You must be a loged user to know your affinity with josezaragoza
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
15.788
10
20 de noviembre de 2009
20 de noviembre de 2009
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, viendo como la saga "Saw" iba decreciendo en sus sucesivas entregas, pese a una subida destacable en la quinta entrega, jamás pensé que la sexta entrega iba a resultarme la mejor de la saga. ¡La sexta!. Direís que estoy loco. Y mi respuesta es no. No me olvido de la originalidad de la primera, ni de su suspense, ni de su final. Pero esta entrega, pese a que no es original, es muchísimo mejor que las cuatro anteriores y bastante mejor que la primera. Y ahora explicaré mis razones:
El impactante y brutal inicio. El mejor de la saga, desde luego. Un inicio realmente duro y aplastante que permanecerá en tu memoria durante un tiempo prolongado.
El modo en el que la película conecta con el resto de la saga y te explica cosas de forma coherente es sobresaliente.
El guión y el ritmo es trepidante, pese a las explicaciones y desarrollo de personajes nuevos y antiguos, y no deja espacio al aburrimiento.
Los flashbacks explicativos son de lo mejor de la trama, pues son realmente interesantes y sorprendentes incluso.
Los personajes como Hoffman ó Jill se desarrollan aún más de forma genial y realmente muy convincente. Pero eso no acaba aquí. Fijo que te esperarás que los nuevos personajes sean descritos de un plumazo o sobren de la película. ¡Pues no!. El nuevo protagonista de las trampas, Wlliam, está muy bien presentado y desarrollado, te engancha y hasta le pillas cariño. Y su historia personal que dirige la película y que envuelve a otros personajes secundarios, ahora de vital importancia para la trama (y para el espectador), es realmente apasionante y muy emocionante. Y los secundarios también están muy bien desarrollados.
Las trampas vuelven a ser elaboradas, pero no son fantasmadas. Se ejecutan con sencillez y de una forma tan retorcida que harán que te estremezcas en la butaca.
La música está más acertada que de costumbre y el remix final es el mejor de la saga.
Y por fin llego a comentar el final: como ya mencioné antes, comento este final sin olvidarme de ninguno de la saga, y por supuesto del de la primera entrega.
Los finales de la segunda, tercera y quinta entregas fueron muy buenos y bastante inesperados y elaborados. El de la cuarta fue el peor, una auténtica fantasmada.
El de la primera era el mejor hasta entonces, y con mucha razón. Pero en esta sexta entrega, el final apuesta por sorprender, que lo hace y mucho, pero también por emocionar y envolver al espectador en el agobio. Encima, es un final que dura más que los anteriores "Saw", ya que te explica mucho más y agobia y sorprende mucho, mucho más.
Así que, me rindo... para mí el final de la primera y el de esta sexta están a la misma altura.
Pero reclaco aún más que el final de esta entrega está muy logrado.
Por lo que, incito al Ministerio a que la estrene ya, porque la he tenido que ver online, en no muy buena calidad y subtitulada (aunque si se estrena en cines yo iré a verla otra vez) y también incito a los fans a que la vean y con muchas ganas.
El impactante y brutal inicio. El mejor de la saga, desde luego. Un inicio realmente duro y aplastante que permanecerá en tu memoria durante un tiempo prolongado.
El modo en el que la película conecta con el resto de la saga y te explica cosas de forma coherente es sobresaliente.
El guión y el ritmo es trepidante, pese a las explicaciones y desarrollo de personajes nuevos y antiguos, y no deja espacio al aburrimiento.
Los flashbacks explicativos son de lo mejor de la trama, pues son realmente interesantes y sorprendentes incluso.
Los personajes como Hoffman ó Jill se desarrollan aún más de forma genial y realmente muy convincente. Pero eso no acaba aquí. Fijo que te esperarás que los nuevos personajes sean descritos de un plumazo o sobren de la película. ¡Pues no!. El nuevo protagonista de las trampas, Wlliam, está muy bien presentado y desarrollado, te engancha y hasta le pillas cariño. Y su historia personal que dirige la película y que envuelve a otros personajes secundarios, ahora de vital importancia para la trama (y para el espectador), es realmente apasionante y muy emocionante. Y los secundarios también están muy bien desarrollados.
Las trampas vuelven a ser elaboradas, pero no son fantasmadas. Se ejecutan con sencillez y de una forma tan retorcida que harán que te estremezcas en la butaca.
La música está más acertada que de costumbre y el remix final es el mejor de la saga.
Y por fin llego a comentar el final: como ya mencioné antes, comento este final sin olvidarme de ninguno de la saga, y por supuesto del de la primera entrega.
Los finales de la segunda, tercera y quinta entregas fueron muy buenos y bastante inesperados y elaborados. El de la cuarta fue el peor, una auténtica fantasmada.
