Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Erik Macbean
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Los 8 de Irak (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2022
6,7
319
Documental
6
14 de junio de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que no resulta nada fácil hacer un documental como este. Hay que bucear en lugares que no quieren ser explorados y conseguir testimonios que, salvo ocasiones puntuales, no desean ser expresados. Los servicios secretos occidentales –CNI y CIA–, las fuerzas armadas occidentales y la insurgencia iraquí. Casi nada.

La tarea que asumió Fátima Lianes no era, por tanto, sencilla. Conviene tenerlo en cuenta a la hora de valorar el documental.

En cuanto a los resultados, me parecen buenos. Lianes y su equipo consiguen sentar frente a las cámaras a personas que tienen algo que decir sobre los ocho agentes emboscados en Irak y el destino que corrieron, incluyendo a uno de los líderes de la insurgencia, y el espectador termina el documental entendiendo qué pasó y, más importante todavía, por qué pasó lo que pasó. De ahí que no me parezcan mal traídas las críticas al comportamiento de los estadounidenses en Irak; no solo tienen fundamento –y quien tenga dudas que lea testimonios honestos de los participantes en la invasión o se meta 'Generation Kill' entre pecho y espalda–... es que, sin exponer dicho comportamiento, no se puede entender la animadversión del pueblo iraquí hacia los occidentales.

Hasta ahí lo positivo.

El problema, y he aquí el «pero» del título, es que la cantidad de información obtenida no justifica los cuatro episodios que se nos presentan. Con un único episodio de dos horas, dos horas y pico a lo sumo, hubiese bastado. Pero cuatro horas resultan demasiadas y así lo pone de manifiesto el propio documental cuando insiste en reconstruir una y otra vez, episodio tras episodio, la misma emboscada.

Así que bien, buen trabajo, interesante y esclarecedor, pero como dice el refranero popular lo bueno, si breve, dos veces bueno.
25 de septiembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brittany Murphy fue una actriz estadounidense que comenzó a despuntar a mediados de los noventa, que logró firmar dos o tres películas hasta cierto punto icónicas ('Inocencia interrumpida'; '8 millas') y que murió en extrañas circunstancias en 2009. Atravesaba, por lo visto, una crisis personal galopante.

Este documental, que explora qué pudo ocurrirle a una actriz que iba camino del estrellato para terminar así, no es ni una obra maestra del 'true crime' (ángulo en el que flojea bastante) ni una maravilla desde el punto de vista técnico. En eso de acuerdo con mucha otra gente a la que no le ha gustado. Sin embargo, es una producción que ofrece dos lecturas muy interesantes.

La primera tiene que ver con la toxicidad de Hollywood. Hollywood como industria, como lugar, como ecosistema. Como máquina de triturar a quien tenga la desdicha de colocarse, o de ser colocado, en el punto de mira. Nada nuevo bajo el sol, por otra parte, pero aquí queda bien reflejado.

La segunda tiene que ver con la última pareja de Brittany Murphy: Simon Monjack. El retrato que se hace aquí del tipo me parece uno de los mejores retratos que se han hecho recientemente del psicópata convencional. Ese que no mata ni pinta las paredes con la sangre de sus víctimas pero que depreda y exprime a una víctima normalmente ajena a lo que le está ocurriendo hasta que no queda una sola gota más de vitalidad en ella.

Por ambas razones –ofrecer una ventana a la podredumbre de Hollywood y retratar con tanta finura al psicópata convencional– otorgo un 7 al trabajo de Cynthia Hill. Por cierto: a mí sí me ha gustado la inclusión de youtubers comentando la muerte de la actriz. ¿Cómo que qué pintan? Es el vivo retrato de nuestro tiempo. Frente a la versión oficial, friquismo y frivolidad.
Huida de Kabul
Documental
Reino Unido2022
7,0
216
Documental
5
16 de junio de 2023
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como tantos otros usuarios de redes sociales pude seguir la evacuación de Kabul casi en directo. Y es que cada dos por tres alguien –un corresponsal, un afgano, un militar– subía un vídeo o una foto a Internet y, seguidamente, una explicación de lo que estábamos viendo.

Es decir: cualquiera mínimamente informado conoce, grosso modo, cómo fue la cosa.

Aeropuerto de Kabul; estadounidenses y aliados tratando de filtrar quién se marcha con ellos y quién no viéndose totalmente desbordados; cientos de miles de personas tratando de colarse en el lugar; los talibanes ayudando a poner orden; pepinazo del ISIS; y, finalmente, el clásico pies para qué os quiero. Lo que viene siendo, en americano de Wisconsin, todo un shitshow.

La pregunta, por tanto, procede: ¿qué aporta este documental?

Si no seguiste aquello, o si lo ves dentro de veinte años, bastante. De lo contrario, poca cosa. Unos cuantos testimonios relevantes de gente que estuvo allí pero que tampoco arrojan demasiada luz sobre los acontecimientos... y ya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para