Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with pcalberto
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de diciembre de 2010
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Titanic James Cameron se sale de su género favorito, la ciencia ficción, demostrando que es capaz de hacer algo más (y muy bien).

El desarrollo y ritmo de las películas de Cameron es impecable. Es un magnífico narrador. Sin embargo para su suerte y a la vez desgracias es también una máquina de hacer (y gastar) dinero. Todas sus películas tienen una componente comercial importante (incluso fundamental). Esto le crea muchos enemigos, sin embargo si miras un poco más adentro te darás cuenta de que es un maestro.

Que Titanic es excelente en el aspecto técnico pocos se atreven a negarlo. Sin embargo demasiados la tachan de vacía, superficial y pastelosa. Se dice que es sólo una película más sobre el hundimiento del Titanic. No, el tema de esta película no es el naufragio del barco, esta película habla de la vida, de los valores de la sociedad, de las ambiciones de la gente, de los diferentes caminos que uno puede seguir para vivir su vida.

No me refiero a pobrecitos lo pobres que los encierran y no tienen espacio en los botes para salvarse. La película está llena de símbolos que van más allá. Uno de los que más me gusta es el siguiente:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo largo de la película ves a los ricos derrochando dinero disfrutando de comodidades que todos desearíamos. Cal (Billy Zane), el rico pretendiente de Rose, es incluso capaz de comprar su propia vida, cuando soborna a un marinero para que le deje subir a un bote, cuando sólo se le permitía subir a mujeres y niños. Sin embargo todo su dinero y riqueza no son suficientes para ganarse a la mujer que ama (Rose).

También se dice que la historia de amor es increíble y pastelosa. No estoy en absoluto de acuerdo: Rose es una mujer inteligente y liberal que vive atada en un mundo aristocrático que detesta, lleno de protocolos, hipocresía y superficialidad, de eventos sociales vacíos donde la gente sólo se preocupa de exponer sus bienes materiales (muchas veces heredados de la familia) y juzgan a los demás por lo que tienen y no por lo que son. Jack (DiCaprio) representa exactamente lo que ella querría ser, una persona que vive su vida exprimiendo cada minuto con valentía y sin preocuparse de qué pensarán los demás. DiCaprio "la salva en todos los sentidos" y así vemos al final en las fotografías que se nos muestran cómo Rose tras el hundimiento se convierte en aventurera que aprende a pilotar aviones, viaja a África, ... A Jack le atrae Rose físicamente desde el momento en que la ve a lo lejos desde la cubierta de tercera clase. Ambos son amantes de la pintura y Rose se conmueve con el talento para dibujar de Jack. Rose admira con pasión la vitalidad de Jack y entre ambos surge una gran complicidad. ¿Es tan extraño que surja química entre estos dos personajes? A mí no me lo parece.

¿Es muy loco todo lo que Rose hace por salvar a un casi desconocido Jack?. No lo creo pues hay que pensar que ella detesta su vida y que unas horas antes estuvo a punto de suicidarse y fue Jack quien se arriesgó para salvarla a ella y le demostró más respeto y le dió más esperanza que cualquiera de sus familiares/amigos anteriores.

Siempre pensé que para apreciar bien una película hay que verla más de una vez y esta no es una excepción. Cuanto más la veo más detalles aprecio de su cuidado desarrollo. En los sucesivos visionados aprecias conexiones entre escenas del inicio con las del final: por ejemplo cuando la Rose anciana se estremece al ver cómo el Titanic se hunde en la simulación que le muestran los técnicos al inicio. En la simulación ves cómo la popa se eleva y empieza a hundirse, y entonces ella se estremece (y yo también) porque recuerda (y yo también) cuando ella y Jack están allá en lo alto luchando por salvarse a punto de caer al vacío. Esto no lo aprecias en un primer visionado.

No es que desarrolle estos temas en gran profundidad y tampoco se puede decir que este sean innovadores no tratados anteriormente, pero hay que reconocerle a Cameron que es un maestro pegándote a tu asiento mientras te cuenta una historia y que aquí ha sabido (como es habitual en él) hacer cine comercial pero de calidad (obviamente si detestas la ciencia ficción te costará apreciar sus películas). La película tiene momentos de todo tipo: románticos, de acción (los 40 min de hundimiento son memorables), reflexión, de puro disfrute estético…

En definitiva, un peliculón que vale la pena ver 2, 3 y muchas veces más.
18 de abril de 2018
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película gira alrededor de dos ideas (ver spoiler). Una de ellas es sumamente interesante y compensa en gran medida el gran error que supone la otra.

