You must be a loged user to know your affinity with Lea
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
22 de julio de 2012
22 de julio de 2012
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos dirigíamos al cine mientras concluía que habían dos tipos de espectadores para The Dark Knight Rises: los que tenían grandes expectativas, sin duda alguna infundadas por su predecesora, y los que pensaban que no había vida después de ésta. Por mi parte, sin dejar que el optimismo me nublara el buen juicio, iba predispuesta a entretenerme, deseando ver el final definitivo que se había decidido para el hombre murciélago.
Una vez en las butacas, el eco de los murmullos confirman algunas dudas. Algunas personas del público se muestra escépticas. Estaban más pendientes de que se les presentara "un buen villano" que de la trama en sí (paradójicamente, Batman Begins triunfó más por esto último y no porque el enemigo de Batman -Ra's Al Ghul- gozara de un destacable carisma). Estas personas, habían tenido poco con el Joker y querían más. Tenían claro que después de él no podría haber nada que pudiera satisfacerles de la manera en que Heath Ledger lo había hecho. Así pues Bane parecía ser un enemigo poco complejo y que no estaba a la altura como antagonista de la última entrega. Si bien a muchos les sorprendió que se eligiera a este musculoso hombre como enemigo para esta ocasión, a mí me parece de los más lógico. Declaro que Bane es el más indicado para optar por el título de adversario definitivo para el hombre murciélago pues no sólo es el primero que supera a Batman en combate sino que también puede ser temido como gran estratega, lo que lo convierte en el contrincante definitivo. Y descubro para mi sorpresa que no le falta carisma de manera que el público comienza a "encariñarse" rápidamente con él de manera que mientras está ausente en las escenas desean que vuelva a aparecer. Tom Hardy da lo mejor se sí y se gana mi reconocimiento. Y lo mismo sucede con el resto de personajes que van apareciendo progresivamente.
Durante la película algunos quedaron desconcertados por numerosos los saltos de escena. Pero hay que reconocer que no se puede hacer esta película de otro modo sin conseguir que dure más de dos horas. Estoy segura de que muchas partes del film fueron eliminados con el objetivo de comprimir la película, sacrificando aquellas partes que no fueran vitales para la trama.
Aún con todo, la gente comienza a deleitarse ante las escena de acción. Nolan no abusa de los efectos especiales tal y como dicta su estilo logrando efectos espectaculares. Se puede palpar la emoción en el ambiente, incluso algún notable respingo o alguna risa nerviosa.
Escena memorable y a destacar cuando Batman vuelve a la carga después de ocho años de ausencia acompañado de una excelente banda sonora que hace el momento aún más impactante si es posible. Debo reconocer que se me pusieron los pelos de punta y que me emocioné algo que es difícil que una película consiga en mí.
Finalmente algo va haciendo mella en el público que llega a aplaudir al menos tres veces antes de que termine la película. Es una señal: Christopher Nolan lo ha vuelto a conseguir. A mí me invade una sensación agridulce: este es el final de la trilogía y ya no habrá más.
Por supuesto hay opiniones de todos los colores y habrá algún que otro que pueda pensar que si esta entrega no puede sobrepasar a The Dark Knight entonces no merece la pena. Sin duda alguna TDK es la insuperable, pero eso no implicaba que se no pudiera hacer igualmente un grandioso trabajo que merece un sobresaliente. Confié en que Nolan sabría lo que debía hacer como tantas veces ha demostrado.
Así que, por favor, querido espectador, antes de ir a verla reflexiona sobre lo que esperas ver y que piensa sería absurdo encontrarte nuevamente con algo parecido a The Dark Knight, por mucho que lo desees. Verás algo diferente y puede que eso te agrade o no. Podría decirse que las tres películas de la trilogía de Batman son distintas entre sí (es como ver a tres hermanos parecidos, pero cada uno con sus peculiaridades). Así que no empecemos con comparaciones porque éstas son odiosas.
Concluyo esta crítica haciendo nuevamente hincapié en la genialidad de Christopher Nolan. Muchos de los usuarios que están escribiendo y escribieron críticas acerca de las películas del Batman de Nolan conocían algo/bastante/mucho de los comics. Yo puedo decir casi con orgullo que no prácticamente conozco nada del mundo DC puesto que nunca me han llamado especialmente las historias de súper héroes. Y digo “con orgullo” porque me enorgullece que Nolan me hiciera apreciar aquello que nunca me había agradado al mostrar un Batman realista.
Gracias Nolan.
