You must be a loged user to know your affinity with Sospe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
19 de julio de 2013
19 de julio de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única razón por la que he visto esta peli, es por llevar de productor a Lucky McKee quien de paso mete de protagonistas a un par de actores de “The Woman”. Pero bueno, alguna razon tiene que haber para ver una peli, y yo he caído por el nombre. Pero esta claro que una cosa es dirigir y otra producir. Tampoco es deseñable el ver a Sean Young hoy en día y las pintas que tiene.
La película es muy sencilla en cuanto a presupuesto y trama, pero lo poco que tiene lo aprovecha suficientemente bien, pero solo eso, bien. De hecho para ser una película de 80 minutos escasos se me hecho un poco larga y es que tampoco da para mucho mas allá de un corto alargado la historia, por mucho que sea sobria y bien presentada. Se deja ver, pero esperaba mas sordidez viniendo del padrino (por no decir del enfermo) del que viene.
La película es muy sencilla en cuanto a presupuesto y trama, pero lo poco que tiene lo aprovecha suficientemente bien, pero solo eso, bien. De hecho para ser una película de 80 minutos escasos se me hecho un poco larga y es que tampoco da para mucho mas allá de un corto alargado la historia, por mucho que sea sobria y bien presentada. Se deja ver, pero esperaba mas sordidez viniendo del padrino (por no decir del enfermo) del que viene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Historia rural redneckiana donde unas familias de tarados endogamicos cual borbones, rinden culto desde hace generaciones a un pozo de barro O_o. Desde que sobrevivieron gracias al pozo a la viruela, atienden los requerimientos de sacrificio que el pozo hace a través de las visiones que otorga al botijero del pueblo. Siempre hay uno que tiene visiones y se dedica a hacer unos botijos horribles con caras y del que sea la cara, tiene que ofrecerse voluntariamente en sacrificio para que le rebanen el pescuezo.
A cambio el pozo mantiene a la comunidad sana y tarada. Cualquier enfermedad se cura dándote un proverbial bañito en el barro ponzoñoso. Todo se complica cuando dos hermanos que follan a cada rato, ven peligrar su lannister way of life al ser la chica prometida a uno de los poco zagales en edad de merecer que hay, para que la preñe media docena de veces, como es costumbre y menester.
A cambio el pozo mantiene a la comunidad sana y tarada. Cualquier enfermedad se cura dándote un proverbial bañito en el barro ponzoñoso. Todo se complica cuando dos hermanos que follan a cada rato, ven peligrar su lannister way of life al ser la chica prometida a uno de los poco zagales en edad de merecer que hay, para que la preñe media docena de veces, como es costumbre y menester.
6
19 de julio de 2013
19 de julio de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he vuelto a quedar igual que al acabar de ver “Valhalla Rising”. Con la misma sensación de que no se si me ha gustado, si no o si trasciende esos baremos para medirse en capacidad de impacto a todos los niveles. Desde luego esta película va mas hacia “Valhalla Rising” que hacia “Drive”, por mucho que repita la tripleta de Director, Actor y Músico, y es que aquí también esta Cliff Martinez haciendo cosas muy extrañas, pero muy a tono con lo que vemos, llegando a momentos álgidos de electrónica con órgano en la pelea de Julian y Chang, que desde luego no dejan indiferente.
El guión en si mismo, cabe en una servilleta de bar, eso es cierto, pero aunque la historia sea sencilla, los personajes no lo son y el nivel de tara mental de todos llega a cotas supremas y casi diría que griegas, por mucho que no estén explicadas y solo se den las pinceladas “básicas” de enfermedad para que nosotros las completemos con nuestro nivel de bizarrismo preferido.
Podemos analizar lo que queramos, yo si tengo que ponerme a decir algo, creo que todo el asunto Edipo latente es lo que lleva a un hermano a autodestruirse y dejarse matar y al otro hermano a hacer lo que hace con su madre en el tramo final. Es una familia tarada a niveles griegos por una madre genialmente pérfida y enferma. De eso deriva todo en la película, desde la actitud del Gosling con la moza Tailandesa, hasta la fatalidad aceptada de ambos hijos.
