You must be a loged user to know your affinity with TheDanix
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
86.010
4
21 de abril de 2012
21 de abril de 2012
218 de 299 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como toda película basada en un algo, hay dos formas de verla, como adaptación de ese algo y como película individual, yo voy a valorarla de ambas formas. Empezaré a valorarla como adaptación:
Me sorprende muy mucho que tanta gente que se ha leído la novela original le agrade este patético intento de adaptación fílmica. Quiero decir, sí, se mantienen los hechos que suceden en el libro a grandes rasgos, pero se olvidan de lo más importante, transmitirte lo que te transmiten los libros. Esta es una adaptación hueca, lo que en el libro te entusiasmaba, te hacía llorar, te hacía temblar aquí simplemente pasa. Las cosas van sucediendo como si nada, ninguna escena ni suceso te llega, ni mucho menos como en el libro. A parte, todo está mucho más infantilizado (hay partes que resultan especialmente insoportables y ridículas), el mensaje que enviaba los libros se pierde por completo. Mientras que la idea de los libros era mostrar la violencia de Los Juegos como una abominación inhumana, aquí, en cambio, parece que se toma como un espectáculo. Y todo es tan OBVIO; no hay casi rastros de sutileza en la obra, todo es extremadamente obvio, eso me molesta, el libro no es así (y no lo digo porque ya haya leído el libro y sepa lo que pasa, ni vale decirme que es una película no pueden representarse tan bien las cosas sutiles como en los libros, porque no. En las películas también se puede ser sutil, y aquí debieron haberlo sido, porque en el libro lo son y no se da el caso). La censura está al orden del día. En conclusión, para mí, como adaptación vale muy poco, a pesar de que pase básicamente lo mismo que en el libro.
Ahora la valoraré como película individual:
Yo tengo un adjetivo para definirla: molesta. ¿Quién tuvo la idea de emborrachar al cámara (acaso era Haymitch el cámara)? Porque cada vez que ves un plano estable, te dan ganas de aplaudir, porque la maldita peli es un terremoto continuo. Y no digo que la muevan un poco, es que no para de moverse, continuamente. Esto en la acción no es la primera vez que se ve, pero es la primera vez que yo lo veo llevado tan hasta el límite en tantísimas escenas; no solo en la acción. Los planos directos a las caras de los personajes, les deben meter la cámara en toda la cara porque dios, puedes ver sus malditos poros de la piel, y sin dejar de mover la condenada cámara. Es como cuando se hacen uno de esos vídeos con el móvil con el zoom a tope. Vale, visualmente es un petardo, asumido; ahora la banda sonora. No es que sea mala, pero es que entre lo mucho que brilla por su ausencia y que cuando se usa no resulta demasiado brillante (pues muchas veces da la impresión de que pusieron la música en las escenas al azar) no se convierte en un punto a favor precisamente. La película te plantea el sentimentalismo facilón, y con eso yo no trago.
Sigo en el spoiler por falta de espacio, puedes seguir leyendo sin temor a que te descubra nada.
Me sorprende muy mucho que tanta gente que se ha leído la novela original le agrade este patético intento de adaptación fílmica. Quiero decir, sí, se mantienen los hechos que suceden en el libro a grandes rasgos, pero se olvidan de lo más importante, transmitirte lo que te transmiten los libros. Esta es una adaptación hueca, lo que en el libro te entusiasmaba, te hacía llorar, te hacía temblar aquí simplemente pasa. Las cosas van sucediendo como si nada, ninguna escena ni suceso te llega, ni mucho menos como en el libro. A parte, todo está mucho más infantilizado (hay partes que resultan especialmente insoportables y ridículas), el mensaje que enviaba los libros se pierde por completo. Mientras que la idea de los libros era mostrar la violencia de Los Juegos como una abominación inhumana, aquí, en cambio, parece que se toma como un espectáculo. Y todo es tan OBVIO; no hay casi rastros de sutileza en la obra, todo es extremadamente obvio, eso me molesta, el libro no es así (y no lo digo porque ya haya leído el libro y sepa lo que pasa, ni vale decirme que es una película no pueden representarse tan bien las cosas sutiles como en los libros, porque no. En las películas también se puede ser sutil, y aquí debieron haberlo sido, porque en el libro lo son y no se da el caso). La censura está al orden del día. En conclusión, para mí, como adaptación vale muy poco, a pesar de que pase básicamente lo mismo que en el libro.
