You must be a loged user to know your affinity with Jobo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
25 de febrero de 2022
25 de febrero de 2022
35 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las ilusiones perdidas es una clara muestra del gusto, refinamiento y amplio fausto productivo con que los franceses saben tratar temas de su época en versión cinematográfica. Ya casi es legendario. Ni de cerca se le ha aproximado nunca la filmografía española, que tiene como mínimo tantos episodios o historias o aconteceres palaciegos como el país vecino. Todos sabemos que es cuestión de dinero... y de rentabilidad. Y contra esto uno no puede clamar al cielo y quejarse de cara la pared.
Las ilusiones perdidas es una joya. Las escenas de las calles parisinas asombran. Yo diría que no hay nada digital; corregidme si me equivoco. Y ya solo por eso...
Pero es que además, está el argumento, el guion, sobre lo qué se habla -- sobre todo en off --. Yo desconocía la obra de Balzac, lo reconozco, pero no creo que pueda haber un tema más actual tratado de manera tan sibilina con tantas simetrías temporales. Ayyyy!!!!... los medios de comunicación... el antes y el ahora, todo desnudo y en primera plana. Intereses, corrupción, compras y ventas, desinterés explícito por la verdad, manipulación directa sin vergüenza. El editor ni siquiera sabe leer, ni le importa sobre lo qué se escriba mientras pueda ser rentable.
La verdad és que si centras la película por esta vertiente, la cantidad de información y mensajes subliminales y anécdotas jugosas dan para un buen par de docenas de tertulias provocadoras y autorreferenciales. Con el gozne de las épocas girando de una centuria para otra.
Es la parte que más me fascinó y la que estava esperando entre los revoltijos de los títulos nobiliarios y los amores concupiscentes. Aun así, se ha de reconocer que las dos horas y media de duración de la cinta son exageradas. Quizás no se podían reducir más sin afectar a la obra de Balzac. Pero en un cine con las piernas encogidas, tanto tiempo acaba pasando factura anatómica
Las ilusiones perdidas es una joya. Las escenas de las calles parisinas asombran. Yo diría que no hay nada digital; corregidme si me equivoco. Y ya solo por eso...
Pero es que además, está el argumento, el guion, sobre lo qué se habla -- sobre todo en off --. Yo desconocía la obra de Balzac, lo reconozco, pero no creo que pueda haber un tema más actual tratado de manera tan sibilina con tantas simetrías temporales. Ayyyy!!!!... los medios de comunicación... el antes y el ahora, todo desnudo y en primera plana. Intereses, corrupción, compras y ventas, desinterés explícito por la verdad, manipulación directa sin vergüenza. El editor ni siquiera sabe leer, ni le importa sobre lo qué se escriba mientras pueda ser rentable.
La verdad és que si centras la película por esta vertiente, la cantidad de información y mensajes subliminales y anécdotas jugosas dan para un buen par de docenas de tertulias provocadoras y autorreferenciales. Con el gozne de las épocas girando de una centuria para otra.
Es la parte que más me fascinó y la que estava esperando entre los revoltijos de los títulos nobiliarios y los amores concupiscentes. Aun así, se ha de reconocer que las dos horas y media de duración de la cinta son exageradas. Quizás no se podían reducir más sin afectar a la obra de Balzac. Pero en un cine con las piernas encogidas, tanto tiempo acaba pasando factura anatómica

6,4
841
7
27 de enero de 2020
27 de enero de 2020
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil no emocionarte con la historia.
Es muy difícil no quedar extasiado con las imágenes.
Es muy difícil no desear integrarte con la naturaleza una vez visionada la película.
Y mientras la vives en la pantalla.
Es muy difícil que no salga a flote algun resquicio de tu versión ecològica más infantil, por muy escondida que la tengas, ante un guión tan efectista.
Es muy difícil que no te entren ganas de volar.
Y el suplemento de la apología familiar en medio, salpicando todo el metraje. Suplemento que, esperando no causar grandes frustraciones post-visionado, no existió en absoluto en el rango de "basado en hechos reales" de la que tanto presume la cinta.
