Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with HAL9000
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
30 de agosto de 2012
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infumable, un despropósito a escala monumental. El CSI del año 2000 en Nueva York estaba de vacaciones (Gary Sinise se incorporaría más tarde, ¿o no?); una trama argumental absurda e incoherente como pocas. Si lo que buscaban era hiperrealismo, o simplemente al hombre esquizoide del siglo XXI, erraron el cálculo y desperdiciaron un presupuesto que podría haberse invertido en cualquier obra benéfica. Dafoe sigue dando tumbos y deja clarísimo que si no hubiese sido por aquél Sargento Elías de Platoon estaría con un gorrito vendiendo palomitas en un ambigú de cine de tercera división; es triste ver a un actor que se gana buenos cuartos vendiendo su imagen, (ya que no lo hace con su pésimo trabajo), tenga una dentadura de Duendecillo Verde sin interpretarlo y presentando gratuitamente los nocivos efectos de la Tetraciclina. Bale, y le critico en segundo lugar, luciendo un cuerpo de Adonis (está claro por qué le eligieron como el nuevo Batman, <<curioso que sea su apellido una "e" más tan sólo>>, sin tener que desnudarse tanto en esta última), vacía el contenido de su bilis emulando a un Ted Bundy, perverso y absurdo, cómico por su sobreactuación, sin proyección alguna de su personaje, sin un hilo conductor durante todo el metraje, que se convierte en agónico por su ridículo periplo. Lo único que se salva en este faraónico desastre cinematográfico es su banda sonora y nada más. Si la evitan, eso que ganarán; no hagan como un servidor, que se ve obligado a verter esta crítica y suturarse la herida en la córnea de una navaja que no ha sido la de Don Luis.
15 de abril de 2013
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una sarta infumable de clichés, refritos y recocidos para dar como resultado un bodrio incalificable; ni es ciencia-ficción, ni es ficción-ciencia, ni es nada, excepto un despliegue más o menos ajustado de efectos especiales. Es una película alimentaria, estrenada en mitad de la nada; o se la debía Cruise a la productora, o al director, o a la madre del cordero. Morgan Freeman reafirma la idea de lo "alimentaria" de la película con una especie de papel más parecido a un cameo, que un papel en sí; mítico líder de unas hordas (invisibles) de desesperados que reivindican lo que todos, un mundo en el que se pueda vivir. La idea del guión no es mala, dado que está basado en un relato de Philip K. Dick (Minority Report, Blade Runner, Desafío Total, Paycheck, y un largo etcétera), el resto es basura.
5 de abril de 2011
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confusa, argumento nulo, rancia, rumiada y regurgitada evidentemente, plagios constantes, no evolutiva, montaje dantesco, banda sonora de uñas en pizarras, nefasta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En estos tiempos que corren en los que prácticamente está "casi" -(Y aquí citamos a Voltaire con su célebre frase "Daría todo lo que sé por la mitad de lo que desconozco")- todo inventado,
nos encontramos estos cinéfilos que tenemos que ver, aún previendo el resultado, película tras película para doper tener un criterio.
Masticar y regurgitar es cosa de rumiantes, pero estos directorcillos que no sé de dónde sacan
esas ingentes inversiones, se creen que con contratar un equipazo de técnicos en videojuegos y
crear un magno campo de batalla ya es suficiente; NO, no deberían presentarnos escenas grotescas, casi dantescas, de muñecos semiantropomorfos, ciborgs de pacotilla, que me han recordado enoormemente a los del juego para PS2 "Battlefront II" de la cantera de George Lucas; no deberían ser apuñalados impunemente por un barbilla cuadrada que no podría encajar mejor en el rostro del semidios Thor (lanzo la idea, porque los amantes de la Marvel esperamos esa próxima entrega), personajes de la cantera de J.J. Abrahams salpicados tras soltarle una perdigonada de M3 en la cara al bichejo, ni pretender vendernos y confundirnos
entre los géneros Bélico y Ciencia-Ficción.
Mucho ruido y poquísimas nueces. Patética muestra.
19 de marzo de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie digna de mención por su in crescendo. Deambulaba, tambaleante, en los primeros capítulos de la primera temporada, llegando a altísimas cotas de dramatismo y fascinante brillantez, por ejemplo en el capítulo 21, atando cabos sueltos y haciendo que el espectador se quede clavado ante la pantalla deseando continuar la evolución de sus perfilados personajes, su historia intrigante y su espectacular realización. Los pocos defectos que tienen quedan solapados ante el resto de una trama ingeniosa y coherente; los actores convierten los escenarios en panorámicos retazos de vidas que, si en algún momento fueron grises, permancen atrapadas, indelebles, en las retinas y las memorias de quién les brinde unas horas de su tiempo.
No la dejen escapar, veánla sin dudarlo.
31 de agosto de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que esta versión, que no remake, se haya convertido en una amalgama malsana de efectos especiales, una sucesión cuasi infinita de coreografías más o menos bien secuenciadas, camuflados los ambientes en una negrura insondable y respetado, a duras penas, un original guión lleno de peplum y cómicas situaciones, a lo único que nos lleva es a añorar a aquél Schwarzenegger recién titulado como Mister Universo, de apolínea musculatura y toscos y norteños ademanes y a un acertado John Milius producido por Rafaella de Laurentis, hermana de Dino, que ya habría participado en enormes y taquilleros proyectos como Tiburón.
Véase como se vea, esta cinta no pasa de floja o de mala, sin ambages.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ineludible la comparativa del "Guardián", con "El Centinela" de "El señor de los anillos" de Jackson. Añorable aquél soberbio puñetazo al camello, las caminatas de Conan y su amigo, el ladrón, añorable también aquél frío e hierático Thulsa Doom protagonizado por un aún no maduro James Earl Jones y su cohorte de secuaces, sobre todo aquél que blandía un enorme y demoledor mazo. Añorable aquella orgía en el palacio de Doom y, por supuestísimo, aquella muerte y resurrección del recién titulado como Mr. Universo, Arnold Schwarzenneger.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para