Haz click aquí para copiar la URL
España España · Navarra
You must be a loged user to know your affinity with Naizch
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de febrero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el argumento no encaja del todo, hay varias maneras de distraer al espectador. Y esta es una de ellas.

A pesar de esto, resulta una película que entretiene y que tiene una estructura experimental que me ha gustado. Creo que mantiene el interés por saber más y poder componer el puzzle hasta el final.

Pero es una pena que las piezas finalmente no encajen del todo. Entonces sí que habría sido una película de culto, obra maestra...

Por otra parte, las actuaciones están bien. Aunque los personajes son un poco, poco naturales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo dicho, hay bastantes cuestiones que hay que coger con pinzas:

- El propio asalto y violación: dos yonquis entran a casa de Lenny y violan y casi matan a su mujer. ¿Para qué entran los dos yonquis a su casa? ¿A robar, para poder comprar droga? ¿Y por qué no roban cuando la casa está vacía? ¿O, por qué no roban y se van? ¿O en realidad quieren violar a una mujer? Si es eso, ¿cómo sabían que en esa casa había una mujer? ¿Habían estado vigilando a la mujer? ¿Y no vieron que vivía con un hombre? Por otro lado, entran en casa por la ventana del baño, la mujer oye ruido ¿y se va al baño sin despertar a su marido? Marido, que no había oído nada, por cierto, hasta que ya la están violando y casi está asfixiada (o sea, cuando menos ruido puede hacer).

- Por otro lado, si Lenny mató involuntariamente a su mujer, está claro que no está fingiendo su amnesia. La veracidad de su amnesia se ve reforzada cuando está en medio de la huída (corriendo) y de repente no se acuerda de qúe está haciendo (si está persiguiendo o siendo perseguido). Con lo cual, si su amnesia es cierta, se desmonta gran parte del argunmento (ya comentado en otras críticas):
1. Porque entonces, es imposible que recuerde que a su mujer la mató él. Y por ende, es imposible que recuerde su propia historia y que además sea capaz de ponerla en la piel de Sammy.
2. Tampoco sería consciente de que padece una enfermedad.
3. Por lo que tampoco sería capaz de recordar el método para solventarla. Método, por otra parte, de lo menos eficaz existe, ya que hacerse tatuajes requiere de mucho tiempo y tecnología (método poco ágil y nada autónomo) y sacar instantáneas y apuntar con boli en ellas requiere de tecnología (polaroid y boli siempre encima). Además, la información que puedes poner en ellos (tatuajes e instantáneas) es poca y poco clara.

- Mató a su mujer y lo internaron en un centro. Normal, es un peligro para sí mismo y para los demás. ¿Pero entonces por qué lo sueltan? ¿O se ha escapado? Y si se ha escapado, ¿cómo es que no lo encuentran? Si allá donde va, va dando todo tipo de explicaciones sobre su enfermedad e identidad.

- Por cierto, algo bastante extraño también. Si tú sabes que eres tan vulnerable, ¿lo vas soltando a diestro y siniestro? O sea, te pones un cartel que diga: "aprovéchate de mí, que es gratis".

- Por otra parte, aunque diéramos por hecho que su enfermedad es parcialmente fingida o autoinfligida y que es capaz de tener la lucidez de jugar con su amnesia (contar con que va a olvidar lo reciente), lo que decide hacer con su vida es ¿dedicarla a matar personas no relacionadas con la causa que quiere vengar? ¡Pues anda que no había cosas para hacer! ¿Y decide esto? ¿Y cuál pensaba que iba a ser su futuro? ¿Silla eléctrica?

- Porque esto nos lleva a otro punto incoherente: si ha matado ya a varios supuestos John G. (engañado por Teddy) tal y como dice el propio Teddy, y además ha matado como mínimo a dos personas (engañado por Natalie), ¿cómo es que la policía no lo ha detenido? ¿Lenny, que tiene memoria de pez (es Dory hecho persona) es súper cuidadoso al matar y se preocupa de borrar las huellas y no dejar pistas?

- Los personajes también resultan poco reales. ¿No es mucha casualidad que coincidan con Lenny en el tiempo y el lugar tantos indeseados?
1. Un poli corrupto que le indica que mate a maleantes, a sabiendas de que no son los que violaron a la esposa de Lenny, para robarles el dinero.
2. Unos traficantes de consideración (200 de los grandes no los llevamos cualquiera en el coche).
3. La fría y vengativa novia de uno de ellos, que aprovecha para hacer que se cargue al socio de su novio y al propio policía.
No sé, me cuesta pensar en tanta mala gente junta.

