You must be a loged user to know your affinity with Liet Laronaci
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
78.275
10
16 de junio de 2019
16 de junio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
AMADEUS, una cinta que arrasó con los premios Oscar, llevándose al menos 8 estatuillas, es todo lo que promete ser. Bajo la excelente batuta del ya fallecido Milos Forman, esta cinta (considerada por muchos de culto), es la adaptación de una obra de teatro, que cuenta la relación entre dos grandes músicos de la época, como Wolfgang Amadeus Mozart y Antonio Salieri. Una historia completamente alejada de lo que en realidad fue. Sin embargo, en ningún momento nos parece descabellado, ya que el enorme guión que acompaña la trama está dado por conversaciones por demás interesantes. El diálogo donde Salieri habla con un sacerdote, que sirve como disparador de la historia, es sobresaliente. No hace falta decirnos mucho, en ese instante ya conocemos las aspiraciones, sentimientos y carácter del personaje.
Por supuesto, un buen guión nunca puede ser bien ejecutado si los actores no se prestan, pero en este caso, la sublime actuación de F. Murray Abraham como Salieri y la desopilante intervención de Tom Hulce como Mozart encajan perfectamente con sus personajes.
La producción es imponente, las locaciones son perfectas, la arquitectura parece detenida en el siglo XVIII. La recreaciones de los grandes salones y vestimentas simplemente te ponen en un completo contexto. Y qué podemos decir de la música, ¿quién no ama a Mozart? ¿Quién puede odiar la música de este genio? Qué grande y fascinante eran los músicos de entonces, desde Pergolessi hasta Salieri, nos enamoramos de esta banda sonora. El montaje está muy bien trabajado, las combinaciones sonoras y de escenas dan un ritmo muy ligero, en los primeros y segundo acto.
Quizás su único defecto es que decae sobre el último acto y repunta para darle un final digno. Es una cinta que desde la primera vez que la ví, me enamoré. Y puedo entender que para muchos no sea una cinta llevadera ya que su duración es de 3 horas y no todos sentimos afecto por la música clásica. No es una película para todos, pero es de esos grandes biopic jamás realizados, y que merecen tu oportunidad.
Por supuesto, un buen guión nunca puede ser bien ejecutado si los actores no se prestan, pero en este caso, la sublime actuación de F. Murray Abraham como Salieri y la desopilante intervención de Tom Hulce como Mozart encajan perfectamente con sus personajes.
La producción es imponente, las locaciones son perfectas, la arquitectura parece detenida en el siglo XVIII. La recreaciones de los grandes salones y vestimentas simplemente te ponen en un completo contexto. Y qué podemos decir de la música, ¿quién no ama a Mozart? ¿Quién puede odiar la música de este genio? Qué grande y fascinante eran los músicos de entonces, desde Pergolessi hasta Salieri, nos enamoramos de esta banda sonora. El montaje está muy bien trabajado, las combinaciones sonoras y de escenas dan un ritmo muy ligero, en los primeros y segundo acto.
Quizás su único defecto es que decae sobre el último acto y repunta para darle un final digno. Es una cinta que desde la primera vez que la ví, me enamoré. Y puedo entender que para muchos no sea una cinta llevadera ya que su duración es de 3 horas y no todos sentimos afecto por la música clásica. No es una película para todos, pero es de esos grandes biopic jamás realizados, y que merecen tu oportunidad.
6
16 de junio de 2019
16 de junio de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trata las aventuras del pequeño pokemón junto a un nuevo compañero, el hijo de su desaparecido amigo. Juntos tratarán de encontrar las pistas suficientes para resolver un caso que abarca mas de lo que desean.
Bien, partamos del hecho que la cinta está basada en el videojuego homónimo. Este tipo de adaptaciones generalmente nunca caen bien paradas en el cine. Detective Pikachu se aleja bastante de este mote, ya que quizas lo único que queriamos ver eran los pokemones y no la trama en sí.
El universo de Pokemón es enorme y riquisimo. Desde las ciudades, las batallas y sobretodo los propios pokemones, son el goce de todo fan. Y el que vino a buscar eso, puede que esté satisfecho. Desde el momento en que nos adentramos a Ryme City, la cinta se vuelve lo que esperábamos. Las luces, la arquitectura, los colores, la fotografía y hasta la música, hacen de esta presentación un estilo particular. La interacción de los pokemones con las personas se da de forma tan natural, que es como estar conviviendo con perros y gatos. Punto alto.
Pero si bien, esto es en gran medida lo positivo, no todo es color de rosas. Los personajes humanos son tan vacíos y neutros que cada vez que aparecen, realmente cae la cinta. Pikachu, nuestro protagonista, es tan Reynolds que a veces satura. No es como vemos en la serie animada, éste claramente está sobrepasado de cafeína y por momentos queremos que esté calladito.
El guión es torpe. A veces parece tomar el pelo a la audiencia. Algunos dirán "es para niños", pero claramente hay un sinfín de cintas que no subestiman a su público pequeño (véase pixar). Agujeros, de los grandes. Conveniencias para la trama, a montones. Demasiado predecible. Simplemente algunos chistes no tienen el impacto que pensaron los escritores, muchas quedan sobrando y otros ni tienen remate.
En conclusión, es una cinta que sirve para pasar el rato, deleitarte visualmente y encariñarte con los pokemones. No esperemos mucho mas. Ese arrebato de nostalgia no es gratuito, y eso es un gran logro.
