You must be a loged user to know your affinity with holden69
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
26.790
5
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2023
50 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón, gran interpretación de la Huller, la película del año... Alabanzas por doquier. ¿Cómo no verla entonces? Sí que es verdad que entre tanto elogio algún crítico sí que mostró reparos. Menos mal. Yo estoy (mucho) con ellos.
Entre otras cosas no veo la interpretación de la Huller mucho más allá: a ver hace de mujer alemana con un carácter muy alemán (además la actriz es del Este, ¡casi ná!). Yo he conocido mujeres alemanas con una forma de ser muy similar, luego más que interpretar se limita a ser ella misma.
Otra cosa, la película es (innecesariamente) muy larga, dos horas y media. Hay momentos que se podrían haber aligerado, pero no, es lo que tienen las obras ¿maestras?, que se regodean en sí mismas, conscientes de su grandeza (véase la ironía, por supuesto).
Mi momento favorito, sin duda, la escena de la discusión de pareja, ¿quién no se ha sentido identificado con ese momento tan presente en la vida de cualquier pareja (y en algunas más que otras, jeje)? Con ese momento en que dos personas que comparten la vida se dicen lo que cree cada uno (desde el punto de vista de cada cual) que son las verdades del barquero. ¿Y quién tiene razón? Probablemente un poco cada uno, en parte.
Pero si hay que criticar a fondo esta película hay que meterse a fondo en la zona de spoiler, ahí voy.
Entre otras cosas no veo la interpretación de la Huller mucho más allá: a ver hace de mujer alemana con un carácter muy alemán (además la actriz es del Este, ¡casi ná!). Yo he conocido mujeres alemanas con una forma de ser muy similar, luego más que interpretar se limita a ser ella misma.
Otra cosa, la película es (innecesariamente) muy larga, dos horas y media. Hay momentos que se podrían haber aligerado, pero no, es lo que tienen las obras ¿maestras?, que se regodean en sí mismas, conscientes de su grandeza (véase la ironía, por supuesto).
Mi momento favorito, sin duda, la escena de la discusión de pareja, ¿quién no se ha sentido identificado con ese momento tan presente en la vida de cualquier pareja (y en algunas más que otras, jeje)? Con ese momento en que dos personas que comparten la vida se dicen lo que cree cada uno (desde el punto de vista de cada cual) que son las verdades del barquero. ¿Y quién tiene razón? Probablemente un poco cada uno, en parte.
Pero si hay que criticar a fondo esta película hay que meterse a fondo en la zona de spoiler, ahí voy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Soy jurista, licenciado en derecho y experto (práctico), no voy a entrar en detalles, en derecho procesal. Y desde ese punto tengo que decir que la película jurídicamente, procesalmente, no se sostiene. Hay demasiado poca evidencia para sostener una imputación, sin embargo la película apenas recrea la instrucción de la causa sino que se centra en el juicio posterior. Ya adelanto que en España con tan poca prueba no habría fiscal que ejercería acusación. Y sin embargo el Fiscal de este juicio, que parece el auténtico malo de la película, acusa con sarna. No he visto yo tanto ímpetu ni en fiscales persiguiendo asesinatos. No hay que olvidar que son servidores públicos con gran carga de trabajo y que, por tanto, no tienen interés especial en ningún asunto (salvo los que puedan tocar la fibra: asesinatos múltiples, crímenes contra personas desprotegidas, crueldad extrema...). Sin una buena prueba o sin grandes indicios no se va a juicio y aquí no los hay. Habrá a quien sí se lo parezca, pero, créanme, no los hay. Por cierto, hago el inciso, tengo más que observado en el cine francés una tendencia al exceso expresivo de los actores, no sé porqué lo hacen, el cine no es teatro. Hasta los testigos del juicio exageran, vaya tela.
Por último, superspoiler, la resolución de la película: hablan los adoradores del film de sutilidad, de extrema contención en las escenas finales. Que la verdad queda en el aire... Que se sugiere, sin embargo, que el niño ayuda a la madre... Debo reconocer que yo, cansado a esas horas de la noche de la película apenas me percaté. He tenido que leer comentarios en internet. Pues sí, es verdad, eso es lo mejor de la película junto con la escena de la discusión antes mencionada, lo reconozco. Pero es que tampoco me lo creo, por dos motivos: primero, a un testigo no se le permite asistir como espectador al juicio, y menos siendo un menor de edad interesado en los hechos. Y segundo, un testigo no puede proponer ampliar su declaración, son las partes las que solicitan la intervención de testigos. En fin, un asesor jurídico no les habría venido mal.
Por último, superspoiler, la resolución de la película: hablan los adoradores del film de sutilidad, de extrema contención en las escenas finales. Que la verdad queda en el aire... Que se sugiere, sin embargo, que el niño ayuda a la madre... Debo reconocer que yo, cansado a esas horas de la noche de la película apenas me percaté. He tenido que leer comentarios en internet. Pues sí, es verdad, eso es lo mejor de la película junto con la escena de la discusión antes mencionada, lo reconozco. Pero es que tampoco me lo creo, por dos motivos: primero, a un testigo no se le permite asistir como espectador al juicio, y menos siendo un menor de edad interesado en los hechos. Y segundo, un testigo no puede proponer ampliar su declaración, son las partes las que solicitan la intervención de testigos. En fin, un asesor jurídico no les habría venido mal.
4
8 de mayo de 2020
8 de mayo de 2020
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
me gustan los documentales, cómo la realidad puede superar toda ficción imaginable. Y cómo el documentalista puede hacernos ver, si es hábil, la realidad como a él le interesa que la veamos y no necesariamente como es. Mostrar personas, hechos y sitios, eso es el documental, y no mostrarse a sí mismo, salvo que sea de mucho interés hacerlo.
Vi este documental con ilusión, al poco de su estreno en Netflix. A mí me pasa como al protagonista de La gran Belleza, que ya voy teniendo una edad (yo no tanta) en la que no me gusta perder mi tiempo, que hoy por hoy es lo más valioso que poseo. Y la sensación al terminar de ver el documental es precisamente la de que ha perdido un tiempo absurdo porque me han contado poco de lo que esperaba ver.
Vi este documental con ilusión, al poco de su estreno en Netflix. A mí me pasa como al protagonista de La gran Belleza, que ya voy teniendo una edad (yo no tanta) en la que no me gusta perder mi tiempo, que hoy por hoy es lo más valioso que poseo. Y la sensación al terminar de ver el documental es precisamente la de que ha perdido un tiempo absurdo porque me han contado poco de lo que esperaba ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, si haces un documental sobre un atracador tienes que mostrar con pelos y señales cómo robaba, cuál era el detallado proceso de preparación, el atraco y las consecuencias posteriores, incluyendo dramatizaciones si es necesario. En este proceso es crucial disponer de la estrechísima colaboración del atracador. Pero, vaya por Dios, el atracador objeto del documental no muestra su cara en ningún momento, colabora primero tímidamente porque esté pendiente de juicio, y además su familia y letrada no quieren que colabore. ¿Cómo se hace un documental en estas condiciones? Pues simplemente no se puede, o no se debería. El documentalista, en lugar de ello, se dedica a rellenar minutos con el proceso de creación del documental y las vicisitudes personales que le supone, incluso con asuntos irrelevantes, para nosotros, de su vida personal. Buf, vaya tela. Después de esto voy a perder el respeto a muchos críticos que calificaron favorablemente este film.

7,4
50.250
5
18 de enero de 2012
18 de enero de 2012
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film constituye un claro ejemplo de film sobrevalorado: un argumento falto de credibilidad con situaciones imposibles y unos actores que ni ellos mismos se creen su personaje. Todo ello dirigido por una también (en su momento) sobrevalorada directora que luego ha demostrado su falta de altura y que ni tan siquiera supo aprovechar en este film los fantásticos paisajes neozelandeses. Aderezado con una insulsa banda sonora del aclamado en su día Michael Nyman. Holly Hunter fue galardonada con todo lo galardonable, auténtico récord de premios por un papel, y aún así no nos infunde el sentido de su personaje ¿Cómo una mediocre película puede incitar un proceso de favoritismo? ¿Qué mecanismo actuó para que casi unánimente fuera bendecida esta película? Los sociólogos dirán.
Debo confesar que he visto esta película 18 años después de su estreno y esto quizás me ha dado la distancia y objetividad que no existió en su momento
Debo confesar que he visto esta película 18 años después de su estreno y esto quizás me ha dado la distancia y objetividad que no existió en su momento
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El triángulo amoroso resulta risible: Cómo nace la relación amorosa Keitel-Hunter no se lo cree nadie, de tan forzado que es, así como tampoco resulta creíble la reacción de Neill ante la manera de actuar con él de Hunter.
2
19 de enero de 2021
19 de enero de 2021
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que se presentó en su Primer episodio bajo premisas interesantes se va torciendo capítulo a capítulo en diálogos absurdos, giros de guión delirantes y efectos especiales mediocres, hasta acabar en el mayor de los esperpentos. ¿Es que no hay gente en España capaz de hacer las cosas mejor? Sin duda.
De nada sirven los esfuerzos de sus protagonistas por creerse, y ya hay que ser crédulos, sus personajes.
De nada sirven los esfuerzos de sus protagonistas por creerse, y ya hay que ser crédulos, sus personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final sólo queda en el recuerdo el desnudo (innecesario) de Megan Montaner, un primor de mujer.

6,8
9.028
7
26 de febrero de 2012
26 de febrero de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hete aquí una muestra de que se puede hacer un buen thriller, con todas las convenciones del género, más allá de Hollywood y, sin embargo, pasar casi inadvertido para el gran público, lo cual precisamente no hubiese pasado si el producto hubiese venido de la meca del cine.
Un guión perfecto, con unos diálogos bien trabajados y un pulso narrativo que te mantiene en vilo son las claves de la realización, junto con la notable interpretación de José Coronado, demuestran que en España se puede hacer cine de calidad y exportable, a la altura de obras recientes del cine francés.
Un guión perfecto, con unos diálogos bien trabajados y un pulso narrativo que te mantiene en vilo son las claves de la realización, junto con la notable interpretación de José Coronado, demuestran que en España se puede hacer cine de calidad y exportable, a la altura de obras recientes del cine francés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Conforme la vas viendo te dices ¿hasta cuándo podrá sostener el engaño? ¿cuando caerá el castillo de naipes? ¿qué escape le queda al protagonista? La trama se desarrolla con una lógica aplastante hasta su inevitable final.
Más sobre holden69
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here