La primera hace de la cinta "ciencia ficción" con letras mayúsculas pues cuando ya parecía que no se le podían pedir más a la saga le da una vuelta de tuerca interesantísima que plantea cuestiones éticas, morales y tecnológicas fascinantes adornadas, como es habitual en la saga, de unos efectos especiales y una acción a la altura de lo que cabría esperar. Quizá se le podría reprochar no haber desarrollado más la idea. Podría haber quedado para una secuela, pero vista la poca aceptación que ha tenido entre el público no sé si se atreverán a seguir por esta línea.

La segunda idea sobra totalmente, aporta poquísimo a la película y si no fuera por el valor de la primera idea, nos encontraríamos ante una película del montón de pura ficción (no ciencia ficción). Podrían haber prescindo de ella y ni siquiera tendrían que haber reducido la duración más de 5 min.

Con este gran error la película no se merece el 10, pero se lo doy para compensar la mala fama que se le ha dado. James Cameron la recomendó aunque ahora se retracte diciendo que lo hizo por apoyar a Swarzeneger, quizá por no enfrentarse a un público que no la entendió o que no pudo perdonarle sus defectos.

Si te gusta la ciencia ficción que te hace pensar merece la pena verla (pero prepárate para pasar de la parte mala).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea buena es plantear la cuestión de si realmente debemos luchar contra las máquinas o unirnos a ellas. John Connor entra en contacto con Skynet y se pone de su lado convirtiéndose en medio máquina. Pero sigue teniendo algo humano y la prueba es que intenta que su padre y su madre se unan a su nueva estrategia en vez de matarlos inmediatamente. Plantea que quizá no debemos parar el progreso. Que quizá solo tenemos miedo a lo desconocido. Reprocha a su padre y su madre que los humanos sólo saben destruir lo que no entienden. Y ellos se retratan porque ni siquiera se interesan por saber qué podría tener de de bueno unirse a las máquinas.

La idea mala es la chorrada de que durante el viaje en el tiempo se produzca un hecho tan relevante que permite al que viaja recordar varias líneas temporales. Nada de ciencia ficción, pura ficción. Una pena haberlo puesto porque la película no necesita este breve detalle para sostener el resto de su trama.
18 de noviembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie tiene intriga, acción, espectáculo y sobre todo... Inteligencia (artificial).

Me ha encantado. Ahonda en los temas que se sugieren en las primeras películas.

La serie es interesante, mantiene la intriga y los efectos especiales son buenos (para ser una serie).

Pero para mí lo mejor de esta serie es la evolución de los personajes Cámeron y Jhon Henry: los guionistas se lo han currado y han ido desarrollando la serie en base a teorías sobre inteligencia y consciencia artificial: ¿qué hace que una mente (natural o artificial) se vuelva consciente? ¿qué hace que una mente (natural o artificial) empiece a tener sentimientos?, ¿cómo evitar sentir cariño por una máquina que "parece" consciente? ¿cómo saber si una máquina es consciente o sólo lo parece? ¿qué "derechos humanos" se deberían dar a una computadora que parece consciente?.

Son cuestiones fascinantes de difícil respuesta, y la serie se atreve a jugar con ellas.

Yo creo que esta es la principal virtud de la serie, y creo que por eso fracasó, porque esto no interesa a todo el mundo y además no se ve a primera vista. Pero yo os invito a todos los amantes de la ciencia ficción a ver la serie disfrutando de estos detalles.

En la segunda temporada la acción es más lenta, pero el tiempo se aprovecha para jugar más con los temas anteriores (por eso casi diría que me gusta más la segunda temporada que la primera).

PS: por cierto, los monólogos de Sarah Connor también me han gustado mucho. Son interesantes y bien documentados (sobre todo en la primera temporada).
1 de noviembre de 2019
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una película injustamente tratada.

En mi opinión cuenta una historia que entretiene y engancha y mientras tanto te hace plantearte muchas cuestiones éticas, sociales y familiares que se presentarían si esta tecnología existiera.

Este tema no es novedoso en el cine (la que más se parece que yo conozca es “El sexto día”) pero algunas de las situaciones e ideas planteadas yo no las he visto en otras películas y sea como sea la forma de ponerlas todas juntas tampoco.

Opino que no tiene tantos agujeros en el guion como se dice, y los que hay ni son graves ni relevantes para la esencia de la historia que quiere contar.

Ni es ni pretende ser un thriller, ni de acción, ni tiene unos efectos especiales espectaculares (ni los necesita), aunque algo tiene de todos los géneros mencionados. Es ciencia ficción pura y dura. Pero tampoco es ciencia ficción de la difícil (con reflexiones filosóficas ocultas o desarrollos "abiertos a interpretaciones").

Yo creo que este es su problema: la ciencia ficción muchas veces satisface a la gente que no ama este género por los efectos especiales, o por la acción, o por la filosofía rebuscada que suelen acompañarla. Pero esta película es ciencia ficción pura y fácil (no por falta de profundidad sino por presentarse sin artificios) y solo atraerá a los amantes de ese género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para