Ahora la valoraré como película individual:
Yo tengo un adjetivo para definirla: molesta. ¿Quién tuvo la idea de emborrachar al cámara (acaso era Haymitch el cámara)? Porque cada vez que ves un plano estable, te dan ganas de aplaudir, porque la maldita peli es un terremoto continuo. Y no digo que la muevan un poco, es que no para de moverse, continuamente. Esto en la acción no es la primera vez que se ve, pero es la primera vez que yo lo veo llevado tan hasta el límite en tantísimas escenas; no solo en la acción. Los planos directos a las caras de los personajes, les deben meter la cámara en toda la cara porque dios, puedes ver sus malditos poros de la piel, y sin dejar de mover la condenada cámara. Es como cuando se hacen uno de esos vídeos con el móvil con el zoom a tope. Vale, visualmente es un petardo, asumido; ahora la banda sonora. No es que sea mala, pero es que entre lo mucho que brilla por su ausencia y que cuando se usa no resulta demasiado brillante (pues muchas veces da la impresión de que pusieron la música en las escenas al azar) no se convierte en un punto a favor precisamente. La película te plantea el sentimentalismo facilón, y con eso yo no trago.
Sigo en el spoiler por falta de espacio, puedes seguir leyendo sin temor a que te descubra nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes me dieron bastante igual, no cogí cariño a muchos, y la mayoría (por no decir todos) me parecieron bastante carentes de personalidad y carisma (no quiero decir que las actuaciones estén mal, no están mal... bueno, al menos no todas... bueno, había un poco de todo). Por otra parte la ambientación del Distrito 12 y sobre todo del Capitolio están muy bien, siguen sin ser del todo como te los definen en el libro en ciertos puntillos, pero no importa, la ambientación es de lujo (por suerte en muchos de los planos que te muestran estos entornos y ambientes la cámara deja de bailar). En fin, que en conclusión, como adaptación a mí no me convence y como película individual tampoco. Lo siento, porque realmente deseaba que me gustara esta película, sabía que no me impactaría tanto como el libro, pero al menos esperaba una buena película y no me lo ha parecido. Sin embargo tampoco la pondré una nota extremadamente baja, la película me parece mala y una decepción, pero realmente no es tan tan mala (sobre todo si no has leído los libros), pero suponiendo que el 5 sería un aprobado para la película me veo incapaz de ponérselo, así que lo dejaré en un 4 dado que para mí, ha suspendido.
Ahora sí, no leas lo siguiente si no quieres destriparte le película o el libro.
*SPOILER*
Y tengo la irrefrenable necesidad de señalar algunas de las muchas escenas que me han desesperado de la película; y bueno, también diré una que sí me gustó para que tampoco quiero ser tan radical contra esta peli (aunque creo que me es inevitable):
La intervención del personaje de Rue no me ha gustado NADA, han pasado más tiempo en la película llorando por su muerte que conociéndola. En el libro Rue es la niña más encantadora que te puedas imaginar, en la película ni me calló bien.
Los mutos mini-boxer esos del final de los juegos que en el libro imponían tanto, en la peli dan risa, además de que están mal representados.
Cuando ganan los dos protagonistas los juegos están como si nada. En el libro estaban realmente destrozados desesperados por acabar, decías "Joder, qué horribles juegos, como han acabado los pobres, casi sin poder con sus almas" en la película no podían haberlo hecho peor, acaban como si nada. Pchi, sí, bueno, ha tenido sus partes durillas, ¿verdad? Bueeeno, ahora vamos a otra cosa; ¡NO, NO, NO Y NO!
No os quepa duda de que podría hacer mención de muchas más escenas, pero son demasiadas y no quiero cansaros (más), así que me conformaré con solo señalar esas.
Y una parte que sí me ha gustado ha sido la de las alucinaciones de Katniss, me ha parecido que la han hecho bastante bien, inclusive mejor que como te lo cuentan en el libro.
Ahora sí, no leas lo siguiente si no quieres destriparte le película o el libro.
*SPOILER*
Y tengo la irrefrenable necesidad de señalar algunas de las muchas escenas que me han desesperado de la película; y bueno, también diré una que sí me gustó para que tampoco quiero ser tan radical contra esta peli (aunque creo que me es inevitable):
La intervención del personaje de Rue no me ha gustado NADA, han pasado más tiempo en la película llorando por su muerte que conociéndola. En el libro Rue es la niña más encantadora que te puedas imaginar, en la película ni me calló bien.
Los mutos mini-boxer esos del final de los juegos que en el libro imponían tanto, en la peli dan risa, además de que están mal representados.
Cuando ganan los dos protagonistas los juegos están como si nada. En el libro estaban realmente destrozados desesperados por acabar, decías "Joder, qué horribles juegos, como han acabado los pobres, casi sin poder con sus almas" en la película no podían haberlo hecho peor, acaban como si nada. Pchi, sí, bueno, ha tenido sus partes durillas, ¿verdad? Bueeeno, ahora vamos a otra cosa; ¡NO, NO, NO Y NO!
No os quepa duda de que podría hacer mención de muchas más escenas, pero son demasiadas y no quiero cansaros (más), así que me conformaré con solo señalar esas.
Y una parte que sí me ha gustado ha sido la de las alucinaciones de Katniss, me ha parecido que la han hecho bastante bien, inclusive mejor que como te lo cuentan en el libro.

5,8
51.762
7
6 de julio de 2012
6 de julio de 2012
37 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho tiempo llevaba yo esperando esta película, cruzando los dedos porque no me decepcionara, porque hicieran un buen trabajo esta vez con mi super-héroe favorito; y en mi opinión, lo han hecho.
