You must be a loged user to know your affinity with Ramón de Aguilar Martínez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
1.228
8
18 de octubre de 2007
18 de octubre de 2007
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil imaginar que el sacrificio de un animal (no sé cómo decir "matar un cerdo" sin que suene desagradable), pueda mostrarse con ternura... Eso es lo que más me impactó de la película y puesto que con estas imágenes comienza (no estoy desvelando nada), me sentí engachado a la historia desde el primer momento, desde las primeras secuencias supe que me iba a gustar... La fuerte e independente personalidad de Emma, la recreación del ambiente bucólico en el que vive, los toques de humor e intriga con el que transcurren los hechos, la historia de amor que los hilvana y, más súltil aún, de amistad, hicieron posible que esta sensación fuera creciendo hasta el final... Con razón recibió el Gran Premio del Público en el Festival de Sevilla.

6,5
8.116
8
18 de octubre de 2007
18 de octubre de 2007
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más atractivo de esta película es que nos muestra a un Hitchcock diferente a Hitchcock... No deja de ofrecernos una sabia mezcla de suspense y humor pero, en esta ocasión, variando el porcentaje de los ingrecientes: en vez de intriga con toques de fino humor inglés, mucho y disparatado humor con algo de misterio. El marco bucólico en el que transcurre la historia, los personajes disparatados y las situaciones absurdas mostradas al espectador con total naturalidad, hacen de ésta una película grata, de esas que te ayudan a salir del cine (o levantarte del sofá), con una sonrisa.

5,1
333
2
14 de octubre de 2024
14 de octubre de 2024
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos estamos de acuerdo en que puede haber algún Partido que sea malo para todos y nefasto para los valencianos; pero de una película se espera algo más que esa "denuncia". Y los avatares de estas tres mujeres: (Val)eria, (Enc)arna (i) (Ana), a mí personalmente, me ha parecido carente de virtudes cinemátográficas: es caótica, deslabazada, algunos de los personajes son patéticos (sin pretenderlo), no atrapa con lo que cuenta (quiere decir mucho y no dice nada: corrupción política, niñas de Alcácer, Canal 9, ruta del bakalao, Benidorm, Nino Bravo, el cultivo del arroz y Terra Mítica, todo revuelto sin mucho sentido).

6,1
1.025
8
18 de octubre de 2007
18 de octubre de 2007
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier otro director hubiera contado esta historia de una manera muy diferente... A cualquier otro director le hubier sobrado la mitad del metraje. Pero Gerardo Olivares está especializado en filmar documentales y ha hecho esta película como si fuera un documental (o ha hecho un documental, en realidad tres, como si fueran una película). El resultado es más que satisfactorio puesto que nos permite conocer la vida, las costumbres y los paisajes de tres lugares tan remotos como la selva amazónica, las estepas mongoles y el desierto centroafricano, a la vez que nos narra las peripecias de quiens allí viven para poder ver la final del último mundial de fúltbol, algo que para nosotros es tan sencillo y que para ellos, en sus habitats respectivos, requiere de tanto ingenio... ¿No será también esto documental? Puede que sí y no deja, sin embargo, de ser una película con personajes bien caracterizados y situaciones divertidas.
2 de septiembre de 2011
2 de septiembre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante mucho tiempo he conservado en la memoria algunas bellas imágenes de esta película… pero había olvidado por completo la inconsistencia de su argumento (recordaba vagamente que la gente esperaba un “eclipse”, pero ésta es sólo una historia secundaria y, además, se trata del paso de un cometa), y mucho más aún las malas interpretaciones de sus actores que, en el caso de José Sacristán, podría calificarse de nefasta (lo que es síntoma, también, de una mala dirección).
Quizás hubiera sido mejor no volver a verla y mantener vivas en la memoria esas imágenes mágicas, apenas unos fotogramas aislados que, perdidos entre un montón de desatinos, salvan la película y la hacen interesante (aunque sólo sea para los ojos y apenas sólo algunos de los noventa minutos que dura la cinta).
Quizás hubiera sido mejor no volver a verla y mantener vivas en la memoria esas imágenes mágicas, apenas unos fotogramas aislados que, perdidos entre un montón de desatinos, salvan la película y la hacen interesante (aunque sólo sea para los ojos y apenas sólo algunos de los noventa minutos que dura la cinta).
Más sobre Ramón de Aguilar Martínez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here