Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with anglingar
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
11 de agosto de 2010
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que no se puede esperar un intercambio de información más elevado con semejantes engendros. Y no se debe esperar más de los diálogos entre marines; toda la información interesante o provocativa de la serie se da en la lectura entre lineas de diálogos soeces y muchas veces aburridos, actitudes repugnantes y tediosas marchas en Humbee.

El que busque conversaciones elevadas o diálogos mordaces, esta no es su serie. Estamos ante una serie con vocación documental que nos muestra la visión de una realidad extrema a través de los ojos de un reportero, pero sin interpretaciones previas. Los personajes se muestran y nosotros los construimos. Al igual que en las relaciones humanas, muchas personas sienten simpatía o antipatía hacia determinados individuos, en la serie nos veremos empujados a enjuiciar por nuestros propios medios a los protagonistas. Nadie nos va a guiar en esa tarea, a lo largo de los 7 episodios. Y ahí es donde está la genialidad de esta cinta.

Los que hayan visto The Wire, se verán algo contrariados con los recursos de narración que encontrarán en Generation Kill: no hay una imagen clara de ningún personaje a lo largo de toda la serie (en The Wire, McNulty era el mujeriego borrachuzo, Lester Freamon el inteligente y mordaz detective al que todos nos gustaría parecernos, etc.), se prescinde de cualquier floritura en el comienzo de cada capítulo, más allá de las letras que presentan la serie y ruído bélico de fondo (en The Wire cada intro era una obra muy fina de fotografía y montaje, y diferente en cada temporada)...

En Generation Kill nos encontramos con una fotografía excepcional, pero siempre comedida y ceñida a una labor documental extrema. Acabaremos tan aburridos de ese plano a través de las ventanillas del Humbee, como los marines de las vistas del desierto y los caminos de tierra. Desde mi punto de vista, no es más que otro recurso del director para sumergirnos en el ambiente.

Una vez llegamos a las escenas de combate, todas son rodadas de forma magistral, pero volviendo al plano objetivo sobre el que trabaja la serie: no habrá música de fondo que nos ambiente, no planos repetidos a cámara lenta, ni grandes explosiones con saltos y piruetas. Todo queda en la insulsa coreografía caótica de desesperación y muerte que es cualquier campo de batalla del mundo.

Desde mi punto de vista una serie imprescindible para entender el cuerpo de élite del tío Sam con una narración exquisita, una fotografía impecable y una moraleja a la altura de lo que cada uno sea capaz de extraer por si mismo de las secuencias en pantalla.
3 de junio de 2015
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por ahora no hay mucho que decir de la serie (ya que sólo es posible tener acceso al piloto) pero la mezcla elegida para poner en la coctelera, la dosis de cada componente y el virtuosismo del barman hacen de este brebaje un impresionante trago agridulce e intenso con sutiles notas a jabón de glicerina y a lo mejorcito del cine hacker técnico (si es que ha habido alguna vez algo así).

Mr. Robot será una serie que entusiasmará a adeptos y profanos del mundo tecnológico y sabe encajar el discurso en un contexto contemporáneo denso y pesimista, con suaves notas a venganza y justicia. Gran protagonista y luces y sombras en los secundarios, pero en general un balance muy apatecible para este verano de 2015.
22 de abril de 2015
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé si seré el único, pero a mi se me está acabando la paciencia cinematográfica con los hermanos Wachowski. Me reconozco un fan absoluto de la saga Matrix, tanto por lo que supuso para el género de la ciencia ficción a nivel de enfoque, rabiosa contemporaneidad y efectos especiales, así como por su trama y desarrollo. La saga Matrix supo extraer del subconsciente del espectador el concepto de realidad digital y darle un nuevo enfoque. A mi generación, que ha crecido viendo evolucionar desde sus comienzos los sistemas de entretenimiento, representación digital y la red, el enfoque de Matrix fue como un bofetón de aire fresco y empatía que provenía de lo más profundo de un género que adorábamos. Era imposible que la formula fallara.

A estas alturas y después de varios intentos desastrosos por parte de los Wachowski por engancharnos de igual forma, ya no me cabe la menor duda de que esa garra fue mera y pura suerte. No se si algún amigo en una cena les dio la idea, o fruto de un casual "cadáver exquisito" en los ratos muertos de alguna sala de embarque de algún aeropuerto abarrotado. Lo que está claro es que la flauta no ha vuelto a sonar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jupiter Ascending (que manía con traducir los títulos de las películas), no es más que otra cinta hortera y mal filmada de los famosos hermanos. Y no lo digo gratuitamente, sino por agravio comparativo con otros filmes de ciencia ficción contemporáneos mucho más exquisitos o por comparación con su propia obra prima. El uso chabacano de trazas clásicas, árabes, etc en el diseño de naves y escenarios confiere el marco hortera perfecto para una trama aburrida, manida y con gran inmadurez argumental al más puro estilo púber-hit (véase Divergente como muestra): desde la plebeya de con origen familiar tormentoso que se redime como gran princesa estelar, pasando por la sucesión de lances conquistadores por parte de su nueva familia genética, hasta la vaga y mal contada idea de reencarnación a través de la coincidencia genética que hace como de "superglú" (del chino) entre todos los elementos de la trama para que estos no se desmoronen...vamos, un bodrio infumable.

Señores Wachowski, la próxima vez que se embarquen en contar una historia, primero asegúrense de que la historia merece la pena ser contada, y una vez hecho esto, hagan un pequeño diagrama con ella, sus transiciones, sus desenlaces, puntos de interés, etc. Si ven que no tiene chicha la cosa, limítense a hacer una bola con el papel y tirarlo a la papelera...no nos hagan sufrir de nuevo, obligados por nuestro entusiasmo por descubrir otra gran obra como Matrix, otro truño de proporciones galácticas. Es mejor quedarse callado y parecer tonto, que rodar y despejar todas las dudas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para