You must be a loged user to know your affinity with rnaranjop
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
17.434
3
8 de noviembre de 2024
8 de noviembre de 2024
99 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la ópera bufa se realza como obra maestra, algo no funciona bien en el público y la crítica de hoy en día. Veamos al rey desnudo. Estamos ante una broma pesada en forma de burdo vodevil caricaturesco que ni siquiera alcanza para tener la cualidad de esperpento. La totalidad de la película carece de sentido y todo parece forzado y absurdo. Hasta la duración de la película y las diversas situaciones están estiradas y resultan disonantes hasta aplastar la comicidad, pues los personajes se pasan todo el metraje insultando y gritando en un continuo desconcierto infantil de brocha gorda.
Una patética Palma de Oro cuya recepción por el público resulta muy sintomática de los tiempos absurdos que corren.
Una patética Palma de Oro cuya recepción por el público resulta muy sintomática de los tiempos absurdos que corren.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los padres del descerebrado solo tenían que haberle limitado y controlado previamente sus recursos financieros para tenerlo controlado, dado su historial, y nada de lo narrado pasaría en la realidad. Precisamente nada es real y serio en esta película, especialmente la conducta y decisiones de los personajes, lo cual invalida cualquier discurso.
Al grupo que anda buscando a Vanya, ni siquiera se les ocurre ir a donde trabajaba ella, no vayan a reventar toda la búsqueda, que dicho sea de paso no aporta nada a la narración.
Se me hace más real el que los rusos hubieran arrojado a la vuelta el cuerpo de la chica en algún lugar de Rusia en vez de que la lleven a conseguir el divorcio a Las Vegas.
¿Se subiría siquiera alguien a ese avión?
Al grupo que anda buscando a Vanya, ni siquiera se les ocurre ir a donde trabajaba ella, no vayan a reventar toda la búsqueda, que dicho sea de paso no aporta nada a la narración.
Se me hace más real el que los rusos hubieran arrojado a la vuelta el cuerpo de la chica en algún lugar de Rusia en vez de que la lleven a conseguir el divorcio a Las Vegas.
¿Se subiría siquiera alguien a ese avión?
30 de septiembre de 2023
30 de septiembre de 2023
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso producto de cine porno experimental y underground que parece más bien salido de la contracultura de los 60 que del siglo en que nos encontramos (y no solo a juzgar por el anacrónico felpudo).
La entrega sexual constante de una pareja de recien casados sirve de pretexto para intercalar lecturas de poesía erótica casposa leídas por unos extraños personajes que irrumpen inadvertidos en la habitación de los amantes, en una suerte de oda al cuerpo femenino y al deseo masculino que aquél despierta, todo ello salpicado de diálogos random entre ambos, carentes de sentido y que leen directamente de las páginas de guión de la propia película. Dos interludios documentan una suerte de entrevista a la actriz porno Macarena Lewis, que se esfuerza por entrar en el juego, aunque, como nosotros, no tenga ni idea de qué va la movida. Me llama la atención cómo en el momento más auténtico de la entrevista, la actriz empieza a contar con tristeza su historia personal y, literalmente, le cortan el sonido para solo dejar entrever sus lágrimas, volviendo inmeditamente con el tono anterior de la película, como si pensaran que había sido un error dejar hablar a la actriz.
Es por tanto una propuesta bastante dudosa que nos habla más del pasado que del presente y que queda impregnada por cierta idiosincrasia del sur andaluz para quienes sepan entreverlo, con todo lo negativo y positivo que ello pueda implicar. A su favor queda el mostrar a la cámara los cuerpos y el sexo de manera explícita, sin tapujos y con escaso artificio, cuestión no superada aún en el cine actual y sin visos de que ello suceda alguna vez, salvo honrosas excepciones. Y es que cuesta entender cómo el sexo y el placer merecen ser ocultados o silenciados casi por completo por los medios, mientras se muestra sin pudor alguno todo el catálogo de miserias y sufrimiento humano.
La entrega sexual constante de una pareja de recien casados sirve de pretexto para intercalar lecturas de poesía erótica casposa leídas por unos extraños personajes que irrumpen inadvertidos en la habitación de los amantes, en una suerte de oda al cuerpo femenino y al deseo masculino que aquél despierta, todo ello salpicado de diálogos random entre ambos, carentes de sentido y que leen directamente de las páginas de guión de la propia película. Dos interludios documentan una suerte de entrevista a la actriz porno Macarena Lewis, que se esfuerza por entrar en el juego, aunque, como nosotros, no tenga ni idea de qué va la movida. Me llama la atención cómo en el momento más auténtico de la entrevista, la actriz empieza a contar con tristeza su historia personal y, literalmente, le cortan el sonido para solo dejar entrever sus lágrimas, volviendo inmeditamente con el tono anterior de la película, como si pensaran que había sido un error dejar hablar a la actriz.
Es por tanto una propuesta bastante dudosa que nos habla más del pasado que del presente y que queda impregnada por cierta idiosincrasia del sur andaluz para quienes sepan entreverlo, con todo lo negativo y positivo que ello pueda implicar. A su favor queda el mostrar a la cámara los cuerpos y el sexo de manera explícita, sin tapujos y con escaso artificio, cuestión no superada aún en el cine actual y sin visos de que ello suceda alguna vez, salvo honrosas excepciones. Y es que cuesta entender cómo el sexo y el placer merecen ser ocultados o silenciados casi por completo por los medios, mientras se muestra sin pudor alguno todo el catálogo de miserias y sufrimiento humano.
