Haz click aquí para copiar la URL
Alemania Alemania · Tubinga
You must be a loged user to know your affinity with Fewuv
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frecuentemente las interpretaciones de esta película buscan un cierto mensaje crítico subyacente, que redima y haga aceptable la aparente apología de la violencia. Principalmente se cree encontrar dos tipos de crítica: 1) o bien, una crítica al conductismo y a sus aplicaciones sociales 2), o bien, al estado totalitario. El asunto es que estas críticas ya están formuladas dentro de la película por algún personaje secundario: la primera crítica la realiza el capellán de la prisión; la segunda, el intelectual viudo. Incluso se pueden encontrar otras críticas: al sistema penitenciario tradicional, expresada por el ministro, o a la juventud parasitaria, por el inquilino de la familia del protagonista. Las críticas mismas son partes constitutivas de la narración de la película, en ningún caso tienen validez para una interpretación global del filme.

La “Naranja Mecánica” muestra al inicio, cómo el protagonista despliega de forma violenta una voluntad (representada por la música) que no está refrenada por ningún valor del bien y del mal, por ninguna moral. Hasta que se encuentra con el límite que le impone el estado, que lo encarcela. Entonces pasando por distintas situaciones de sujeción (desde el encarcelamiento hasta la casa del intelectual) se ve obligado a adoptar los distintos discursos (críticos) de los que tienen poder sobre él: dice querer ser bueno, con el cura, se reconoce a sí mismo como víctima, cuando el intelectual así llama… Son unos discursos que no sirven para nada más, que para legitimar y, por tanto, posibilitar las actuaciones de quienes los emplean, los cuales no tienen ninguna otra motivación que un disimulado deseo de venganza (p. e. el intelectual, que, hasta que no descubre que el protagonista fue el asaltante, utiliza su ideario liberal para vengar en el estado policial a su mujer; el director de prisión que defiende la ley del Talión; o los drugos reconvertidos en policías). La violencia se esconde en la motivación de cada uno de los personajes; los discursos críticos únicamente crean las posibilidades sociales donde dar rienda suelta a la venganza.

Finalmente, Alex, tras todas las peripecias que le sirven de aprendizaje, volverá a desarrollar su voluntad violenta, tras apropiarse del discurso cínico y totalitario del ministro; se dice a sí mismo: “estoy curado”. Como conclusión se puede decir, que la película presenta diferentes discursos críticos en su articulación con la violencia, que más o menos encubierta mueve a todos los personajes; la película misma no tiene ninguna finalidad crítica, sino que muestra función subordinada del discurso crítico respecto de las relaciones fundamentalmente violentas de la sociedad. La “Naranja Mecánica” es una metáfora de la socialización del individuo mediante la asunción de diferentes discursos. Éste nunca renuncia de sus instintos violentos, sino que los desarrolla en los discursos que se le imponen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para