El de la primera era el mejor hasta entonces, y con mucha razón. Pero en esta sexta entrega, el final apuesta por sorprender, que lo hace y mucho, pero también por emocionar y envolver al espectador en el agobio. Encima, es un final que dura más que los anteriores "Saw", ya que te explica mucho más y agobia y sorprende mucho, mucho más.
Así que, me rindo... para mí el final de la primera y el de esta sexta están a la misma altura.
Pero reclaco aún más que el final de esta entrega está muy logrado.
Por lo que, incito al Ministerio a que la estrene ya, porque la he tenido que ver online, en no muy buena calidad y subtitulada (aunque si se estrena en cines yo iré a verla otra vez) y también incito a los fans a que la vean y con muchas ganas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha gustado mucho, aparte del prólogo, la historia de la cacería contra Hoffman, por parte de Erickson y Pérez, que en un giro inesperado se descubre que sigue viva. Y el modo en que termina, que da paso al final de la película es sencillamente bestial. Ver tan sólo a Hoffman matándolos y quemándolos y su rostro al hacerlo es brutal.
Y el final con Hoffman tratando de escapar de la trampa que el mismo no quería hacer (y que era la misma de Amanda de la primera) y el modo en el que acaba, con él gritando y sangrando es arrebatador...
Un final cerrado y abierto al mismo tiempo. Un final perfecto para "Saw".
Y el final con Hoffman tratando de escapar de la trampa que el mismo no quería hacer (y que era la misma de Amanda de la primera) y el modo en el que acaba, con él gritando y sangrando es arrebatador...
Un final cerrado y abierto al mismo tiempo. Un final perfecto para "Saw".
10
27 de agosto de 2009
27 de agosto de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la frase promocional de la quinta temporada es la mejor frase para describir la serie al completo. Y es que esta serie es sencillamente perfecta.
Vale tanto como serie de acción, como serie dramática o como serie de intriga y suspense.
Y es que esta maestra serie nunca ha decaído en las siete temporadas que lleva. Bueno, sí hubo un bajón notable, pero perdonable, en su sexta temporada. Aunque luego llegaría una temporada todoterreno como es la séptima y te deja un sabor de boca muchísimo más que satisfactorio. Como ocurriría hace ya tres años, espero que la séptima temporada triunfe tanto como triunfó la quinta a la hora de recoger premios Emmy.
Es una serie además creíble, pese a sus adelantos tecnológicos y tiene el gran detalle de hacer creíble también cada giro argumental que parece imposible o muy descabellado, gracias a una sorprendente explicación. Ver en especial los giros argumentales de las temporadas uno, dos, tres, cinco y siete y sus explicaciones y ya vereís.
Y otra cosa que tiene la serie es hacer que el desenlace de cada episodio, haya sido de tu agrado o no, sea o muy sorprendente o tan cortado de tal manera que te desquicies por ver el siguiente, y por supuesto el final de cada temporada es sencillamente sensacional.
Exceptuando el de la sexta por ser vacío y decepcionante y el de la tercera por simplemente no ser sorprendente aunque es un final muy bueno, los finales de las temporadas uno, dos, cuatro, cinco y siete han sido la madre de todas las sorpresas.
Se nota que los guionistas cuidan sus historias y saben también deja lo mejor para el final.
Han sido geniales, o bien por el impactante dramatismo o bien por la sorpresa final que contenían.
Y bueno, no podía terminar esta crítica sin hacer una gran alabanza a Kiefer Sutherland (Jack Bauer), el ya inolvidable héroe de culto que es, junto a Glenn Morshower (el agente Aaron Pierce), el único que ha durado intacto en la serie desde sus inicios y que es, sin dudas, el actor más reivindicable del elenco y el personaje más querido y recordado de la serie.
De hecho, muchos conocen la serie, no como 24, su título, sino como la serie de Jack Bauer.
Bueno, lo único que ahora me faltaría revelar es mi temporada favorita.
Y es un problema, porque ,excepto la sexta que se queda con un considerable 8, mi nota para cada temporada es de 10. Y no quiero dejar mal a ninguna temporada, sólo porque esté en los puestos más bajos. Pero aún así, haré un esfuerzo y os dejaré con el listado.
Aunque bueno, he de decir que la séptima temporada es la que más me ha impactado hasta ahora, sí.
Mi orden de preferencia es, de mejor a peor:
1ª: Séptima Temporada.
2ª: Quinta Temporada.
3ª: Primera Temporada.
4ª: Tercera Temporada.
5ª: Segunda Temporada.
6ª: Cuarta Temporada.
7ª: Sexta temporada.
Bueno sólo me queda decir que por favor pasen y vean. Damas y caballeros pasen y vean. Tengan el placer de visionar y hacerse adicto/a de La Serie, sin dudas.
