Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with AliciaPV
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
26 de agosto de 2015
78 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver nombres como Fellini, Mastroianni o Cardinale, y un título tan conocido como este, se empieza con buena fe a ver 8 y 1/2. Mas el primer desengaño empieza nada más empezar la primera escena. Realmente, con los primeros 3 minutos ya se cómo va a ser el resto. Como a veces, van a mejor las películas, y ponía "que se refugiaba en sus sueños" un director muy extraño, interpretado por un Marcello Mastroianni que está perdido, porque tampoco se debió enterar de nada, se espera la mejoría. Ya tras la hora, se ve todo perdido, pero, para juzgar con propiedad a ese sin sentido, y esperando que no sea una superproducción, se ve hasta el final. Toda ella es extraña, los personajes absurdos, y aún más el no poder diferenciar la parte de los sueños y la parte "real". Como dije antes, ni el gran Mastroianni está bien. Al final -con ese absurdo baile de la muerte de todos los personajes de la mano, y el típico "Fine"-, uno se plantea muchas cosas a la vez: '¿Soy idiota, ya que no me he enterado de nada?', 'A lo mejor, es que no entiendo tanto de cine como creía...'. Después de un rato de reflexión y ganas de suicidarse por las 2 horas y 15 minutos perdidas, se llega a la conclusión de que es la mayor pedantería de la historia del cine, y que los seguidores de este absurdo modo de hacer cine o personas intelectuales sin personalidad son los únicos que la alaban, ya que hablando con más gente independiente y que ya no tiene pelos en la lengua me dan la razón en todos mis argumentos. Reto a cualquiera a explicarme la entera, a verla conmigo hasta el final- cosa que creó que ni el mismo Fellini hizo-, y a que me de argumentos de porqué es buena. No recomiendo a nadie ver esta película. Que disfrute un buen rato, viendo grandes películas de Fellini, como La Strada, Las noches de Cabiria o La Dolce Vita, que pese a ser decadente es excelente, y en la que Mastroianni enseña los gran actor que es, así como en Noches Blancas, Ojos Negros, o comedias como Rufufú.
Se que mi opinión es muy cinematográficamente incorrecta, pero espero con ello librar a muchas personan para que no la vean jamás, y hagan cosas muy productivas esas 2 horas 15 minutos. Soy aficionada al buen cine, y no al que engaña a los pedantes.
5 de mayo de 2016
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todos mis respetos, no estoy de acuerdo con casi todas las opiniones del resto de usuarios con respecto a esta película. Nos encontramos frente a una de las mejores comedias del cine español, y posiblemente del cine mundial. Como "La hora final" (S. Kramer, 1959), esta película trata sobre los males que llegarían si la Guerra Fría llegara a ser "caliente", aunque se diferencia de esta en tratar el tema con humor, de manera cómica. Los actores españoles de la época era, en su mayoría, de una gran talla; y los actores de este film lo demuestran. La naturalidad con la que se ecuentran Gómez Bur o Rafael Alonso frente a la cámara -sin olvidar a José Bódalo (como siempre sublime), Amparo Soler Leal, Gracita Morales o Antonio Garisa, entre otros-, es sólo comparable a un extraordinario guión, con unos diálogos rápidos y muy elocuentes, que no es sólo que nunca llegue a cansar volver a oirlo, sino que en cada nuevo visionado, se aprecian más detalles de un humor inconmensurable. Y todo esto no sería posible sin la dirección de un grandísimo director, como lo es José Luis Sáenz de Heredia -quien es también guionista de la película-. Como sucede mucho con nuestro cine, el film es prácticamente desconocido, ya que es imposible encontrarlo actualmente en DVD, y nunca lo ponen en televisión. No obstante, es una Obra de Arte, con mayúsculas, y como dije al principio, de los mejores films del cine español.
11 de diciembre de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, de principio a fin, que narra la verídica experiencia de John Henry Patterson, un ingeniero que al ir a Tsavo a construir un puente en la época del colonialismo se encuentra con dos obstáculos: dos leones devoradores de hombres, que mata por placer más que por hambre. Hecha en un estilo claro y elegante, capta la atención del espectador y la tensión hasta el final, y nunca baja el ritmo. Hablando cinematográficamente, tiene infinitas virtudes de una gran películas de aventuras, acción, terror o histórica, ya que fue filmada casi en su totalidad en África, y se puede disfrutar del paisaje que vió Patterson, casi un siglo antes, y están Val Kilmer -protagonista indiscutible- y Michael Douglas perfectos en sus papeles, sin envidiar nada a ninguna de sus consideradas "mejores interpretaciones".
Hablando desde el punto de vista histórico, y partiendo de la base de que casi ninguna película -por no ser tajante y afirmar que ninguna- basa absolutamente todos los hechos en la realidad, es muy fiel a ésta, ya que prácticamente todo es verídico, salvo el personaje de Remington, el cual fue puesto por imposición de uno de los productores: Douglas. No obstante, es un personaje muy acertado.
También es insuperable la extraordinaria Banda Sonora de Jerry Goldsmith.
Por último, comentar que la frase final: “incluso ahora si les miran penetrantemente a los ojos, sentirán miedo”, es cierta, ya que lo comprobé cuando fui al museo Field de Chicago.
16 de febrero de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay cierta tendencia a creer que todo aquel argumento que no tiene sentido está escrito por un genio, y es maravilloso. A veces creo que esos argumentos son inteligentes, y, aunque no creo que aquello muy rebuscado tenga que ser bueno por necesidad, pueden tener sentido. Por ejemplo, hay películas de Christopher Nolan que me gustan mucho, y me gusta rever para entender mejor. No es el caso de “Origen”, por ejemplo.