Antes de meterme de lleno a comentar la película primero quisiera hablar sobre el tema del reinicio de la saga y de lo malos e innecesarios que son los reinicios blablabla (considero importante hablar sobre eso porque he visto más de una crítica que se ha centrado casi exclusivamente en criticar la idea de el reinicio).Al pensar en estas cosas mucha gente se tira de los pelos y grita histérica, pero generalmente los reinicios tienen una razón de ser y muchas veces no sientan mal, y yo creo que al antiguo Spider-Man un lavado de cara le hacía mucha falta si se pretendía que se le tomara un poco más en serio al personaje.
Luego, al referirnos específicamente a reinicios de super-héroes en el cine, es casi inevitable pensar en Batman, ¿verdad? Que con su tono más maduro y realista, tomándose más en serio al héroe, ha conquistado a público y crítica. Probablemente la intención con este nuevo Spider-Man fuera más o menos la misma, convencer al público y la crítica tomándose más en serio al personaje. Sin embargo, yo no creo que hayan intentado hacer esta película especialmente oscura y madura, sólo más realista y menos infantil en comparación con las anteriores; pero desde luego, esto no es Batman, ni creo que pretenda serlo. Pretenderán únicamente conseguir sus resultados usando una estrategia similar.
Ahora sí, me centro. La película yo la considero bastante mejor que sus antecesoras por varias razones. Empezando por los personajes, los cuales, todos están bastante bien, aunque por desgracia, ninguno llega a ser memorable. Andrew Garfield da vida a un Peter Parker mucho más entretenido de ver y enérgico que el anterior. Es divertido y tiene chispa, es un buen chico y algo pringado, pero tiene agallas; amos, que es bastante más soportable y a mí en particular, me ha gustado mucho. Bien escrito y aún mejor interpretado. Gwen me ha gustado también, aunque después de lo infumable que llegaba a ser la anterior Mary Jane, tal vez sea algo fácil de convencer. El villano, Curt Connors queda bastante bien como buen tipo, a la vez que como científico loco. Aún así, tampoco es nada memorable. Aunque tengo que decir, que por mucho que me cachondeara en su momento de que el diseño del lagarto era ridículo y que parecía como una especie de Hulk raro, visto en pantalla, me ha resultado bastante imponente. Aún así, es cierto, que se hubiera agradecido algo más de semejanza al diseño original del villano.
Y ya sabéis, sigue en el spoiler por falta de espacio, sigue leyendo sin temor.Y por supuesto, el personaje de Spider-Man, del que me alegro muchísimo al fin poder oír sus chascarrillos en el cine. Que no es que todos sus comentarios sean especialmente ingeniosos (yo diría que Tony Stark los hace mejores), ¡pero es que así es Spidey!
Antes de meterme de lleno a comentar la película primero quisiera hablar sobre el tema del reinicio de la saga y de lo malos e innecesarios que son los reinicios blablabla (considero importante hablar sobre eso porque he visto más de una crítica que se ha centrado casi exclusivamente en criticar la idea de el reinicio).Al pensar en estas cosas mucha gente se tira de los pelos y grita histérica, pero generalmente los reinicios tienen una razón de ser y muchas veces no sientan mal, y yo creo que al antiguo Spider-Man un lavado de cara le hacía mucha falta si se pretendía que se le tomara un poco más en serio al personaje.
Luego, al referirnos específicamente a reinicios de super-héroes en el cine, es casi inevitable pensar en Batman, ¿verdad? Que con su tono más maduro y realista, tomándose más en serio al héroe, ha conquistado a público y crítica. Probablemente la intención con este nuevo Spider-Man fuera más o menos la misma, convencer al público y la crítica tomándose más en serio al personaje. Sin embargo, yo no creo que hayan intentado hacer esta película especialmente oscura y madura, sólo más realista y menos infantil en comparación con las anteriores; pero desde luego, esto no es Batman, ni creo que pretenda serlo. Pretenderán únicamente conseguir sus resultados usando una estrategia similar.
Ahora sí, me centro. La película yo la considero bastante mejor que sus antecesoras por varias razones. Empezando por los personajes, los cuales, todos están bastante bien, aunque por desgracia, ninguno llega a ser memorable. Andrew Garfield da vida a un Peter Parker mucho más entretenido de ver y enérgico que el anterior. Es divertido y tiene chispa, es un buen chico y algo pringado, pero tiene agallas; amos, que es bastante más soportable y a mí en particular, me ha gustado mucho. Bien escrito y aún mejor interpretado. Gwen me ha gustado también, aunque después de lo infumable que llegaba a ser la anterior Mary Jane, tal vez sea algo fácil de convencer. El villano, Curt Connors queda bastante bien como buen tipo, a la vez que como científico loco. Aún así, tampoco es nada memorable. Aunque tengo que decir, que por mucho que me cachondeara en su momento de que el diseño del lagarto era ridículo y que parecía como una especie de Hulk raro, visto en pantalla, me ha resultado bastante imponente. Aún así, es cierto, que se hubiera agradecido algo más de semejanza al diseño original del villano.
