Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with seeker
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
23 de noviembre de 2021
222 de 284 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi tercera revisión sobre la Rueda del Tiempo. Cuando escribí la 1ª (que borré al poco) estaba tan molesto que no había más que veneno y enfado en mis palabras. Y he de decir, que esto va cada vez peor...

Me encanta la saga de Robert Jordan. La he leído de principio a fin y disfruté muchísimo con la evolución de sus personajes y el gran final (hay a quien no le gusta) dado por Brandon Sanderson.

La adaptación a televisión es, en mi opinión, bastante terrible. Por un lado tienes la impresión de que va muy despacio y al mismo tiempo de que va muy deprisa, acelerada, sin profundizar en nada y que las secuencias son un mero trámite para pasar a la siguiente. A mí me cuesta mucho trabajo sumergirme en la serie y eso que amo los personajes.

Brandon Sanderson dijo hace tiempo (como consultor de la serie) que los fans no pensáramos en ella sino como en una nueva Rueda del Tiempo: daba a entender que su desviación del original iba a ser grande... Aunque yo no esperaba que tanto. Para quien no la ha visto aún: La semejanza con los libros, son los nombres de los personajes (poco más).

Sanderson también ha reconocido que el guionista principal rechazó la mayor parte de sus recomendaciones y que le confesó que no podía adaptarla fielmente... ¿Entonces para que lo haces, si no te ves capaz?

Éste es mi mayor punto de crítica: ¿Por qué se creen que pueden contar la historia mejor que su creador? ¿Por qué hacer miles de cambios para "adaptarla" a televisión? ¿Por qué inventarse nuevos hilos, historias... y no contar los que ya existen? ¡¿Por qué no cuentas lo que ya está escrito?!

Si hablamos de que es una adaptación... Esta "Rueda del Tiempo" es una adaptación infame. No tiene ningún respeto por la obra de Robert Jordan. Por mucho que los creadores se empeñen en decir lo contrario.

La idiosincracia de los personajes y en mayor o menor medida el hilo conductor de la saga se lo pasan por el forro del abrigo. En mi opinión lo peor de la serie es el guión. No sólo no es fiel a la historia original, sino que además es muy deficiente. No explican casi nada del mundo en el que se desarrolla la trama y cuando lo hacen, piensas: ¿Por qué no te quedaste callado?

Los diálogos son forzados y tremendamente dramáticos, ominosos si se quiere y no tienes en ningún momento la impresión de estar metido en una historia sino viendo una representación, como espectador... (lo contrario a la esencia del cine). Las desviaciones sobre el original son enormes (más en el spoiler).

Otro punto negativo, es la dirección. Con todos mis respetos no están siendo buenas elecciones. Hay escenas horriblemente mal dirigidas. Sin entrar en spoiler, se pueden fijar cuando Moraine entra en la taberna (durante uno o dos minutos, debe ser de las peores escenas de dirección que he visto en mi vida). O los planos de los caballos cabalgando en el segundo capítulo... tremendamente mal rodados. Hay muchos matices que son puramente de dirección y cámara que te sacan constantemente de la historia.

Podemos estar así todo el día: el vestuario es de risa (o para echarse a llorar). Las construcciones parecen de cartón. El arco de la trama es deprimente. Abren historias e historias y más historias, sin llegar a profundizar en ninguna de ellas. Es como si fuera... ¡un resumen!

Otro aspecto muy negativo es la producción: se ve a la legua que han recibido muchas directrices por parte de la ejecutiva de Amazon (leí que así había sido). Si tuviera que definir la serie es que es "políticamente correcta". Un error enorme, 1º porque un ejecutivo no debería pautar como debe ser una obra artística (más que en su presupuesto) y 2º porque se han cargado la historia... Quieren contar la saga de la Rueda del Tiempo, pero queriendo que nadie se moleste, que nadie les critique. O peor: queriendo agradar a todo el mundo. Como querer bañarse sin entrar al agua, vamos.

Han introducido lenguaje inclusivo (igualdad entre masculino y femenino) que se carga de un plumazo la línea argumental de Robert Jordan. Han incluido igualdad de razas en un entorno que no tiene ningún sentido... Igualdad en identidad sexual (!!!) Y (confirmado) las meteduras de pata a medida que avanza la serie son todavía mayores.

Es una lástima, pero preveo que el no haber sido fiel a la obra, como Juego de Tronos (tremendamente fiel en las primeras temporadas) y otras obras que, a pesar de sus licencias, sí son fieles, como el Señor de los Anillos... la Rueda del Tiempo está destinada a pasar sin pena ni gloria y al más absoluto olvido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Spoiler: hay tantos aspectos en los que el guión se desvía del original que es difícil entrar en ello. Quien asegura que el guión es respetuoso con la saga y con los personajes, no sabe lo que está diciendo. ¿Me tomas el pelo? ¿En serio?

Quien llama "trolls" y "haters" a aquellos que no están contentos con la adaptación, que desprecian a los que tienen cariño y respeto por la obra original y se lanzan a dar un 10, por miedo a que la cancelen... sólo diré que como artista, tengo un enorme respeto por lo que uno crea. Y esta "Rueda del Tiempo" es un despropósito para con R. Jordan y la obra de su vida.

Los aspectos más importantes
1- Toda la obra descansa en una barrera entre los hombres y las mujeres; esta separación tiene su origen miles de años antes en la batalla contra el oscuro y es la clave para entender cómo se relacionan entre ellos.