Una vez en las butacas, el eco de los murmullos confirman algunas dudas. Algunas personas del público se muestra escépticas. Estaban más pendientes de que se les presentara "un buen villano" que de la trama en sí (paradójicamente, Batman Begins triunfó más por esto último y no porque el enemigo de Batman -Ra's Al Ghul- gozara de un destacable carisma). Estas personas, habían tenido poco con el Joker y querían más. Tenían claro que después de él no podría haber nada que pudiera satisfacerles de la manera en que Heath Ledger lo había hecho. Así pues Bane parecía ser un enemigo poco complejo y que no estaba a la altura como antagonista de la última entrega. Si bien a muchos les sorprendió que se eligiera a este musculoso hombre como enemigo para esta ocasión, a mí me parece de los más lógico. Declaro que Bane es el más indicado para optar por el título de adversario definitivo para el hombre murciélago pues no sólo es el primero que supera a Batman en combate sino que también puede ser temido como gran estratega, lo que lo convierte en el contrincante definitivo. Y descubro para mi sorpresa que no le falta carisma de manera que el público comienza a "encariñarse" rápidamente con él de manera que mientras está ausente en las escenas desean que vuelva a aparecer. Tom Hardy da lo mejor se sí y se gana mi reconocimiento. Y lo mismo sucede con el resto de personajes que van apareciendo progresivamente.
Durante la película algunos quedaron desconcertados por numerosos los saltos de escena. Pero hay que reconocer que no se puede hacer esta película de otro modo sin conseguir que dure más de dos horas. Estoy segura de que muchas partes del film fueron eliminados con el objetivo de comprimir la película, sacrificando aquellas partes que no fueran vitales para la trama.
Aún con todo, la gente comienza a deleitarse ante las escena de acción. Nolan no abusa de los efectos especiales tal y como dicta su estilo logrando efectos espectaculares. Se puede palpar la emoción en el ambiente, incluso algún notable respingo o alguna risa nerviosa.
Escena memorable y a destacar cuando Batman vuelve a la carga después de ocho años de ausencia acompañado de una excelente banda sonora que hace el momento aún más impactante si es posible. Debo reconocer que se me pusieron los pelos de punta y que me emocioné algo que es difícil que una película consiga en mí.
Finalmente algo va haciendo mella en el público que llega a aplaudir al menos tres veces antes de que termine la película. Es una señal: Christopher Nolan lo ha vuelto a conseguir. A mí me invade una sensación agridulce: este es el final de la trilogía y ya no habrá más.
Por supuesto hay opiniones de todos los colores y habrá algún que otro que pueda pensar que si esta entrega no puede sobrepasar a The Dark Knight entonces no merece la pena. Sin duda alguna TDK es la insuperable, pero eso no implicaba que se no pudiera hacer igualmente un grandioso trabajo que merece un sobresaliente. Confié en que Nolan sabría lo que debía hacer como tantas veces ha demostrado.
Así que, por favor, querido espectador, antes de ir a verla reflexiona sobre lo que esperas ver y que piensa sería absurdo encontrarte nuevamente con algo parecido a The Dark Knight, por mucho que lo desees. Verás algo diferente y puede que eso te agrade o no. Podría decirse que las tres películas de la trilogía de Batman son distintas entre sí (es como ver a tres hermanos parecidos, pero cada uno con sus peculiaridades). Así que no empecemos con comparaciones porque éstas son odiosas.
Concluyo esta crítica haciendo nuevamente hincapié en la genialidad de Christopher Nolan. Muchos de los usuarios que están escribiendo y escribieron críticas acerca de las películas del Batman de Nolan conocían algo/bastante/mucho de los comics. Yo puedo decir casi con orgullo que no prácticamente conozco nada del mundo DC puesto que nunca me han llamado especialmente las historias de súper héroes. Y digo “con orgullo” porque me enorgullece que Nolan me hiciera apreciar aquello que nunca me había agradado al mostrar un Batman realista.
Gracias Nolan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siendo aún muy pronto para desvelar algunos puntos de la película que pueden desvelar la trama, me siento con la obligación de comentarlos puesto que creo que ayudaré de esta manera a defenderla de algunas críticas injustificadas.
Por ejemplo, es lamentable que muchos se quejaran de que Bane perdiera carisma al final sólo porque en realidad la verdadera figura enemiga y la que estaba detrás de todo fuera Miranda Tate/Talia. A mi ver, no es malo que Bane actuara según sus ordenes ya que eso lo diferencia más del Joker, el cuál sólo se movía por iniciativita propia, demostrando así que cada villano actúa por intereses o motivos muy diferentes entre sí. Otro tema a parte es que ambos protagonizan una de las escenas más entrañables de la película cuando se muestra cómo fue su pasado.
Por otro lado también tenemos las críticas acerca de que era previsible que en realidad el hijo de de Ra's Al Ghul fuera la propia Talia en lugar de Bane, como se intentaba hacer creer al principio. Bueno, si te has leído el comic y sabes que Ra's Al Ghul tiene una hija está claro que sabes que Nolan te había estado intentando tomar el pelo, así que eso no cuenta.