Y ya sabéis, sigue en el spoiler por falta de espacio, sigue leyendo sin temor.Y por supuesto, el personaje de Spider-Man, del que me alegro muchísimo al fin poder oír sus chascarrillos en el cine. Que no es que todos sus comentarios sean especialmente ingeniosos (yo diría que Tony Stark los hace mejores), ¡pero es que así es Spidey!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La acción, como era de esperar está muy bien. En lo que a coreografías se refiere no es mucho mejor que la segunda y la tercera de la saga antigua (lo siento, pero la primera era de capítulo de Power Ranger y con la acción quedaba especialmente mal), pero me ha gustado más porque a diferencia de en esas anteriores en las que Spider-Man parecía de acero y por muchos golpes que se llevara se levantaría como si nada, aquí ves que cuando le golpean le duele, que cuando le pinchan sangra, eso hace de los combates mucho más interesantes. Así que sí, acción fantástica.
Y en fin, la dirección está muy bien también, por supuesto (no esperaba menos de Marc Webb), los golpes cómicos en general funcionan bien (y lo cierto es que me he reído bastante. Me paro a pensar en todas las partes en las que me han hecho reír bien, y son unas cuantas), los personajes como ya he dicho, bien; y en fin, eso, que está muy bien.
Hablando de los puntos negativos. Tiene escenas que lo cierto es que... ñe, no convencen, y hay una en particular que me resulta muy muy sobrante de la que ya hablaré en el spoiler; pero que yo se las he perdonado porque estaba muy agradado con el resto de cosas. También he echado en falta cierta brillantez en los diálogos, que quedan un poco sosos y sin ninguna frase especialmente memorable para recordar al acabar la cinta, lo cual es una lástima. Y luego la banda sonora, que... no es que sea mala, simplemente que es sosa también (lo cierto es que cuando de primeras vi que James Horner era el compositor tampoco esperé gran cosa, lo siento, sé que ha hecho sus buenos trabajos, pero por lo general me parece muy genérico); aquí sí que queda la saga antigua por encima de esta, la banda sonora de las anteriores Spider-Man me encantaba, la de esta... no tanto.
Y para acabar, aunque ya he dejado claro a lo largo de la crítica que lo que he visto me ha gustado mucho, quisiera dejar claro que no por igual. Considero que la película la podríamos dividir en tres partes, y mientras que las dos primeras me han gustado mucho, la tercera algo menos. Entraría en detalles, pero no quisiera destripar nada (y FilmAffinity no me deja más espacio para explicarme en un spoiler).
Desde luego no es lo mejor que se podría haber hecho de Spider-Man, pero eso depende del enfoque de la película, probablemente el Spider-Man del que hablaba David Fincher hubiera sido más certero. Pero no estoy criticando lo que podría haber sido, si no lo que es, y como lo que es considero que está muy bien.
PD:Creo que las 7 estrellas le van bien, pero no me gustaría nada que acabara con 6.
PD2: El mejor cameo de Stan Lee que recuerdo. Sublime.
Ahora sí, esta última parte sí tiene spoiler.
**SPOILER**
La escena esa que me había resultado particularmente mala, como algunos se habrán imaginado, es la de las grúas... sí... ¿era realmente necesaria esa escena?
Y en fin, la dirección está muy bien también, por supuesto (no esperaba menos de Marc Webb), los golpes cómicos en general funcionan bien (y lo cierto es que me he reído bastante. Me paro a pensar en todas las partes en las que me han hecho reír bien, y son unas cuantas), los personajes como ya he dicho, bien; y en fin, eso, que está muy bien.
Hablando de los puntos negativos. Tiene escenas que lo cierto es que... ñe, no convencen, y hay una en particular que me resulta muy muy sobrante de la que ya hablaré en el spoiler; pero que yo se las he perdonado porque estaba muy agradado con el resto de cosas. También he echado en falta cierta brillantez en los diálogos, que quedan un poco sosos y sin ninguna frase especialmente memorable para recordar al acabar la cinta, lo cual es una lástima. Y luego la banda sonora, que... no es que sea mala, simplemente que es sosa también (lo cierto es que cuando de primeras vi que James Horner era el compositor tampoco esperé gran cosa, lo siento, sé que ha hecho sus buenos trabajos, pero por lo general me parece muy genérico); aquí sí que queda la saga antigua por encima de esta, la banda sonora de las anteriores Spider-Man me encantaba, la de esta... no tanto.
Y para acabar, aunque ya he dejado claro a lo largo de la crítica que lo que he visto me ha gustado mucho, quisiera dejar claro que no por igual. Considero que la película la podríamos dividir en tres partes, y mientras que las dos primeras me han gustado mucho, la tercera algo menos. Entraría en detalles, pero no quisiera destripar nada (y FilmAffinity no me deja más espacio para explicarme en un spoiler).