- Y otra cosa: ¿Lenny no tenía familia? ¿Padres, hermanos...? ¿Nadie se hace cargo de él?

Bueno, mejor no sigo, que igual aún le bajo la nota al 5.
13 de agosto de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es como una poesía, que cuanto más la ves, más jugo le sacas. Poco a poco vas encontrándoles más significados a las historias que se cuentan.
Y transcurrido el suficiente tiempo como para valorar el envejecimiento de la película (condición sine qua non para comprobar la calidad de una obra) se puede decir que ya es todo un clásico.
7 de marzo de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tiene ni pies, ni cabeza.
El personaje no es coherente en absolutamente nada.
Y el desenlace se ve venir a mitad de película.
Y es muy lenta.

Pero la actuación de Gene Hackman es correcta.
Y es divertido ver los cachivaches tan modernos de espionaje de los años 70.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuestiones que no tienen sentido:

EN LA TRAMA:
Harry:
- A uno de los mejores espías de Estados Unidos, meticuloso y pulcro en lo suyo, aséptico y desconfiado (con tres cerrojos en la puerta), le entra la casera al piso, como Pedro por su casa. Y no se le ocurre mudarse, cambiar de cerradura...
- Tiene tres cerrojos en la puerta de su piso, a pesar de que este está vacío (sin mobiliario, sin objetos personales, sin información sensible...). Pero tras ir a una convención de espías, se lleva a varias personas (espías, personas del Gobierno, espontáneos...) a su laboratorio, donde sí tiene información muy sensible (las grabaciones que cree delicadas y que están haciendo que lo espíen, según sus sospechas) y donde también tiene los artilugios de espionaje. Bravo. Qué gran idea, oye. No podían haber ido a un bar. O a cualquier otro sitio. No. De todos los sitios del mundo, eligen el mejor, su laboratorio con las cintas de las grabaciones a mano.
- Además, deja a los espías y demás personajes un rato campar a sus anchas en el laboratorio, mientras él está en otra zona con una mujer.
- Y para rematar, se enrolla con la mujer en el laboratorio y se queda dormido. Y cuando se despierta, ¡oh, sorpresa, faltan las grabaciones! No me lo puedo creer. No me lo explico.
Seguimos:
- Quien le roba las grabaciones, no le roba las fotos. ¿Por qué? Ningún sentido.
- Y le pide que se las lleve. Y él se las lleva. Pero se arrepiente porque cree que servirán para que maten a la mujer y a su amante. Y se lleva las fotos de vuelta. Pero no va a la policía a contarles lo que ha pasado, para que detengan al marido o pongan a salvo a la mujer y a su amante. No. Se va a su casa, deseando encontrarse con la mujer para poder avisarla. De hecho, tiene un sueño ridículo en el que sucede esto.
- Pero sí que decide ir al hotel en el que han quedado la mujer y su amante. ¿Para qué? Pues no se sabe, porque cuando llega, en vez de llamar a la puerta de la habitación donde debían estar la mujer y su amante y avisarles, se queda en la habitación de al lado. Olé. Y entonces, ¿para qué ha ido?
- Y cuando cree que han matado a la mujer, en vez de ir a la policía y contar lo que ha pasado, se queda en la habitación, hundido por la culpa. Perfecto.
- Por otro lado, la alucinación de la sangre saliendo del inodoro, no encaja para nada. ¿De repente tiene alucinaciones? ¿Con 44 años recién cumplidos? ¿Así, de repente?
- ¿Y para qué va a la oficina de quien lo había contratado? ¿Para decirle que sabe lo que ha pasado? Que sabe que ha matado a su mujer. ¿Qué quiere, que lo mate también a él? Vete a la policía, hombre.
- Y entonces ve que la mujer está vivita y coleando, en un coche. Con lo cual, se da cuenta de que ha sido al revés. Pero tampoco va a la policía. Venga, arreglándolo otra vez.
- Se va a su casa, a tocar el saxo. Y recibe una llamada que le indica que está siendo espiado, porque sabe lo qué ocurrió. Y esto lo vuelve loco de remate y destroza el piso en busca de las escuchas. A ver, ¿no cree que si quisieran matarlo, ya lo habrían hecho? ¿Y que lo harían sin dejar llamaditas como pista? Y si te vuelven loco las escuchas, ¿no es más fácil mudarte?
Será muy poético que el estado del piso refleje su estado anímico, pero es que es un descenso a los infiernos que no tiene ningún sentido de ser.

