You must be a loged user to know your affinity with Pedro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
14.501
4
24 de septiembre de 2020
24 de septiembre de 2020
52 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva apuesta de Netflix. Y voy a decir muy esperada, ya que Netflix sabe como manejar la publicidad. Solo tenes que usar dos actores de moda, una historia más que conocida y lanzar un poster. Millie Bobby Brown y Henry Cavill protagonizando una historia de Sherlock Holmes, que podría salir mal. Bueno todo salió mal.
Enola Holmes se centra en una historia de liberación y rebeldía. Una historia de mujeres que no quieren encajar en la sociedad, quieren cambiarla. Y hasta ahí todo bien. El problema es cuando esa idea, ese mensaje, se convierte en un virus omniprescente, como una aceituna en una empanada. Invasivo, al final hasta la masa tiene ese gusto. La cinta cae en sus propios discursos y frases feministas, constantemente. Se olvida de entretener, cuando te das cuenta solo van 30min y lo unico que escuchas son "los hombres son inutiles", "nunca dejes que nadie decida tu destino, y menos los hombres". Entendemos totalmente a lo que quiere llegar la cinta, repito no es mala idea, pero no es forma de tratarla en una película.
El cast tan prometedor se queda al marge, solo Millie destaca, ella es la película. Henry Cavill desganado, a susurros y miradas. Ese no es Sherlock, no es nuestro Sherlock. El peso del apellido Holmes no se nota. La película podria haberse llamado Enola James, y eso no cambiaba nada. Una ofensa para nuestro Sir Arthur Conan Doyle. Y para todos los fans del legendario detective. No la vean esperando una clásico de literatura de misterio. Es un juego infantil. El guión es pésimo. El ritmo es cualquier cosa, acelera cuando debería ir más lento para una mayor perspectiva. Y luego se estanca, y parece que nunca llegaremos a esas totalmente inecesarias 2h de duración.
Interesante algunos juegos con el montaje que recuerdan a Terrence Malick, pero fuera de eso, nada. Una cinta desaprovechada, usada como paloma mensajera, que se preocupa tanto por el mensaje que se olvida de volar.
Enola Holmes se centra en una historia de liberación y rebeldía. Una historia de mujeres que no quieren encajar en la sociedad, quieren cambiarla. Y hasta ahí todo bien. El problema es cuando esa idea, ese mensaje, se convierte en un virus omniprescente, como una aceituna en una empanada. Invasivo, al final hasta la masa tiene ese gusto. La cinta cae en sus propios discursos y frases feministas, constantemente. Se olvida de entretener, cuando te das cuenta solo van 30min y lo unico que escuchas son "los hombres son inutiles", "nunca dejes que nadie decida tu destino, y menos los hombres". Entendemos totalmente a lo que quiere llegar la cinta, repito no es mala idea, pero no es forma de tratarla en una película.
El cast tan prometedor se queda al marge, solo Millie destaca, ella es la película. Henry Cavill desganado, a susurros y miradas. Ese no es Sherlock, no es nuestro Sherlock. El peso del apellido Holmes no se nota. La película podria haberse llamado Enola James, y eso no cambiaba nada. Una ofensa para nuestro Sir Arthur Conan Doyle. Y para todos los fans del legendario detective. No la vean esperando una clásico de literatura de misterio. Es un juego infantil. El guión es pésimo. El ritmo es cualquier cosa, acelera cuando debería ir más lento para una mayor perspectiva. Y luego se estanca, y parece que nunca llegaremos a esas totalmente inecesarias 2h de duración.
Interesante algunos juegos con el montaje que recuerdan a Terrence Malick, pero fuera de eso, nada. Una cinta desaprovechada, usada como paloma mensajera, que se preocupa tanto por el mensaje que se olvida de volar.
16 de diciembre de 2020
16 de diciembre de 2020
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eliza Hittman dirige con audacia y maestría el film, una prueba de la amistad y el valor femenino. La puesta en escena es suprema. Es notable la manera en la que se relacionan las dos adolescentes en el mundo. Lo que logra Eliza es transmitir ese sentimiento de inseguridad, incomodidad y pequeñez hacia el público, aun así siendo hombre. Y eso es prueba del talento de la directora. Destaco esa secuencia de interrogación pre aborto en la clínica. Me recuerda a la realizada por Scarlett Johansson y Laura Dern en 'Marriage Story'. 5min de una sola toma enfocando el rostro de la protagonista. MAESTRA.
Emoción cruda e intensa. Real. La película va intercalando desde asfixiantes primeros planos, hasta terroríficos planos abiertos. Estos últimos, aplastan a las protagonistas, similar a la relación entre Rebecca y Manderley en la obra maestra de Hitchcock. Esta vez, entre las mujeres y el mundo.
Y este film no llegaría a ningún lado sin la soberbia actuación de Sidney Flanigan. Una chica callada, introvertida, de pocas palabras. Combinando todo estos aspectos, la dirección, la puesta en escena, y las actuaciones, tenemos sin lugar a duda, uno de los filmes mas necesarios del momento y digo también, una de las mejores películas del 2020.