Desde luego no es lo mejor que se podría haber hecho de Spider-Man, pero eso depende del enfoque de la película, probablemente el Spider-Man del que hablaba David Fincher hubiera sido más certero. Pero no estoy criticando lo que podría haber sido, si no lo que es, y como lo que es considero que está muy bien.
PD:Creo que las 7 estrellas le van bien, pero no me gustaría nada que acabara con 6.
PD2: El mejor cameo de Stan Lee que recuerdo. Sublime.
Ahora sí, esta última parte sí tiene spoiler.
**SPOILER**
La escena esa que me había resultado particularmente mala, como algunos se habrán imaginado, es la de las grúas... sí... ¿era realmente necesaria esa escena?

6,2
25.331
8
3 de marzo de 2012
3 de marzo de 2012
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale vale, puede que no sea tan parecida a Akira, pero mientras la veía no podía dejar de pensar en los parecidos que tiene con esta, sobre todo en el tramo final.
La fui a ver ayer al cine, entré en la sala con una mentalidad de esperar ver algo bueno, pero desconfiado, no sería la primera vez que los trailers me la juegan, y finalmente no salí decepcionado.
La película es interesante, divertida y emotiva. La trama no es especialmente complicada, como se puede ver en los trailers: tres chicos que obtienen poderes, lo que hacen con ellos y uno de esos tres que se le va la olla y la lía parda. Pero luego todo esto está muy bien llevado, con unos buenos efectos especiales (no excelentes, pero con ese presupuesto, están bastante bien), y sobre todo, unos geniales personajes. El protagonista Andrew me ha gustado, sientes por él pena, le quieres, le odias; está bien, pero no obstante, su situación me parece demasiado exagerada, quiero decir, es que el chaval lo tiene todo: madre moribunda, padre alcohólico, no tiene amigos, le maltratan en el instituto, LE MALTRATAN EN SU BARRIO; en serio, que sólo le falta un hermano recientemente muerto para hacer su vida más trágica. Matt es genial, así sería realmente el típico chaval normal que adquiere poderes, y que toma el rol de héroe sin quererlo, así (el actor no es que me haya gustado demasiado, pero sí el personaje). Y Steve cae bastante bien, no hay mucho más que comentar de él, simplemente que cae bastante bien. Adoro como estos tres utilizan sus poderes, esta es la película en la que creo que mejor se ha plasmado lo que realmente harían unos adolescentes con poderes, no ponerse a detener el crimen y blablabla. Luego la forma en la que se estrecha la relación de los chicos una vez adquieren los poderes, también me encanta, es de lo más natural, como hablan, como se tratan, como todo.
Una muy buena película, que gustará sobre todo a los fans de los super-powers que buscan cosas un tanto diferentes (como puedo ser yo). De momento cuenta en esta página con sólo 6 estrellas, yo la he puesto 8 y creo que se merece al menos las 7.
La fui a ver ayer al cine, entré en la sala con una mentalidad de esperar ver algo bueno, pero desconfiado, no sería la primera vez que los trailers me la juegan, y finalmente no salí decepcionado.
La película es interesante, divertida y emotiva. La trama no es especialmente complicada, como se puede ver en los trailers: tres chicos que obtienen poderes, lo que hacen con ellos y uno de esos tres que se le va la olla y la lía parda. Pero luego todo esto está muy bien llevado, con unos buenos efectos especiales (no excelentes, pero con ese presupuesto, están bastante bien), y sobre todo, unos geniales personajes. El protagonista Andrew me ha gustado, sientes por él pena, le quieres, le odias; está bien, pero no obstante, su situación me parece demasiado exagerada, quiero decir, es que el chaval lo tiene todo: madre moribunda, padre alcohólico, no tiene amigos, le maltratan en el instituto, LE MALTRATAN EN SU BARRIO; en serio, que sólo le falta un hermano recientemente muerto para hacer su vida más trágica. Matt es genial, así sería realmente el típico chaval normal que adquiere poderes, y que toma el rol de héroe sin quererlo, así (el actor no es que me haya gustado demasiado, pero sí el personaje). Y Steve cae bastante bien, no hay mucho más que comentar de él, simplemente que cae bastante bien. Adoro como estos tres utilizan sus poderes, esta es la película en la que creo que mejor se ha plasmado lo que realmente harían unos adolescentes con poderes, no ponerse a detener el crimen y blablabla. Luego la forma en la que se estrecha la relación de los chicos una vez adquieren los poderes, también me encanta, es de lo más natural, como hablan, como se tratan, como todo.
Una muy buena película, que gustará sobre todo a los fans de los super-powers que buscan cosas un tanto diferentes (como puedo ser yo). De momento cuenta en esta página con sólo 6 estrellas, yo la he puesto 8 y creo que se merece al menos las 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Y EL NEGRO! ¡EL NEGRO NOOOOOO! ¡STEVEEEEEEE!
