You must be a loged user to know your affinity with Kakita
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

3,2
598
5
18 de junio de 2008
18 de junio de 2008
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una película (bien) hecha para televisión (ouch) sobre una criatura marina despiadada con ganas de crear mucha bronca; vamos, como Jocántaro, mitad pulpo mitad centollón... O sea, mitad tiburón y mitad delfín. Esto, para quien no sepa cómo funcionan los atributos en el reino animal, quiere decir que es una bestia con una fuerza bestial y una inteligencia a la par que puede andar por tierra firme gracias a su mezcla de pulmones y branquias (¿?¡? obviamente no comprenden el significado de anfibio).
Si la lógica que subyace no tiene sentido, y realmente uno espera que lo máximo que ese cerebro delfinesco pueda ofrecer es saltar como un imbécil a la par que un yate turístico, entonces que no le busque la lógica.
Pero esto no afea en modo alguno la valoración de la película, ya que, queridos amigos, sale el magnífico Craig T. Nelson, y joder, qué bodrio infumable puede salir con alguien como él en el reparto *guiño* *guiño*
Si la lógica que subyace no tiene sentido, y realmente uno espera que lo máximo que ese cerebro delfinesco pueda ofrecer es saltar como un imbécil a la par que un yate turístico, entonces que no le busque la lógica.
Pero esto no afea en modo alguno la valoración de la película, ya que, queridos amigos, sale el magnífico Craig T. Nelson, y joder, qué bodrio infumable puede salir con alguien como él en el reparto *guiño* *guiño*
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El maléfico tibulfín (así le llamaremos para ajustarlo al miedo y terror que provoca) salido de, cómo no, las manos de unos científicos aburridos sin nada mejor que hacer, planea vengarse de ellos y del director, por crear un bicho vigoréxico y de paso una película tan terrible.
No, ahora en serio, la verdad es que no está tan mal: el hecho de que los personajes sean totalmente de coña (el negro intrigante que parece como que oculta un saber ancestral pero realmente sólo está avergonzado por dejarse la puerta abierta y que entrase el bicho es un buen ejemplo), que el monstruo sea como una versión en 3d de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/5/57/Streetsharks.jpg
y el hecho de que el 90% de las escenas tengan el ritmo y tensión de un fumadero de opio -que alcanza su climax con una escena de 15 minutos con marines en alcantarillas con pinta de ser asaltados de manera épica como en "Aliens", pero donde no ocurre absolutamente nada-, es compensado por una única razón, y es que es el tipo de película que de tan mala adquiere mágicamente el grado de diversión necesario para poder decir: "ok, he perdido medio cerebro en esta hora y cuarto, pero mereció la pena".
Un 5 por esta razón y nada más, el resto debería habérselo ganado con algo más que sinsentidos argumentales y un muñeco cuasi-mitológico con sobredosis de anabolizantes.
No, ahora en serio, la verdad es que no está tan mal: el hecho de que los personajes sean totalmente de coña (el negro intrigante que parece como que oculta un saber ancestral pero realmente sólo está avergonzado por dejarse la puerta abierta y que entrase el bicho es un buen ejemplo), que el monstruo sea como una versión en 3d de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/5/57/Streetsharks.jpg
y el hecho de que el 90% de las escenas tengan el ritmo y tensión de un fumadero de opio -que alcanza su climax con una escena de 15 minutos con marines en alcantarillas con pinta de ser asaltados de manera épica como en "Aliens", pero donde no ocurre absolutamente nada-, es compensado por una única razón, y es que es el tipo de película que de tan mala adquiere mágicamente el grado de diversión necesario para poder decir: "ok, he perdido medio cerebro en esta hora y cuarto, pero mereció la pena".
Un 5 por esta razón y nada más, el resto debería habérselo ganado con algo más que sinsentidos argumentales y un muñeco cuasi-mitológico con sobredosis de anabolizantes.

4,2
399
9
1 de noviembre de 2010
1 de noviembre de 2010
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota aclaratoria: Esta crítica ha de valorarse desde una sensibilidad zombie adquirida, cualquier otra suposición podrá usarse en su contra a la hora de reclamar explicaciones por el posible bodrio que se haya tragado. Comencemos:
Las sondas Voyager ya partieron con su 'disco dorado' dejándose en la Tierra 'Mondo Zombie'. Qué gran pérdida. Según me comentan, ya es tarde para hacer nada al respecto, con lo cual en vez de apelar a una potencial inteligencia interplanetaria es menester hacerlo con la más modesta especie humana y su delicioso, delicioso cerebro. Porque de ellos va esta película -o falta de ellos, no consigo aclararme-.
