You must be a loged user to know your affinity with xavibarbar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
9.568
1
29 de abril de 2016
29 de abril de 2016
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevas una semana razonablemente productiva cuando, de pronto, te whatsappea un amigo con no sé qué rollo de unas invitaciones para ir al estreno de una peli. Sólo con el nombre, algo te chirría para tus adentros.
Sea por el instinto macerado en la experiencia de cada uno, sea por ese consciente-inconsciente que imagino lleva ya un tiempo recibiendo señales inequívocas en los media sobre el peliculón/bodrio en cuestión y que te manda warnings desesperado, piensas mal. Muy mal. Pero acudes. Y al minuto ves claro que no eran prejuicios tuyos, eran obviedades insalvables.
Puede que hubiera múltiples e incluso laudables (o no) razones para filmar eso. Puede que el mercado, la creación de empleo, el potenciar la industria del cine patrio, o el crear una plataforma potente para la posibilidad de un futuro sean motivos suficientes. No sé. Dicen que es muy complicado hacer cine sin concesiones.
Lo que sea. Cabe casi cualquier argumento.
Pero, oye. La peli es infumable.
Sea por el instinto macerado en la experiencia de cada uno, sea por ese consciente-inconsciente que imagino lleva ya un tiempo recibiendo señales inequívocas en los media sobre el peliculón/bodrio en cuestión y que te manda warnings desesperado, piensas mal. Muy mal. Pero acudes. Y al minuto ves claro que no eran prejuicios tuyos, eran obviedades insalvables.
Puede que hubiera múltiples e incluso laudables (o no) razones para filmar eso. Puede que el mercado, la creación de empleo, el potenciar la industria del cine patrio, o el crear una plataforma potente para la posibilidad de un futuro sean motivos suficientes. No sé. Dicen que es muy complicado hacer cine sin concesiones.
Lo que sea. Cabe casi cualquier argumento.
Pero, oye. La peli es infumable.

6,5
33.492
3
16 de diciembre de 2024
16 de diciembre de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante un planteamiento interesante que te abre universos de posibilidades..., y sólo da para acabar siendo una peli asquerosita y ya. Cansina aberración gratuita sin más. La segunda hora es un bostezo interminable muy útil para aprovechar a limpiar el buzón de mensajes del móvil, mandar whatsapp pendientes, y elegir online qué calcetines vas a regalar estas Navidades. Casi parece una peli Shyamalan, maestro en estropear planteamientos razonables (y aún así un buen tipo según dicen).
Es difícil añadir algo más. Sería como caer en su propia absurda y soporífera dinámica de darle demasiadas vueltas a algo -y ahí vine la coña del asunto-, vacío de '''Sustancia''' alguna.
A ver, el ejercicio de valentía de la Moore -para mal, o para peor-, a estas alturas de una consolidadísima carrera, bien podría merecer un capítulo aparte.
Y lo de que la peli cuele por otra de Shyamalan pues ojalá sea más una coincidencia que un signo de los tiempos, que casi empieza a parecer que de un tiempo a esta parte existiera una tendencia -¿escuela?- de cineastas cuyos guiones se van resolviendo un poco según vaya avanzando la película. Y al final uno se queda sin saber demasiado bien qué le ha querido decir el director tras veinte minutos iniciales prometedores seguidos de dos horas dando la chapa.
Es que no sé, podemos acabar hablando de la banda sonora, la luz, o la fotografía, que seguramente estén genial pero en fin, lo que sea con tal de no afrontar el elefante en la habitación. Y es que el mensaje -si lo hay- se va diluyendo en un montón de vísceras cual terrón de azúcar en un café por lo demás bastante soso.
Un capítulo demasiado largo de 'Black Mirror'.
En serio: 'insestatos, ¡huid!'.
Gracias :)
Es difícil añadir algo más. Sería como caer en su propia absurda y soporífera dinámica de darle demasiadas vueltas a algo -y ahí vine la coña del asunto-, vacío de '''Sustancia''' alguna.
A ver, el ejercicio de valentía de la Moore -para mal, o para peor-, a estas alturas de una consolidadísima carrera, bien podría merecer un capítulo aparte.