Emoción cruda e intensa. Real. La película va intercalando desde asfixiantes primeros planos, hasta terroríficos planos abiertos. Estos últimos, aplastan a las protagonistas, similar a la relación entre Rebecca y Manderley en la obra maestra de Hitchcock. Esta vez, entre las mujeres y el mundo.
Y este film no llegaría a ningún lado sin la soberbia actuación de Sidney Flanigan. Una chica callada, introvertida, de pocas palabras. Combinando todo estos aspectos, la dirección, la puesta en escena, y las actuaciones, tenemos sin lugar a duda, uno de los filmes mas necesarios del momento y digo también, una de las mejores películas del 2020.

6,3
1.858
7
16 de diciembre de 2020
16 de diciembre de 2020
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su excelente debut como director en la pasada 'God´s Own Country', Francis Lee regresa con una nueva historia de amor homosexual. Y reúne a la experimentada Kate Winslet, con la emergente Saoirse Ronan.
•
Ambientada en la Inglaterra de 1840, Mary Anning, una paleontóloga, trabaja vendiendo fósiles comunes a los turistas para mantener a su madre enferma. Pero una oferta de trabajo casual cambia su vida cuando un visitante la contrata para cuidar de su esposa, y entablan una relación inesperada.
•
Una más que interesante y fresca propuesta para una historia de amor. Francis Lee dirige la película con sentimentalismo, pero sin caer en la conmoción. 'Ammonite' habla sin palabras, es un profundo silencio azul y melancólico. Acudiendo a una reconfrotante fotografía a cámara en mano. Aspecto más que destacable, retratando la fría costa inglesa, y los cálidos destellos del sol que contrastan el ambiente. Como contrastan nuestras protagonistas.
•
Francis Lee deposita su confianza en la corta presencia de diálogos, y en Kate Winslet, que solo con esa mirada apática y callada transmite tanto como las solitarias notas del piano y el suave moviemiento de la cámara. Winslet compone sin duda una de las mejores actuaciones de su carrera. Y por otro lado, la cálida, inocente, divertida y curiosa Charlotte. Que tiene vida gracias a Saoirse Ronan, la joven actriz que ha dio con el clavo en los ultimos 3 años de cine. La relación se entabla y se funde como el cálido sol en azul del cielo. Un fundido que no necesita muchas explicaciones, sino sentimientos.
•
Francis Lee realiza uno de los filmes más sutiles e interesantes de este amargo año.
•
Ambientada en la Inglaterra de 1840, Mary Anning, una paleontóloga, trabaja vendiendo fósiles comunes a los turistas para mantener a su madre enferma. Pero una oferta de trabajo casual cambia su vida cuando un visitante la contrata para cuidar de su esposa, y entablan una relación inesperada.
•
Una más que interesante y fresca propuesta para una historia de amor. Francis Lee dirige la película con sentimentalismo, pero sin caer en la conmoción. 'Ammonite' habla sin palabras, es un profundo silencio azul y melancólico. Acudiendo a una reconfrotante fotografía a cámara en mano. Aspecto más que destacable, retratando la fría costa inglesa, y los cálidos destellos del sol que contrastan el ambiente. Como contrastan nuestras protagonistas.
•
Francis Lee deposita su confianza en la corta presencia de diálogos, y en Kate Winslet, que solo con esa mirada apática y callada transmite tanto como las solitarias notas del piano y el suave moviemiento de la cámara. Winslet compone sin duda una de las mejores actuaciones de su carrera. Y por otro lado, la cálida, inocente, divertida y curiosa Charlotte. Que tiene vida gracias a Saoirse Ronan, la joven actriz que ha dio con el clavo en los ultimos 3 años de cine. La relación se entabla y se funde como el cálido sol en azul del cielo. Un fundido que no necesita muchas explicaciones, sino sentimientos.
•
Francis Lee realiza uno de los filmes más sutiles e interesantes de este amargo año.
11 de julio de 2020
11 de julio de 2020
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut en las líneas para Tom Hanks. El protagonista de la cinta también la selló con el guión, que seguro no fue lo mejor de la película. La presentación del personaje es apurada y al final, no terminamos de conocerlo mucho. Los secundarios están más que en el fondo, la película es sólo Tom Hanks, que no lo hace mal. Y tiene una fórmula comercial y repetitiva propia de las batallas navales, aunque con dotes emocionales y épicos en la última media hora.
Como dije, Greyhound está más cerca de ser una película de suspenso que una bélica, si bien se trata sobre batallas navales. Luego de la veloz presentación en los primeros 10min de la cinta, se torna todo muy absorbente y asfixiante. Los siguientes 80min serán suspenso del puro y duro. La banda sonora, los primeros planos, y el penetrante sonido de los ubots, nos adentran en un viaje que parece imposible, pero la magia salvadora yankee se hace presente como siempre.
