Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with ignacioyareso
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
8 de septiembre de 2013
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apocalipsis es tal vez la peor de todas las adaptaciones hechas a una obra de Stephen King, curiosamente realizada por el mismo (a su vez hace un cameo).
Tras un primer capitulo emocionante ya en el segundo episodio comienza a notarse la clara intención ideológica pro cristiana de la serie. No sería un problema si lo fuera, como lo es Las Crónicas de Narnia por ejemplo, si el tema estuviera tratado con seriedad, tratamiento que claramente no sucede en apocalipsis que ofrece una versión simplista de la lucha entre el bien (Cristianos) y el mal (Diablo y sus lugartenientes) que en vez de tratar el mensaje de amor al prójimo y perdón que es la esencia del Cristianismo se beatifica hasta lo patético la fe ciega.
Sumado a la moralina, técnicamente la pieza es un desastre. La serie está muy estirada y aun así hay muchos vacíos en la trama que no vienen a cumplir un rol elíptico sino a cortar por cuestión de tiempo acontecimientos de la historia en el relato por una cuestión de metraje. Hubiera sido preferible una historia más breve, sin estos vacíos. Sumado a ésto los efectos visuales muy vídeo han quedado claramente anticuados y bizarros, sumado a las patéticas actuaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fabula moralista: Tras la muerte de todos los estadounidenses (según dicen en el libro sobrevivió el 0,6% de la población mundial) los sobrevivientes a la plaga sueñan con una viejita naif buena y un malo caracterizado al estilo Bob de Twin Peaks (a la que lamentablemente se homenajea bastante). A los buenos, por su fe ciega en el dios de Abigail las viejita se los premia con una vida pacifica de Orden y Progreso en donde unos elegidos en una asamblea pseudo domócratica lo único que logran es: tener servicios y mandar emisarios a una muerte segura sin ver la traición que siembra entre ellos.
Los malos por su parte, son muy malos y por eso todo le va saliendo de mal en peor, porque los excesos pronto lo llevan a la destrucción, traición y desconfianza interna. Finalmente, los espías no cumplen ningún rol, ya que Abigail manda a 4 hombres de los cuales 3 mueren dignamente y sobrevive el que no cumplió la misión.
Para rematarla DIOS (si, lo que leyeron, DIOS) enciende una bomba atómica que mata a los MALOS justo después de que éstos se dan cuenta que son MALOS.
14 de diciembre de 2013
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues al menos, así es en el libro. Espere emocionado durante 1 año la continuación de la trilogía hecha con un librito de menos de 300 páginas esperando que venga lo mejor pero nada he encontrado.
SI bien en la primera parte de la saga la historia está por momentos muy estirada, tiene acción, emoción, gracia todo sostenido por la guía de El Hobbit. En cambio en ésta segunda parte la obra dejó de ser ya El Hobbit y se transformó en una "peli" hollywoodense más de aventuras maravillosas con un mensaje reaccionario de fondo.
No digo que una película debe ser fiel a su libro, al contrario las adaptaciones fieles suelen ser malas, pero éste tiene una montón de situaciones absurdas e inverosímiles (como el triangulo amoroso entre un enano, Legolas y una elfa inventada) que logran que muchas secuencias que en el libro son altamente emocionantes (las escenas en el bosque donde Bilbo descubre su valentía) son apenas explotadas dentro de constantes escenas de acción pobremente filmadas para llegar a la clásica de Hollywood: el mensaje anti autoritarismo "pro democracia" cuando en paralelo y el corazón de la esencia de la obra de Tolkien, algo reaccionaria no lo niego, es la supremacía del linaje, que necesitaría una actualización ideológica.
17 de marzo de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno pensaría que después de tanto trabajar juntos, de algunos pocos éxitos y algún que otro fracaso, Garris notaría en sus adaptaciones de KIng lo que cualquier buen parroquiano nota. Sin embargo Garris bizarrea y mucho.
No soy fan de Stephen King, solo leí dos libros y me parece que tiene todos los arquetipos del escritor betselleroso, aun así puedo rescatar de King la facilidad para crear ambientes y situaciones cinemátográficas, con personajes con más o menos bien delimitados con conflictos externos e internos bien claros.
Sin embargo en el transcurso de la obras obras, al menos en éste caso, suele ser lenta y por momentos aburrida y a ha medida que va transcurriendo van surgiendo de la galera situaciones pasadas para justificar las presentes y empieza a ser salpicada por un moralismo muy claro.
Creo que lo peor de todo, que para remontar éste situaciones, Garris en ésta y todas sus obras, le cuela situaciones de terror gore que no dan ni miedo ni risa, sino que se siente como una burla, sin un trabajo éstetico de la imagen que lo apoye: asi un fantasmita en la tina aperece solo de repente, y al toque Pierce Brosnan se esta riendo, todo con la misma iluminacion. El trabajo de dirección de actores es patetico. Luego de descubrir que su esposa le deja mensajes, en vez de alegrarse o aterrarse, Brosnan sale a la vida como si tal irrupcion sobrenatural no hubiera existido. Definitivamente, una burla al verosimil realista o fantastico.
7 de octubre de 2013
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena obra, pero no lo suficiente para ser un film de autor o de culto, ya que es una película que convence más por su guión (debe ser uno de las mejores en lo que es investigaciones judiciales) que por su estética.
La fotografía es mediocre, de TV al igual que sucede con la dirección de arte, sonido, las actuaciones tienen un dejo teatral que no dejan de convencer no por culpa del actor sino por su dirección y probablemente el montaje, muy malo, en especial al principio del film donde el actor parece gritar a la cámara que lo están filmando.
Otro aspecto negativo es que el film tiene una escena donde se justifica la ilagalidad del accionar de la justicia para dar con la verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Excelente construcción en icberg de la narracion, investigación creible, muy buen final.
1 de julio de 2011 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola a todos, volví a ver por segunda vez recientemente a Inland Empire y pude entenderla, de cabo a rabo. Recomiendo volver a verla, y aprovechó (donde dice spoiler) y contaré mi interpretación del argumento. Definitivamente creo que Inland Empire es una obra maestra del cine, un verdadero relato que trabaja sobre diferentes niveles de realidad, reflexiona y es tal vez el film mas fuerte que nos activara todos los receptores de alerta, curiosidad, confusión, locura y lo mejor de como siempre el mejor Angelo Badalamenti.
Aquí mi exegesis:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Definitivamente, Inland Empire no es ningún relato surrealista, al menos uno de sus dos relatos. Por un lado tenemos al personaje Laura Dern (no aclara su nombre, a proposito), por otro a la actriz que interpreta Dern (Nikki), un film de terror donde una suerte de grupo mafioso que habla en un idioma extraño trabaja junto con el personaje de Dern que al morir su hijo comenzó a perder el contacto con la realidad, cayó en la calle, la prostitución, las malas amistades y todo un abanico de momentos de los mas extraordinarios... EL PROBLEMA, es que el film nos confunde haciendonos creer lo que vemos es todo un relato, sino más bien que tiene una estructura relato dentro del relato (lo cual esta muy biel explicitado en el personaje de la chica que mira la pantalla y llora) AHORA BIEN al Dern involucrarse con su pareja protagonista su vida y deja de mostrarse y comienza a mostrarse la de Nikki.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para