10 de febrero de 2024
10 de febrero de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un paquete de cortos de temática ciberpunk, de calidad irregular, aunque técnicamente muy cuidados en su mayor parte. No lo dirige un solo director, sino que cada historia está producida por estudios de diferentes países y directores y equipos diferentes, lo que podía haber constituido una mini serie de cortos del tipo Love, Death & Robots, pero de acción real. Interesará solo a los amantes de la ciencia ficción a los que les guste las narrativas e ideas pequeñas de exposición breve. Casi todas las historias se dejan ver sin más.

5,8
39.642
1
4 de septiembre de 2023
4 de septiembre de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cosas que Mattel ha querido desplegar en esta película:
- Una autocrítica y parodia de la anterior directiva de Mattel que no ha sabido ver durante años dónde estaban las nuevas aspiraciones femeninas, hundiendo las ventas de la muñeca, y situándola fuera de cualquier referente. "Les gustaba más ver a la muñeca en su caja que en las manos de las niñas".
- La aceptación y consolidación de que la venta de este juguete está dirigida (y lo seguirá estando) al sexo femenino, por lo que de forma más o menos velada se da a entender que el futuro de estos muñecos no va a pasar precisamente por ser diseñado como un juguete igualitario (¿fue este quizá el error de la anterior política de Mattel?)
- Un lavado de cara de su marca, centrado en la idea de que, aun habiendo servido de inspiración a muchas niñas décadas atrás, la Barbie original ya no es capaz de dar una respuesta a las supuestas aspiraciones de la mujer de hoy, cuestión que la misma muñeca, decepcionada, cansada y sintiéndose fea, parece asumir en la película recurriendo a la sororidad. Se trata de una intención de retirada digna de la muñeca prototipo para dar paso a un nuevo producto-concepto, y su retirada se produce hacia el mundo real (imperfecto) ya que la Barbie original no tiene cabida en el futuro , pero sí todavía en el supuestamente machista e imperfecto mundo de hoy.
- Lo verdaderamente importante y eje central de la película: la fijación de una utopía matriarcal (que no feminista) basada en la guerra de sexos, que pueda a través de sus muñecas alentar a toda una generación de niñas y convertir tanto la película como las muñecas en referente de un futuro mundo real hecho a medida de las mujeres, a costa de y despreciando a los hombres en general (sean sensibles a esta causa o no). Todo ello dando alas al radicalismo utópico más militante, tóxico y pueril.
La diarrea mental narrativa que afecta toda la película y la pose continua de supuesta irreverencia tratan de tapizar de rosa todas estas intenciones de los cineastas, suerte que quedan muchas personas con criterio a las que no pueden engañar o comprar.
INDEFENDIBLE
- Una autocrítica y parodia de la anterior directiva de Mattel que no ha sabido ver durante años dónde estaban las nuevas aspiraciones femeninas, hundiendo las ventas de la muñeca, y situándola fuera de cualquier referente. "Les gustaba más ver a la muñeca en su caja que en las manos de las niñas".
- La aceptación y consolidación de que la venta de este juguete está dirigida (y lo seguirá estando) al sexo femenino, por lo que de forma más o menos velada se da a entender que el futuro de estos muñecos no va a pasar precisamente por ser diseñado como un juguete igualitario (¿fue este quizá el error de la anterior política de Mattel?)
- Un lavado de cara de su marca, centrado en la idea de que, aun habiendo servido de inspiración a muchas niñas décadas atrás, la Barbie original ya no es capaz de dar una respuesta a las supuestas aspiraciones de la mujer de hoy, cuestión que la misma muñeca, decepcionada, cansada y sintiéndose fea, parece asumir en la película recurriendo a la sororidad. Se trata de una intención de retirada digna de la muñeca prototipo para dar paso a un nuevo producto-concepto, y su retirada se produce hacia el mundo real (imperfecto) ya que la Barbie original no tiene cabida en el futuro , pero sí todavía en el supuestamente machista e imperfecto mundo de hoy.
- Lo verdaderamente importante y eje central de la película: la fijación de una utopía matriarcal (que no feminista) basada en la guerra de sexos, que pueda a través de sus muñecas alentar a toda una generación de niñas y convertir tanto la película como las muñecas en referente de un futuro mundo real hecho a medida de las mujeres, a costa de y despreciando a los hombres en general (sean sensibles a esta causa o no). Todo ello dando alas al radicalismo utópico más militante, tóxico y pueril.
La diarrea mental narrativa que afecta toda la película y la pose continua de supuesta irreverencia tratan de tapizar de rosa todas estas intenciones de los cineastas, suerte que quedan muchas personas con criterio a las que no pueden engañar o comprar.
INDEFENDIBLE
3
3 de marzo de 2024
3 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué algunos cineastas se empeñan en no contarnos nada?¿Por qué creen que una dramaturgia puede sostenerse en miradas vacías, silencios y planos fijos interminables? ¿Dónde está el conflicto?¿Dónde el desarrollo de los personajes?¿Dónde la empatía? ¿Dónde el viaje?
Al final no sabemos nada de los personajes, nada sobre sus expectativas, nada sobre sus frustraciones, porque, a pesar de la cuidada y preciosista fotografía en blanco y negro y su correcta puesta en escena, se olvidaron de... contarnos algo.
Al final no sabemos nada de los personajes, nada sobre sus expectativas, nada sobre sus frustraciones, porque, a pesar de la cuidada y preciosista fotografía en blanco y negro y su correcta puesta en escena, se olvidaron de... contarnos algo.
Más sobre rnaranjop
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here