Y lo de que la peli cuele por otra de Shyamalan pues ojalá sea más una coincidencia que un signo de los tiempos, que casi empieza a parecer que de un tiempo a esta parte existiera una tendencia -¿escuela?- de cineastas cuyos guiones se van resolviendo un poco según vaya avanzando la película. Y al final uno se queda sin saber demasiado bien qué le ha querido decir el director tras veinte minutos iniciales prometedores seguidos de dos horas dando la chapa.
Es que no sé, podemos acabar hablando de la banda sonora, la luz, o la fotografía, que seguramente estén genial pero en fin, lo que sea con tal de no afrontar el elefante en la habitación. Y es que el mensaje -si lo hay- se va diluyendo en un montón de vísceras cual terrón de azúcar en un café por lo demás bastante soso.
Un capítulo demasiado largo de 'Black Mirror'.
En serio: 'insestatos, ¡huid!'.
Gracias :)

7,0
38.380
6
20 de abril de 2022
20 de abril de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que probablemente la peli se merezca el dudoso pero molón título honorífico de figurar entre las top5 de peores-mejores cosas jamás filmadas de la Historia del Cine. Si nos ponemos en plan serio ya de partida el guión es un esperpento a medio camino hacia la nada, y claro, partiendo de ahí la cosa no puede más que mejorar...,
pero es que si te vas a poner serio te has equivocado de sala.
Aquí todo pretende ser puro descojone, un berenjenal memorable: terror, comedia, musical, serie B, cine de género,...; todo eso y algo más. Eso sí, dudosamente presentado, con un desarrollo lamentablemente brillante, y un desenlace propio de un capítulo de los buenos de Scooby Doo. Pero, ¿qué más dará todo eso?. Insisto, la peli sensata era en la sala del al lado.
Aún así, uno esperaba algo más de un título mítico que tras medio siglo y sumando sigue arrastrando si no legiones sí cuadrillas armadas de adeptos a las salas de reposiciones dispuestos a bailarse sus coreografías, responder a sus diálogos de memoria y, a fin de cuentas, entrar al trapo, vaya.
Porque si uno aterriza ahí de la nada y más allá de algún tema musical, alguna caracterización personal -ni que sea por su sobreactuación desacomplejada-, y por ese supuesto aire de pretendido libertinaje de tintes sociológicos en plena hiperventilación sesentera..., a ver espera, !pues menos es nada, oye!
La única duda sería saber hasta qué punto la peli es el alegre y azaroso resultado perpetrado por un puñado de chiflados visionarios, o si por el contrario ya de saque pretendía más aparentar que ser precisamente lo que es. No sé si me explico ni si eso importa demasiado a fin de cuentas.
Pues eso, rarísima avis aparentemente inmortal aún siendo un disparate deforme..., o precisamente gracias a ello.
Que a veces el público somos muy cachondos y acabamos por cogerle cariño a cualquier bodrio simplemente por eso, por ser todos también tan feos
pero es que si te vas a poner serio te has equivocado de sala.
Aquí todo pretende ser puro descojone, un berenjenal memorable: terror, comedia, musical, serie B, cine de género,...; todo eso y algo más. Eso sí, dudosamente presentado, con un desarrollo lamentablemente brillante, y un desenlace propio de un capítulo de los buenos de Scooby Doo. Pero, ¿qué más dará todo eso?. Insisto, la peli sensata era en la sala del al lado.
Aún así, uno esperaba algo más de un título mítico que tras medio siglo y sumando sigue arrastrando si no legiones sí cuadrillas armadas de adeptos a las salas de reposiciones dispuestos a bailarse sus coreografías, responder a sus diálogos de memoria y, a fin de cuentas, entrar al trapo, vaya.
Porque si uno aterriza ahí de la nada y más allá de algún tema musical, alguna caracterización personal -ni que sea por su sobreactuación desacomplejada-, y por ese supuesto aire de pretendido libertinaje de tintes sociológicos en plena hiperventilación sesentera..., a ver espera, !pues menos es nada, oye!
