You must be a loged user to know your affinity with danihd
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

6,4
1.193
4
4 de octubre de 2008
4 de octubre de 2008
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de verla no sabía realmente de qué iba (suposiciones aparte), pero el planteamiento tenía buena pinta. Del tipo de Coupling (aunque nada tengan que ver una y otra). Y recomendada por Hernán Casciari. Pues habrá que verla... Ahora puedo afirmar que la serie es regular (y no digo algo peor por ser condescendientes).
¿Adaptación? Ni mucho menos, nos buscamos una historia interesante, llamativa y conocida para acabarle poniendo todos los topicazos de hoy en día. Cualquier parecido con una novela de Stevenson es pura coincidencia.
¿Merece la pena verla? Sí y no. Sí por saciar la curiosidad, porque los seis capítulos se ven rápidamente, porque hay tías buenas, intriga y algo así como referencias históricas.
Y no...
Por los personajes tan poco interesantes, tan previsibles (malos muy malos, buenos muy buenos). El hecho de que el protagonista tenga un doble papel creo que no le otorga más valor. ¿Acaso todos los actores tienen carta blanca para recibir buenas críticas cuando hacen este tipo de cosas? En mi opinión no, está excesivo, sobreactuado. El punto cómico de Joker (por ejemplo) es entendible, pero aquí no lo veía necesario. Por cierto, la nueva mujer biónica (Michelle Ryan) está brutal, pero es un personaje florero.
Porque cuando hay un problema de difícil solución se sacan una de la chistera, aunque no tenga mucho sentido. Y miles de tópicos más. Pero qué visto está todo, ¿no?
Si fuese estadounidense diría que es una americanada. Espero que no haya segunda temporada. Y si la hay dudo que esté para verla. Aún así le doy un 4 ó 5 porque me entretuvo y porque soy un buenazo. Si la hubiesen calificado como comedia quizás le hubiese dado más. Habrá que volver a la realmente buena Dexter.
¿Adaptación? Ni mucho menos, nos buscamos una historia interesante, llamativa y conocida para acabarle poniendo todos los topicazos de hoy en día. Cualquier parecido con una novela de Stevenson es pura coincidencia.
¿Merece la pena verla? Sí y no. Sí por saciar la curiosidad, porque los seis capítulos se ven rápidamente, porque hay tías buenas, intriga y algo así como referencias históricas.
Y no...
Por los personajes tan poco interesantes, tan previsibles (malos muy malos, buenos muy buenos). El hecho de que el protagonista tenga un doble papel creo que no le otorga más valor. ¿Acaso todos los actores tienen carta blanca para recibir buenas críticas cuando hacen este tipo de cosas? En mi opinión no, está excesivo, sobreactuado. El punto cómico de Joker (por ejemplo) es entendible, pero aquí no lo veía necesario. Por cierto, la nueva mujer biónica (Michelle Ryan) está brutal, pero es un personaje florero.
Porque cuando hay un problema de difícil solución se sacan una de la chistera, aunque no tenga mucho sentido. Y miles de tópicos más. Pero qué visto está todo, ¿no?
Si fuese estadounidense diría que es una americanada. Espero que no haya segunda temporada. Y si la hay dudo que esté para verla. Aún así le doy un 4 ó 5 porque me entretuvo y porque soy un buenazo. Si la hubiesen calificado como comedia quizás le hubiese dado más. Habrá que volver a la realmente buena Dexter.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más puntos negativos...
Porque aparece la típica organización de tipos con corbata, "más pasta que dios", toda la tecnología del mundo, con los clásicos comandos militares (que acabarán siendo unos pringados) y lo que me callo para no contar argumento.
Porque aparece la típica organización de tipos con corbata, "más pasta que dios", toda la tecnología del mundo, con los clásicos comandos militares (que acabarán siendo unos pringados) y lo que me callo para no contar argumento.
8
22 de marzo de 2014
22 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que engancha. Vale, admito que muchas lo hacen. Vale, admito que no es el cine de Los Soprano, que no son las historias de The Wire... Esta serie no inventa la rueda, la temática es sobradamente conocida: amenaza islámica, posibles traidores, EEUU, árabes, cuestiones diplomáticas, anarquistas, grandes compañías... No sabría decir si realista porque no conozco el MI5 ni mucho menos, pero nos presentan unos personajes creíbles, unas historias que no se van de las manos. Hay escenas de acción, claro, pero cada vez que abren una cerradura, cada vez que se enfrentan a un reto ordinario es un momento de tensión. No como en 24 (esta comparación va a ser inevitable), que sobrevive a base de espectacularidad, por lo que cada momento/escena/situación debe superar al anterior.