David Lynch es un gran director, no descubro el Mediterráneo, pero hacer algo que requiere 13 visionados no es una genialidad, porque con 1 basta y sobra para entender todo y a la vez seguir sin entender nada… Yo ya había leído algunas críticas (por supuesto, siempre dándole un 10), y llevaba la ventaja de saber que había ciertas partes oníricas, así que, con haber visto un poquito de cine, ya se puede saber perfectamente de por dónde va la cosa.

La película empieza bastante bien. Muchos personajes, pero con un poco de atención se va captando quién es quién, y quién va a hacer qué. Pero después de la hora y media todo aquello se empieza a perder, como si Lynch no supiera terminar de un modo digno lo que supo empezar con nota. Y como normalmente hay un grupo de “cinéfilos” que tiende a aplaudir todo aquello que no tiene sentido, ¿para qué pensar un mínimo y hacer algo coherente? Mejor hacer algo con múltiples explicaciones, que me van a corear igual. Pero no deja de ser una tomadura de pelo.

Un film neo noir que podría ser de 10, se va diluyendo hasta acabar en un 0, que sólo puede tener una explicación evidente, que se ve venir de lejos desde un punto, y no tiene ni más gracia ni más sentido, sólo escenas provocativas sin mayor sentido, junto con otras que explican todo sin mayor historia. No veo que sea muy allá… falta de trabajo. Cuántas veces no saben terminar de un buen modo una película. En este caso, el modo es sin palabras.

En resumidas cuentas, 2 h 30 min (dura más y todo, pero por redondear) absolutamente tiradas en algo que pretende hacer pensar al espectador y dejarle con la interrogación de cuál será la verdad, cuando no hay ninguna más que la que se ve, sin mucho sentido, pero es ésa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas bastante inconexas toda la película, pero desde que las dos se lían, luego el teatro ese absurdo y todo lo demás, ya se ve que todo ha sido un sueño de una abandonada y celosa Naomi Watts (menudo papelito…), que evidentemente se acaba suicidando por el remordimiento, entre frases para liar y más cosas sin sentido.