Es violenta, sangrienta y muy visual, como ya lo eran sus anteriores películas, así que no se donde vienen las sorpresas, pero desde luego no es una película al uso, ni tan redonda y formal como “Drive”, sino mas hipnótica y onírica, recargada y saturada, silenciosa y brutal. No es una película para cualquier momento, ni para quienes no hayan degustado de alguna manera las anteriores raciones de ultraviolencia calmada y sorda (por no decir sórdida) que tan bien domina Nicolas Winding Refn.
El guión en si mismo, cabe en una servilleta de bar, eso es cierto, pero aunque la historia sea sencilla, los personajes no lo son y el nivel de tara mental de todos llega a cotas supremas y casi diría que griegas, por mucho que no estén explicadas y solo se den las pinceladas “básicas” de enfermedad para que nosotros las completemos con nuestro nivel de bizarrismo preferido.
Podemos analizar lo que queramos, yo si tengo que ponerme a decir algo, creo que todo el asunto Edipo latente es lo que lleva a un hermano a autodestruirse y dejarse matar y al otro hermano a hacer lo que hace con su madre en el tramo final. Es una familia tarada a niveles griegos por una madre genialmente pérfida y enferma. De eso deriva todo en la película, desde la actitud del Gosling con la moza Tailandesa, hasta la fatalidad aceptada de ambos hijos.
Es violenta, sangrienta y muy visual, como ya lo eran sus anteriores películas, así que no se donde vienen las sorpresas, pero desde luego no es una película al uso, ni tan redonda y formal como “Drive”, sino mas hipnótica y onírica, recargada y saturada, silenciosa y brutal. No es una película para cualquier momento, ni para quienes no hayan degustado de alguna manera las anteriores raciones de ultraviolencia calmada y sorda (por no decir sórdida) que tan bien domina Nicolas Winding Refn.

5,1
36.573
3
19 de julio de 2013
19 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Hasta la semana pasada ni sabia de la existencia de esta película. No he visto trailers antes de ir al cine, y ni siquiera sabia que teníamos a Cersei de por medio. El caso es que finalmente voy a tener que quitar la razón a los que me dicen que es mejor no saber nada de las películas y no ver siquiera los trailers para que las expectativas no te te amarguen al experiencia. Si me hubiera informado un poco mas, me hubiera ahorrado al entrada del cine, porque esta es una peli de ver en casa o a lo sumo en festival.
Es una película pequeña, con una premisa muy interesante, pero concentrada en un caso concreto y barato de hacer. Nos adentramos 10 años en el futuro para ir a caer a una distopía americana en la que los estados unidos han resurgido de la mano de los Nuevos Padres Fundadores y de su idea de abrazar la naturaleza violenta y homicida del hombre, dándole forma y legitimidad una vez al año, en el día de la purga.
El problema no es que sea una película pequeña y con media docena de personajes, el problema es lo muy previsible que es todo y que aburra mas de la cuenta. Hay alguna muerte maja, sobretodo las de la sala de billar y es de agradecer el uniforme de colegio de la hija adolescente, pero no levantan el conjunto general en el que sabes que va a pasar , cuando y quien lo va a hacer. No hay que buscarle mas pegas tampoco, es una peli muy del montón, que para casa o festival pueden pasar, pero ni de coña para pagar casi 10€.
Es una película pequeña, con una premisa muy interesante, pero concentrada en un caso concreto y barato de hacer. Nos adentramos 10 años en el futuro para ir a caer a una distopía americana en la que los estados unidos han resurgido de la mano de los Nuevos Padres Fundadores y de su idea de abrazar la naturaleza violenta y homicida del hombre, dándole forma y legitimidad una vez al año, en el día de la purga.
El problema no es que sea una película pequeña y con media docena de personajes, el problema es lo muy previsible que es todo y que aburra mas de la cuenta. Hay alguna muerte maja, sobretodo las de la sala de billar y es de agradecer el uniforme de colegio de la hija adolescente, pero no levantan el conjunto general en el que sabes que va a pasar , cuando y quien lo va a hacer. No hay que buscarle mas pegas tampoco, es una peli muy del montón, que para casa o festival pueden pasar, pero ni de coña para pagar casi 10€.
Más sobre Sospe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here