Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Patricia_Brewster
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
30 de diciembre de 2021
41 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Worst Person in the world” Es una disección minuciosa en las entrañas de una mente millennial como de cuarta ola llamada Julie.
La manera en que construyeron el personaje de la protagonista (no de los más insoportables con los que me ha tocado lidiar en pantalla) es tan humano que terminé por tomarle un poco de cariño, empatizando no, porque en esta película llamada vida a mí me tocó ser más como Aksel (el tema de brecha generacional) aunque claro, todos tenemos nuestra alta dosis de defectos.
Total que prácticamente cada cosa que sucede dentro de la historia se siente tan real que resulta complicado no engancharse con “X” o “Y” situación para tomar partido por alguno de nuestros dos protagonistas y levantar el dedito acusador para juzgar severamente al otro.

8.5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patricia_Brewster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
No tengo demasiado que decir al respecto, el título a mi crítica lo dice todo, la película es muy correcta en todos los aspectos, bien dirigida, excelentes actuaciones, o sea todo muy correcto como ya los japoneses nos tienen acostumbrados. La historia es muy violenta para el espíritu pero sin caer en el morbo gráfico y creo que eso me faltó, soy más de escenas explícitas. Y si bien las vivencias de nuestros protagonistas son sumamente crudas, no hay nada que no haya visto en el programa de la Señora Silvia Pinal, claro que son una estética impecable y bueno, dicen que el amor entra por los ojos.
Patricia_Brewster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de marzo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filmaffinity es mi red social favorita, la respuesta al ¿Por qué? Es bastante simple (y obvia) Amo el cine.
Casi nunca me aventuro a escribir una crítica, ya que carezco de formación profesional en apreciación cinematográfica, sin embargo, esta película tiene algo tan mágico que consiguió sacarme de las sombras y escribir.

Leyendo otras críticas y opiniones de usuarios me doy cuenta que muchos no entendieron muy bien lo que sucede con nuestra protagonista. Claramente ella es TOC, solamente que estamos tan acostumbrados a hablar sobre trastornos mentales como si fuera lo más normal del mundo...Que cuando realmente nos encontramos con una persona diagnosticada y que realmente padece del trastorno somos incapaces de reconocerla.

Tampoco se nos cuenta muy a detalle la vida de ella, es decir, ¿Dónde está su familia? ¿Por qué no tiene mascotas? ¿Por qué no tiene amigos? Bueno, tal vez la directora deja estas incógnitas para hacernos pensar un poquito, pero lo que podemos interpretar es que ella tiene un TOC muy severo detectado desde que era niña, por tanto, sus padres o cuidadores la llevan a terapia con un psicólogo infantil. Ella se acostumbra a él y aunque ya de adulto sigue acudiendo puntual como un clavo a sus sesiones, se niega a cambiar de psicoterapeuta. Es decir, acudir con un especialista en su padecimiento. ¿Por qué? Porque los TOCS son de rutinas, porque dentro de su condición (uno de los síntomas) se encuentra la fobia social y la incapacidad para relacionarse con los demás.

Ante los ojos de sus compañeros de trabajo no es más que una mujer arrogante y estricta.
“La vieja bruja-frígida” que todos hemos tenido por jefa o directora del Instituto. Pero en este caso, nada más lejos de la verdad, ella no es más que un ratón asustado que observa como gatos depredadores a cualquiera que intente acercarse a ella, no importa si las intenciones son buenas o malas. A ella le da miedo.

Y ustedes pensarán ¿Qué futuro puede tener una relación en donde la confianza y la comunicación brillan por su ausencia? Bueno, yo una vez lo intenté. Estaba tan enamorada que pensé sería posible hacer que lo nuestro funcionara. En el proceso sufrí muchísimo. Fue entonces cuando tuve que acudir a un grupo de ayuda para personas en pareja con un TOC de tipo Filofóbico. Es decir, que tienen miedo irracional a amar o a ser amados. Personas que tienen fobia a tocar y a ser tocados.

