Haz click aquí para copiar la URL
España España · zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with Junku
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
24 de mayo de 2008
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, la película... es mala, pero mala mala. Por suerte, yo no pague por verla. Un amigo me la dejó en DVD. Y si alguien puede conseguirla en dvd. No veáis la película. Es perder el tiempo. Mejor meteros en los extras del DVD en ellos hay un documental genial. Ese documental sí consigue meterte el miedo en el cuerpo. Más que nada porque ves que es real (Y si no lo es te lo venden como todo real). En serio os lo recomiendo de verdad. El documental se llamaba "los siete de Burkittville". Cuenta la historia de Rustin Parr y de siete niños desaparecidos. GENIAL! Por desgracia no lo encuentro por Internet, y mi amigo ya no sabe donde tiene el DVD. Si alguno lo encuentra por favor que me diga algo. Gracias y espero que lo podáis ver. Mientras tanto voy a intentar buscar el DVD para comprármelo o algo. Saludos.
Le voy a poner un 5. Media aritmética entre el 0 de la peli y el 10 de los extras.
22 de octubre de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez sea difícil hacer una crítica de esta película sin entrar en ideologías. Pero no por las propias, sino por las de los personajes, que aunque no sean declaradas por ellos durante la película, se atisban ciertas señales. Hay cositas.

Divido la crítica en 2 partes. Mi opinión analítica y más objetiva y mi opinión subjetiva (en spoilers).

PARTE 1 – MALA DIRECCIÓN, FALTA DE RITMO.

La película cuenta con una dirección bastante pobre. Prácticamente todas las escenas de dos personajes son esos dos personajes hablando en espacios vacíos (sin mucha justificación) y totalmente inertes; Una cafetería vacía cerrada para ellos dos... La comisaría (o dónde él trabaja) vacía por completo salvo por su jefe… Él y su mujer en casa hablando solos sin que se vea ni se oiga a sus hijos... ¡y tienen como 5 o 6!

Además, para ser un thriller trepidante donde cada segundo cuenta, sentí bastante aburrimiento en muchos tramos de la película. Hay demasiadas escenas con conversaciones redundantes y discursos trascendentales.

Sin ir más lejos. Hay una escena que son el protagonista y su mujer hablando en un banco de su jardín con un parque de juegos de fondo. La dirección de actores es nefasta. Están ahí y punto. No llevan ni una copa, ni están tomando el aire. Simplemente están y hablan. Es su banco de hablar. Y, ¿por qué no poner a sus hijos jugando en ese parque y que al comentar lo doloroso que sería perderlos, los dos personajes puedan mirarles mientras juegan y son felices? para crear contraste con la situación de los niños protagonistas. O simplemente por añadir dinamismo y que los personajes parezcan personas HACIENDO COSAS. Pues no. Estatismo y austeridad visual…

También contamos con buena cantidad de planos prolongados que sinceramente no me trasmitían nada y que efectivamente, se hacían largos. ¡Corred ya a salvar a esos niños y dejaos de cine profundo!

Sigue la parte 2 de la crítica en SPOILERS:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PARTE 2 – PERSONAJES MAL ESCRITOS

Bueno, aquí es donde tengo el mayor problema con la película, pues me di cuenta que hay dos tipos de personajes en la película, los humanos y los alienígenas.

- Entre los humanos están los niños protagonistas. Niños normales. Niños que ríen, juegan, lloran y en general interpretados por buenos intérpretes. También podemos considerar humanos a los personajes secundarios que, en esencia, hagan cosas normales a su condición.

- El resto de personajes son alienígenas. Personajes con los que es realmente difícil conectar de ninguna manera. Entre ellos están la mujer y los hijos del protagonista. A mi esa familia me da miedo. Todos cenando calladitos con caras inexpresivas mientras el padre habla con voz muy calma… Parece une película de terror. Con 5 o 6 hijos en una mesa cenando iban a estar hablando la madre y el padre de sus cosas, seguro… XD. La mujer si no es un alíen, un robot... Esa abnegación, escribiéndole a él frases como: “Siento como si también fueran mis hijos” refiriéndose a los secuestrados. Pero bueno señora, que tiene ya 5 o 6 hijos, céntrese. ¡Qué liberación mental la de esta mujer que tiene tiempo de pensar en MÁS HIJOS! Claro, como los suyos son zombis…

Por otro lado, mucha gente al hablar de esta película menta a las madres y padres. ¿Cómo nos sentiríamos si esto nos pasara a nosotros? La propia película manda un poco ese mensaje al espectador. Ese: “Y tú, ¿qué harías?” Bueno, como padre, analicemos a mis iguales en la película y hablemos de los dos padres que aparecen en la cinta (de la madre ya he comentado antes que es de otro planeta):

El protagonista:
No sabría decir si es un alíen, un robot o una mezcla de ambos. Personalmente no puedo conectar con personajes con los que no empatizo y por mucho que lo pinten como un hombre preocupado y carcomido por no poder hacer nada por los niños secuestrados (sentimiento totalmente humano y con el que puedo empatizar), la decisión de abandonar a su familia (alienígena) para enfrascarse en una misión peligrosa y potencialmente mortal, hace que me encuentra totalmente desconectado del personaje. Además, esta sensación de “tengo 5 o 6 hijos, paso fuera de casa todo el tiempo, no estoy disfrutando de su niñez, ni jugando con ellos, ni educando, NI CONOCIENDO… y me voy a una misión en la que prácticamente está casi garantizado que moriré porque me lo pide el cuerpo (A.K.A. el corazón, el alma)”. Y la mujer en plan “Mi amor, lo que necesites… Y si mueres pues nada, cosas que pasan”…