¿Para ver en família?
Un rotundo sí.
¿Educativa?
No se puede negar. Todo su trasfondo está tan bien intencionado que uno casi teme que la mayoría de los niños que asistieron al pase, que fueron muchos, acaben pidiendo a sus padres cursar estudios superiores de ciencias naturales cuando sean mayores.
¿Para ver por parte de mayores sin hijos, con la intención de disfrutar, sencillamente, de una buena película?
Pues sí, que diablos!! Por qué no dejarse arrastrar durante un par de horas por un torrente de emotividad un tanto edulcorada con tan buenos propósitos.
Y quizás sea éste en el punto en que más se exceda y que por tanto más se pueda criticar. El abuso, incluso musical, de la búsqueda de efectismo. Parece que el director se haya propuesto que, o todo el mundo sale llorando o el no habrá conseguido sus fines. También es cierto que es mucha la gente a la que le gusta llorar en el cine. A lo mejor Vanier sabe lo que hace.
Es muy difícil no quedar extasiado con las imágenes.
Es muy difícil no desear integrarte con la naturaleza una vez visionada la película.
Y mientras la vives en la pantalla.
Es muy difícil que no salga a flote algun resquicio de tu versión ecològica más infantil, por muy escondida que la tengas, ante un guión tan efectista.
Es muy difícil que no te entren ganas de volar.
Y el suplemento de la apología familiar en medio, salpicando todo el metraje. Suplemento que, esperando no causar grandes frustraciones post-visionado, no existió en absoluto en el rango de "basado en hechos reales" de la que tanto presume la cinta.
¿Para ver en família?
Un rotundo sí.
¿Educativa?
No se puede negar. Todo su trasfondo está tan bien intencionado que uno casi teme que la mayoría de los niños que asistieron al pase, que fueron muchos, acaben pidiendo a sus padres cursar estudios superiores de ciencias naturales cuando sean mayores.
¿Para ver por parte de mayores sin hijos, con la intención de disfrutar, sencillamente, de una buena película?
Pues sí, que diablos!! Por qué no dejarse arrastrar durante un par de horas por un torrente de emotividad un tanto edulcorada con tan buenos propósitos.
Y quizás sea éste en el punto en que más se exceda y que por tanto más se pueda criticar. El abuso, incluso musical, de la búsqueda de efectismo. Parece que el director se haya propuesto que, o todo el mundo sale llorando o el no habrá conseguido sus fines. También es cierto que es mucha la gente a la que le gusta llorar en el cine. A lo mejor Vanier sabe lo que hace.

5,3
8.661
4
7 de agosto de 2017
7 de agosto de 2017
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso. Titulo desconcertante para una película desconcertante. No es comedia, no es drama, no es gore, no es del todo surrealista, no es del todo nada y pica en todas partes un poco. Por lo que se ve el uso de la hipnosis nos lleva a cualquier parte. Simplemente desconcertante.
A mitad de la película ya tenia toda la impresión que el director había unido a través de un guion improvisado una serie de escenas deslumbrantes que tenia en mente previamente -- valga la redundancia mental-- Yo, como ya han indicado otros de los comentaristas, soy de los que reconocen que me perdí a la mitad, y me perdí en parte porque deje de prestarle atención, y deje de prestarle atención porque me desoriente en la propuesta. Me preguntaba que intentaba transmitirme el director. Yo solo veía un barullo de clichés que para colmo no resultaban ni interesantes. Mezcla en un coctel un simio simbólico, sangre a borbotones, una doble personalidad aleatoria, una pequeña pizca de denuncia doméstica, música disco de los ochenta, algunas dosis de surrealismo onírico, un hipnotizador bisagra y un fantasma penando por las pistas de baile. Resultado: Abracadabra.
Aunque pueda parecer paradójico, me alegra que a otros les gustara, no me considero palestra de ninguna visión única del cine. Pero a mi, que quieren que les diga -- escriba en este caso -- del desconcierto a la decepción solo me bastó con menos de una hora.
