasa tres veces mas. A esta película la metería en el cesto de "Películas que sobran en 2011".
Ni se preocupan en dar nuevos aires a la historia, ni cambian las bromas, las cursiladas llegan a un extremo absurdo...En general, es todo igual que en la primera película, salvo que los actores principales cambian (Algunos para bien, físicamente hablando).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una historia que abusa de parecerse en todo a la primera.
Chico marginado enamorado de chica desde pequeño viaja al extranjero para declararse. El único cambio es que en esta "secuela", es que, en vez de haber una chica, hay dos... Un auténtico drama psicológico...(ironía)
El protagonista de la historia es el hermano del protagonista de la primera, que conserva los mismos amigos que él...No me entrará en la cabeza esto...pero bueno. Todo termina como presagias desde el principio.
A destacar "El Langui", que se presta a cualquier película para demostrar que no tiene prejuicios de ningún tipo en reirse de sí mismo. El resto, y lo repito por enésima vez, es bazofia.
A veces pienso que en el cine español hay un tejemaneje para llevarselo muerto, subvencionando este tipo de películas.
Por si no había quedado claro: NO LA RECOMIENDO.
Chico marginado enamorado de chica desde pequeño viaja al extranjero para declararse. El único cambio es que en esta "secuela", es que, en vez de haber una chica, hay dos... Un auténtico drama psicológico...(ironía)
El protagonista de la historia es el hermano del protagonista de la primera, que conserva los mismos amigos que él...No me entrará en la cabeza esto...pero bueno. Todo termina como presagias desde el principio.
A destacar "El Langui", que se presta a cualquier película para demostrar que no tiene prejuicios de ningún tipo en reirse de sí mismo. El resto, y lo repito por enésima vez, es bazofia.
A veces pienso que en el cine español hay un tejemaneje para llevarselo muerto, subvencionando este tipo de películas.
Por si no había quedado claro: NO LA RECOMIENDO.
9
15 de enero de 2014
15 de enero de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente, cuando cada uno de nosotros haya visto esta película, pensará que jamás haría lo mismo que hace Joaquin Phoenix, que no es más que enamorarse de una máquina, pero la respuesta nunca la sabremos. O sí, porque yo creo que el argumento de esta película es totalmente factible en un futuro a medio plazo.
Es muy difícil que "Her" no nos recuerde a "Black Mirror", esa miniserie creada por el "loco" de Charlie Brooker, que por realista, y por poner tan patas arriba nuestra cabeza, tanto mal rollo nos da, sobre todo al capítulo " Be Right Back".
"Her" trata y habla de muchas cosas, pero una de las principales es la deshumanización de la sociedad. Eso que tanto está tan de moda actualmente. ¿Quién nos iba a decir hace 20 años que tendríamos móviles con sistemas operativos capaces de resolvernos casi cualquier duda? ¿Quién, hace 20 años imaginaba una aplicación como Siri, con la que puedes interactuar y te sirve de asistente personal?
Pues "Her" no es más que el siguiente paso. Y a mí particularmente me da muy mal rollo. Escenas de la película como las del metro, dónde la gente camina hablando con su particular sistema operativo, y no con las personas que les rodean, o con sus amigos, muestran que la tecnología en estos casos, daña las relaciones humanas en gran medida. En tono de broma podríamos poner el ejemplo, de cuando el protagonista rechaza a una espectacular Olivia Wilde real, por una Samantha virtual.
Por último, solo puedo mostrar mi admiración a Joaquin Phoenix por su magnífica actuación y a Arcade Fire por la banda sonora. En este último aspecto, señalar, que hay que quedarse hasta el final de los créditos, donde Arcade Fire termina con una gran canción.
Es muy difícil que "Her" no nos recuerde a "Black Mirror", esa miniserie creada por el "loco" de Charlie Brooker, que por realista, y por poner tan patas arriba nuestra cabeza, tanto mal rollo nos da, sobre todo al capítulo " Be Right Back".
"Her" trata y habla de muchas cosas, pero una de las principales es la deshumanización de la sociedad. Eso que tanto está tan de moda actualmente. ¿Quién nos iba a decir hace 20 años que tendríamos móviles con sistemas operativos capaces de resolvernos casi cualquier duda? ¿Quién, hace 20 años imaginaba una aplicación como Siri, con la que puedes interactuar y te sirve de asistente personal?
Pues "Her" no es más que el siguiente paso. Y a mí particularmente me da muy mal rollo. Escenas de la película como las del metro, dónde la gente camina hablando con su particular sistema operativo, y no con las personas que les rodean, o con sus amigos, muestran que la tecnología en estos casos, daña las relaciones humanas en gran medida. En tono de broma podríamos poner el ejemplo, de cuando el protagonista rechaza a una espectacular Olivia Wilde real, por una Samantha virtual.
Por último, solo puedo mostrar mi admiración a Joaquin Phoenix por su magnífica actuación y a Arcade Fire por la banda sonora. En este último aspecto, señalar, que hay que quedarse hasta el final de los créditos, donde Arcade Fire termina con una gran canción.
Más sobre Gallagher
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here