Y es gracias a esa experiencia personal fue que pude comprender cada trozo del guión, incluso diálogos o actos que parecieran un sinsentido les aseguro que lo tienen. Evidentemente vi proyectada un retazo de mi vida que todavía duele y pude darle 10 de calificación pero habría sido totalmente subjetivo. Por eso se queda el 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patricia_Brewster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de marzo de 2017
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído muchas críticas al respecto, van desde las que afirman que este producto es una hermosa poesía convertida en séptimo arte, hasta quienes le dan un uno de calificación diciendo que es una basura y por tanto incitan al espectador a no perder su tiempo viéndola.
Mi calificación se queda en el término medio, le daré un cinco o un seis, aún no lo decido. Imposible que yo valuara esta cinta con un uno cuando el lenguaje cinematográfico es agradable, la música es elegante, los paisajes se encuentran a la altura de la atmósfera lúgubre que envuelve a toda la película, pero al mismo tiempo refleja el contenido del alma de nuestras dos protagonistas.
Es un ejercicio interesante pero bastante pretencioso que al final resulta lento y repetitivo.
Sin tantas vueltas al asunto y dicho de una manera bastante coloquial, lo que Strickland quiso expresar de una manera bastante retorcida, fue la dinámica de una relación de pareja que podríamos ser nosotros, ustedes, o cualquiera; porque todas las parejas somos proclives a caer en la rutina, en el aburrimiento, en el descontento, en el sacrificio, en la infidelidad, en el te juro que voy a cambiar y la realidad es que nadie cambia y es muy sencillo confundir amor con coodependencia.
Y aunque resulta bastante interesante conocer las parafilias de Evelyn, terminamos juzgando la dinámica de la pareja, porque recordemos que todos somos libres de ejercer las prácticas eroticoafectivas que se nos vengan en gana pero siempre y cuando la otra parte se encuentre de acuerdo. Lamentablemente para Evelyn, Cinthya deja de sentirse cómoda y con su aburrido juego "erótico" y entonces caeríamos en la hipocresía como críticos al decir que está bien, porque no, está pareja de mujeres enfrenta una tremenda crisis en su relación amorosa e incluso existe maltrato psicológico por parte de la sumisa hacia su dominatrix.
Me parece hipócrita que cataloguen está cinta como algo Wow y escriban cualquier cantidad de cosas malas para 50 sombras. De hecho ni siquiera son comparables, aunque es imposible no pensar en ello.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patricia_Brewster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La razón principal que me llevó a ver ésta película fue el nombre de Ye-Jin Son, ya que desde que vi "A moment to remember" me pareció una actriz fuera de serie, teoría que confirmé posteriormente con "Open City". Me desanimó ver la calificación tan baja que ha recibido por parte de los usuarios y además el par de críticas plasmadas son poco alentadoras. Pero en una de esas madrugadas en las que el insomnio te abraza decidí darle una oportunidad y me alegra infinitamente haberlo hecho. Debí haber pasado por alto los comentarios negativos desde un principio y dejarme guiar por mis instintos. Algo me decía que ésta peli tenía algo, desde la portada...

Desde la primera escena supe que aquellas personas que se han atrevido a darle unos, dos, tres y no sé cuantas calificaciones aberrantes, son personas con deficit de atención que necesitan impacto visual para poder mantenerse en sintonía con la trama. La historia es simple, incluso podría recordarnos un poco a "Closer", pero contada de una manera muy elegante, delicada, tierna, con la dosis justa de cada elemento cinematográfico.
Es una historia altamente romántica, los personajes principales perfectamente delineados, las miradas, las caricias, las lágrimas, pocos diálogos y mucho de lo anterior. ¿Es eso un pecado? No lo creo, sobre todo porque cuando existe tan poder interpretativo no hacen falta las palabras.
Y si bien no es una película perfecta, me ha sorprendido gratamente.
El por qué no es una película perfecta lo explicaré dentro del spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patricia_Brewster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow