Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Billy Crash
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de agosto de 2017
29 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me considero un "seriéfilo" pero sí he visto un número aceptable de series como para animarme a titular esta crítica de la forma que lo hice. Pocas series en la actualidad pueden ser una total experiencia en cada capítulo y Game Of Thrones es una de ellas: hay episodios que te dejan sin aliento, hay unos que te hacen saltar del sofá, otros que te impactan y que te cuesta creer lo que acabas de ver, algunos que te dejan con gusto a poco y/o te decepcionan, y otros que derechamente te dejan un nudo en la garganta. Es una serie con la que experimentas todas las sensaciones que se pueden sentir y eso es lo que la hace tan especial y espectacular.

Las primeras cuatro temporadas son soberbias, especialmente la cuarta que es para mí la mejor hasta la fecha, y no tengo mucho más que agregar sobre lo que ya se ha dicho sobre ellas. A partir de la quinta temporada la "calidad" de la serie pierde fuerza, pues la exquisitez de los diálogos y las brillantes estrategias políticas son reemplazadas por efectos especiales, dragones y momentos épicos que te entregan una experiencia incomparable en cuanto a entretención y emociones. Esto en ningún caso significa que la serie decaiga, al contrario, pero si eres de los que vive pendiente del guión y no te conformas con "suponer" ciertos hechos sino que necesitas que te lo muestren en alguna escena, entonces puedes llevarte más de alguna decepción durante estas temporadas.

Es evidente que una serie no puede mantener siempre la misma calidad en cada una de sus temporadas, pues la historia tiene que ir avanzando y habrán aspectos que la mejoren y otros que pueden no gustar (como ocurrió mucho en estas últimas dos temporadas), pero Game Of Thrones ha sabido atraer año a año a más seguidores y así mantenerse en lo más alto del Olimpo de las series, y quedar en la historia de la TV como uno de los shows más espectaculares que se hayan realizado jamás.

Finalmente, si a usted no le gustó esta serie está en todo su derecho, es cosa de gustos, pero eso ya es problema suyo y no de esta maravilla de la televisión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La séptima temporada no fue en absoluto la mejor, pero tampoco fue la peor como he leído en varias críticas, en donde se quejan del fanservice y de lo previsible del guión. Para mí, fue una temporada de transición donde las piezas que son realmente importantes fueron ubicadas donde corresponde para afrontar el desenlace de la historia: la muerte de Meñique tenía que ocurrir ahora pues no tiene cabida en lo que se viene; el "Jonerys" es algo que estaba pensado desde que se escribió la primera página del primer libro, y es esencial en el desenlace de la historia; el origen de Jon "Aegon Targaryen" Snow solo confirma que él será el Príncipe que fue prometido; y el final de la historia de los hermanos Lannister es lo que más interés me genera del final de la serie.

Es cierto que el ritmo de la temporada fue algo rápido y hubo episodios donde el guión pudo haber sido trabajado más cuidadosamente para no dejar tantas dudas en cuanto al desarrollo, pero vamos, no se puede incluir una escena que explique cada suceso que ocurre en el episodio si ya no se dispone de los diez capítulos habituales.

La 7° temporada la califico con un 7/10 y a la serie en su totalidad no le pongo un 10 solo por el desafortunado trato que le dieron a Stannis Baratheon y a Dorne.
21 de enero de 2018
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película atrapante en donde nos presentan una historia desalentadora en lo que respecta a la búsqueda de justicia y en donde la protagonista debe tomar una decisión drástica (pero brillante) en miras a obtener lo que cualquier persona que sufre un crimen espera obtener: los responsables condenados y encerrados. Es así como en el camino a obtener aquel objetivo, Mildred Hayes no solo debe soportar las constantes presiones de la policía para retirar los anuncios, sino que es testigo de cómo aquella brillante idea desencadena una serie de actos que afectan no solo a la comunidad en la que vive sino que a su círculo más íntimo, desde su hijo hasta su ex esposo.

Los actores protagonistas son claves para que la historia que nos presenta el director Martin McDonagh logre transmitir ese potente mensaje de moral y justicia: Frances McDormand está SENSACIONAL como una madre de carácter implacable que busca justicia por la muerte de su hija y se ve forzada a tomar la decisión de arrendar los anuncios ante la pasividad con la que ella cree que han actuado las autoridades responsables de investigar el crimen; un gran Woody Harrelson encarna al jefe de policía local que por el simple hecho de escribir unas cartas, se involucra en la historia de una forma impactante; y Sam Rockwell está magnífico como el policía racista y "caza negros" al que no le interesa mucho regirse por los procedimientos, y que es un personaje tan impredecible en su actuar que llega a ser determinante su rol en la trama.

¿Hasta dónde se está dispuesto a llegar para obtener justicia? ¿Dejamos que las instituciones funcionen o tomamos la justicia por nuestras propias manos? ¿Empatizamos con el dolor de una madre desilusionada y furiosa por cómo han investigado el crimen de su hija, o la criticamos por hacer las cosas a su manera en miras a obtener la tan anhelada justicia? La moral y la justicia enfrentadas.

En fin, solo me queda decir que Frances McDormand y Sam Rockwell merecen todos los premios a los que se les nomine por esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quisiera destacar la escena en la que Mildred se encuentra con el ciervo pues es uno de los pocos momentos de la película en donde el carácter de acero del personaje se ve vulnerado. La vemos hablarle al animal como si se tratara de su hija reencarnada y acto seguido, la vemos dejarse llevar por la emoción y la pena contenida durante tanto tiempo, la que se manifiesta en un profundo llanto al ver alejarse al animal. Momento tremendamente emotivo.
7 de junio de 2019
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a no ser fan de Godzilla, pagué mi entrada al cine esperando pasar un buen rato viendo acción a destajo, monstruos peleando entre sí, rugidos, explosiones, más rugidos, balazos, monstruos destruyendo todo y causando un caos total, más monstruos peleando entre sí, y humanos aterrados ante criaturas que no entienden del todo. Mi satisfacción fue máxima al darme cuenta al finalizar la película que obtuve justo lo que quería ver (y más).

Hay opiniones divididas en cuanto al drama humano presentado, pero la verdad es que a mí no me pareció excesivo ni mucho menos innecesario pues en ningún momento lo sentí más importante que el verdadero protagonista de la película: Godzilla. En eso se distingue de su predecesora del 2014, en donde el drama humano era el protagonista y el monstruo pasó a un segundo plano.

Lo importante es que quedé fascinado ante el espectáculo visual que presenta esta nueva película del Rey de los Monstruos: la estrella acá es él y todo lo relacionado a su figura está sensacional. Darles más detalles sería privarlos de apreciar tal espectáculo con vuestros propios ojos.

Como dicen ustedes los fans: LARGA VIDA AL REY.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No obstante lo anterior, creo que lo que más me gustó fueron los otros monstruos: Mothra, Rodan y especialmente King Ghidorah. Pensé durante varios momentos de la película que acabaría con Godzilla y ganaría la batalla. Un villano realmente imponente, temible y a la altura, bravo!!

También vale la pena mencionar que, después de verla, me enteré que la película está llena de guiños a las películas clásicas de Godzilla que no pude identificar en el momento porque no las he visto. Es lo único que lamento, ya que la habría disfrutado mucho más.
3 de diciembre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me demoré muchos días en ver esta película pues no había tenido tiempo de ir al cine, y en muchos de ellos solo quedaban funciones dobladas y las subtituladas eran emitidas a horas absurdas. Sin embargo, hace unos días se me dio la oportunidad de poder verla en su idioma original sin tener que sufrir por el, me imagino, terrible doblaje que suele haber en este tipo de películas. Así que ahí estaba yo, en una sala de un cine muy lejos de mi casa, a media tarde, con no más de 10 personas en la sala, esperando que los días de espera y el intento casi olímpico de evadir los spoilers durante dos semanas valieran la pena, y deseando que las malas críticas de los especialistas no fueran ciertas.

Al salir del cine y durante todo el trayecto de vuelta a mi casa no podía dejar de pensar en lo tendenciosas de todas esas críticas que me hicieron creer que esta película era igual o peor que Suicide Squad, y me pregunté ¿habrán visto la misma película que yo?, me imagino que no, porque no puedo estar más en desacuerdo con todos ellos.

No es una película perfecta, es cierto, parte un poco lento y tiene algunos fallos puntuales de edición, pero está lejos de ser un desbarajuste como trataron de pintarla. Las dos horas pasan volando, la trama es fácil de entender sin caer en lo absurdo y su desarrollo no se entorpece ni se estanca con subtramas o personajes que no son aporte en la historia. El villano, por su parte, a mi parecer estuvo correcto y creo que cumplió bien el rol que tuvo en la película.

Respecto del CGI que tanto se ha criticado, si no leo previamente que "tiene problemas" sinceramente no me habría dado cuenta de esos fallos. Solo en una escena noté problemas, pero no me pareció mal ejecutado en las demás ni menos me molestó la digitalización del villano porque, ¿cómo se le da realismo a un extraterrestre sin caer en los mismos errores que cometieron con Apocalipsis en la última película de los X-Men?

Los cambios que hizo Whedon sí son notorios respecto de lo que venía realizando Snyder y, si bien no fueron un desastre porque la película funciona, quizás esto sea el único gran tópico que no me gustó tanto de la película (junto con la música que no es lo épica que debería ser), pues las escenas de Snyder eliminadas habrían producido una película aún mejor. Habrá que ver si llega a ser cierto lo de la versión extendida.

Para mí, sin ser fan de los cómics y solo ser un simple ciudadano que posee conocimientos básicos sobre el tema, La Liga de la Justicia me pareció una muy buena película de superhéroes que ha sido masacrada en el piso por la crítica sin un motivo que para mí realmente lo justifique (la misma crítica especializada que ha alabado otras películas del género que son peores que esta). Lo que nos deja una moraleja, que más que moraleja a esta altura parece algo obvio: no les creas a los críticos y ve la película para formarte tu propia opinión.

Y si a mí me gustó mucho, me imagino cuánto la disfrutaron los fans de DC. Me habría gustado ser uno de ustedes.
15 de febrero de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una miniserie que al parecer no mucha gente conoce porque ha pasado muy desapercibida hasta ahora. ¿Quizás sea el hecho de que es un western? ¿Quizás su nombre no llama suficientemente la atención? ¿O tal vez porque no mucha gente conoce/recuerda a Jeff Daniels? Nunca lo sabremos, pero espero, si la justicia divina existe, que esta serie empiece a tener el reconocimiento que merece.

Solo decir que es sumamente entretenida, maravillosamente realizada en cuanto a fotografía y banda sonora, con una historia atrapante y bien lograda, llena de los estereotipos clásicos del western y que no es necesario ser un amante del género para engancharse y disfrutarla (al menos conmigo fue así). Las interpretaciones son brillantes, en especial la de Jeff Daniels y Merritt Wever que para mí son sobresalientes.

Es una joyita de Netflix. No se la pierdan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer episodio y el último son sencillamente espectaculares, en especial la destrucción de Creede y el tiroteo final. Aplausos de pie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para