You must be a loged user to know your affinity with Cerón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
16 de diciembre de 2016
16 de diciembre de 2016
161 de 213 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admitamoslo, todos los seguidores de la saga teníamos cierto miedo a la película, entre otras cosas, por los problemas en la dirección de la misma que obligó a que se rodara una buena parte del metraje a unos escasos meses del estreno. Esto que hizo que mis expectativas fueran más bajas que con el Episodio VII, permitiéndome a su vez disfrutar con más tranquilidad del visionado.
"Rogue One" es una película atípica en este universo. Más oscura, más seria, sin la introducción clásica y sin Jedis.
La primera media hora se esfuerza en presentarnos (de manera algo tosca) a los personajes protagonistas, con los que por desgracia, no llegamos a conectar. Felicity Jones cumple sin más, Diego Luna hace que Cassion Andor sea un personaje muy olvidable y el resto de personajes secundarios que acompañan a ambos bien podrían no estar que no pasaría absolutamente nada, salvando al droide imperial reconvertido en rebelde K2SO, que resultó simpático aportando en breves dosis, el tono humorístico que nos guste o no, siempre ha acompañado a la saga.
Mención aparte merecen Ben Mendelsohn como el Director Orson Krennic que sí está a la altura de lo esperado y Mads Mikkelsen, que como el padre de Jyn nos convence en una parte drámatica que nos recuerda a "El Imperio contraataca".
A mitad del visionado, salvando algunas escenas y alguna sonrisa por un par de cameos, la película sigue sin convencer y no puedes evitar sensación de decepción.
Sin embargo, todas esto desaparece de un plumazo en la última hora y cuarto. Todo coge fuerza, empiezas a empatizar con el elenco protagonista (aunque algo tarde), disfrutamos con todo el alarde técnico puesto en las escenas de acción,y nos emocionamos con cierta secuencia final (de las mejores de toda la saga).
Sí echamos muy en falta a John Williams en la BSO. Las composiciones de Michael Giacchino no brillan más allá de las reinterpretaciones de las piezas clásicas de la saga.
En resumen, la situaría por encima de los episodios I y II, pero por debajo del resto.
Sigo en Spoiler con Lo Mejor y Lo peor:
"Rogue One" es una película atípica en este universo. Más oscura, más seria, sin la introducción clásica y sin Jedis.
La primera media hora se esfuerza en presentarnos (de manera algo tosca) a los personajes protagonistas, con los que por desgracia, no llegamos a conectar. Felicity Jones cumple sin más, Diego Luna hace que Cassion Andor sea un personaje muy olvidable y el resto de personajes secundarios que acompañan a ambos bien podrían no estar que no pasaría absolutamente nada, salvando al droide imperial reconvertido en rebelde K2SO, que resultó simpático aportando en breves dosis, el tono humorístico que nos guste o no, siempre ha acompañado a la saga.
Mención aparte merecen Ben Mendelsohn como el Director Orson Krennic que sí está a la altura de lo esperado y Mads Mikkelsen, que como el padre de Jyn nos convence en una parte drámatica que nos recuerda a "El Imperio contraataca".
A mitad del visionado, salvando algunas escenas y alguna sonrisa por un par de cameos, la película sigue sin convencer y no puedes evitar sensación de decepción.
Sin embargo, todas esto desaparece de un plumazo en la última hora y cuarto. Todo coge fuerza, empiezas a empatizar con el elenco protagonista (aunque algo tarde), disfrutamos con todo el alarde técnico puesto en las escenas de acción,y nos emocionamos con cierta secuencia final (de las mejores de toda la saga).
Sí echamos muy en falta a John Williams en la BSO. Las composiciones de Michael Giacchino no brillan más allá de las reinterpretaciones de las piezas clásicas de la saga.
En resumen, la situaría por encima de los episodios I y II, pero por debajo del resto.
Sigo en Spoiler con Lo Mejor y Lo peor:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- La resurreccción de Peter Cushing como Moff Tarkin a través del CGI resultó toda una sorpresa, al igual que volver a ver Leia recreada de la misma forma.
- La dos breves aparaciones de Darth Vader. Sobre todo la última masacrando a los rebeldes. Una de las mejores escenas de toda la saga.
- Toda la parte técnica, a la altura de lo exigido.
- Enlaza muy bien todo con el Episodio IV.
- El combate final en el espacio; mucho mejor que el que se nos presentó en el Episodio VII.
- No hay Jar Jar Binks, ni historias de amor innecesarias en toda la película.
Lo peor:
- Con algunas excepciones, los personajes secundarios son totalmente planos y sin desarrollo alguno.
- Principio algo tosco y desarrollo lento y poco emocionante (como la parte de Saw Gerrera).
- La BSO no está a la altura.
- El cameo de C3PO y R2D2, totalmente innecesario.
- La resurreccción de Peter Cushing como Moff Tarkin a través del CGI resultó toda una sorpresa, al igual que volver a ver Leia recreada de la misma forma.
- La dos breves aparaciones de Darth Vader. Sobre todo la última masacrando a los rebeldes. Una de las mejores escenas de toda la saga.
- Toda la parte técnica, a la altura de lo exigido.
- Enlaza muy bien todo con el Episodio IV.
- El combate final en el espacio; mucho mejor que el que se nos presentó en el Episodio VII.
- No hay Jar Jar Binks, ni historias de amor innecesarias en toda la película.
Lo peor:
- Con algunas excepciones, los personajes secundarios son totalmente planos y sin desarrollo alguno.
- Principio algo tosco y desarrollo lento y poco emocionante (como la parte de Saw Gerrera).
- La BSO no está a la altura.
- El cameo de C3PO y R2D2, totalmente innecesario.

4,6
12.696
3
28 de agosto de 2010
28 de agosto de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión Freddy Krueger ha sido el personaje de terror más carismático de todos los tiempos. Y a pesar de ello, sus películas han sido en gran medida muy mediocres, exceptuando a la primera original. Ha sido maltratado una y otra vez en cada una de las muchas secuelas que han sido dirigidas por los distintos directores que lo han tenido en su mano.
Esta última, no supone ninguna excepeción.
Parece mentira que el Freddy de los años 80 de más miedo que el actual. Escenas muy previsibles y fallidos momentos de tensión abundan en este film que además aburre por momentos. Antes de ver esta, recomiendo ver la original.
Esta última, no supone ninguna excepeción.
Parece mentira que el Freddy de los años 80 de más miedo que el actual. Escenas muy previsibles y fallidos momentos de tensión abundan en este film que además aburre por momentos. Antes de ver esta, recomiendo ver la original.
Más sobre Cerón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here