Quien lo contrata:
- Escucha en las grabaciones que su mujer y el amante de esta quedan en una habitación de hotel, para cargárselo ¿y va? ¿No tenía ningún plan mejor que hacer ese día?

PERSONALIDAD DEL PERSONAJE:
- Como Harry es una persona profundamente católica y con un sentido de la culpa muy grande, decide dedicarse ¿a qué? A ser investigador/espía. Y siendo de los mejores de EE.UU., ¿nunca le había tocado ningún caso en el que la información que dio hundió al espiado? Porque suele ser lo habitual, vaya. Bueno sí, una vez, cuando decapitaron a una familia. Pero bueno, ¿por qué cambiar de trabajo, por una nadería así?
27 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Una trama y situaciones, sin sentido.
Unos personajes principales y secundarios, grotescos.
Unas actuaciones, que dejan mucho que desear.

Y mucho machismo. Será buena señal que hoy en día chirríe.

No sé qué han salvado quienes la han valorado bien. ¿Que es vieja? Para mí no es un valor en sí mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es tan grande el sinsentido, que no merece la pena dedicarle ni un minuto a desgranar la trama.
9 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La primera parte de la película es interesante, hace que mantengas la atención y que sientas curiosidad por saber qué pasa con el protagonista. Yo le habría dado un 6.

Pero la segunda parte de la película se convierte en la típica película de acción mala y sin sentido. No tienen sentido las acciones, ni los diálogos.

Y da rabia que te hayan engañado así, con una película que prometía ser de acción, pero buena. Y resulta que no, que es una película de acción y mala (como casi todas la de acción).

Habría preferido que hubiera estado protagonizada por Vin Diesel. Así ya de antemano habría sabido lo que había (y no la habría visto).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Inconsistencias:

- El padre se muere y se celebra el funeral, pero luego se pasea entre policías como si nada. Incluso le hacen algunas preguntas sobre Nick. Nadie lo reconoce y a nadie le da un síncope por haber visto un muerto viviente.

- El protagonista (Nick) tiene un accidente impresionante durante la huida, pero como si nada, oye.

- El protagonista es el experto en robos y sistemas de seguridad, pero en vez de cometer él el robo del diamante (ayudado por su hermano y su novia), prefiere asomarse a la cornisa del edificio de enfrente, para distraer la atención y que su hermano y su novia puedan entrar en el edificio y robar el diamante gracias a sus indicaciones. ¿No habría sido mejor que cualquier otra persona hiciera lo de la cornisa? O cualquier otra tontería que atrajera la atención.

- Por cierto, ¿cómo saben cómo es el edificio, cómo son los sistemas de instalaciones (climatización, seguridad...) el hermano y su novia?

- El protagonista no quiere que se sepa su identidad, para evitar que lo relacionen con el edificio de enfrente y pongan vigilancia en este. Por eso, se esmera en borrar todas las huellas de la habitación. Pero cuando la negociadora le ofrece un cigarro, él lo coge y, tras dejar sus huellas, se lo devuelve a ella. Muy bien, campeón.

- Por otro lado, que el propietario del diamante lo tenga en su propio edificio, no tiene demasiado sentido.

- Los diálogos entre el hermano y su novia son ridículos.

- Y que ella tenga que enseñar palmito todo el rato, me parece del siglo pasado y me produce vergüenza ajena. Como que su novio la llame "nena" y haga referencia a su cuerpo todo el rato.

- Que dos mindundis (hermano y novia) sean capaces de entrar en el edificio y en la cámara acorazada es para preocuparse.

- Pero las fantasmadas de saltos por las cornisas y aterrizaje en colchoneta del protagonista no se quedan atrás. Como que tras aterrizar en la colchoneta y rodeado de una multitud (que ¿de dónde ha salido, por cierto? ¿Se han saltado todos el cordón policial a la torera?) sepa dónde está el propietario del diamante y llegue a alcanzarlo.

- También se saltan el cordón policial cuando Nick tira billetes. ¿Los llevaba ya preparados para eso? ¿O es lo que le ha sobrado de la propina que le ha dado a su padre?

- Para rematar, ¿quién se cree que la negociadora, que acaba de conocer a Nick, se juegue la vida por él?

- Y que el jefe de policía haga detenerla a ella (pero no a él), e indique al resto de policías que lo dejen a solas con Nick. Y que los policías no sospechen nada. Lo lógico habría sido detenerlo a él, ¿no? En vez de a ella.

- Que cuando Nick salga de prisión se de a entender que entre ellos habrá algo, tampoco es lo más natural.

Bueno, seguro que me dejo cosas. Pero da igual. Suficiente hay ya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para