You must be a loged user to know your affinity with DanielGC
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
8.920
7
17 de febrero de 2015
17 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'71 se trata sencillamente de una buena película, pero no está exenta de fallos.
Este largometraje ha pasado por la taquilla española con demasiada cautela y, sin duda alguna, sin el éxito merecido. Se trata de un metraje tenso, con multitud de escenas de incertidumbre que hacen que el espectador no sea capaz de adivinar con facilidad cuál es el siguiente paso, y eso se agradece.
Presenta una imagen muy cuidada del Belfast de los años 70. La fotografía y el vestuario son para mí aquí, los puntos fuertes. Acostumbrados como estamos a los fallos garrafales en uniformes, vestuarios e indumentarias cuando se trata de un período histórico en ocasiones tan poco retratado, '71 es un soplo de aire fresco en este sentido; aunque no es de esperar menos en una producción británica.
Mención a parte requiere Jack O'Connell que, aunque no termina de despegar, apunta maneras para convertirse en un referente de la interpretación dramática en el panorama inglés después de protagonizar Starred Up y '71. En esta ocasión interpreta a un jóven soldado que se enfrenta a una situación dramática, angustiosa y estresante, quedando todos estos rangos emocionales sorprendentemente bien trazados por Jack, que se desencuadra así de la pose de tipo duro y de vuelta de todo a la que nos tiene acostumbrados.
Sorprende también muy gratamente el realismo con el que se tratan las escenas de violencia en todo el film. Los disparos, muertos y explosiones se sientes muy reales, sin efectismos cinematográficos, sin esa epicidad impostada en una cámara lenta innecesaria: las escenas son duras y la violencia es cosa de un parpadeo.
Por otro lado, la película también tiene sus defectos. De un lado, los personajes nos son presentados de una manera casi pueril, están demasiado arquetificados y cojean de carecer de un arco de evolución durante la película. Así como la variedad de tramas que hay en la película están bien tejidas y se nos presentan como parte de un todo, los personajes adolecen de ese especial mimo. Esto nos fuerza a no terminar de empatizar del todo con el personaje principal, al que vemos perdido, del que sentimos parte de su angustia, pero al que no terminamos de seguir.
En definitiva, una buena película, que merece la pena ser vista, de la que no guardaré un mal recuerdo aunque no se trate de una excepcional. Sin duda la recomendaría por encima de muchas otras, pero no es una referencia, ni mucho menos.
Este largometraje ha pasado por la taquilla española con demasiada cautela y, sin duda alguna, sin el éxito merecido. Se trata de un metraje tenso, con multitud de escenas de incertidumbre que hacen que el espectador no sea capaz de adivinar con facilidad cuál es el siguiente paso, y eso se agradece.
Presenta una imagen muy cuidada del Belfast de los años 70. La fotografía y el vestuario son para mí aquí, los puntos fuertes. Acostumbrados como estamos a los fallos garrafales en uniformes, vestuarios e indumentarias cuando se trata de un período histórico en ocasiones tan poco retratado, '71 es un soplo de aire fresco en este sentido; aunque no es de esperar menos en una producción británica.
Mención a parte requiere Jack O'Connell que, aunque no termina de despegar, apunta maneras para convertirse en un referente de la interpretación dramática en el panorama inglés después de protagonizar Starred Up y '71. En esta ocasión interpreta a un jóven soldado que se enfrenta a una situación dramática, angustiosa y estresante, quedando todos estos rangos emocionales sorprendentemente bien trazados por Jack, que se desencuadra así de la pose de tipo duro y de vuelta de todo a la que nos tiene acostumbrados.
Sorprende también muy gratamente el realismo con el que se tratan las escenas de violencia en todo el film. Los disparos, muertos y explosiones se sientes muy reales, sin efectismos cinematográficos, sin esa epicidad impostada en una cámara lenta innecesaria: las escenas son duras y la violencia es cosa de un parpadeo.
Por otro lado, la película también tiene sus defectos. De un lado, los personajes nos son presentados de una manera casi pueril, están demasiado arquetificados y cojean de carecer de un arco de evolución durante la película. Así como la variedad de tramas que hay en la película están bien tejidas y se nos presentan como parte de un todo, los personajes adolecen de ese especial mimo. Esto nos fuerza a no terminar de empatizar del todo con el personaje principal, al que vemos perdido, del que sentimos parte de su angustia, pero al que no terminamos de seguir.
En definitiva, una buena película, que merece la pena ser vista, de la que no guardaré un mal recuerdo aunque no se trate de una excepcional. Sin duda la recomendaría por encima de muchas otras, pero no es una referencia, ni mucho menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Finalmente comentar que el director, Yann Demange, todavía arrastra algunos lugares comunes de las TV movies que está más acostumbrado a dirigir y parece que da en hueso al repartir los tres actos clásicos en la gran pantalla. Se resienten especialmente la presentación y el desenlace, que carecen del refinamiento con el que trata el nudo.
Ambos (inicio y desenlace) pisan terreno muy pantanoso al introducir en un metraje, que por otra parte posée tan buen desarrollo, cuestiones como el hijo del protagonista, que parece muy metido con calzador y no tiene ningún influjo real en la película. O la presentación del problema territorial, político y religioso en Irlanda del Norte. Estos toques a lo Christopher Nolan, donde te tienen que dar mascada la situación y hacer hincapié en lo que tienes que saber para no perderte nada, en muchas ocasiones (y esta es una de ellas) resultan casi insultantes al espectador, que espera que se le trate con cierta dignidad.
Ambos (inicio y desenlace) pisan terreno muy pantanoso al introducir en un metraje, que por otra parte posée tan buen desarrollo, cuestiones como el hijo del protagonista, que parece muy metido con calzador y no tiene ningún influjo real en la película. O la presentación del problema territorial, político y religioso en Irlanda del Norte. Estos toques a lo Christopher Nolan, donde te tienen que dar mascada la situación y hacer hincapié en lo que tienes que saber para no perderte nada, en muchas ocasiones (y esta es una de ellas) resultan casi insultantes al espectador, que espera que se le trate con cierta dignidad.
Más sobre DanielGC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here