You must be a loged user to know your affinity with wachiwachi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
14.153
8
20 de agosto de 2007
20 de agosto de 2007
89 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparentemente, esperaba un remake del "Vente a Alemania, Pepe!", donde el Benito de "Manos a la obra" y el golfo de "Los Serrano" harían de las suyas por tierras Europeas en tiempos de Franco.
No obstante, la vi en una noche de aburrimiento y me encontré sin duda con una de las mejores películas del cine español de los últimos años. Tierna, emotiva, y a la vez dura, hace una crítica de la mentalidad española que todavía perdura: el "como en España no se vive en ningún sitio". Cualquiera que haya visitado países del norte de Europa y sienta que España todavía pertenece en parte al tercer mundo (al menos socialmente), se sentirá identificado con las experiencias y vivencias de los protagonistas.
No obstante, la vi en una noche de aburrimiento y me encontré sin duda con una de las mejores películas del cine español de los últimos años. Tierna, emotiva, y a la vez dura, hace una crítica de la mentalidad española que todavía perdura: el "como en España no se vive en ningún sitio". Cualquiera que haya visitado países del norte de Europa y sienta que España todavía pertenece en parte al tercer mundo (al menos socialmente), se sentirá identificado con las experiencias y vivencias de los protagonistas.
Documental

1,8
495
Documental, Intervenciones de: Carmen Ramírez de Ganuza, Ana Rosa Quintana, Almudena Martínez Fornés ...
1
8 de noviembre de 2020
8 de noviembre de 2020
92 de 132 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo pago Amazon Prime esperando ver algunos contenidos que me interesen a mí. Recientemente, han sacado una cuota extra que te permite ver algunos contenidos exclusivos.
Pero parece ser que hay una cuota todavía más especial, mediante la cual pagas para intentar encasquetar a los plebeyos de tus súbditos este genuino material fecal infumable.
A la altura de "Raza" o "Amanecer Rojo". Un producto que te llevará a Corea del Norte sin salir de tu salón.
Pero parece ser que hay una cuota todavía más especial, mediante la cual pagas para intentar encasquetar a los plebeyos de tus súbditos este genuino material fecal infumable.
A la altura de "Raza" o "Amanecer Rojo". Un producto que te llevará a Corea del Norte sin salir de tu salón.

