Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Patricia_Brewster
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
30 de diciembre de 2021
47 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Worst Person in the world” Es una disección minuciosa en las entrañas de una mente millennial como de cuarta ola llamada Julie.
La manera en que construyeron el personaje de la protagonista (no de los más insoportables con los que me ha tocado lidiar en pantalla) es tan humano que terminé por tomarle un poco de cariño, empatizando no, porque en esta película llamada vida a mí me tocó ser más como Aksel (el tema de brecha generacional) aunque claro, todos tenemos nuestra alta dosis de defectos.
Total que prácticamente cada cosa que sucede dentro de la historia se siente tan real que resulta complicado no engancharse con “X” o “Y” situación para tomar partido por alguno de nuestros dos protagonistas y levantar el dedito acusador para juzgar severamente al otro.

8.5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si se mira desde la óptica de una feminista de cepa seguramente el veredicto será que Aksel es un macho opresor privilegiado que pretende encerrar a Julie en una jaula de cristal para que se ponga a parir hijos.

Mientras que sí se mira desde los ojos de una persona de la vieja escuela, de las que nos tocaba ir al blockbuster a rentar películas en físico, pues veremos a Julie como una mujer afectivamente irresponsable que pretende alargar su adolescencia hasta los 50 años y que exige mucho pero da poco. Como en la escena donde se encuentra padeciendo su ya no tan nueva vida junto a Eivind y comienza a extrañar las comodidades burguesas a las que renunció para estar con él, ahora parece que lo culpa de su infinita insatisfacción y por si fuera poco, es tan egoísta que en la búsqueda de Aksel para recibir, recibir y recibir afecto y halagos que abracen su ego, pero ella nunca da.
Nótese lo mucho que la odié, de hecho hubo un momento en que me sentí obligada a detener la cinta porque me revolvió las vísceras cuando muy quitada de la pena le cuenta a Aksel que está embarazada del pobre diablo con el que le puso el cuerno, o sea…¿Tenía que joderle hasta ese momento tan íntimo de su casi lecho de muerte?
21 de marzo de 2017
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído muchas críticas al respecto, van desde las que afirman que este producto es una hermosa poesía convertida en séptimo arte, hasta quienes le dan un uno de calificación diciendo que es una basura y por tanto incitan al espectador a no perder su tiempo viéndola.
Mi calificación se queda en el término medio, le daré un cinco o un seis, aún no lo decido. Imposible que yo valuara esta cinta con un uno cuando el lenguaje cinematográfico es agradable, la música es elegante, los paisajes se encuentran a la altura de la atmósfera lúgubre que envuelve a toda la película, pero al mismo tiempo refleja el contenido del alma de nuestras dos protagonistas.
Es un ejercicio interesante pero bastante pretencioso que al final resulta lento y repetitivo.
Sin tantas vueltas al asunto y dicho de una manera bastante coloquial, lo que Strickland quiso expresar de una manera bastante retorcida, fue la dinámica de una relación de pareja que podríamos ser nosotros, ustedes, o cualquiera; porque todas las parejas somos proclives a caer en la rutina, en el aburrimiento, en el descontento, en el sacrificio, en la infidelidad, en el te juro que voy a cambiar y la realidad es que nadie cambia y es muy sencillo confundir amor con coodependencia.
Y aunque resulta bastante interesante conocer las parafilias de Evelyn, terminamos juzgando la dinámica de la pareja, porque recordemos que todos somos libres de ejercer las prácticas eroticoafectivas que se nos vengan en gana pero siempre y cuando la otra parte se encuentre de acuerdo. Lamentablemente para Evelyn, Cinthya deja de sentirse cómoda y con su aburrido juego "erótico" y entonces caeríamos en la hipocresía como críticos al decir que está bien, porque no, está pareja de mujeres enfrenta una tremenda crisis en su relación amorosa e incluso existe maltrato psicológico por parte de la sumisa hacia su dominatrix.
Me parece hipócrita que cataloguen está cinta como algo Wow y escriban cualquier cantidad de cosas malas para 50 sombras. De hecho ni siquiera son comparables, aunque es imposible no pensar en ello.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es simple, Cinthya quiere terminar con la relación, ya no es feliz, los juegos de Evelyn le aburren porque siempre es lo mismo, además tiene que lidiar con una infidelidad, así que muestra indicios de querer terminar con ella, sin embargo, Evelyn le dice "te amo, te juro que..." lo de siempre, "voy a cambiar" "te amo a mi manera" y obviamente la dependencia emocional que experimenta Cinthya hacia Evelyn la llevan a intentar una vez más. Y primero nos dejan en claro que tuvieron su luna de miel, pero al final terminan regresando a los mismos patrones tóxicos, con la eterna cara de sufrimiento de Cinthya.
28 de marzo de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filmaffinity es mi red social favorita, la respuesta al ¿Por qué? Es bastante simple (y obvia) Amo el cine.
Casi nunca me aventuro a escribir una crítica, ya que carezco de formación profesional en apreciación cinematográfica, sin embargo, esta película tiene algo tan mágico que consiguió sacarme de las sombras y escribir.

