You must be a loged user to know your affinity with cbrotons
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
2.721
9
12 de septiembre de 2008
12 de septiembre de 2008
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras interpretar perfectamente a 'Bastian' en "La Historia Interminable" - "Never Ending Story" http://www.youtube.com/watch?v=AiLGGTbRNOY, Barret Oliver nos deja otro especial recuerdo con la interpretación de D.A.R.Y.L, haciendo de niño robot.
Es un film que no se olvida. Forma parte de las películas de aquella época. Es necesario que exista, porque si no, la hubieran producido a día de hoy.
Es una historia entretenida, que te mantiene involucrado/a en el papel que interpreta Michael McKean para intentar hacerlo mejor con DARYL.
Es una cinta de "momentos": Tiene sus momentos de acción (mínimos), sus momentos graciosos (que no cómicos), sus momentos de drama (mínimos) y sobretodo, sus momentos 'sin catalogar' que aunque no pasa concretamente nada no aburre.
Tal vez sea un poco (de más) ñoña, pero seguramente si no leyeses éste u otros comentarios no repararías en ello al verla.
Puede decir que ha sido una de mis pelis favoritas de la infancia-adolescencia (soy del '79).
Es un film que no se olvida. Forma parte de las películas de aquella época. Es necesario que exista, porque si no, la hubieran producido a día de hoy.
Es una historia entretenida, que te mantiene involucrado/a en el papel que interpreta Michael McKean para intentar hacerlo mejor con DARYL.
Es una cinta de "momentos": Tiene sus momentos de acción (mínimos), sus momentos graciosos (que no cómicos), sus momentos de drama (mínimos) y sobretodo, sus momentos 'sin catalogar' que aunque no pasa concretamente nada no aburre.
Tal vez sea un poco (de más) ñoña, pero seguramente si no leyeses éste u otros comentarios no repararías en ello al verla.
Puede decir que ha sido una de mis pelis favoritas de la infancia-adolescencia (soy del '79).

5,1
10.855
7
1 de febrero de 2009
1 de febrero de 2009
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando andábamos con los ordenadores de fósforo verde, las disqueteras de 5 1/4, internet estaba sólo a la mano de las empresas, por ejemplo de farmacia; conseguir llegar a hacer esas cosas con un ordenador, ya nos ayudaba a seguir el hilo de la película más allá de lo que se merece el guión, actores, entorno, etc.
Es otro film adolescente, en el que las hormonas de leve violencia, sexualidad reprimida, burla fácil (del gafitas, la gordita, el empollón y compañía) y resto de comportamientos tipo "edad del pavo" hacen saber desde el minuto 12 (por decir algo aproximado) que es otra cinta para pasar el rato, sin usar más de un tercio de las neuronas disponibles (cosa que a veces es recomendable, puesto que no siempre apetece ver peliculones de trama densa).
En resumen podríamos decir que: Pasaremos un agradable rato si no esperamos gran cosa. Y en caso de esperar mucho, pediremos a Mary Shelley, más de 150 años después de su muerte, que resurja de su tumba para llevarse a John Hughes (director y guionista de la película) consigo, por haber creado semejante "Frankenstein a lo Tia Buena".
En cambio, como buen ochentero que soy (nací en 1979), la puntúo con un 7, puesto que en su momento fue casi casi "un boom".
Es otro film adolescente, en el que las hormonas de leve violencia, sexualidad reprimida, burla fácil (del gafitas, la gordita, el empollón y compañía) y resto de comportamientos tipo "edad del pavo" hacen saber desde el minuto 12 (por decir algo aproximado) que es otra cinta para pasar el rato, sin usar más de un tercio de las neuronas disponibles (cosa que a veces es recomendable, puesto que no siempre apetece ver peliculones de trama densa).
En resumen podríamos decir que: Pasaremos un agradable rato si no esperamos gran cosa. Y en caso de esperar mucho, pediremos a Mary Shelley, más de 150 años después de su muerte, que resurja de su tumba para llevarse a John Hughes (director y guionista de la película) consigo, por haber creado semejante "Frankenstein a lo Tia Buena".
En cambio, como buen ochentero que soy (nací en 1979), la puntúo con un 7, puesto que en su momento fue casi casi "un boom".
3
15 de julio de 2013
15 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manolete, si no sabes torear pa que te metes....
Nada mas comenzar se ve claramente que es una película para la TV.... Pero.... Tan sumamente mala, que no la compraría ni Antena3 para emitirla entre semana.
Nada mas comenzar se ve claramente que es una película para la TV.... Pero.... Tan sumamente mala, que no la compraría ni Antena3 para emitirla entre semana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que Thor vaya con pistola en el siglo XXI gracias a un tunel espacio-temporal, sumado a los peores ángulos de cámara que he visto nunca, a un maquillaje y vestuario de fin de curso, fotografia de Paint de Windows y director de.... de... cortometraje malo, me ha provocado tal malestar de estómago, que la he quitado a la mitad.