La película es como un ejercicio de respiración, realmente sentimos que nos ahogamos en las tomas del interior del barco, y que finalmente podemos respirar en las amplias tomas del mar. La fotografía es quizá lo mejor de la película, junto con el asombroso VFX. Se siente todo muy real y uniforme. Sentimos la marea en el sillón, y las sirenas en el ambiente.
Resumiendo todo a una nueva arma comercial del heroísmo yankee, que se aparenta más a un enfrentamiento contra velocirraptores al más estilo Jurásico, donde el bosque es la agresividad del mar, y los uboots que emergen y sumergen dentro de las "frondosas olas" son los raptors.
IG: artemaniacc
Como dije, Greyhound está más cerca de ser una película de suspenso que una bélica, si bien se trata sobre batallas navales. Luego de la veloz presentación en los primeros 10min de la cinta, se torna todo muy absorbente y asfixiante. Los siguientes 80min serán suspenso del puro y duro. La banda sonora, los primeros planos, y el penetrante sonido de los ubots, nos adentran en un viaje que parece imposible, pero la magia salvadora yankee se hace presente como siempre.
La película es como un ejercicio de respiración, realmente sentimos que nos ahogamos en las tomas del interior del barco, y que finalmente podemos respirar en las amplias tomas del mar. La fotografía es quizá lo mejor de la película, junto con el asombroso VFX. Se siente todo muy real y uniforme. Sentimos la marea en el sillón, y las sirenas en el ambiente.
Resumiendo todo a una nueva arma comercial del heroísmo yankee, que se aparenta más a un enfrentamiento contra velocirraptores al más estilo Jurásico, donde el bosque es la agresividad del mar, y los uboots que emergen y sumergen dentro de las "frondosas olas" son los raptors.
IG: artemaniacc

5,3
3.492
7
16 de junio de 2020
16 de junio de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En qué momento ha llegado esta cinta, en la situación que estamos pasando del rascismo. Y la película es un homenaje a los afroamericanos más relevantes de la historia de USA. Y Spike Lee es el indicado para tratar estos temas, nos lo mostró en BlacKkKlansman (que por cierto es mejor que Da 5 Bloods). No es una película perfecta, pero es necesaria en estos tiempos.
•
•
Da 5 Bloods son dos películas en una. Primero tenemos la película del reencuentro entre viejos amigos y los demonios que les dejó la guerra, es el drama puro y duro que pensé que sería. Pero después la cinta cambia radicalmente, parece una película de supervivencia en la selva media gore, como si los hermanos Coen hubiesen dirigido Indiana Jones. Se descontrola todo y Spike Lee lo hace sorpendemente bien, pero no ayuda a la cinta, nos deja la sensación de haber visto dos películas distintas. •
•
Tampoco funcionó para nada cuando Delroy Lindo habla directo a cámara, es un recurso que me gusta, pero acá no funciona, se vuelven largas y densas las escenas. Pierden realismo y suspenso. Hablando de Delroy, es quién más destaca en la cinta, es el dueño de las escenas. Lo vemos totalmente destruido, enloquecido, y el actor lo hace realmente muy bien. El montaje está brutal también, de lo mejor de la cinta, con los saltos temporales logradisimos.
•
•
Como dije si bien hay cosas que no me gustaron, es un film espléndido, una montaña rusa, impredecible, con trazos rectos, bajadas empinadas y curvas bruscas. Sabe cuando acelerar y cuando no. Es de momento lo mejor del año, pero espero que no lo sea. Quiero ver mejores.
GENTE SI LES GUSTÓ LA CRÍTICA, TENGO UNA CUENTA EN INSTAGRAM: artemaniacc
•
•
Da 5 Bloods son dos películas en una. Primero tenemos la película del reencuentro entre viejos amigos y los demonios que les dejó la guerra, es el drama puro y duro que pensé que sería. Pero después la cinta cambia radicalmente, parece una película de supervivencia en la selva media gore, como si los hermanos Coen hubiesen dirigido Indiana Jones. Se descontrola todo y Spike Lee lo hace sorpendemente bien, pero no ayuda a la cinta, nos deja la sensación de haber visto dos películas distintas. •
•
Tampoco funcionó para nada cuando Delroy Lindo habla directo a cámara, es un recurso que me gusta, pero acá no funciona, se vuelven largas y densas las escenas. Pierden realismo y suspenso. Hablando de Delroy, es quién más destaca en la cinta, es el dueño de las escenas. Lo vemos totalmente destruido, enloquecido, y el actor lo hace realmente muy bien. El montaje está brutal también, de lo mejor de la cinta, con los saltos temporales logradisimos.
•
•
Como dije si bien hay cosas que no me gustaron, es un film espléndido, una montaña rusa, impredecible, con trazos rectos, bajadas empinadas y curvas bruscas. Sabe cuando acelerar y cuando no. Es de momento lo mejor del año, pero espero que no lo sea. Quiero ver mejores.
GENTE SI LES GUSTÓ LA CRÍTICA, TENGO UNA CUENTA EN INSTAGRAM: artemaniacc
Más sobre Pedro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here