You must be a loged user to know your affinity with pgiraudo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
110.822
8
24 de noviembre de 2011
24 de noviembre de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La milla verde" es una de las mejores películas dentro del drama carcelario.
Podemos ver a un Tom Hanks desarrollando a la perfección a su personajes, y a un increíble Michael Clarke Duncan en su, personalmente, mejor papel de toda su carrera; papel por el cual recibió una nominación a los Oscar. No sólo ellos, sino todos los secundarios en su papel de carceleros transmiten que en un lugar tan oscuro y triste como es "el corredor de la muerte" aún queda gente que merece la pena (exceptuando a Doug Hutchison que consigue que aborrezcas a su personaje).
Una película perfectamente narrada en la que se hila maravillosamente la historia de los condenados a muerte con las personales de los carceleros.
En definitiva una película conmovedora y preciosa que no hay que perdérsela.
Podemos ver a un Tom Hanks desarrollando a la perfección a su personajes, y a un increíble Michael Clarke Duncan en su, personalmente, mejor papel de toda su carrera; papel por el cual recibió una nominación a los Oscar. No sólo ellos, sino todos los secundarios en su papel de carceleros transmiten que en un lugar tan oscuro y triste como es "el corredor de la muerte" aún queda gente que merece la pena (exceptuando a Doug Hutchison que consigue que aborrezcas a su personaje).
Una película perfectamente narrada en la que se hila maravillosamente la historia de los condenados a muerte con las personales de los carceleros.
En definitiva una película conmovedora y preciosa que no hay que perdérsela.

6,9
38.392
9
29 de enero de 2013
29 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La ganadora del Oscar a “Mejor Película” en 1989 nos cuenta la historia de cómo evoluciona la relación entre una anciana y el chófer que le ha impuesto su hijo.
Beresford narra cómo surge una amistad que deriva en un gran amor (no romántico) entre los protagonistas pero no de una forma ñoña y con algún momento en el que inducen a recordar situaciones como el racismo de aquella época. Todo ello con una banda sonora de Hans Zimmer que, por descontado, es espectacular.
En cuanto a los actores tanto Morgan Freeman como Jessica Tandy lo hacen genial, se ve que hay conexión entre ellos y llega un momento en el que estás tan enfrascado en sus actuaciones que hasta crees que de verdad ella es así de agria y él tan risueño y paciente. Se ganaron al público en su momento y aún lo hacen.
Beresford narra cómo surge una amistad que deriva en un gran amor (no romántico) entre los protagonistas pero no de una forma ñoña y con algún momento en el que inducen a recordar situaciones como el racismo de aquella época. Todo ello con una banda sonora de Hans Zimmer que, por descontado, es espectacular.
En cuanto a los actores tanto Morgan Freeman como Jessica Tandy lo hacen genial, se ve que hay conexión entre ellos y llega un momento en el que estás tan enfrascado en sus actuaciones que hasta crees que de verdad ella es así de agria y él tan risueño y paciente. Se ganaron al público en su momento y aún lo hacen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
Morgan Freeman en la última escena dándole de comer a su querida amiga.
La banda sonora es perfecta para la película.
Morgan Freeman en la última escena dándole de comer a su querida amiga.
La banda sonora es perfecta para la película.

8,3
47.094
9
28 de noviembre de 2011
28 de noviembre de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de apenas 94 minutos está hecha para reír desde el primero hasta el último.
Es una auténtica comedia, que busca la risa fácil en sus diálogos. Una comedia con un guión con el que pocas comedias pueden contar.
Las conversaciones entre Groucho y Chico son, como poco, hilarantes; las escenas como la del camarote o la de las camas son momentos que habrá que ver varias veces pues de la risa el telespectador no es capaz de seguir por completo lo que sucede; incluso las escenas de Harpo al beber, todas ellas, son de lo más jocosas.
Una película que, tras 76 años, sigue tan viva y fresca como en su primero.
Y es que, en mi opinión, ha de ser la primera película de los Hermanos Marx en verse para luego continuar con el resto de sus obras.
Para todo aquel que adore la comedia, la de verdad no la que hacen ahora, es imprescindible verla.
Es una auténtica comedia, que busca la risa fácil en sus diálogos. Una comedia con un guión con el que pocas comedias pueden contar.
Las conversaciones entre Groucho y Chico son, como poco, hilarantes; las escenas como la del camarote o la de las camas son momentos que habrá que ver varias veces pues de la risa el telespectador no es capaz de seguir por completo lo que sucede; incluso las escenas de Harpo al beber, todas ellas, son de lo más jocosas.
Una película que, tras 76 años, sigue tan viva y fresca como en su primero.
Y es que, en mi opinión, ha de ser la primera película de los Hermanos Marx en verse para luego continuar con el resto de sus obras.
Para todo aquel que adore la comedia, la de verdad no la que hacen ahora, es imprescindible verla.
Más sobre pgiraudo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here