7,2
83.491
9
1 de febrero de 2009
1 de febrero de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La voy a titular: "La Noche de los Cristales Rotos 2".
Si. Esta es una película de esas que dices: "Si, si que és. No, no, no és. Que si. Que no. Ahh, vale, si. Ah, pues no..." y así la mitad de la película: A quien le guste ese "mareo" se lo pasará pipa (por ejemplo, yo).
La actuación de Michael Douglas me parece realmente excelente (dentro de quien es, a quien interpreta y el guión que le han escrito).
Deborah Kara Unger, en cambio, interpreta ligeramente peor, cosa que (aunque suene incoherente) ayuda a liar más la trama. Cuando tiene que exagerar algo no lo hace, lo cual ayuda a que te huela mal, y cuando algo debería llevar un comportamiento normal, es exagerado: Más lio para el expectador (cosa bienvenida en esta película).
Deciros que es la única película que he visto 2 veces SEGUIDAS. Aunque desde ese par de visionados seguidos, sólo la haya vuelto a ver un par de veces, y creo que ninguna entera.
Recomiendo que se vea en compañía, sobretodo para verle al de al lado la cara que pone cuando va llegando lo que parece el final y el final real (que obviamente el que ve la película por 1ª vez, no sabe).
Es ese tipo de películas que tienes 40 ideas para darle al protagonista, de la clase de: "Yo haría esto, o lo otro, o aquello de allá, pero nunca eso que él está haciendo", aunque tiene de bueno, que aquello que va haciendo Nicholas Van Orton (Michael Douglas) no son puras idioteces, ni decisiones no meditadas.
Esa gran película que me marcó para bien, no siendo un peliculón!
Si. Esta es una película de esas que dices: "Si, si que és. No, no, no és. Que si. Que no. Ahh, vale, si. Ah, pues no..." y así la mitad de la película: A quien le guste ese "mareo" se lo pasará pipa (por ejemplo, yo).
La actuación de Michael Douglas me parece realmente excelente (dentro de quien es, a quien interpreta y el guión que le han escrito).
Deborah Kara Unger, en cambio, interpreta ligeramente peor, cosa que (aunque suene incoherente) ayuda a liar más la trama. Cuando tiene que exagerar algo no lo hace, lo cual ayuda a que te huela mal, y cuando algo debería llevar un comportamiento normal, es exagerado: Más lio para el expectador (cosa bienvenida en esta película).
Deciros que es la única película que he visto 2 veces SEGUIDAS. Aunque desde ese par de visionados seguidos, sólo la haya vuelto a ver un par de veces, y creo que ninguna entera.
Recomiendo que se vea en compañía, sobretodo para verle al de al lado la cara que pone cuando va llegando lo que parece el final y el final real (que obviamente el que ve la película por 1ª vez, no sabe).
Es ese tipo de películas que tienes 40 ideas para darle al protagonista, de la clase de: "Yo haría esto, o lo otro, o aquello de allá, pero nunca eso que él está haciendo", aunque tiene de bueno, que aquello que va haciendo Nicholas Van Orton (Michael Douglas) no son puras idioteces, ni decisiones no meditadas.
Esa gran película que me marcó para bien, no siendo un peliculón!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando al final de la cinta, está en la terraza, y golpean la puerta, la protagonista le dice que no dispare... piensas: "Dispara, venga, que ya te han fastidiado bastane"
Cuando dispara contra su hermano vestido de smoking... piensas: "Anda la leche! que si que era todo broma... anda que...."
Cuando se tira por el balcón, piensas: "Buff, que faena... normal que lo haga como lo hizo su padre..."
Pero es que cuando cae en el colchón, te quedas con una cara de bobo, que si no te saca el que comparte la película contigo una foto en ese momento, no te das cuenta de lo que te has sorprendido.
Es por todo ello que la vi 2 veces seguidas (con el espacio de tiempo de rebobinar la VHS) para intentar atar cabos de si estaba "bien hecha", ya sabeis ese tipo de visionado...
Cuando dispara contra su hermano vestido de smoking... piensas: "Anda la leche! que si que era todo broma... anda que...."
Cuando se tira por el balcón, piensas: "Buff, que faena... normal que lo haga como lo hizo su padre..."
Pero es que cuando cae en el colchón, te quedas con una cara de bobo, que si no te saca el que comparte la película contigo una foto en ese momento, no te das cuenta de lo que te has sorprendido.
Es por todo ello que la vi 2 veces seguidas (con el espacio de tiempo de rebobinar la VHS) para intentar atar cabos de si estaba "bien hecha", ya sabeis ese tipo de visionado...

2,9
552
4
1 de julio de 2008
1 de julio de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mi título ya lo dice todo con pocas palabras". Eso es.
Tiene algunos detalles que no acaban de "cuajar" para tener una mínima personalidad, que aunque no es buena, ni regular, si particular.
Es curiosa la interpretación de él y ella en el sentido de que me recuerdan a las obras de fin de curso del colegio: cada cual a su rollo = Yo exagero el papel, pues tu más. Yo me hago el blando, tu demasiado la dura.... No hay compensación.
La fotografía es bastante buena, para que engañarnos, lo cual no le quita "la facilidad", al menos aparente, que tiene tener una buena fotografía en un paraje como en el que se desarrolla el guión.
Se deja ver, y se pasa el rato pensando que va a mejorar (si uno es optimista), aunque en realidad lo que estará haciendo el que la visiona es, no darse cuenta que va empeorando poco a poco sólo por el hecho de no mejorar.
Tiene algunos detalles que no acaban de "cuajar" para tener una mínima personalidad, que aunque no es buena, ni regular, si particular.
Es curiosa la interpretación de él y ella en el sentido de que me recuerdan a las obras de fin de curso del colegio: cada cual a su rollo = Yo exagero el papel, pues tu más. Yo me hago el blando, tu demasiado la dura.... No hay compensación.
La fotografía es bastante buena, para que engañarnos, lo cual no le quita "la facilidad", al menos aparente, que tiene tener una buena fotografía en un paraje como en el que se desarrolla el guión.
Se deja ver, y se pasa el rato pensando que va a mejorar (si uno es optimista), aunque en realidad lo que estará haciendo el que la visiona es, no darse cuenta que va empeorando poco a poco sólo por el hecho de no mejorar.
Más sobre cbrotons
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here