Luego están aquellas quejas acerca de que algunos temas carecen de lógica como el hecho de que una inestable bomba nuclear no detone al menor atisbo de inestabilidad al caer en un socavón el camión que la transporta, o que una niña pudiera saltar una distancia imposible de ser superada por un adulto. Invito a aquellos que hacen ese tipo de suposiciones a que se pregunten también cómo es posible que Harvey Dent no muriera nada más salirse del hospital consiguiendo “pasearse” por las calles de Gotham con quemaduras de cuarto grado en la cara aún cuando no debería haber durado ni un cuarto de hora vivo. ¿No será que, en nuestro afán por desprestigiar esta tercera entrega, los errores que se cometen en TDK son más excusables que los que se pueda cometer en TDKR? Es muy posible.
Por cierto, agradezco muchísimo que no se mencionara a Selina como “Catwoman” ni una sola vez (a parte de que el personaje nunca me gustó, el apodo de “Catwoman” siempre me pareció una burda emulación al de “Batman”), y en lugar de eso se la conoce como “la gata” más por ser una ladrona escurridiza que no por que su atuendo tuviera alguna característica que recordara al animal (como las orejas), detalle muy acertado por parte de Nolan y que ayuda a que el personaje sea más realista. Sin duda alguna Anne Hathaway hizo que pudiera gustarme un personaje que no quería que apareciera bajo ninguna circunstancia en la historia del Batman de Nolan.
Pero sin lugar a dudas el papel estrella se lo llevaría Michael Caine con su excelentísima interpretación de Alfred. Siempre me gustó el personaje desde la primera película y en TDKR ha tenido su oportunidad de oro. Realmente me hace creer que está sufriendo de verdad al verlo preocupado por Bruce y me olvidó de que está actuando. No es un mayordomo preocupado: es un padre angustiado que presiente el trágico final de aquel que considera su hijo. Faltan las palabras con respecto a su actuación. Te quiero Michael.
Por ejemplo, es lamentable que muchos se quejaran de que Bane perdiera carisma al final sólo porque en realidad la verdadera figura enemiga y la que estaba detrás de todo fuera Miranda Tate/Talia. A mi ver, no es malo que Bane actuara según sus ordenes ya que eso lo diferencia más del Joker, el cuál sólo se movía por iniciativita propia, demostrando así que cada villano actúa por intereses o motivos muy diferentes entre sí. Otro tema a parte es que ambos protagonizan una de las escenas más entrañables de la película cuando se muestra cómo fue su pasado.
Por otro lado también tenemos las críticas acerca de que era previsible que en realidad el hijo de de Ra's Al Ghul fuera la propia Talia en lugar de Bane, como se intentaba hacer creer al principio. Bueno, si te has leído el comic y sabes que Ra's Al Ghul tiene una hija está claro que sabes que Nolan te había estado intentando tomar el pelo, así que eso no cuenta.
Luego están aquellas quejas acerca de que algunos temas carecen de lógica como el hecho de que una inestable bomba nuclear no detone al menor atisbo de inestabilidad al caer en un socavón el camión que la transporta, o que una niña pudiera saltar una distancia imposible de ser superada por un adulto. Invito a aquellos que hacen ese tipo de suposiciones a que se pregunten también cómo es posible que Harvey Dent no muriera nada más salirse del hospital consiguiendo “pasearse” por las calles de Gotham con quemaduras de cuarto grado en la cara aún cuando no debería haber durado ni un cuarto de hora vivo. ¿No será que, en nuestro afán por desprestigiar esta tercera entrega, los errores que se cometen en TDK son más excusables que los que se pueda cometer en TDKR? Es muy posible.
Por cierto, agradezco muchísimo que no se mencionara a Selina como “Catwoman” ni una sola vez (a parte de que el personaje nunca me gustó, el apodo de “Catwoman” siempre me pareció una burda emulación al de “Batman”), y en lugar de eso se la conoce como “la gata” más por ser una ladrona escurridiza que no por que su atuendo tuviera alguna característica que recordara al animal (como las orejas), detalle muy acertado por parte de Nolan y que ayuda a que el personaje sea más realista. Sin duda alguna Anne Hathaway hizo que pudiera gustarme un personaje que no quería que apareciera bajo ninguna circunstancia en la historia del Batman de Nolan.
Pero sin lugar a dudas el papel estrella se lo llevaría Michael Caine con su excelentísima interpretación de Alfred. Siempre me gustó el personaje desde la primera película y en TDKR ha tenido su oportunidad de oro. Realmente me hace creer que está sufriendo de verdad al verlo preocupado por Bruce y me olvidó de que está actuando. No es un mayordomo preocupado: es un padre angustiado que presiente el trágico final de aquel que considera su hijo. Faltan las palabras con respecto a su actuación. Te quiero Michael.
Más sobre Lea
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here