Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with AKAlbert
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de abril de 2009
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil, es muy difícil escribir una crítica de Novecento. Hay tantos detalles históricos, sociales, técnicos y artísticos en esta cinta de 5 horas que muchas palabras siempre resultarán ser pocas.

En primer lugar quiero dejar claro que no se trata de una película apta para todo el mundo. Es dura, larga, detallista y muy pero que muy realista. No es la típica película para pasar un buen rato.

La película, como indica su nombre, pretende escenificar casi todo el siglo XX en Italia representando acontecimientos histórico-sociales y fechas importantes cómo el Día de la liberación en 1945, la muerte de Verdi en 1901, el fascismo Italiano y muchas otras cosas.

Bertolucci creció en el campo; era hijo de un pequeño terrateniente, así que se crió entre campesinos y burgueses. La película transcurre en una finca del Norte de Italia con dos protagonistas clave: Alfredo y Olmo. Alfredo es hijo de terrateniente y Olmo hijo de bracero. Los dos nacen el mismo día, a principios del siglo XX. Bertolucci nos explicará la historia desde el punto de vista de éstos personajes. Personajes tan cerca y a la vez tan lejos, las dos caras de una misma moneda.

Verano-Otoño-Invierno-Primavera. Las cuatro estaciones sirven para situar la historia. No hay nada mejor que presentar una historia de campesinos mediante las cuatro estaciones del año, pues un campesino planifica su cosecha dependiendo de las estaciones. No es pura casualidad que Bertolucci haya querido grabar la película así. Viene el verano, nacen los protagonistas, juegan en el campo, cazan ranas y hacen alguna que otra gamberrada…pasa un tren rojo y nos encontramos en otoño.

Los protagonistas ya son unos jóvenes. Empiezan a vivir experiencias sexuales, conocen a sus esposas y tienen algún que otro malentendido. Entonces llega el frío, el invierno: madurar, envejecer, los días no suman, restan; ya no hay el colorido del principio de la película. Pero lo peor, la catástrofe más grande que acaba con la amistad de Alfredo y Olmo es el fascismo. Un fascismo cruel, representado por el monstruoso Atilla y su retorcida esposa. Aún así, después de tanto sufrimiento, siempre acaba el invierno dando paso a la primavera.

Alfredo y Olmo ya son viejos… han pasados muchas cosas…buenas para unos y muy malas para otros… pero siguen siendo niños, aunque, atormentados y viejos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente me impresiona la capacidad de realismo que Bertolucci consigue con ésta película. Por algo es considerado y se considera un director Neorrealista.

La película está situada en una finca perfecta, todo está muy bien ambientado. El director siempre deja la puerta de la escena abierta, aparecen muchos personajes y conocemos a pocos, pero todos son necesarios. Grandes planos generales, bellísimos, escenas de grupo que dan vértigo, una fotografía muy trabajada y bien conseguida y cómo no, un reparto de lujo. Pero… hay que reconocerlo, un cuarto de película es obra de Ennio Morricone, ¿cómo lo hace? ¿por qué es tan bueno? Increíble Ennio, fantástico.

Se trata a mi parecer de una muy buena película que hay que ver, eso sí, con paciencia y tratando de encontrar el momento idóneo para verla.


(He puesto esta parte en el "spoiler" porque era demasiado larga, pero no pretende ser ningún "spoiler". Gracias por leer.)
2 de abril de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hipocresía, avaricia y falsedad: detrás de las cámaras de Hollywood.

Altman nos deleita con ésta interesante crítica al mundo de Hollywood con una técnica, reparto y un guión que pone los pelos de punta. Nada más empezar la película, el director nos muestra lo que es capaz de hacer con una cámara. Señoras y Señores agárren-se porque los créditos iniciales se presentan con un plano-secuencia espectacular, pues éste nos transporta directamente a los estudios de Hollywood. Aparecen muchos personajes y muchas conversaciones; Todo gira entorno a cine, Hollywood, cine Hollywood. El director consigue transmitir un estrés constante de trabajo en las oficinas y exteriores del estudio que sitúa perfectamente al espectador en éste mundo.

La trama gira al rededor de un asesinato, amenazas, y alguna historia de amor, todo tiene un toque Hollywood, hipócrita, falso e incluso sucio. El ritmo no decae en ningún momento, en mi opinión, un poco lento, pero aún así muy correcto. El film no es muy previsible y contiene algunas escenas de intriga y humor negro.

El final es bestial, crítica feroz al cine comercial de Hollywood. Final feliz y al mismo tiempo con un mensaje agrio. Juzguen vosotros mismos. En mi opinión, una buena película que vale la pena ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para