Bien, partamos del hecho que la cinta está basada en el videojuego homónimo. Este tipo de adaptaciones generalmente nunca caen bien paradas en el cine. Detective Pikachu se aleja bastante de este mote, ya que quizas lo único que queriamos ver eran los pokemones y no la trama en sí.
El universo de Pokemón es enorme y riquisimo. Desde las ciudades, las batallas y sobretodo los propios pokemones, son el goce de todo fan. Y el que vino a buscar eso, puede que esté satisfecho. Desde el momento en que nos adentramos a Ryme City, la cinta se vuelve lo que esperábamos. Las luces, la arquitectura, los colores, la fotografía y hasta la música, hacen de esta presentación un estilo particular. La interacción de los pokemones con las personas se da de forma tan natural, que es como estar conviviendo con perros y gatos. Punto alto.
Pero si bien, esto es en gran medida lo positivo, no todo es color de rosas. Los personajes humanos son tan vacíos y neutros que cada vez que aparecen, realmente cae la cinta. Pikachu, nuestro protagonista, es tan Reynolds que a veces satura. No es como vemos en la serie animada, éste claramente está sobrepasado de cafeína y por momentos queremos que esté calladito.
El guión es torpe. A veces parece tomar el pelo a la audiencia. Algunos dirán "es para niños", pero claramente hay un sinfín de cintas que no subestiman a su público pequeño (véase pixar). Agujeros, de los grandes. Conveniencias para la trama, a montones. Demasiado predecible. Simplemente algunos chistes no tienen el impacto que pensaron los escritores, muchas quedan sobrando y otros ni tienen remate.
En conclusión, es una cinta que sirve para pasar el rato, deleitarte visualmente y encariñarte con los pokemones. No esperemos mucho mas. Ese arrebato de nostalgia no es gratuito, y eso es un gran logro.

6,6
19.469
9
16 de junio de 2019
16 de junio de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rocketman es el último biopic musical que aterrizó en las salas mundiales. Un artista muy talentoso, que sufre todo tipo de adicciones, que mantiene una presión por ser quién es, y a pesar de todo el éxito, está solo en este mundo. Qué convive con un entorno tóxico, donde es criticado por sus gustos extravagantes, y también por ser homosexual. No, no es Freddie Mercury y tampoco es Bohemian Rhapsody. ¿Dos películas que tienen en el centro a un rockstar no pueden compararse? La historia de Elton John y su caótica vida es de lo que estamos hablando.
Sólo cinco minutos iniciales bastan para que sepamos que lo que veremos no es una simple película biográfica, es un musical. Dexter Fletcher, director de la cinta, nos empapa desde el comienzo la cruda vida de Elton en palabras del protagonista, y nos prepara para adentrarnos a su exótico mundo. La historia se dispara y comienza la magia. El uso del musical como instrumento narrativo es excelente. Cada canción se ubica perfectamente como una pieza de rompecabezas que hace avanzar la historia. Ninguna se siente metida a la fuerza, todas suenan en función a la trama.
El elenco hace un gran trabajo. Aunque si tuviera que mencionar un punto bajo, ese sería la interpretación de Bryce Dallas Howard, que se sintió forzada. Jamie Bell como el mejor amigo de Elton, es todo lo que está bien. Es innegable la química que comparte con el protagonista que se roba la pantalla cada vez que aparece. Es que lo de Taron Egerton es para aplaudir de pie. Se carga la película con su carisma y talento, interpretando cada una de las canciones. Nos pone en empatía con la tormentosa vida de Elton, y nos emociona con el amor que convoca en cada canción. Si este muchacho no cosecha ningún premio, será una tremenda injusticia.
La cinta triunfa en su entero montaje, uniendo una y otra vez música, coreografía y actuación. No desvirtúa nunca y es fiel a su estilo. Saca provecho de cada uno de los momentos importantes del fructífero mundo que ofrece la vida de Elton. Tiene la personalidad del artista, dulce, tímida por momentos, atrevida, extravagante y decidida. No duden un momento en ir a verla. I'm still standing yeah yeah yeah...
Sólo cinco minutos iniciales bastan para que sepamos que lo que veremos no es una simple película biográfica, es un musical. Dexter Fletcher, director de la cinta, nos empapa desde el comienzo la cruda vida de Elton en palabras del protagonista, y nos prepara para adentrarnos a su exótico mundo. La historia se dispara y comienza la magia. El uso del musical como instrumento narrativo es excelente. Cada canción se ubica perfectamente como una pieza de rompecabezas que hace avanzar la historia. Ninguna se siente metida a la fuerza, todas suenan en función a la trama.
El elenco hace un gran trabajo. Aunque si tuviera que mencionar un punto bajo, ese sería la interpretación de Bryce Dallas Howard, que se sintió forzada. Jamie Bell como el mejor amigo de Elton, es todo lo que está bien. Es innegable la química que comparte con el protagonista que se roba la pantalla cada vez que aparece. Es que lo de Taron Egerton es para aplaudir de pie. Se carga la película con su carisma y talento, interpretando cada una de las canciones. Nos pone en empatía con la tormentosa vida de Elton, y nos emociona con el amor que convoca en cada canción. Si este muchacho no cosecha ningún premio, será una tremenda injusticia.
La cinta triunfa en su entero montaje, uniendo una y otra vez música, coreografía y actuación. No desvirtúa nunca y es fiel a su estilo. Saca provecho de cada uno de los momentos importantes del fructífero mundo que ofrece la vida de Elton. Tiene la personalidad del artista, dulce, tímida por momentos, atrevida, extravagante y decidida. No duden un momento en ir a verla. I'm still standing yeah yeah yeah...
Más sobre Liet Laronaci
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here