Vale tanto como serie de acción, como serie dramática o como serie de intriga y suspense.
Y es que esta maestra serie nunca ha decaído en las siete temporadas que lleva. Bueno, sí hubo un bajón notable, pero perdonable, en su sexta temporada. Aunque luego llegaría una temporada todoterreno como es la séptima y te deja un sabor de boca muchísimo más que satisfactorio. Como ocurriría hace ya tres años, espero que la séptima temporada triunfe tanto como triunfó la quinta a la hora de recoger premios Emmy.
Es una serie además creíble, pese a sus adelantos tecnológicos y tiene el gran detalle de hacer creíble también cada giro argumental que parece imposible o muy descabellado, gracias a una sorprendente explicación. Ver en especial los giros argumentales de las temporadas uno, dos, tres, cinco y siete y sus explicaciones y ya vereís.
Y otra cosa que tiene la serie es hacer que el desenlace de cada episodio, haya sido de tu agrado o no, sea o muy sorprendente o tan cortado de tal manera que te desquicies por ver el siguiente, y por supuesto el final de cada temporada es sencillamente sensacional.
Exceptuando el de la sexta por ser vacío y decepcionante y el de la tercera por simplemente no ser sorprendente aunque es un final muy bueno, los finales de las temporadas uno, dos, cuatro, cinco y siete han sido la madre de todas las sorpresas.
Se nota que los guionistas cuidan sus historias y saben también deja lo mejor para el final.
Han sido geniales, o bien por el impactante dramatismo o bien por la sorpresa final que contenían.
Y bueno, no podía terminar esta crítica sin hacer una gran alabanza a Kiefer Sutherland (Jack Bauer), el ya inolvidable héroe de culto que es, junto a Glenn Morshower (el agente Aaron Pierce), el único que ha durado intacto en la serie desde sus inicios y que es, sin dudas, el actor más reivindicable del elenco y el personaje más querido y recordado de la serie.
De hecho, muchos conocen la serie, no como 24, su título, sino como la serie de Jack Bauer.
Bueno, lo único que ahora me faltaría revelar es mi temporada favorita.
Y es un problema, porque ,excepto la sexta que se queda con un considerable 8, mi nota para cada temporada es de 10. Y no quiero dejar mal a ninguna temporada, sólo porque esté en los puestos más bajos. Pero aún así, haré un esfuerzo y os dejaré con el listado.
Aunque bueno, he de decir que la séptima temporada es la que más me ha impactado hasta ahora, sí.
Mi orden de preferencia es, de mejor a peor:
1ª: Séptima Temporada.
2ª: Quinta Temporada.
3ª: Primera Temporada.
4ª: Tercera Temporada.
5ª: Segunda Temporada.
6ª: Cuarta Temporada.
7ª: Sexta temporada.
Bueno sólo me queda decir que por favor pasen y vean. Damas y caballeros pasen y vean. Tengan el placer de visionar y hacerse adicto/a de La Serie, sin dudas.

5,9
70.916
10
27 de agosto de 2009
27 de agosto de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta entrega, a mi gusto, es la mejor aventura de la saga, junto con "Desde Rusia Con Amor", "Goldfinger" y "Casino Royale (2006)". Esas tres entregas son obras maestras y sus intérpretes: Connery y Craig son maestros también.
Pero no podía olvidarme del gran Pierce Brosnan y su enorme James Bond.
Un Bond que supo mezclar con vehemencia el pasado con el presente y así preparar el futuro de su personaje. Creo que sin Brosnan no tendríamos al Bond que tenemos ahora.
Pero Brosnan por suerte pudo ser Bond. Y no lo interpretó, literalmente lo fué. Fué un Bond sensacional y magnífico que supo dar lo mejor del personaje y de sí mismo en esta entrega y en las posteriores que haría.
Pero esta entrega es, sin dudas, su mejor película como Bond en todos los sentidos.
En el guión, en el ritmo, en la acción, en los villanos y en su canción principal, un temazo auténtico de Tina Turner. Además, posee algo que a muchas películas Bond les falta: sentido de la intriga y del suspense. No sólo hace una exibición de tiros y explosiones sólo por impresionar, sino porque eso ayuda a la trama y está justificado.
Así pues, tenemos a una película Bond que incluso me atrevería a decir que no ha recibido el crédito que merece, pues es una aunténtica obra maestra de la saga y una de las mejores películas de acción de los 90.
Sencillamente maestra.
Pero no podía olvidarme del gran Pierce Brosnan y su enorme James Bond.
Un Bond que supo mezclar con vehemencia el pasado con el presente y así preparar el futuro de su personaje. Creo que sin Brosnan no tendríamos al Bond que tenemos ahora.
Pero Brosnan por suerte pudo ser Bond. Y no lo interpretó, literalmente lo fué. Fué un Bond sensacional y magnífico que supo dar lo mejor del personaje y de sí mismo en esta entrega y en las posteriores que haría.