3
21 de julio de 2013
21 de julio de 2013
28 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de entrar en materia y dar mis razones por partes. Sobre la película y su director: No, no creo que la película sea muy mala, me parece que es mediocre y está muy sobrevalorada. Sí, he visto "La chica que saltaba a través del tiempo" y me pareció buena, nada excepcional, pero buena. Sí, soy fan de Digimon y One Piece, y creo que hizo un gran trabajo metiendo mano a estas dos sagas.
Ahora ya sí. ¿Por qué yo no compro esto?
-La película toca varios géneros, pero ninguno con verdadero acierto.
-La animación es muy buena, pero salvo por unas pocas escenas en el mundo virtual, no saben aprovechar la baza (y la verdad, estas tampoco me parecieron para tanto habiendo visto el día anterior FLCL).
-El romance es MALOMALOMALOMALOMALOMALO.
-La banda sonora. Que supongo que hubo una, porque no recuerdo ni un solo fragmento 5 minutos después de acabar la peli.
-Ese mundo virtual. Muymuymuy desaprovechado y muymuymuy desorganizado en su ejecución.
-Los diálogos. Sosos, tontos y tópicos.
-Demasiado infantil, ridícula y exagerada.
-Al parecer también es una comedia. Juro que me sorprendí cuando vi esa categoría dentro de la peli. ¿De verdad alguien se ha reído con esto? Chistes no había prácticamente ninguno, así que supongo que el humor debe nacer del carácter de los personajes. En lo que a mí respecta, no me pareció gracioso que un familiar le preguntara a la joven pareja si tenían pensado procrear (supongo que eso era parte de la comedia, porque si no, sinceramente, no soy capaz de encontrarla).
-El final. El colmo de lo ridículo y lo infantil. Da pena. Creo que también intentaba ser un momento cómico. A mí me dieron ganas de llorar.
-Los personajes. Estos casi que merecen mención a parte de lo clitcheados que están todos. Y he leído por ahí que al parecer están bien desarrollados (?)... Si eres medio aficionado al anime, ya has visto estos personajes 50 veces, solo que estos son más aburridos. Vamos a ver: Está el personaje joven mega-tímido que le cuesta dar la mano a una chica sin titubear y se desmaya cuando le besan en la mejilla; la tía buena que le gusta al tímido que no necesita personalidad porque bueno, ya es la tía buena; el niño pequeño que en realidad sabe mucha mierda y tendrá que asumir responsabilidades al final; el tontaco al que no le cae bien el prota y le echa la culpa de todo; el que obró mal, pero al final es de buen corazón y rectifica; el que se pasa la puta vida hablando de lo guays que son sus antepasados (como el típico patriota americano, pero en versión japonesa, con los samurais y toas estas cosas), la anciana que no chochea, pero es muy sabia y blablabla. Y del resto ni te acuerdas porque están para rellenar. Esto es de lo que más me ha molestado, son dos horas de personajes planos y sin carisma.
-Y finalmente, la historia. Con permiso, aquí me voy a extender, porque la cosa es una divertida ironía.
Para empezar, es un plagio que se ha hecho el director a sí mismo. Pues el señor que hizo esta película, muchos años antes, se encargó de hacer unas ovas sobre Digimon (que también fueron usadas para una película). Una de ellas trata sobre una batalla de los Digimons a través de la red. El planteamiento de internet, y las batallas dentro de la red, son increíblemente similares a las que te plantean en esta película en el apartado visual. Pero exagerado. Quien ha visto ambas lo sabe. Pero no solo a nivel estético, el transcurso de la batalla sigue exactamente el mismo proceso, quiero decir, ES QUE PASAN LAS MISMAS COSAS. Incluso el desenlace final, de cómo acaban con el villano, ES IGUAL. Desde luego, la ova de Digimon, que tiene el argumento central prácticamente calcado, unas batallas bastante más impresionantes, unos personajes bastante más carismáticos, un desarrollo más entretenido e incluso una mayor coherencia con respecto a lo que sucede en la historia respetando las normas establecidas por la misma, no hace falta decir que nadie se atrevió a colocar la ova de Digimon de obra maestra; como para mi sorpresa hace tanta gente con esta película. Pero lo cierto es que ninguna de las dos debería considerarse obra maestra. Mi conclusión es que las apariencias importan demasiado. Si parece que estás vendiendo la gran película de anime de la década, la gente se lo traga y la halaga con energía. Y si vas a usar a personajes de una serie de animación infantil, la gente no te va a tomar en serio en ningún momento. Porque la historia principal gira en torno a exactamente lo mismo, y no me trago que la historia de la familia esta haya vuelto loco a tanta gente, porque de verdad, que no es para tanto.
En conclusión. Que para mí tiene poco o nada más que ofrecer esta peli más allá de la animación. Aunque sí diré en su favor, que tampoco se me hizo demasiado aburrida para lo larga que es. Vamos, que tiene buen ritmo. La película no es que sea del todo mala, pero para mí, ha suspendido. Me decepcionó mucho. Siento haberla dado tanta caña ya que parece que gusta a tanta gente, pero tenía que desahogarme. Y total, tampoco creo que la vaya a leer mucha gente a estas alturas. Y menos que la acaben...
