Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · rosario
You must be a loged user to know your affinity with monstertruck
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
30 de julio de 2009
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pregunta del millón: ¿Qué caramba es esto?. Lo que yo creo es que esta película simplemente esta hecha para impactar, no para transmitir un mensaje. Con un excelente efecto visual, que hace que la película parezca que fue rodada a la par que los hermanos Lumiére, plasma esta ¿historia? del ¿mito de la creación?. Las escenas, si es que se puede ver algo, transmiten mucha repulsión, un golpe bajo al estómago y nada más.
Un producto diferente, pero no por eso brillante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto es más o menos así:
En una cabaña hay un tipo en una silla de ruedas que se destroza a sí mismo lentamente con una navaja, naturalmente se muere, no sin antes evacuar su estómago (lo sonidos acá aportan mucho). Entonces sale de la túnica del tipo una mujer (que aparentemente pasó allí toda su vida y se fue al sentir el nauseabundo olor). Sale, da una vueltita, ve al tipo muerto y, quién sabe por qué motivo, empieza a masturbarlo (¿los muertos tienen erecciones?). El muerto ¿acaba? y la mina empieza a pasarse el resultado de su acción por el estómago y por un misterioso lugar que requería una buena podada.
El resto es un tipo que escupe bolas de algo raro, acosado por unos tipos medio raros con sombrero de paja. Agarran a la mina (que nuevamente sale de la nada) la violan, y descuartizan junto con ¿su hijo? (acá vienen muchos planos de pitos, tetas, vaginas, la luna y una especie de cacerola). Luego las flores mueren, y un pastito empieza a crecer de nuevo. Ah, siempre acompañados por un grillito de fondo.
En fin, una ¿¿¿¿¿¿¿¿Obra maestra???????? Tal vez si hubiese algo más interesante para contar. Esta vez no voy a decir "Creo que debería estudiar "antropoloteopilectología avanzada 3" para entender esto", es una chorrada y suficiente.
23 de julio de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acuerdo hace algunos años cuando solamente teníamos un canal en el viejo televisor destartalado. Como no servía, lo pusieron en mi cuarto para "que hiciera lo que quisiera con él". Cuando terminé de ver esta película caí en la cuenta de que debí haberlo incinerado o jugado al cirujano con él, pero ahora ya es tarde.
Con un trauma psicológico mediante, varios años después recordé está película mientras navegaba sin rumbo en las perversas aguas de la Internet. Y, naturalmente, plasmo mi crítica:
¿Qué mas puede pedirse de la secuela de una película tan pedantemente infantil,hasta tal punto de querer arrancarte los ojos? Ojo, que no la dirigió ningún cineasta famoso ni mucho menos, y que sólo la carrera del pequeño Zegers pudo salir medianamente a flote, para luego hundirse más con la tercera parte. El perro, naturalmente es muy liiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiindo, una ricura, siempre demostrando que es el gran maestro del deporte. Básquet, bueno. Pero ¿Fútbol americano? Innecesario. Debieron de haber buscado otro deporte como badminton o pelota vasca (naturalmente, estoy siendo sarcástico), tal vez las cosas hubiesen sido menos predecibles, un poquitín mas entretenidas diría yo.
Pero en fin, es lo que tenemos y debemos conformarnos. Sigo, un circo ruso (¿alguna connotación con los soviéticos y la guerra fría, tal vez?) intenta apoderarse del perro, pero como son tan, tan, tan imbéciles.. ¿Adivinen qué?. Bueno, no les digo, pero ya se lo habrán imaginado.
Aparte de eso, lo demás es aún mas predecible. El nuevo novio de mamá, el inicio de la pubertad, el perrito haciendo cabriolas, la música exasperante.
Para olvidar, pero lamentablemente yo no podré hacerlo.
1 de febrero de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ir a trabajar decidí prender un rato la tele. A veces me arrepiento pero otras veces me termino maravillando ante las cosas tan buenas que salen de allí.
Esta vez me topé con un drama plano. Realmente plano. Tamblyn esta vez interpreta a una joven con una enfermedad que regresa a su pueblo natal buscando perdón.
Entonces nos van dosificando el porqué de volver a su pueblo de una manera de lo más innecesaria, ya que esto se hace para alargar el metraje. Los llantos se suceden tanto que terminan cansando y los persoajes se esmeran por parecer realistas aunque sin éxito.
Aún así no es una mala película. Solamente hay mucho drama.. demasiado drama que me dan ganas de tirarme de un puente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tamblyn tiene leucemia y regresa a su pueblo buscando el perdón de su vecina por el accidente de su hijita cuando trabajaba de niñera. Al final lo consigue, mucho llanto, se enteran de su enfermedad, más llanto y al final se hace tratar, cerrando con un final típico y con aires de rosado.
Fin.
19 de julio de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero lo primero: debemos aclarar que esta es una película "parche" y no tiene otra finalidad que explicar lo que se mantuvo en vilo a lo largo de estas dos películas. Sin embargo...
De todas las teorías conspiratorias que se pudieron armar de Cube, eligieron la más simplista, y aún así no pudieron evitar dejar baches por doquier...
Los diálogos son repetitivos "No te involucres", "No te metas", y frases por completo estereotipadas. Una lástima.
Los personajes no pueden desarrollarse con soltura, no hay tiempo. Tal vez si durara quince minutos más hubiesen podido agregar algún diálogo más o menos interesante.
Los efectos especiales... Bueno, los hay buenos y malos. En este caso tenemos un mix, los efectos gore estan bien hechos, el resto apesta.
Y si hay algo que realmente me encabronó en esta película es que en la primera parte demoraron toda la película para resolver el enigma de las placas con números por parte de una estudiante de matemáticas, mientras que en esta version.. ¡Caray! Pero si es lo mismo, solamente que con letras.. Y resuelven el enigma de lo más rapidito y como si fuera lo más natural del mundo. ¡JODER!
En definitiva, estoy iniciando un proyecto llamado "Cube, el final que realmente debería valerse la pena ver"...Escucho ideas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El super-soldado es de lo más friki... ja,ja,ja.
Las trampas son repetitivas.
El final es para pegarse un tiro...
24 de julio de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie apesta. Pura y simplemente apesta. Los capítulos me recordaban aquella serie antaño, los "Power Rangers" y tambien a "Walker, Ranger de Texas" solamente por lo repetitivo de los episodios. Acá pasa más de lo mismo: sale un villano pero malísimo (en todos los aspectos), entonces Sammo y su compañero negro (al que siempre ponen en el papel cómico, por desgracia) que apareció recién más adelante, resuelven todo con un buen par de patadas voladoras, con los típicos secuaces (al que solamente se les paga para recibir patadas en el vientre) y la sexualmente sugestiva Kelly Hu completan lo que se llamaría "principales personajes". El resto: algún comentario gracioso (realmente no), la típica jefa cascarrabias y algúna que otra moraleja (lo que faltaba).
Para olvidar, vomitar y tirar a la basura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una denigración al la cultura asiática.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Futuro (C)
    2024
    Amanda Cots Martínez, Ángel Suárez Ávila
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para