Creo, también, que el director un supo elegir los actores. No sé, no me los creí. "Mea culpa".
No quiero desmerecer la película, pero confieso que yo no se la recomendaría a mis amigos. Ustedes hagan caso a su propio criterio. Arriésguense.
A mitad de la película ya tenia toda la impresión que el director había unido a través de un guion improvisado una serie de escenas deslumbrantes que tenia en mente previamente -- valga la redundancia mental-- Yo, como ya han indicado otros de los comentaristas, soy de los que reconocen que me perdí a la mitad, y me perdí en parte porque deje de prestarle atención, y deje de prestarle atención porque me desoriente en la propuesta. Me preguntaba que intentaba transmitirme el director. Yo solo veía un barullo de clichés que para colmo no resultaban ni interesantes. Mezcla en un coctel un simio simbólico, sangre a borbotones, una doble personalidad aleatoria, una pequeña pizca de denuncia doméstica, música disco de los ochenta, algunas dosis de surrealismo onírico, un hipnotizador bisagra y un fantasma penando por las pistas de baile. Resultado: Abracadabra.
Aunque pueda parecer paradójico, me alegra que a otros les gustara, no me considero palestra de ninguna visión única del cine. Pero a mi, que quieren que les diga -- escriba en este caso -- del desconcierto a la decepción solo me bastó con menos de una hora.
Creo, también, que el director un supo elegir los actores. No sé, no me los creí. "Mea culpa".
No quiero desmerecer la película, pero confieso que yo no se la recomendaría a mis amigos. Ustedes hagan caso a su propio criterio. Arriésguense.

6,8
10.474
8
10 de noviembre de 2018
10 de noviembre de 2018
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Composición porcentual del film:
Azucares: un 5%, más o menos, sobretodo por la relación paternofilial.
Edulcorantes: 0% sobre 0%.
Acidulantes: vista la falta de dulzura, cabe contraponer que un 95%.
Glamour: no me hagan reir, -100%.
Colorantes: yo diria que los mínimos necesarios para transmitir un mensaje. Ni en las escenas del fondo del mar se muestra un atisbo de vida en color. Uno se pregunta por qué iban a bucear en aquellos parajes desolados.
Interpretaciones: Marcello, Marcello, Marcello. Increible. Hasta la voz, en el original, es de una autenticidad espasmosa. Ya solo hubiera hecho falta que en el plano final, entre tanta desorientación , acabara mirando la pantalla en primer plano con aquellos ojos desvalidos, como en los 400 golpes, que a la postre no se ha llevado menos.
Dirección: premeditadament alevosa.
Este Garrone sabe tocar la fibra.
En ocasiones me parecia estar viendo una novela de Zola con su naturalismo determinista. Te aprietan, te aprietan y te obligan a rendirte o a responder. Y la respuesta siempre te deja peor parado.
Esta películas, aunque desagradables, ya he dicho muchas veces que son necesarias. Su punto de sordidez, sus gramos de cocaina, sus paisajes suburbanos periféricos, las reacciones y las relaciones sociales, el alto concepto, casi rudimentario, que tienen los ingenuos de la amistad y la fidelidad, el poder de la fuerza bruta que se les contrapone.
Lo único que no entendí, y me ha pasado más veces, és que haya espectadores que tienen tan asumido que al cine se va a reir, que ante las desgracias del protagonista y la desesperación de sus reacciones, no tuvieran otra respuesta que reirse burlonomente de él. Y para colmo los tenia sentados al lado.
Azucares: un 5%, más o menos, sobretodo por la relación paternofilial.
Edulcorantes: 0% sobre 0%.
Acidulantes: vista la falta de dulzura, cabe contraponer que un 95%.
Glamour: no me hagan reir, -100%.
Colorantes: yo diria que los mínimos necesarios para transmitir un mensaje. Ni en las escenas del fondo del mar se muestra un atisbo de vida en color. Uno se pregunta por qué iban a bucear en aquellos parajes desolados.
