You must be a loged user to know your affinity with Seven_Eyes
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
53.277
7
13 de agosto de 2009
13 de agosto de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Mann hace un repaso a algunas cintas de su propia filmografía para extraer un poco más de su talento a la hora de filmar secuencias de acción, pero quien espere revivir Heat en la sala de cine saldrá decepcionado.
La película cumple con la mayoría de las expectativas que propuso, mostrarnos escenas de acción bien filmadas, una buena ubicación en la época con una excelente puesta en escena y buen vestuario, vemos la vida de glamour con que se hace Dillinger (Depp), como un carismático criminal con principios e ideales, que disfruta de su fama y fortuna e intenta emprender una relación amorosa manteniéndose al margen de la ley.
Las semejanzas con Heat son varias, sin embargo hay una diferencia que se traduce en un desacierto de Enemigos Públicos, es la relativa ausencia tanto de un duelo de personajes ladrón - policía como de un duelo interpretativo entre sus actores correspondientes; Depp es dueño del espectáculo y el resto son secundarios, tomando protagonismo solo en algunos un tramos de la película, en el caso de Purvis (Bale) tal protagonismo se produce en escenas que no están precisamente relacionadas con Dillinger, aún así su actuación me parece mejor de lo que he leído en otros comentarios.
Tras la introducción a Purvis y Billie (Cotillard) la película se convierte en una secuencia de tiroteos, atracos y escapes muy bien rodados pero entre los que no destaca ninguno, sumamente entretenida pero que no deja nada para después, no hay escenas que vayan marcando etapas en la película, el romance no provoca empatía al espectador, se siente como un romance pasajero y de seguro la interpretación de Depp no pasará a la historia.
Conclusión: 8-
Momentos memorables y para el olvido en el spoiler.
La película cumple con la mayoría de las expectativas que propuso, mostrarnos escenas de acción bien filmadas, una buena ubicación en la época con una excelente puesta en escena y buen vestuario, vemos la vida de glamour con que se hace Dillinger (Depp), como un carismático criminal con principios e ideales, que disfruta de su fama y fortuna e intenta emprender una relación amorosa manteniéndose al margen de la ley.
Las semejanzas con Heat son varias, sin embargo hay una diferencia que se traduce en un desacierto de Enemigos Públicos, es la relativa ausencia tanto de un duelo de personajes ladrón - policía como de un duelo interpretativo entre sus actores correspondientes; Depp es dueño del espectáculo y el resto son secundarios, tomando protagonismo solo en algunos un tramos de la película, en el caso de Purvis (Bale) tal protagonismo se produce en escenas que no están precisamente relacionadas con Dillinger, aún así su actuación me parece mejor de lo que he leído en otros comentarios.
Tras la introducción a Purvis y Billie (Cotillard) la película se convierte en una secuencia de tiroteos, atracos y escapes muy bien rodados pero entre los que no destaca ninguno, sumamente entretenida pero que no deja nada para después, no hay escenas que vayan marcando etapas en la película, el romance no provoca empatía al espectador, se siente como un romance pasajero y de seguro la interpretación de Depp no pasará a la historia.
Conclusión: 8-
Momentos memorables y para el olvido en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos Memorables: Las escenas de los tiroteos se opacan unas a otras entre sí, así que me quedo con el encuentro entre Dillinger y la prensa en la prisión.
Momentos para el Olvido: Pues dudo que alguien se vaya a conmover con el “bye bye blackbird”, que personalmente me pareció patético.
Momentos para el Olvido: Pues dudo que alguien se vaya a conmover con el “bye bye blackbird”, que personalmente me pareció patético.

6,1
38.453
7
14 de enero de 2011
14 de enero de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Citando a Cecil B. Demille:
“Una película debe comenzar con un terremoto para seguir in crescendo”
Inmediatamente nos sumergimos por completo, con un vibrante inicio, un terremoto vaya, inmejorable escena, bien filmada, con increíbles efectos especiales, desafortunadamente, el ritmo nunca volverá a levantarse a este nivel, (ver la cita de arriba).
A partir de aquí la película nos introducirá al resto de los personajes, para ir narrando paralelamente las historias de cada uno de los tres protagonistas, que nos irán fascinando con sus temas relacionados de una forma u otra a fenómenos conectados a la experiencia de la muerte y algo más. Los tres protagonistas tienen una conexión de diferente naturaleza con tal experiencia, complementándose para intensificar la visión que se nos plantea sobre lo que nos espera en el más allá (¿o no?).
Obviamente estamos viendo una película de Clint Eastwood, así que tenemos garantizadas actuaciones que son el mero reflejo de personalidades humanas de carne, hueso y alma que terminarán por ser el plato fuerte del filme, desafortunadamente no tan genuinas las situaciones que estos personajes atravesarán, lo que nos lleva al punto más bajo de la película, la inmersión de las tres historias, preguntándome si había la necesidad conjugar las tres historias espacialmente, y también preguntándome al finalizar, ¿para qué se me contó esta historia?, creo que muchos se quedarán con esta sensación.
“Una película debe comenzar con un terremoto para seguir in crescendo”
Inmediatamente nos sumergimos por completo, con un vibrante inicio, un terremoto vaya, inmejorable escena, bien filmada, con increíbles efectos especiales, desafortunadamente, el ritmo nunca volverá a levantarse a este nivel, (ver la cita de arriba).
A partir de aquí la película nos introducirá al resto de los personajes, para ir narrando paralelamente las historias de cada uno de los tres protagonistas, que nos irán fascinando con sus temas relacionados de una forma u otra a fenómenos conectados a la experiencia de la muerte y algo más. Los tres protagonistas tienen una conexión de diferente naturaleza con tal experiencia, complementándose para intensificar la visión que se nos plantea sobre lo que nos espera en el más allá (¿o no?).
Obviamente estamos viendo una película de Clint Eastwood, así que tenemos garantizadas actuaciones que son el mero reflejo de personalidades humanas de carne, hueso y alma que terminarán por ser el plato fuerte del filme, desafortunadamente no tan genuinas las situaciones que estos personajes atravesarán, lo que nos lleva al punto más bajo de la película, la inmersión de las tres historias, preguntándome si había la necesidad conjugar las tres historias espacialmente, y también preguntándome al finalizar, ¿para qué se me contó esta historia?, creo que muchos se quedarán con esta sensación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me agradó que en ningún momento se confirme la existencia del más allá, o la conexión con seres del más allá, en la misma película te plantean discretamente que puede haber una explicación no fantástica a las experiencias de Marie y de George, así no se puede decir que se envía un mensaje directo a los expectadores y nadie sale ofendido.
Más sobre Seven_Eyes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here