-Decir (insistir capítulo tras capítulo) que el dragón renacido puede ser una mujer es una alteración de toda la base argumental de la Rueda del Tiempo... y esperemos que no les dé por hacer a Ewgene la dragona renacida o algo por el estilo.

-Egwene no es Taveren. Las mujeres no pueden ver la magia de los hombres y viceversa. La búsqueda de igualdad entre los personajes, darle poder a lo femenino, en un mundo en el que el poder lo ostentan los mujeres es un error argumental muy grande.

2- El destripamiento de lo que va a suceder.
-Los guionistas adelantan constantemente cosas que los personajes no saben que va a suceder o no deberían saber. ¡Constantemente!

-Como cuando Moraine dice que uno de ellos es el dragón renacido y que tienen que acompañarla (1er. Episodio) es un absoluto disparate. El dragón renacido como desmembrador del mundo es algo tan infame, considerado algo tan horrible en la saga casi hasta el final de los libros, que ante alguien les diga eso... lo mínimo sería salir huyendo. Y mucho menos que los demás del pueblo lo estén escuchando y asientan con conformidad. (Un disparate)

-Los lobos y Perrin. Que los hombres sean Taveren. O que sepan que Moraine es una Aes Sedai nada más verla por 1ª vez. Fallos graves de guión que hace que no te presenten a los personajes y los vayas conociendo, sino que los destripen a la primera de cambio.

3- Las desviaciones: Los cambios respecto a la saga son brutales y, en mi opinión, no son para mejor. Algunos ejemplos:

Moraine es lesbiana y su amante es Siuan. Para aquel que dice que el guión es fiel... Insisto: ¿Me tomáis el pelo? ¿Lesbianas en la Rueda del Tiempo? ¿Guardianes gays? ¿Pero qué...?

Mat Cauthon (mi personaje favorito en la saga) es al principio un gran egoísta que luego es... el p. amo. Y esa base de evolución descansa en gran parte en su familia. Su padre Abel Cauthon es uno de los personajes más influyentes y respetados del pueblo. En la serie lo pintan como un borracho y un adúltero.

Personajes que han borrado de un plumazo: ¡¿Dónde está Elyas?!

Perrin es un personaje tremendamente tímido que vive obsesionado con la sencillez de su fragua y al que le cuesta entablar relación con las mujeres. En la serie lo ponen casado, con un niño en camino... y acaba liquidando a su mujer de un hachazo. Lo que le lleva a llorar cada dos por tres por las esquinas en los siguientes capítulos. Mal. Pésimo giro del personaje. ¿Qué necesidad hay? ¡Si no te gustan los personajes adapta otra saga!

Más: la huida del pueblo la hacen de noche y sin que nadie se entere (ni siquiera ellos saben por qué huyen, cosa que les marca profundamente, porque no saben si sus familiares siguen con vida).

Lan Mandragoran llorando. ¿Qué hacemos? ¿Nos echamos unas carcajadas o les compramos una empresa de pañuelos? Visto lo visto, los personajes de la serie necesitan cargamentos a mansalva. ¡No paran de llorar! ¿Pero, en serio, Lan?

Son cientos de detalles. No son licencias creativas, son faltas de respeto que barren cualquier rastro auténtico de la Rueda. Esto no es más que una burda imitación que se aleja de lo que su creador hizo y quiso hacer.
26 de marzo de 2007
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La secuela de efecto mariposa, película que me encantó, ha resultado francamente decepcionante. Me recuerda a las secuelas de destino final... La idea primigenia es buena... el resto ya es sólo hacer caja, y no cine. Predecible en todo momento, sin ritmo, sin nada... Con numerosísimos fallos con respecto a la primera, y con personajes... faltos de todo... Historia simple, mal contada... en fin... un desastre... El final... bastante patético... ¿Por qué un 4?... Después de todo el director acorta el sufrimiento.
16 de octubre de 2006
20 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando de lado la magnífica historia, magníficamente contada. magníficamente interpretada... lo que subyace en la película no es sino un canto... un grito... a la libertad...
Película de culto, rellena de mil detalles... Se puede ver varias veces y descubrir mil detalles nuevos cada vez... Una obra maestra...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las últimas escenas en que Tim robbins sale conduciendo un deportivo descapotable con el aire dándole en la cara... es sublime... saborea algo que le quitaron injustamente... El modo de saborear de nuevo esa libertad... lo clavan...
11 de febrero de 2007
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba mucho más de una película que se queda en un mero intento hacia... un simple interesante... aunque todavía no sé porqué... Pretenden denunciar tanto la situación de áfrica, como hacer una crítica al mundo occidental por el consumo y explotación de diamantes... Vulgariza lo que ocurre en áfrica queriendo ser una película dura... y no pasa de ser mero cine comercial... del de siempre. Pese a todo, las más de dos horas de película no se hacen largas, creo que lo único que salva a la película, mantiene el ritmo, nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La conversación teléfonica de di caprio antes de morir... sobra... detalle comercial, pueril y tonto, haciendo ver como el hombre a punto de morir se redime de todo lo que había hecho... muy muy pobre la opinión que tiene este director de la gente que supuestamente iba a ver su película.

El consejo de final de filme... por poco me hace que le lance algo a la pantalla... "El consumidor es quien debe preguntar en la tienda si es un diamante de conflicto".... ¿Ése es el mensaje de la película...? Si lo llega a poner al principio, me hubiera ahorrado las dos horas de tiros y presunta sensibilidad barata a todo lo que ocurre en áfrica...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para