Haz click aquí para copiar la URL
Andorra Andorra · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with marci
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
17 de junio de 2016
175 de 296 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya basta. Ya basta de repetir insaciablemente la misma fórmula para todas las películas de terror actuales.
Los dos filmes de "Expediente Warren" y su spin-off "Annabelle", la trilogía de Insidious, Sinister, etc.
Siempre la misma trama y los mismos personajes; Los mismos sustos y el mismo ritmo ; Siempre los mismos vulgares recursos para resolver un argumento verdaderamente pobre.
¿De qué trata "Expediente Warren: El caso Enfield? Una familia normal que ve alterada su vida porque su casa resulta encantada. Muy original. Ah, los protagonistas son niños. Muy original. La mayor parte del metraje se basa en personas caminando de noche por la casa, mientras van apareciendo entes diversos para dar un golpe de efecto y asustar a los espectadores. Original y magistral.
Además, ciertas subtramas que pretenden emocionar y sólo consiguen dar vergüenza ajena, mezclándolas con descarada propaganda religiosa.
Supongo que el único aspecto a resaltar de la cinta es el talento que tiene el director James Wan para atemorizar en cada plano, pero tengo que aceptar que apenas he sentido miedo en los 133 minutos que dura la película.
El problema con el cine de terror actual es, simplemente, que la industria cinematográfica encontró un patrón con el que saben que conseguirán un público fiel e incansable. Y así seguirán hasta que les deje de funcionar.
Por favor, un poco de originalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película.
Todos los problemas que han acechado la familia y la casa se resuelven, simplemente, porque Lorraine Warren recuerda el nombre del demonio que posee la casa. El nombre que el mismo demonio le dijo voluntariamente.
27 de julio de 2016
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparto con otros usuarios que "Stranger Things" es un homenaje a las películas de misterio de los años 80 y que recuerda a las obras de Spielberg y Stephen King. Pero dejarla como una simple copia de todas estas influencias artísticas es injusto.
"Stranger Things" tiene un estilo propio, una narrativa espléndida y una dirección inquietante. Además, la fotografía y la ambientación te sumergen en la historia, de forma que no puedes parar de ver episodios (sólo decir que he visto la primera temporada en un día).
Los personajes están muy bien definidos e incluso evolucionan durante la historia. Éstos se alejan de los tópicos para formar unos caracteres complejos y definidos por flashbacks, como es el caso de Eleven o del polícia Hop.
La banda sonora de la serie también ayuda a crear un ambiente misterioso y emocionante, con temas ochenteros como "Should I Stay or Should I Go".
Gracias a Netflix y gracias a los hermanos Duffer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas que te dejan con los pelos de punta:
-La ficticia aparición del cuerpo de Will.
-Hop cortando el supuesto cuerpo de Will y viendo que se trata de un muñeco.
-Mike suspendido en el aire, con el lago debajo, gracias a Eleven.
9 de octubre de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
J.A. Bayona vuelve a nuestros cines con la adaptación del libro de Patrick Ness "Un monstruo viene a verme".
Un niño llamado Conor con problemas en el colegio y su madre enferma son los protagonistas de la historia. También entra en escena la abuela del protagonista, una mujer dura y perfeccionista, pero que comparte el afecto a su hija con Conor.
Para ayudar a Conor, que se encuentra desorientado, aparece un monstruo cada noche a las 12:07 y le cuenta tres historias.
La primera historia nos explica cómo un príncipe había matado a su enamorada para conseguir el trono y cómo una reina había sido falsamente acusada de matar a su marido.
El segundo cuento trata sobre un boticario que no sabe adaptarse a los cambios y un cura que predica contra él, pero acaba necesitando su ayuda.
Finalmente, el tercer relato nos explica el caso particular de un hombre invisible.
Estas historias están realizadas con una preciosa técnica de animación a acuarela y unos colores muy vivos. Cada una de ellas tienen mensajes para ayudar a Conor, demostrando que la ficción puede tener mucho de real. Nos hablan sobre la delgada línea entre el bien y el mal o sobre cómo de necesarias son las mentiras para las personas.
El dramatismo en cada escena se ve reforzado por una buena historia y una gran calidad en los apartados técnicos.
La película es sólida y encaja todo bastante bien para formar una cinta creíble, emocionante y memorable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La moral de la historia llega con la cuarta historia, la que Conor tiene que explicar al monstruo. Ahí nos damos cuenta que él se contaba mentiras constantemente. Quería creer que su madre se recuperaría, pero en el fondo sabía que no había esperanzas y que tenía que dejarla marchar.
23 de mayo de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigos, marihuana, alcohol...
Con la premisa de una fiesta de fin de curso, Richard Linklater crea una película y unos personajes entrañables, con los que nos podemos identificar fácilmente.
Es técnicamente correcta y posee un argumento entretenido, pero lo mejor de la cinta es la idea de "carpe diem", diversión juvenil y liberación de las obligaciones. La nostalgia hacia los años 70 - una década dominada por la moda hippie- es constante y la ambientación es acogedora.
Una buena película para pasar el rato y quedarse con buenas sensaciones.
7 de junio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
88 minutos forman esta cinta, 88 minutos donde nada es lo que parece.
El argumento de la película es interesante, con una misma historia de un homicidio explicada por distintos narradores, empezando por el supuesto asesino y llegando a la víctima, que cuenta su punto de vista a través de un médium.
Un misterioso cadáver en el bosque y muchas preguntas por resolver. El filme cuenta con una dirección y fotografía en blanco y negro muy bien realizadas y una ambientación asiática rural realmente acogedora.
Las actuaciones son, en mi opinión, bastante mejorables. Los actores sobreactúan hasta un punto que dejan de ser creíbles, aunque este hecho sea propio del cine oriental.
Para acabar, aunque la idea de la película sea interesante y cuente con unos magníficos aspectos técnicos, resulta bastante aburrida y le falta un ritmo apropiado para la historia que quiere contar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para