You must be a loged user to know your affinity with GaGa Movies
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
6.806
5
2 de septiembre de 2024
2 de septiembre de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Locura y tensión total en este film alemán. Esta película nos muestra un caso en el que una profesora (Leonie Benesch) se ve envuelta en un lío, tras haber grabado un robo y acusar a una secretaria (Eva Löbau) únicamente por su camisa, y en ese momento los profesores tendrán que sacar su lado de detectives.
La cinta comienza bien presentándonos el instituto y los personajes que aparecerán durante el resto del metraje. Pero, llega un punto en el que Ilker Çatak pierde las riendas de la historia, y todo empieza a ser un absoluto disparate, hasta llegar a un punto en el que es incontrolable, ya que vemos como los alumnos chotean a la profesora y ella no toma medidas (como por ejemplo, partes disciplinarios, castigos, etc...).
A lo largo de la película la protagonista cada vez se mete más en líos a causa de seguir insistiendo y eso conlleva mucha tensión durante todo el film, aunque luego acaba en un final pobre y ridículo. La película es bastante surrealista (podría mencionar muchos detalles estúpidos que en realidad nunca ocurrirían, pero sería una lista muy larga) y sobretodo decepcionante.
Por último, nombrar la banda sonora que parece más bien de una película de terror. Lo que hemos aprendido de este film es que ser profesor es un sacrificio horrible y durísimo (casi como una guerra psicológica). Algo bueno que se puede mencionar de este largometraje es la fotografía en 4:3, que ayuda a mantener la tensión durante todo el film, creando un ambiente claustrofóbico. Buen intento de Ilker Çatak por crear un gran thriller psicológico, aunque fallido y algo surrealista.
La cinta comienza bien presentándonos el instituto y los personajes que aparecerán durante el resto del metraje. Pero, llega un punto en el que Ilker Çatak pierde las riendas de la historia, y todo empieza a ser un absoluto disparate, hasta llegar a un punto en el que es incontrolable, ya que vemos como los alumnos chotean a la profesora y ella no toma medidas (como por ejemplo, partes disciplinarios, castigos, etc...).
A lo largo de la película la protagonista cada vez se mete más en líos a causa de seguir insistiendo y eso conlleva mucha tensión durante todo el film, aunque luego acaba en un final pobre y ridículo. La película es bastante surrealista (podría mencionar muchos detalles estúpidos que en realidad nunca ocurrirían, pero sería una lista muy larga) y sobretodo decepcionante.
Por último, nombrar la banda sonora que parece más bien de una película de terror. Lo que hemos aprendido de este film es que ser profesor es un sacrificio horrible y durísimo (casi como una guerra psicológica). Algo bueno que se puede mencionar de este largometraje es la fotografía en 4:3, que ayuda a mantener la tensión durante todo el film, creando un ambiente claustrofóbico. Buen intento de Ilker Çatak por crear un gran thriller psicológico, aunque fallido y algo surrealista.

5,7
20.400
5
29 de noviembre de 2024
29 de noviembre de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver Gladiator I, digo Gladiator II, son tan parecidas que se pueden confundir fácilmente. Te lo pasas bien, pero es como volver a ver a Russell Crowe otra vez en acción. Si que esta segunda parte tiene una mejor trama de corrupción en el Senado con todo tipo de asesinatos y muertes y te intrigas más por lo que va a pasar, no como en la primera parte, que simplemente era una historia de venganza. Pero aún así, hay muchas más patrañas "made in Scott" (de esas típicas de todas sus películas), pero aún más inverosímiles que nunca, como el rinoceronte, los tiburones, los comentarios de los penosos emperadores (sobretodo de Fred Hechinger), etc... La banda sonora es lamentable, ha perdido toda la fuerza que tenía la de Hans Zimmer. Y luego tenemos al protagonista (Paul Mescal), que no tiene el carácter ni el poderío que tenía Russell Crowe, que aunque no mostraba muchas emociones, se notaba que era duro, pero este solo es un chaval inflado a músculo (que parece un globo), que no tiene la magia de nuestro anterior protagonista. Además, no se debería ni considerar protagonista, ya que sale más Denzel Washington que este.
Tampoco es mucho peor que la predecesora, pero las grandes actuaciones de la primera y también la mítica historia de venganza es algo que aunque no es nada del otro mundo, fue algo épico. Ha mejorado la historia, pero la ha llenado de surrealismo (se ha pasado con sus mentiras).
Solo la ha hecho para ganar dinero, se ha sumergido en su mundo de patrañas históricas, y ha sacado de todas, las menos creíbles y las ha remezclado. Es entretenida, si quieres ver una película histórica, no la veas, porque cada vez se pasa más de la ralla el señor Scott.
Tampoco es mucho peor que la predecesora, pero las grandes actuaciones de la primera y también la mítica historia de venganza es algo que aunque no es nada del otro mundo, fue algo épico. Ha mejorado la historia, pero la ha llenado de surrealismo (se ha pasado con sus mentiras).
Solo la ha hecho para ganar dinero, se ha sumergido en su mundo de patrañas históricas, y ha sacado de todas, las menos creíbles y las ha remezclado. Es entretenida, si quieres ver una película histórica, no la veas, porque cada vez se pasa más de la ralla el señor Scott.

6,4
2.870
4
5 de septiembre de 2024
5 de septiembre de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta independiente, nos muestra la vida rural en Japón, desde un punto de vista reposado que intenta recrear, mediante una fotografía buenísima, la relajación de la naturaleza y de la vida de las personas de allí (si eres muy nervioso prepárate para sufrir).
Empieza bien, el film comienza únicamente mostrando los paisajes de las zonas rurales y sin nadie que hable para no romper el pulcro silencio de los sonidos de la naturaleza. Todo iba bien hasta el momento, fotografía y paisajes bellísimos, pero llega un punto que se hace aburrido y demasiado extenso, ya que la mayoría de los planos del director duran 2 a más minutos, y en ellos no ocurren cosas de relevancia.
La cinta avanza, y algo bueno que ocurre es que se tratan temas muy actuales e importantes también en España, como la sobreexplotación de lugares recónditos, en los que únicamente deberían vivir los habitantes de ese lugar, sin que los invadan los turistas o la masificación, esos lugares tan bellos, deben permanecer escondidos (para mí, la parte en la que se habla de estos temas y la fotografía del film, es lo único salvable de esta película).
Y ahora vendría lo peor, 50 minutos de unas personas que viven en la ciudad aprendiendo las costumbres del campo, que parece como si no hubieran pisado un bosque, como si vinieran de Marte, y todo eso contado básicamente sin diálogos (y cuando hablaban, solo decían tonterías).
Hablaré del final en Zona Spoiler. Y como última aportación, un banda sonora bastante simple y ridícula, podría haber sido parecida a la de "Feliz Navidad, Mr. Lawrence" de Ryuichi Sakamoto.
Y como conclusión, es una película extensa, lenta y que en el tiempo que dura tampoco narra muchos detalles y además con un final decepcionante.
Empieza bien, el film comienza únicamente mostrando los paisajes de las zonas rurales y sin nadie que hable para no romper el pulcro silencio de los sonidos de la naturaleza. Todo iba bien hasta el momento, fotografía y paisajes bellísimos, pero llega un punto que se hace aburrido y demasiado extenso, ya que la mayoría de los planos del director duran 2 a más minutos, y en ellos no ocurren cosas de relevancia.
La cinta avanza, y algo bueno que ocurre es que se tratan temas muy actuales e importantes también en España, como la sobreexplotación de lugares recónditos, en los que únicamente deberían vivir los habitantes de ese lugar, sin que los invadan los turistas o la masificación, esos lugares tan bellos, deben permanecer escondidos (para mí, la parte en la que se habla de estos temas y la fotografía del film, es lo único salvable de esta película).
Y ahora vendría lo peor, 50 minutos de unas personas que viven en la ciudad aprendiendo las costumbres del campo, que parece como si no hubieran pisado un bosque, como si vinieran de Marte, y todo eso contado básicamente sin diálogos (y cuando hablaban, solo decían tonterías).
Hablaré del final en Zona Spoiler. Y como última aportación, un banda sonora bastante simple y ridícula, podría haber sido parecida a la de "Feliz Navidad, Mr. Lawrence" de Ryuichi Sakamoto.
Y como conclusión, es una película extensa, lenta y que en el tiempo que dura tampoco narra muchos detalles y además con un final decepcionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un final absurdo y patético, todo el rato hablando de la naturaleza y de repente..., la verdad es que no sé, sinceramente, no entendí nada del final.
Más sobre GaGa Movies
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here