Una extraña enfermedad parece haber sembrado el terror en Estados Unidos; una enfermedad que, tras apagar la vida del huésped, consigue, de crueles y extrañas maneras, devolverlos a la vida, si es que se puede llamar vida. Sin capacidad de raciocinio pero con hambre sin límites, expanden el terror y la enfermedad a su paso y nadie parece capaz de pararlos. Se habla de un suero que puede parar esta pesadilla, pero... ¿será verdad o son rumores alimentados por el pánico?
-Eh, wow, Kakita, perdón por interrumpir, pero ahí te has pasado contándonos la trama, ¿para qué la crítica con 'spoilers' si no? -No, lo siento, chicos, no temáis, la historia es chocante, en efecto, pero creédme que hay mucho, mucho más.
Bien, 'Mondo Zombie' advierte desde los primeros fotogramas con sus chorros de ketchup a presión -chorros, júrolo- que lo suyo no es la pretensión, y bien que nos alegramos por ello. Nosotros sin embargo en un ejercicio de pedantería daremos una vuelta de tuerca aquí, ya que la metafísica y la política hacen su aparición de manera velada.
Un cuerpo policial es creado para detener a estos zom... a estas 'cosas' -recuerden que cada película zombie es siempre LA plaga-, con efecto inesperado. Los diálogos inconexos y la no existencia del principio aristotélico de identidad en esta película ayudan a ello.
Los personajes y escenas son fruto de lo que debe ser -obligación- una auténtica mente lisérgica perdida más allá del muro del sueño, y es eso lo que diferencia a 'Mondo Zombie' de otras joyas de la dorada época reaganiana similares en estilo, su irracionalidad cómica:
¿Un profesor que hace chips para hacer hablar a zombies realmente patrióticos? ¿activistas pacifistas manifestándose en favor de los zombies para ser posteriormente devorados? ¿curas con gafas de sol creando su propio ejército de fieles en el amplio sentido de la palabra?
Dios bendiga esta película.
Si todavía hay alguien que no se haya convertido a la nueva religión, sólo me queda decir en su defensa que tras más de 15 proyecciones sigo queriendo transformarme en un extra de esta película en mi siguiente vida. Ahí queda eso.
Las sondas Voyager ya partieron con su 'disco dorado' dejándose en la Tierra 'Mondo Zombie'. Qué gran pérdida. Según me comentan, ya es tarde para hacer nada al respecto, con lo cual en vez de apelar a una potencial inteligencia interplanetaria es menester hacerlo con la más modesta especie humana y su delicioso, delicioso cerebro. Porque de ellos va esta película -o falta de ellos, no consigo aclararme-.
Una extraña enfermedad parece haber sembrado el terror en Estados Unidos; una enfermedad que, tras apagar la vida del huésped, consigue, de crueles y extrañas maneras, devolverlos a la vida, si es que se puede llamar vida. Sin capacidad de raciocinio pero con hambre sin límites, expanden el terror y la enfermedad a su paso y nadie parece capaz de pararlos. Se habla de un suero que puede parar esta pesadilla, pero... ¿será verdad o son rumores alimentados por el pánico?
-Eh, wow, Kakita, perdón por interrumpir, pero ahí te has pasado contándonos la trama, ¿para qué la crítica con 'spoilers' si no? -No, lo siento, chicos, no temáis, la historia es chocante, en efecto, pero creédme que hay mucho, mucho más.
Bien, 'Mondo Zombie' advierte desde los primeros fotogramas con sus chorros de ketchup a presión -chorros, júrolo- que lo suyo no es la pretensión, y bien que nos alegramos por ello. Nosotros sin embargo en un ejercicio de pedantería daremos una vuelta de tuerca aquí, ya que la metafísica y la política hacen su aparición de manera velada.
Un cuerpo policial es creado para detener a estos zom... a estas 'cosas' -recuerden que cada película zombie es siempre LA plaga-, con efecto inesperado. Los diálogos inconexos y la no existencia del principio aristotélico de identidad en esta película ayudan a ello.
Los personajes y escenas son fruto de lo que debe ser -obligación- una auténtica mente lisérgica perdida más allá del muro del sueño, y es eso lo que diferencia a 'Mondo Zombie' de otras joyas de la dorada época reaganiana similares en estilo, su irracionalidad cómica:
¿Un profesor que hace chips para hacer hablar a zombies realmente patrióticos? ¿activistas pacifistas manifestándose en favor de los zombies para ser posteriormente devorados? ¿curas con gafas de sol creando su propio ejército de fieles en el amplio sentido de la palabra?
Dios bendiga esta película.
Si todavía hay alguien que no se haya convertido a la nueva religión, sólo me queda decir en su defensa que tras más de 15 proyecciones sigo queriendo transformarme en un extra de esta película en mi siguiente vida. Ahí queda eso.
Más sobre Kakita
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here