Ahora ya sí. ¿Por qué yo no compro esto?
-La película toca varios géneros, pero ninguno con verdadero acierto.
-La animación es muy buena, pero salvo por unas pocas escenas en el mundo virtual, no saben aprovechar la baza (y la verdad, estas tampoco me parecieron para tanto habiendo visto el día anterior FLCL).
-El romance es MALOMALOMALOMALOMALOMALO.
-La banda sonora. Que supongo que hubo una, porque no recuerdo ni un solo fragmento 5 minutos después de acabar la peli.
-Ese mundo virtual. Muymuymuy desaprovechado y muymuymuy desorganizado en su ejecución.
-Los diálogos. Sosos, tontos y tópicos.
-Demasiado infantil, ridícula y exagerada.
-Al parecer también es una comedia. Juro que me sorprendí cuando vi esa categoría dentro de la peli. ¿De verdad alguien se ha reído con esto? Chistes no había prácticamente ninguno, así que supongo que el humor debe nacer del carácter de los personajes. En lo que a mí respecta, no me pareció gracioso que un familiar le preguntara a la joven pareja si tenían pensado procrear (supongo que eso era parte de la comedia, porque si no, sinceramente, no soy capaz de encontrarla).
-El final. El colmo de lo ridículo y lo infantil. Da pena. Creo que también intentaba ser un momento cómico. A mí me dieron ganas de llorar.
-Los personajes. Estos casi que merecen mención a parte de lo clitcheados que están todos. Y he leído por ahí que al parecer están bien desarrollados (?)... Si eres medio aficionado al anime, ya has visto estos personajes 50 veces, solo que estos son más aburridos. Vamos a ver: Está el personaje joven mega-tímido que le cuesta dar la mano a una chica sin titubear y se desmaya cuando le besan en la mejilla; la tía buena que le gusta al tímido que no necesita personalidad porque bueno, ya es la tía buena; el niño pequeño que en realidad sabe mucha mierda y tendrá que asumir responsabilidades al final; el tontaco al que no le cae bien el prota y le echa la culpa de todo; el que obró mal, pero al final es de buen corazón y rectifica; el que se pasa la puta vida hablando de lo guays que son sus antepasados (como el típico patriota americano, pero en versión japonesa, con los samurais y toas estas cosas), la anciana que no chochea, pero es muy sabia y blablabla. Y del resto ni te acuerdas porque están para rellenar. Esto es de lo que más me ha molestado, son dos horas de personajes planos y sin carisma.
-Y finalmente, la historia. Con permiso, aquí me voy a extender, porque la cosa es una divertida ironía.
Para empezar, es un plagio que se ha hecho el director a sí mismo. Pues el señor que hizo esta película, muchos años antes, se encargó de hacer unas ovas sobre Digimon (que también fueron usadas para una película). Una de ellas trata sobre una batalla de los Digimons a través de la red. El planteamiento de internet, y las batallas dentro de la red, son increíblemente similares a las que te plantean en esta película en el apartado visual. Pero exagerado. Quien ha visto ambas lo sabe. Pero no solo a nivel estético, el transcurso de la batalla sigue exactamente el mismo proceso, quiero decir, ES QUE PASAN LAS MISMAS COSAS. Incluso el desenlace final, de cómo acaban con el villano, ES IGUAL. Desde luego, la ova de Digimon, que tiene el argumento central prácticamente calcado, unas batallas bastante más impresionantes, unos personajes bastante más carismáticos, un desarrollo más entretenido e incluso una mayor coherencia con respecto a lo que sucede en la historia respetando las normas establecidas por la misma, no hace falta decir que nadie se atrevió a colocar la ova de Digimon de obra maestra; como para mi sorpresa hace tanta gente con esta película. Pero lo cierto es que ninguna de las dos debería considerarse obra maestra. Mi conclusión es que las apariencias importan demasiado. Si parece que estás vendiendo la gran película de anime de la década, la gente se lo traga y la halaga con energía. Y si vas a usar a personajes de una serie de animación infantil, la gente no te va a tomar en serio en ningún momento. Porque la historia principal gira en torno a exactamente lo mismo, y no me trago que la historia de la familia esta haya vuelto loco a tanta gente, porque de verdad, que no es para tanto.
En conclusión. Que para mí tiene poco o nada más que ofrecer esta peli más allá de la animación. Aunque sí diré en su favor, que tampoco se me hizo demasiado aburrida para lo larga que es. Vamos, que tiene buen ritmo. La película no es que sea del todo mala, pero para mí, ha suspendido. Me decepcionó mucho. Siento haberla dado tanta caña ya que parece que gusta a tanta gente, pero tenía que desahogarme. Y total, tampoco creo que la vaya a leer mucha gente a estas alturas. Y menos que la acaben...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué el resto de usuarios del mundo no toma cartas en el asunto hasta el final? Les afecta igual que a la familia. En la ova de Digimon todas las personas del mundo conscientes de los sucesos no podían participar, pero aquí sí. Entoooooncessss...