Leyendo otras críticas y opiniones de usuarios me doy cuenta que muchos no entendieron muy bien lo que sucede con nuestra protagonista. Claramente ella es TOC, solamente que estamos tan acostumbrados a hablar sobre trastornos mentales como si fuera lo más normal del mundo...Que cuando realmente nos encontramos con una persona diagnosticada y que realmente padece del trastorno somos incapaces de reconocerla.

Tampoco se nos cuenta muy a detalle la vida de ella, es decir, ¿Dónde está su familia? ¿Por qué no tiene mascotas? ¿Por qué no tiene amigos? Bueno, tal vez la directora deja estas incógnitas para hacernos pensar un poquito, pero lo que podemos interpretar es que ella tiene un TOC muy severo detectado desde que era niña, por tanto, sus padres o cuidadores la llevan a terapia con un psicólogo infantil. Ella se acostumbra a él y aunque ya de adulto sigue acudiendo puntual como un clavo a sus sesiones, se niega a cambiar de psicoterapeuta. Es decir, acudir con un especialista en su padecimiento. ¿Por qué? Porque los TOCS son de rutinas, porque dentro de su condición (uno de los síntomas) se encuentra la fobia social y la incapacidad para relacionarse con los demás.

Ante los ojos de sus compañeros de trabajo no es más que una mujer arrogante y estricta.
“La vieja bruja-frígida” que todos hemos tenido por jefa o directora del Instituto. Pero en este caso, nada más lejos de la verdad, ella no es más que un ratón asustado que observa como gatos depredadores a cualquiera que intente acercarse a ella, no importa si las intenciones son buenas o malas. A ella le da miedo.

Y ustedes pensarán ¿Qué futuro puede tener una relación en donde la confianza y la comunicación brillan por su ausencia? Bueno, yo una vez lo intenté. Estaba tan enamorada que pensé sería posible hacer que lo nuestro funcionara. En el proceso sufrí muchísimo. Fue entonces cuando tuve que acudir a un grupo de ayuda para personas en pareja con un TOC de tipo Filofóbico. Es decir, que tienen miedo irracional a amar o a ser amados. Personas que tienen fobia a tocar y a ser tocados.

Y es gracias a esa experiencia personal fue que pude comprender cada trozo del guión, incluso diálogos o actos que parecieran un sinsentido les aseguro que lo tienen. Evidentemente vi proyectada un retazo de mi vida que todavía duele y pude darle 10 de calificación pero habría sido totalmente subjetivo. Por eso se queda el 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos partes que resultan entrañables:
La primera vez que él intenta tocarle la mano y ella se quita como si se tratara de fuego que la quemase.Naturalmente él se siente rechazado, ¿Quién en su lugar no lo haría?
Ella busca consejo en su terapeuta que le impone algunas tareas como acariciar animales o diferentes texturas para que por medio de aproximaciones sucesivas ella se acostumbre a tolerar el contacto físico, así mismo le sugiere escuchar música, ya que ayuda en el tema de expresión de emociones.
Es lindo todo lo que ella hace por amor.
Y la segunda escena que me pareció entrañable es cuando él después de sentirse rechazado va y tiene relaciones sexuales con una ex pareja, acto seguido le pide que se vaya ya que él necesita estar solo para poder dormir (Claro, también tiene sus manías).
En la escena final, cuando nuestros protagonistas hacen el Amor, ella le dice “tengo sueño”, él le responde “Entonces durmamos” y se quedan dormidos juntos. Incluso desayunan juntos y a partir de esa noche dejan de encontrarse en sueños, porque ¿Para qué seguir soñando si la realidad es mucho más hermosa que vivir en un sueño?
Fraude: México 2006
Documental
México2007
6,3
110
Documental
2
22 de agosto de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único rescatable es la música y al mismo tiempo es su peor enemigo porque esa atmósfera triste que evoca la banda sonora, no es más que una treta para envolver al espectador en una emoción de derrota, embriagarlo de una terrible sensación de vacío, de perdida...La pérdida de la esperanza en su país, en sus instituciones...

Esto bajo ninguna circunstancia puede ser llamado documental, ya que un documental tiene como objetivo informar de forma precisa e imparcial, facilitarle al espectador todo el material recopilado del que se tiene conocimiento; Y en ésta cinta solamente se aborda una versión, una perspectiva, es 100% tendencioso y enfocado en un mercado específico: Los simpatizantes de izquierda mexicanos.
21 de agosto de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro el cine clásico pero Casablanca no es lo que imaginas, lo que nos han vendido los críticos durante años es puro snobismo como ha sucedido con otras cintas que por ser protagonizadas por grandes actores nos las quieren meter a base de fuerza como sucede con "Historias de Filadelfia", "Sucedió una noche", "La fiera de mi niña", por mencionar algunas.
El guión me parece bastante regular y aunque visualmente muy estética, no encuentro por ningún sitio razones para considerarla un ícono del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para