Pero esta entrega es, sin dudas, su mejor película como Bond en todos los sentidos.
En el guión, en el ritmo, en la acción, en los villanos y en su canción principal, un temazo auténtico de Tina Turner. Además, posee algo que a muchas películas Bond les falta: sentido de la intriga y del suspense. No sólo hace una exibición de tiros y explosiones sólo por impresionar, sino porque eso ayuda a la trama y está justificado.
Así pues, tenemos a una película Bond que incluso me atrevería a decir que no ha recibido el crédito que merece, pues es una aunténtica obra maestra de la saga y una de las mejores películas de acción de los 90.
Sencillamente maestra.

5,5
23.323
2
20 de noviembre de 2009
20 de noviembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inicio de "Saw IV" es muy interesante. De hecho, creo que es lo más interesante que la cinta posee, su increíble inicio de la autopsia. Ya se oye por el fondo: "parece que esta vez Jigsaw va a volver a sorprendernos una vez más...".
Pero es pasar a la siguiente escena y decepcionarte. Pasar a la siguiente y decepcionarte aún más.
Empiezan los primeros giros de guión y las primeras explicaciones para justificar acontecimientos anteriores y que quedaron sin respuesta y no son del agrado, ni de los fans, ni del público general.
Experimentamos las trampas y esta vez ni siquiera tienen que ver con el "pecado" de su víctima.
Examinamos a los personajes y ni nos van ni nos vienen, debido a la absolutamente nula explicación de los personajes. Toda una traición a la saga, si tenemos en cuenta que la saga "Saw" siempre desarrollaba de un modo u otro los personajes, pues siempre trataban de que te sintieras identificado con ellos, para agobiarte más y más. Pues eso, en ese aspecto totalmente nulo.
Pero aún tenemos esperanzas para el final...
La tensión videoclipera va subiendo y subiendo...
Y al final nos encontramos con un final inesperado, sí... pero muy lejos de ser tan coherente como conseguían ser los desenlaces de las tres primeras... Un final tramposo, fantasma, desconcertante y decepcionante... Muy decepcionante...
Le pongo dos puntos sólo por el prólogo de la autopsia y por tener el placer, al menos, de escuchar el nuevo remix de "Hello Zepp" y el genial tema de X-Japan.
Lo siento Jigsaw, me encantas y pese a esta cagada catastrófica veré la quinta para ver si puedes resucitar de algún modo, pero esta vez has muerto por culpa de tus propias trampas.
Pero es pasar a la siguiente escena y decepcionarte. Pasar a la siguiente y decepcionarte aún más.
Empiezan los primeros giros de guión y las primeras explicaciones para justificar acontecimientos anteriores y que quedaron sin respuesta y no son del agrado, ni de los fans, ni del público general.
Experimentamos las trampas y esta vez ni siquiera tienen que ver con el "pecado" de su víctima.
Examinamos a los personajes y ni nos van ni nos vienen, debido a la absolutamente nula explicación de los personajes. Toda una traición a la saga, si tenemos en cuenta que la saga "Saw" siempre desarrollaba de un modo u otro los personajes, pues siempre trataban de que te sintieras identificado con ellos, para agobiarte más y más. Pues eso, en ese aspecto totalmente nulo.
Pero aún tenemos esperanzas para el final...
La tensión videoclipera va subiendo y subiendo...
Y al final nos encontramos con un final inesperado, sí... pero muy lejos de ser tan coherente como conseguían ser los desenlaces de las tres primeras... Un final tramposo, fantasma, desconcertante y decepcionante... Muy decepcionante...
Le pongo dos puntos sólo por el prólogo de la autopsia y por tener el placer, al menos, de escuchar el nuevo remix de "Hello Zepp" y el genial tema de X-Japan.
Lo siento Jigsaw, me encantas y pese a esta cagada catastrófica veré la quinta para ver si puedes resucitar de algún modo, pero esta vez has muerto por culpa de tus propias trampas.
27 de agosto de 2009
27 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta entrega Bond yo la llamo "la película del 5", pues es tan difícil de catalogar y de calificar que al final no te queda más remedio que ponerle la nota central. Pero eso es porque la entrega también no nos deja más opción. Siendo concebida como una entrega que prometía espectacularidad, argumento y calidad, al final acaba siendo una decepción de las grandes. Una película en la que sólo encontramos el argumento, pues la espectacularidad y la calidad ya se han ido. Aunque ese argumento es un punto a favor, pues tiene el detalle de ser elaborado. Y el otro punto a favor es Brosnan, que aquí encima nos muestra una faceta dramática de Bond, no muy vista en la saga.
La película del 5.
La película del 5.
Más sobre josezaragoza
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here