Acabo con una frase que leí por ahí. Más o menos decía así, en comparación con 24: "en Spooks los personajes mueren cuando tienen que morir". Ah, sí, la leí aquí:
http://blogs.elpais.com/espoiler/2007/11/por-fin-una-his.html#23
Acabo con una frase que leí por ahí. Más o menos decía así, en comparación con 24: "en Spooks los personajes mueren cuando tienen que morir". Ah, sí, la leí aquí:
http://blogs.elpais.com/espoiler/2007/11/por-fin-una-his.html#23
5
15 de noviembre de 2008
15 de noviembre de 2008
36 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me refiero al 100% de las opiniones, porque estoy totalmente de acuerdo con la de hugobraulio, concisa y precisa:
http://www.filmaffinity.com/es/review/54917919.html
Yo me pregunto, ¿cómo es posible que Firefly tenga puntuaciones de ochos, nueves y dieces? Llegué a ella atraído por esas críticas tan buenas. Vale, y por Joss Whedon. Con Buffy nos parecía lo más, pero éramos jóvenes y aún así, Buffy parece claramente superior a ésta (aunque ya se sabe que muchos buenos recuerdos están sobrevalorados). Pero a estas alturas, habiendo cosas tan geniales como The wire o Los Soprano y otras tantas que están llegando, no merece la pena ver una serie del montón.
Sí, a mí me parece una serie muy normalita. Los personajes y situaciones los hemos visto mil y una veces. Es decir, algo para no pensar mucho. Intentaré acabarla, aunque sea un capítulo hoy otro dentro de un mes, que la serie no engancha. Y, también, por si llega al fin la parte buena.
Un 5 y gracias. Si buscas sci-fi o acción en el espacio, la nueva Galáctica es eso y mucho más. Si quieres un western, dicen que Deadwood es cojonuda.
http://www.filmaffinity.com/es/review/54917919.html
Yo me pregunto, ¿cómo es posible que Firefly tenga puntuaciones de ochos, nueves y dieces? Llegué a ella atraído por esas críticas tan buenas. Vale, y por Joss Whedon. Con Buffy nos parecía lo más, pero éramos jóvenes y aún así, Buffy parece claramente superior a ésta (aunque ya se sabe que muchos buenos recuerdos están sobrevalorados). Pero a estas alturas, habiendo cosas tan geniales como The wire o Los Soprano y otras tantas que están llegando, no merece la pena ver una serie del montón.
Sí, a mí me parece una serie muy normalita. Los personajes y situaciones los hemos visto mil y una veces. Es decir, algo para no pensar mucho. Intentaré acabarla, aunque sea un capítulo hoy otro dentro de un mes, que la serie no engancha. Y, también, por si llega al fin la parte buena.
Un 5 y gracias. Si buscas sci-fi o acción en el espacio, la nueva Galáctica es eso y mucho más. Si quieres un western, dicen que Deadwood es cojonuda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Capítulo estándar:
La tripulación se disgrega, apareciendo dos subtramas. En ambas surgen problemas externos. Una conversación o dos en la que un veterano de la nave (preferiblemente Adam Baldwin) desprecie al médico. Una de las subtramas, a pesar de las dificultades, se acaba resolviendo "como por arte de magia". Los de la otra subtrama están a punto de morir... justo cuando los primeros llegan para salvarlos. Se van todos juntos y contentos. Escena en la que el capitán se cruza en pasillo con algún tripulante y dice rápidamente algo ingenioso, tan rápido como para que no pillemos el chiste (si es que lo había). Cena. En algún momento del capítulo hubo un par de miraditas entre <insertar una de las posibles parejas de la serie>, si no al final del mismo.
La tripulación se disgrega, apareciendo dos subtramas. En ambas surgen problemas externos. Una conversación o dos en la que un veterano de la nave (preferiblemente Adam Baldwin) desprecie al médico. Una de las subtramas, a pesar de las dificultades, se acaba resolviendo "como por arte de magia". Los de la otra subtrama están a punto de morir... justo cuando los primeros llegan para salvarlos. Se van todos juntos y contentos. Escena en la que el capitán se cruza en pasillo con algún tripulante y dice rápidamente algo ingenioso, tan rápido como para que no pillemos el chiste (si es que lo había). Cena. En algún momento del capítulo hubo un par de miraditas entre <insertar una de las posibles parejas de la serie>, si no al final del mismo.
Más sobre danihd
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here