La única duda sería saber hasta qué punto la peli es el alegre y azaroso resultado perpetrado por un puñado de chiflados visionarios, o si por el contrario ya de saque pretendía más aparentar que ser precisamente lo que es. No sé si me explico ni si eso importa demasiado a fin de cuentas.
Pues eso, rarísima avis aparentemente inmortal aún siendo un disparate deforme..., o precisamente gracias a ello.
Que a veces el público somos muy cachondos y acabamos por cogerle cariño a cualquier bodrio simplemente por eso, por ser todos también tan feos

7,4
76.112
8
1 de abril de 2024
1 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Tarde o temprano el paso de tiempo tendrá que aguar esta joya tardo-ochentera. Mientras ese día llega, uno poco puede más que dejarse sorprender otra vez, cada vez -a lo Phil en bucle un 2 de Febrero-, con lo bien que aguanta la peli tras tres décadas y sumando.
Puede que así se cuezan los clásicos, a fuego lento. Puede que para alcanzar el Olimpo no tenga uno que aspirar al Olimpo. La vida es más rara, azarosa, y sofisticada que eso. Uno hace una comedia sin tantas pretensiones y al cabo de treinta años ahí estás por lo que sea y casi tan fresco como la brisa de la mañana en Punxsutawney.
Más allá de Bill Murray (que no es poco, claro. Hay quien incluso podría argumentar sin andar muy allá que la peli es él y poco más), la cosa funciona. En fin, funciona como lo que es: una comedia romántica muy propia de su época y a la vez puede que hasta digna heredera de la tradición de las grandes dentro del género de ahí por el pleistoceno: a ratos casi podrías imaginarte a Cary Grant aporreando cada mañana el maldito despertador.
Sea como sea en ese terreno semi-simplón-pero-menos-lobos-que la-vida-tampoco-da-para-mucho-más-que-eso, la clava. Bueno, eso...., y un poco más. Un poco más gracias quizás a una cierta dosis de humor oscuro casi negro -y ahí sí que cabe darle buena parte de culpa a Murray-, y a la semi-trascendencia banal que sin salvarla del todo del acaramelamiento en que a ratos está a punto de precipitarse sin remedio para perderse en el pozo de la mediocridad ñoña más insulsa, sí nos lanza un palo al que agarrarnos y mantenernos alegre y constantemente a flote.
En fin, ante la duda y visto lo mal que los años sí tratan a otras obras aparentemente más importantes y cargadas de contenido, larga vida a Murray y larga vida al cine atrapado en el tiempo.
Puede que así se cuezan los clásicos, a fuego lento. Puede que para alcanzar el Olimpo no tenga uno que aspirar al Olimpo. La vida es más rara, azarosa, y sofisticada que eso. Uno hace una comedia sin tantas pretensiones y al cabo de treinta años ahí estás por lo que sea y casi tan fresco como la brisa de la mañana en Punxsutawney.
Más allá de Bill Murray (que no es poco, claro. Hay quien incluso podría argumentar sin andar muy allá que la peli es él y poco más), la cosa funciona. En fin, funciona como lo que es: una comedia romántica muy propia de su época y a la vez puede que hasta digna heredera de la tradición de las grandes dentro del género de ahí por el pleistoceno: a ratos casi podrías imaginarte a Cary Grant aporreando cada mañana el maldito despertador.
Sea como sea en ese terreno semi-simplón-pero-menos-lobos-que la-vida-tampoco-da-para-mucho-más-que-eso, la clava. Bueno, eso...., y un poco más. Un poco más gracias quizás a una cierta dosis de humor oscuro casi negro -y ahí sí que cabe darle buena parte de culpa a Murray-, y a la semi-trascendencia banal que sin salvarla del todo del acaramelamiento en que a ratos está a punto de precipitarse sin remedio para perderse en el pozo de la mediocridad ñoña más insulsa, sí nos lanza un palo al que agarrarnos y mantenernos alegre y constantemente a flote.
En fin, ante la duda y visto lo mal que los años sí tratan a otras obras aparentemente más importantes y cargadas de contenido, larga vida a Murray y larga vida al cine atrapado en el tiempo.
Más sobre xavibarbar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here