6,8
23.108
6
1 de agosto de 2022
1 de agosto de 2022
35 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que repasa la más que interesante carrera de altibajos del Rey del Rock. Omite o pasa por encima de algunos de los aspectos más interesantes de su carrera, y rellena los huecos con ficción y fantasía, para aliñar una historia que empezó hace casi 70 años, y adaptarla a los gustos de nuestros tiempos.
Me han gustado mucho las reproducciones al detalle de las actuaciones originales de Elvis. Su estreno en TV con Hound Dog, su "68 Comeback Special", sus actuaciones en Las Vegas (Suspiccious Minds, Polk Salad Annie...) son clones de actuaciones reales, y están reproducidas hasta el mínimo detalle: los movimientos de Elvis, el público... incluso la manera de despeinarse al mover la cabeza en el especial de TV del 68.
El actor hace un papel "digno", que es lo mejor que se puede decir de cualquiera que intente ponerse en la piel del irrepetible Elvis. Él (u otro cantante) pone la voz del Elvis Joven, pero las actuaciones a partir del 68 son en playback, ya que el cambio de voz del propio Elvis después de 12 años es demasiado grande como para poder imitarlo con dignidad. La ultimísima actuación del Elvis más gordo es un Deep Fake de manual, pero queda bien.
Me hubiera gustado que entrara en más detalle en los años 1954-1956: su descubrimiento por la Sun Records, la polémica del Rock and Roll tratada con más rigor, cómo se gestó su primera película... También he echado a faltar que se mencionara en más detalle el relevantísimo concierto "Aloha from Hawaii" de 1973, siendo la primera emisión en directo vía satélite de la historia.
La banda sonora tiene bemoles. Hubiera bastado con seleccionar meter buena música de cada época para cuadrarlo y meterte en la situación. Pero no, han tenido que meter Hip Hop en una escena de 1956, o música electrónica más fea que Pifio mezclada con voces de ultratumba del propio Elvis en algunos de sus mejores "hits".
Tampoco me han gustado algunos aspectos que se alejan de la historia real, que paso a relatar en la sección "spoiler".
Me han gustado mucho las reproducciones al detalle de las actuaciones originales de Elvis. Su estreno en TV con Hound Dog, su "68 Comeback Special", sus actuaciones en Las Vegas (Suspiccious Minds, Polk Salad Annie...) son clones de actuaciones reales, y están reproducidas hasta el mínimo detalle: los movimientos de Elvis, el público... incluso la manera de despeinarse al mover la cabeza en el especial de TV del 68.
El actor hace un papel "digno", que es lo mejor que se puede decir de cualquiera que intente ponerse en la piel del irrepetible Elvis. Él (u otro cantante) pone la voz del Elvis Joven, pero las actuaciones a partir del 68 son en playback, ya que el cambio de voz del propio Elvis después de 12 años es demasiado grande como para poder imitarlo con dignidad. La ultimísima actuación del Elvis más gordo es un Deep Fake de manual, pero queda bien.
Me hubiera gustado que entrara en más detalle en los años 1954-1956: su descubrimiento por la Sun Records, la polémica del Rock and Roll tratada con más rigor, cómo se gestó su primera película... También he echado a faltar que se mencionara en más detalle el relevantísimo concierto "Aloha from Hawaii" de 1973, siendo la primera emisión en directo vía satélite de la historia.
La banda sonora tiene bemoles. Hubiera bastado con seleccionar meter buena música de cada época para cuadrarlo y meterte en la situación. Pero no, han tenido que meter Hip Hop en una escena de 1956, o música electrónica más fea que Pifio mezclada con voces de ultratumba del propio Elvis en algunos de sus mejores "hits".
Tampoco me han gustado algunos aspectos que se alejan de la historia real, que paso a relatar en la sección "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aspectos falsos de la serie:
- ¿Elvis Presley paseando como Pedro por su casa en un barrio negro y yendo a un Pub a charlar B.B. King, Big Mama Thorton y Little Richard? Hubiera sido genial estar allí, si no fuera porque es del todo inverosímil.
- Que las fans lanzaran braguitas a Elvis es algo que hubiera podido pasar 40-50 años más tarde, pero es del todo inverosímil que sucediera en 1956. Invención de manual para adaptar el contenido a una audiencia de 2022.
- Es cierto que la policía asistiera a un concierto a vigilar que Elvis no moviera las caderas. Es cierto, o al menos es una historia que el propio Elvis contaba, que enloqueció a las chicas cantando Hound Dog mientras solo movía su dedo meñique.
- No es cierto que en ese mismo concierto del año 56 cantara "Trouble", ya que esa canción se grabó para una película en 1958. Mucho menos que acabara en altercados. Sus espasmos tumbado en el suelo tampoco son propios del estilo Elvis.
- La gestación del especial de TV del 68 está plagada de inexactitudes: desde la manera de encontrarse con los productores, a escondidas del Coronel, que fuera a ser un horteras especial de navidad, e incluso que dispararan a Kennedy durante la grabación.
- La despedida "en directo" de Coronel Parker jamás sucedió. Otra invención metida con calzador para darle salseo al asunto.
- ¿Elvis Presley paseando como Pedro por su casa en un barrio negro y yendo a un Pub a charlar B.B. King, Big Mama Thorton y Little Richard? Hubiera sido genial estar allí, si no fuera porque es del todo inverosímil.
- Que las fans lanzaran braguitas a Elvis es algo que hubiera podido pasar 40-50 años más tarde, pero es del todo inverosímil que sucediera en 1956. Invención de manual para adaptar el contenido a una audiencia de 2022.
- Es cierto que la policía asistiera a un concierto a vigilar que Elvis no moviera las caderas. Es cierto, o al menos es una historia que el propio Elvis contaba, que enloqueció a las chicas cantando Hound Dog mientras solo movía su dedo meñique.
- No es cierto que en ese mismo concierto del año 56 cantara "Trouble", ya que esa canción se grabó para una película en 1958. Mucho menos que acabara en altercados. Sus espasmos tumbado en el suelo tampoco son propios del estilo Elvis.
- La gestación del especial de TV del 68 está plagada de inexactitudes: desde la manera de encontrarse con los productores, a escondidas del Coronel, que fuera a ser un horteras especial de navidad, e incluso que dispararan a Kennedy durante la grabación.
- La despedida "en directo" de Coronel Parker jamás sucedió. Otra invención metida con calzador para darle salseo al asunto.

6,5
15.099
6
21 de septiembre de 2009
21 de septiembre de 2009
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil reírse con esta película, ya que la mayoría de escenas de humor ya los hemos visto en cómics, gags de televisión, y otras películas de humor. Una película que si hubiera sido rodada en el siglo XXI hubiera sido un fracaso, porque ya estaría muy vista.
¡Pero qué demonios! Esta película fue rodada hace casi 40 años, y parece haber sentado los tópicos del humor de finales del siglo XX. ¿Quién no ha visto decenas de veces el chiste de la tortura con opereta en Mortadelo y Filemón? ¿O el del dependiente gritando "Manolo! cuánto cuesta la revista orgasmo!" en algún programa de humor en televisión? ¿O un escenas similares a la del músico de arpa en el armario, en películas como Aterriza como Puedas o Scary Movie?
No me he reído mucho con ella, pero he de reconocer que si la hubiera visto hace 40 años, me habría muerto de risa.
¡Pero qué demonios! Esta película fue rodada hace casi 40 años, y parece haber sentado los tópicos del humor de finales del siglo XX. ¿Quién no ha visto decenas de veces el chiste de la tortura con opereta en Mortadelo y Filemón? ¿O el del dependiente gritando "Manolo! cuánto cuesta la revista orgasmo!" en algún programa de humor en televisión? ¿O un escenas similares a la del músico de arpa en el armario, en películas como Aterriza como Puedas o Scary Movie?
No me he reído mucho con ella, pero he de reconocer que si la hubiera visto hace 40 años, me habría muerto de risa.
SerieAnimación

6,9
394
Animación
10
12 de enero de 2020
12 de enero de 2020
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jungla de asfalto, paisajes urbanos nocturnos, tíos machos, disparos, explosiones, chicas guapas y perversión sexual en tono de humor. Una serie irrepetible de una época irrepetible.
Más sobre wachiwachi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here