Todo encaja, pero ni gracia, ni sorpresa ni interés. Sólo pereza para hacer un trabajo digno. Siempre hay quien está feliz de aplaudir el sinsentido, porque “si no lo entiendo, debe ser muy inteligente”. A lo mejor peco de soberbia, pero tiendo a ser como Burgess Meredith en “Lo que piensan las mujeres” con lo abstracto en este sentido: “fué”.
27 de enero de 2021
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que buscaba, por cualquier motivo, una lista de cine siempre aparecía esta película. Por ese motivo, y por estar en muchas ocasiones tan solo un puesto por debajo de una obra cumbre como es “El padrino”, vi esta película recientemente con las expectativas altas. Tal vez ese fue mi error, pero por eso mismo quiero comentarla. Si nadie hablara de ella, o se considerará un drama carcelario más no escribiría nada, pero como al parecer es una de las mejores películas de la historia del cine, muy por encima de Casablanca o Lawrence de Arabia, quiero expresar mi más profundo y sincero estupor. La trama en sí es muy previsible, sin que haya grandes giros en el guión, y sobrándole posiblemente más de 20 minutos; creo que con eso mejoraría bastante la cinta.

Por otra parte, no habría estado de más dar matices a los personajes, o al menos que no existieran sólo dos bloques, el de los buenos y el de los malos: todos los presos son muy buenos, la mayoría condenados a cadena perpetua, pero son pobres almas cándidas que se ayudan entre sí y se dan besos (parte absolutamente innecesaria de la película, aunque vaya por otro lado), mientras que, nadie sabe muy bien por qué, todos los guardas y el alcaide son muy brutos, muy malos, y bastante corruptos en su mayoría. Vamos a poner un poquito de orden, a ese tipo de cárceles va lo peorcito de cada casa, y los guardas que están ahí tienen que poner orden mandados por el alcaide, pero normalmente no van por ahí partiendo las piernas a los presos simplemente porque éstos vayan pegando brincos como Bambi. Repito, un argumento simple y que se deja ver, no sin hacerse tedioso en algunas partes, y que no merecería ni que se criticara tanto, si no fuera porque al parecer es la cinta que ha inventado el cine. Para mí una gran película no tiene por qué ser de hace 50 años, hay películas actuales que han nacido para ser consideradas de culto o grandes clásicos, pero ésta no está entre ellas. Lo que sí es cierto es que el final se queda en la retina y es muy bonito, pero tampoco hay que engañarse, no es un final sorprendente como los de Seven o Testigo de cargo, ni es un final emotivo como los de Centauros del desierto o El tercer hombre.

Por otra parte, Morgan Freeman cumple a la perfección con su papel, siendo el personaje más simpático y carismático; sin embargo, y pese a que esto sea muy incorrecto, a mi parecer Tim Robbins pasa por ahí, y teniendo el papel protagonista, y un papel al que se le pueden dar muchos matices, tiene bastante pecado. El resto de secundarios (muy buenos o muy malos) cumplen bastante bien.

Es una película carcelario que trata sobre la amistad de dos hombres, pero de realista tiene más bien poco. Yo no digo que no pueda gustar, entiendo que guste aunque no con tanto apasionamiento; pero para ver un buen drama carcelario me sigo quedando con la película francesa “La evasión”, o con la británica “En el nombre del padre”, en la que Daniel Day-Lewis nos regaló una actuación absolutamente soberbia, muy bien acompañado por Emma Thompson y Peter Postlethwaite, ambas además basadas en hechos reales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por no meter más el dedo en la llaga no voy a criticar el guión en profundidad; pero me gustaría que alguien me explicara por qué arte de magia logró Tim Robbins escapar a través de ese túnel hecho por él, y -aparte de tener la mejor orientación del mundo por saber perfectamente por qué conductos dirigirse sin un mapa-, pudo colocar el cartel de Raquel Welch perfectamente en su sitio una vez metido en el hueco. Me sorprenden mucho esos superpoderes, aunque no es lo que más me molestó de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para