4,9
34.096
8
9 de julio de 2013
9 de julio de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay tres tipos posibles de espectadores para esta película: los que solo buscan reírse un rato y no han visto ninguna de las anteriores o ni se acuerdan; los que han visto las anteriores, le parecieron entretenidillas y quieren probar con esta (o bien ni eso y solo quieren ponerla verde también); y los que vieron Resacón 1 y 2 y les gustó más allá de la comedia, llegaron a coger cariño a sus personajes y conectaron con una parte gamberra de su interior. La película es para este, y solo para este último grupo.
¿Que han cambiado la fórmula? Sí.
¿Que para llamarse R3sacón de resaca hay más bien poca? Sí.
¿Que no te vas a reír demasiado? No te lo niego.
¿Que es menos fiestera? Sí.
¿Que los chistes zafios ya se hacen repetitivos? Pues tal vez.
¿Que casi todo el peso cómico recae sobre Alan y Chow? Sí.
Pero sigue siendo la manada y siguen encontrando líos.
Si te consideras fan, con eso te basta. La esencia de las anteriores sigue ahí, se nota que su director tiene cariño a su trilogía y eso es importante, yo al menos lo valoro mucho. Porque, ¿cuántas sagas y trilogías se han echado a perder porque la gente detrás de ellas no tenía aprecio ni respeto hacia lo que estaban haciendo? Muchas. Demasiadas. Aún no me he recuperado de la horrenda Piratas del Caribe 4. Insisto en que este no es el caso. Y aunque suene disparatado, esta película cierra la trilogía que más me ha gustado en su totalidad tras El Señor de los Anillos.
Puntos negativos para mí también tiene: decir que es menos fiestera y apoya demasiado los gags en ciertos personajes sí me parecen fallos a tener en cuenta. Además, ya que se mete un poco en el género de las aventuras esta última y vendían tanto el tema del final épico, podría haber tenido algo más de trama y unos cuantos más giros argumentales (que tiene, pero me hubiera gustado ver más). Y aunque probablemente sea la peor de las tres, tampoco me parece descarado, no como con Batman 3, que sentí que palidecía demasiado junto a sus dos predecesoras.
En general, me dejó muy satisfecho, salí del cine con una sonrisa en la cara y una cierta tristeza de saber que nunca volveré a ver un nuevo viaje de la manada que me ha hecho soñar con locuras estos últimos años.
Gracias Todd Philips.
¿Que han cambiado la fórmula? Sí.
¿Que para llamarse R3sacón de resaca hay más bien poca? Sí.
¿Que no te vas a reír demasiado? No te lo niego.
¿Que es menos fiestera? Sí.
¿Que los chistes zafios ya se hacen repetitivos? Pues tal vez.
¿Que casi todo el peso cómico recae sobre Alan y Chow? Sí.
Pero sigue siendo la manada y siguen encontrando líos.
Si te consideras fan, con eso te basta. La esencia de las anteriores sigue ahí, se nota que su director tiene cariño a su trilogía y eso es importante, yo al menos lo valoro mucho. Porque, ¿cuántas sagas y trilogías se han echado a perder porque la gente detrás de ellas no tenía aprecio ni respeto hacia lo que estaban haciendo? Muchas. Demasiadas. Aún no me he recuperado de la horrenda Piratas del Caribe 4. Insisto en que este no es el caso. Y aunque suene disparatado, esta película cierra la trilogía que más me ha gustado en su totalidad tras El Señor de los Anillos.
Puntos negativos para mí también tiene: decir que es menos fiestera y apoya demasiado los gags en ciertos personajes sí me parecen fallos a tener en cuenta. Además, ya que se mete un poco en el género de las aventuras esta última y vendían tanto el tema del final épico, podría haber tenido algo más de trama y unos cuantos más giros argumentales (que tiene, pero me hubiera gustado ver más). Y aunque probablemente sea la peor de las tres, tampoco me parece descarado, no como con Batman 3, que sentí que palidecía demasiado junto a sus dos predecesoras.
En general, me dejó muy satisfecho, salí del cine con una sonrisa en la cara y una cierta tristeza de saber que nunca volveré a ver un nuevo viaje de la manada que me ha hecho soñar con locuras estos últimos años.
Gracias Todd Philips.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con escenas como la infiltración en la casa para robar el oro, cuando vuelven a encontrarse al bebé y a la puta de la primera película, cuando se meten en la habitación de Chow en el hotel (cuando Alan casi se cae; mis acompañantes y yo, cerca estuvimos de levantarnos del asiento; qué buena es esa escena), cuando Chow intenta huir en paracaídas, o la verdadera resaca en los créditos... yo no sé como tanta gente puede decir que es tan mala.
Más sobre TheDanix
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here