Interpretaciones: Marcello, Marcello, Marcello. Increible. Hasta la voz, en el original, es de una autenticidad espasmosa. Ya solo hubiera hecho falta que en el plano final, entre tanta desorientación , acabara mirando la pantalla en primer plano con aquellos ojos desvalidos, como en los 400 golpes, que a la postre no se ha llevado menos.
Dirección: premeditadament alevosa.
Este Garrone sabe tocar la fibra.
En ocasiones me parecia estar viendo una novela de Zola con su naturalismo determinista. Te aprietan, te aprietan y te obligan a rendirte o a responder. Y la respuesta siempre te deja peor parado.
Esta películas, aunque desagradables, ya he dicho muchas veces que son necesarias. Su punto de sordidez, sus gramos de cocaina, sus paisajes suburbanos periféricos, las reacciones y las relaciones sociales, el alto concepto, casi rudimentario, que tienen los ingenuos de la amistad y la fidelidad, el poder de la fuerza bruta que se les contrapone.
Lo único que no entendí, y me ha pasado más veces, és que haya espectadores que tienen tan asumido que al cine se va a reir, que ante las desgracias del protagonista y la desesperación de sus reacciones, no tuvieran otra respuesta que reirse burlonomente de él. Y para colmo los tenia sentados al lado.
22 de noviembre de 2016
22 de noviembre de 2016
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le decía a una amiga que de haber sido americana, Cuando pasan las cigüeñas seria considerada una de las veinte mejores películas de la historia del cine. Sencillamente. Ni más ni menos. En tal caso seguro que superaría con creces los 1634 ridículos votos que alcanza en el momento que escribo esta crítica. Películas americanas que no le llegan a las suelas de los zapatos multiplican por diez la puntuación general, aunque la nota promedio ha de reconocerse, como es lógico si nos atenemos a la calidad de la producción, es de un justo notable. Ello, pero, no se si compensa. Lo que demuestran las estadísticas es que es una obra escasamente conocida pero justamente valorada, como no podría ser de otra manera, por los que la visionan.
Cuando pasan las cigüeñas es una obra magistral de un director excepcional. No voy a repetir las peculiaridades formales que la hacen brillar en todo su metraje, ya ha sido ampliamente descrito en otras valiosas críticas de esta misma página. Lo único que lamento es la sospecha de que por el hecho de ser una producción rusa en blanco y negro, filmada en la época comunista, un gran sector del público ya la discrimine por potencialmente aburrida.
Y más lamentable, aun, es que su mensaje pacifista y humanista de dimensiones universales sea ninguneada por ser considerado una apología del sistema socialista. Me gustaría saber donde, los más suspicaces, ven la ideología marxista encubierta traspasando al celuloide. Supongo que escondida en sus propios prejuicios, listos siempre para encontrar enemigos detrás de los cuales escudarse. Lo que yo sospecho es que los mismos personajes glorificarían un mensaje tan filantrópico de manera muy diferente de emerger de una manufactura americana.
Sea como sea, si te consideras cinéfilo, tienes que verla. No te arrepentirás.
Cuando pasan las cigüeñas es una obra magistral de un director excepcional. No voy a repetir las peculiaridades formales que la hacen brillar en todo su metraje, ya ha sido ampliamente descrito en otras valiosas críticas de esta misma página. Lo único que lamento es la sospecha de que por el hecho de ser una producción rusa en blanco y negro, filmada en la época comunista, un gran sector del público ya la discrimine por potencialmente aburrida.
Y más lamentable, aun, es que su mensaje pacifista y humanista de dimensiones universales sea ninguneada por ser considerado una apología del sistema socialista. Me gustaría saber donde, los más suspicaces, ven la ideología marxista encubierta traspasando al celuloide. Supongo que escondida en sus propios prejuicios, listos siempre para encontrar enemigos detrás de los cuales escudarse. Lo que yo sospecho es que los mismos personajes glorificarían un mensaje tan filantrópico de manera muy diferente de emerger de una manufactura americana.
Sea como sea, si te consideras cinéfilo, tienes que verla. No te arrepentirás.
Más sobre Jobo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here