Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Gavagai
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
15 de agosto de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento tenía chispa: alguien que azarosamente se convierte en asesino de asesinos y pretende desestabilizar la impunidad de una élite caprichosa.
Desde esta básica premisa todo llegaría a trasladarnos al clásico cine negro, donde el protagonista, con medios poco ortodoxos intenta cobrar justicia de un crimen que por azar ha caído a sus manos ( o él ha hecho por que caiga a sus manos). Digamos que el filme intenta elaborar la trama con un personaje que puede evocar a uno sacado de una novela de Dashiell Hammett, sin embargo, tras escenas donde el protagonista prepara sus acciones de forma meticulosa, hostigando a los asesinos, se genera un lapso en el que llegamos a un estado de suma relajación inducido por el lento cimentado de este largometraje. Añadido esto a una modesta interpretación y escasez de elementos formales que compaginen las escenas (sí, es muy recurrente el plano fijo, como creando un estado de inmovilismo)
No consigo acceder a las intenciones de la película; lo que en un principio, sacado de la sipnosis, puede parecer muy sugerente, se vuelve enojoso y excesivamente lento. Queda todo en la gracia del camino, de los que fueron malos y pagaron sus deudas con un caminante extraño y que nada tenía que ver; ahora bien, más allá, vemos poca lucidez a la hora de explotar esas ideas.
Francamente, es una lástima.
28 de enero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El último combate' fue la película con la que Luc Besson comenzaría su carrera cinematográfica. Creo que la idea general es muy interesante; aprovecha correctamente los conceptos propios del cine post-apocalíptico que empezó a ser muy relevante en la década de los ochenta tras 'Mad Max 2'.
Lo curioso de esta película es que no solamente es una historia de supervivencia en una civilización reducida a un profundo erial, además es una forma de trasmitir una transgresión a la historia humana. Una atmósfera sobrecontaminada impide a los individuos hablar y deben expresarse mediante gestos. La película tiene un aire prehistórico dentro de un contexto post-apocalíptico, ya que la fuerza física pretende sobreponerse a los obstáculos; donde cualquiera es enemigo de cualquiera. Los recursos son escasos, las maneras son propias de salvajes.
Aparecen tres personajes que definen la película: El hombre sería el protagonista que desea vivir superando ese infierno; el anciano es un médico que mantiene levemente un atisbo de la vieja civilización; el bruto es el enemigo que pretende imponerse mediante la fuerza bruta más salvaje.
La ausencia de diálogo se ve solventada gracias a las buenas caracterizaciones de los actores, soportando una idea muy buena: ausencia de diálogo y rodada en blanco y negro; es una interesante manera de mostrar la involución de la sociedad.
Como dato peculiar, las mujeres se convierten en un bien de lujo: Cosificadas y esclavizadas por el más fuerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una escena muy sugerente es en la que el doctor realiza pinturas rupestres.
24 de abril de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, está escrita por Clive Barker y eso no significa nada.
No es más que otra película del montón. Está ahí, dentro de las películas ochenteras de terror poco conocidas y no hay por qué echar más galones.
Predecible, pobreza interpretativa, clichés, aburrida, y podéis incluir más términos análogos.
Está rodada en Irlanda y creo que lo que más me ha ''gustado'' ha sido el ambiente rural; es el único cliché que admito: noches de niebla dentro de bosques espesos.
22 de noviembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesitaba indagar en un género en el que apenas he conocido algo, más allá de Ford o Leone. Necesitaba que una obra maestra me guiara por la senda de este tipo de películas, tan naturales y clásicas. Necesitaba, tras acabar con la película, decirme: ''Toca maratón de ''pelis de vaqueros''. Así las llamábamos en mi pueblo cuando éramos críos y veíamos cómo nuestros abuelos se sentaban a ver la película de la tarde en el canal regional; y la primera escena era mostrar al solitario protagonista subido a su caballo, cruzando las montañas periféricas del pueblo en el que se desarrollarían sus aventuras.
Sí, no me cabe duda de que necesitaba, ahora ya mayor, volver a ver una de estas películas y recordar lo que sentían los abuelos. Me he sentido muy a gusto viendo esta película. Desde el principio te introduces en la trama y disfrutas viendo como Redford interpreta magistralmente a Jeremiah. La dura montaña; fría y plagada de adversidades. El Sobrevivir plagado de emoción, de transformación, de aprendizaje, pero sobre todo de ganas. Ganas de querer ese mundo.
19 de julio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crecí con esta película, como muchos. Me apasioné por las artes marciales y el deporte, como tantos.
He revisionado este clásico y sí, la nostalgia hace mucho. Aparte de las interpretaciones, motivaciones y diálogos malos, la película tiene buena banda sonora (me sigue gustando) y buenas coreografías.
Trama fácil y ritmo rápido. No hay por qué pedirle más, como tampoco hay por qué inflarla de más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para