El padre de los niños secuestrados:
En contraposición al protagonista heroico que pone su vida en riesgo sin pensárselo, tenemos el estatismo máximo. La inacción hecha hombre. La sensación es de que este padre se pasa la película en casa, esperando a que le traigan a los hijos. Y además cuando por fin le dan a uno, su reacción es la de un padre que va a buscarlo a la salida del colegio. A mí me desaparecen los dos hijos y automáticamente (después de hablar con la policía), dejo mi trabajo y empiezo a remover cielo y tierra para buscarlos. En cambio, este tío está ahí y a ver qué le cuenta la policía.

En ninguno de ambos casos sentí auténtica conexión entre los padres y sus respectivos hijos, pareciendo estos unos simples figurantes en sus vidas. Familiares que hay que tener porque Familia.

No sé si todo esto serán "valores católicos" que tienen los protagonistas, que yo no tengo y de aquí venga mi desconexión y parte de la controversia que ha generado la película. No sé si habrá gente que verá esta película y acepte cada decisión de los protagonistas y consiga empatizar al máximo. Yo conecto con los sentimientos universales que rodean a los niños protagonistas de la película pero con ciertas decisiones de los protagonistas me resulta imposible conectar.

Sencillamente, no siento ese amor entre los personajes que tanto declaman en sus discursos, resultándome todo en una película con un tono incompresiblemente contradictorio.

Pero está muy bien. Véanla.
21 de noviembre de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto hoy esta película con una amiga mía, que cree que es bisexual, y le interesa todo lo relacionado con eso. Lo único que me había dicho antes de verla era que iba de "ese" tema. Y he ido con la idea de una película en la que saliera alguna escena romántica que valiera la pena, una verdadera película como podría ser "Boys don't cry"... Pero cuando he visto la carátula debería de haber salido corriendo. Aparte de sus innumerables fallos, como cambios de peinado en una toma nueva, gente que cambia de lugar en un cambio de plano...etc, es una película con un argumento realmente estúpido, interpretación si cabe peor, escenas realmente sin sentido... hasta la banda sonora, que suele ser el único aliciente en este tipo de películas, dejaba bastante que desear. Es como una mezcla entre "Spy Kids" y "rebelde way". Y peca de lo mismo que "Spy Kids" y "Revelde Way", que son productos dedicados a cierto tipo de personas ("Spy" para niños, y "RWay" para chicas adolescentes). ¡¿De verdad estos productos gustan a las personas hacia las que van dirigidas?! Lo siento si me he pasado pero es lo que pienso. Solo sé que cuando veo películas de este estilo lo unico que me viene a la cabeza es: La de mentes brillantes que se perderán, la de ideas increibles que se podrían aprovechar... y los de Hollywood se gastan dinero y confían su tiempo a rodar cosas como estas.
Increible.
27 de julio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la crítica contiene Spoilers (Tal vez incluso alguno de Juego de Tronos)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el potente mensaje de superación personal de George, saliendo de ese hoyo en el que había caído, queda en nada con el mensaje final que trasmite la película: "No se puede estar solo o sin tu media naranja". Supongo que el director/guionista intentaba suplir alguna época traumática de su juventud escribiendo lo que deseaba que a él le hubiera pasado. La verdad es mucho más dura y salvo los edulcorados 10 últimos minutos la película me estaba gustando. Define muy bien cómo pueden ser el mundo del amor no correspondido y la famosa friendzone o 'zona muerta'. Pero George no sale solo del hoyo y consigue recuperarse con su esfuerzo y ayuda de familia y amigos (eso solo es lo que parecía). Es ella la que parece que al final le saca del hoyo. Supongo que si las películas fueran realistas Bruce Willis hubiera muerto a los 15 minutos de Jungla de Cristal y que la saga Indiana Jones hubiera durado 1/8 de película. Y que George hubiera acabado encontrando el amor, sí. ¡En otra mujer y en un futuro! No puedes pegarte toda la segunda mitad de la película pintando a esa chica como la estabas pintando para que con cuatro palabras sinceras del prota ella decida cambiar de opinión. Resumiendo el mensaje de la película: "Las chicas monas son unas..., los hombres piensan con la... (el amigo artista) y los chicos buenos no mojan (¿o sí? muahahahaha)"
Mención especial al "¿Quieres acostarte conmigo?" del restaurante. Y parecía que si George no hubiera tenido un esguince mental y le hubiera dicho que "sí" ¡igual lo hacían y todo! (La oferta duraba 5 segundos. Muy lento George)
A eso lo llamo yo realismo, estilo Prometheus. Metarealismo.

Lo mejor:
- Los primeros 65 minutos en general

Lo peor:
- Los 10 últimos

Lo peor de lo peor:
- La realidad supera (y mucho) a la ficción

PD: Sí, habéis acertado. Estoy amargado por un reciente desengaño amoroso muy importante que no ha acabado tan maravillosamente bien como el de esta película. La vida real, chatos.
Así que no me vengas con mierdas Gavin Weisen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para