Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago de Chile
You must be a loged user to know your affinity with Benjamin Cerda
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
11 de julio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la innegable obra maestra de 1972,''El Padrino'',la cual es probablemente la única película que todos consideren como perfecta,fue,en mi opinión,superada dos años después por lo único que podría superarla o empeorarla,una secuela.
Sin mantener la misma trama que la original,Coppola hace una perfecta conjugación de todos los elementos de Coppola.Es una obra maestra por varias razones,entre ellas:
-Por la Maestría de la Dirección de Francis Ford Coppola.Inigualable.Maestra y muchos mas adjetivos positivos la describen perfectamente.
-Por el guion de Mario Puzo y Francis Ford Coppola,gran desarrollo de personajes y por crear una historia tan genial,sublime y onírica.
-Por las interpretaciones.Por Al Pacino que mejoro muchísimo su actuación y por Robert De Niro que llega al nivel de Marlon Brando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Por la mezcla de Precuela y Secuela de la primera.En Precuela de la primera contándonos el ascenso de Don Vito mostrándonos como mata a un tirano mostrando su buen corazón.Como Secuela mostrándonos a Michael administrando la mafia finalmente matando a su hermano por traicionarlo traumatizando a su hija.
Por esto y todo lo demás lo hacen UNA OBRA MAESTRA.
28 de marzo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Paul Thomas Anderson es escrita y dirigida por el en donde,basando en la iglesia de la cienciologia,una secta americana seguida por varios famosos como Tom Cruise.
La película tiene una fotografía excelente,tomando muchos ángulos principales que hacen una rica experiencia.
En su historia podemos asistir a la autodestruccion de Freddie,interpretado por un excelente Joaquin Phoenix [''Gladiador''] excelentemente contada.
Vemos unos de los problemas humanos y trastornos psicológicos que sufre nuestro protagonista,solo busca placer.Escenas como la de la reunión nos muestra que nuestro protagonista poco a poco va dando pasos hacia la locura.
Paul Thomas Anderson nos muestra perfecta mente las debilidades del hombre sin nigun tipo de enseñanza alguna.Nuestro protagonista no es perfecto.Es agresivo,adicto al sexo y a las drogas, perfecto para que veamos a través de el este mundo horrendo en el que vivimos.
Eso si,la película tiene muchas escenas lentas.Incluso,si estas viendo la película en un cuarto oscuro te dormirás o estarás lavándote la cara después de sus casi 3 horas.
En las actuaciones vemos que Anderson,eligio muy bien a sus personajes empezando por Joaquin Phoeniex como Freddie Quell,que nos muestra su gran inseguridad en el personaje.
Después vemos como se van presentando los personajes hasta que el foco queda en dos:Lanscanter Dodd interpretado por un gran Philib Seymour Hoffman y la esposa de este interpretada por Amy Adams en las que los dos estan tremendos
En resumen,no es una obra maestra,pero sera una gran experiencia para la gente de mente abierta y lista para su duro visionado.
21 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de la llegada del Apollo 11 a la luna,el hombre ya había soñado varias veces con llegar al satélite.
Esta es una de esas versiones del hombre de como iba a ser la llegada del hombre hasta entonces,su destino mas cercano.Con los años se ha convertido en obra maestra y clasico inmemorable para algunos. En esos tiempos en que los niños amaban leer,hace 111 años, empezó la utilización de efectos especiales en el cine para hacer realidad los sueños del hombre.Resulta extraño verlo hoy en día en la época del apogeo de los efectos especiales en donde se ha olvidado la calidad en las historias.
Por que los verdaderos efectos visuales deben ser para adornar la película y no protagonizarla.Por lo cual para mi,esta película sabe tiramira perfectamente la magia del cine (Nota:George Melies,antes de convertirse en cineasta era ilusionista y mago) convirtiéndola en obra maestra y visionado obligado.
7 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de revolucionar Toronto con sus Perros de la calle Tarantino logra llegar a Francia para presentar su segundo trabajo despues de escribir varias cintas con solo 30 años.
Para saber el origen de esta historia es necesario saber que por influencia de su madre leia revistas ''Pulp'',famosas durante los 60 donde se escribian comics del genero Triller,Superheroes y de Ciencia Ficcion encontraremos el origen de toda la filmografia de Mr. Taranrtino.
Esta vez con mucho mas presupuesto que sus ladrones Tarantino crea una historia no lineal, con diferentes historias y protagonistas creando asi una de las mejores peliculas de los 90.
La pelicula literalmente enamoro a Cannes recibiendo excelentes criticas.
La cinta es un excelente coctel de diferentes generos,en donde destacan sus geniales y naturales dialogos.
El inicio en si es el desarrollo de la pelicula,contada desde el punto de vista de Vincet y Jules.Sin duda la menos buena de la pelicula,¡Y me encanta!.
La escena del bar es oro puro,acompañadp de la estetica y ese famoso baile.Lo unico que hace que sea el peor es que se salta muchas de las mejores partes de la pelicula que se ven en el final.
Aunque igualmente se desvie de lo mas interesante al igual que la anterior,se compensa con mas accion y la mejor actuaccion de Bruce Willis.
Aunque lo mejor es el preludio con la embarazosa conversacion.
La mejor de todas las historias,que es literalmente el principio en donde nada se junta,excepto porque que nos damos cuenta de que el tiempo esta roto.
Mejor no dSin duda la mejor pelicula de Tarantino,seguida del segundo volumen de Kill Bill.Debio de haberle ganado a Forrest Gump.igo nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Soy el Sr. Lobo,resuelvo problemas.
-Tengo un problema.
-Lo sabia
31 de marzo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien este no es el primer film animado,esta mas de claro que es el primer exitoso y de color.Fue la segunda película mas taquillera de su tiempo después de ''Lo que el viento se llevo'' siendo el impulsor de los próximos films de Disney los cuales son ''Pinocho'' y el fracaso de taquilla de ''Fantasia''.
Antes de esta película,Disney lo único que hacia eran cortos en el que no había espacio para la historia pero si para la música,de ahí su nombre,''Silliy simphonies'' [Sinfonías de alegría].
Su estreno tuvo muy buenas criticas,ganando un Oscar de tamaño normal y siete en miniatura.Pero,¿ha envejecido bien en sus tres generaciones de espectadores?.
Bueno,a nuestra opinión,no podríamos decir nada tal que en gustos no hay disgustos,pero si es cierto que sigue muy bien en pie hasta hoy día.
Pero no podemos negar el machismo de la cinta,pero,no nos olvidemos que era parte de las creencias de la época.Pero nos podemos defender que Blanca nieves es como una madre para los enanos,no se les paga nada,por lo que queda perdonado.
Pero creo nadie entrara en discusión conmigo que la cinta mejora mucho cuando llegan los enanos,lo mejor de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mubarakan
    2017
    Anees Bazmee
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para