You must be a loged user to know your affinity with nak
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
81.011
2
24 de abril de 2010
24 de abril de 2010
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alicia en el País de las Maravillas es seguramente la mayor decepción de este año y parte del pasado en el cine. El dia que me enteré de que Tim burton iba a hacer una adaptación de la novela de Carroll me alegré mucho ya que, como fan de Burton que soy (o era...) pensar que este director se iba a tomar en serio el libro e iba a hacer la adaptación definitiva de Alicia era algo que me mantenía inquieto y a la vez contento, ya que corregiría algunos errores de la versión de disney y la mejoraría... Sin embargo, salí muy descontento del cine. Todo esto tiene sus razones:
una Alicia ¿adulta? y sin ninguna relevancia ni profundidad, unos escenarios brillantes pero demasiado recargados, un guión y unas situaciones que no tienen ni pies ni cabeza, y personajes como Depp y Helena Bonham Carter demasiado exajerados, y en el caso del primero muy muy desacertado. Tim Burton sólo ha buscado forrarse con esta pelicula en vez de intentar hacer una historia de verdad, como ya ha hecho muchas veces (Eduardo Manostijeras o Big Fish por ejemplo). En resumen, me ha costado mucho decidirme entre ponerle un 1 o un 2 al hacer la crítica, pero me he decidido por el 1 por culpa del afán de Burton de cargarse el relato original. Esto NO es Tim Burton ni el País de las Maravillas.
una Alicia ¿adulta? y sin ninguna relevancia ni profundidad, unos escenarios brillantes pero demasiado recargados, un guión y unas situaciones que no tienen ni pies ni cabeza, y personajes como Depp y Helena Bonham Carter demasiado exajerados, y en el caso del primero muy muy desacertado. Tim Burton sólo ha buscado forrarse con esta pelicula en vez de intentar hacer una historia de verdad, como ya ha hecho muchas veces (Eduardo Manostijeras o Big Fish por ejemplo). En resumen, me ha costado mucho decidirme entre ponerle un 1 o un 2 al hacer la crítica, pero me he decidido por el 1 por culpa del afán de Burton de cargarse el relato original. Esto NO es Tim Burton ni el País de las Maravillas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes aparecen de golpe todos juntos y no estan bien caracterizados, la especie de profecía sobre la espada del submundo y el asunto del "día Gloricioso" son autenticas tonterías impropias de un genio como Burton. Pero lo peor viene cuando llega la batalla final, con el dragón. ¿Tenía acaso la intención Carroll de contar una historía de acción con Alicía a lomos de una bestia y luchando con armadura y espada?¡¿es el Sombrerero Loco un espadachín?!. Y sobre la danza del día Gloricioso, mejor véanlo ustedes; yo no tengo palabras para describir tanta vergüenza ajena. Un uno a Burton y un cero a los grances críticos como Boyero que no se han atrevido a decir lo que realmente piensan de esta adaptación
10
7 de julio de 2011
7 de julio de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hay poquísimas personas que no conozcan a los Simpson, esa familia amarilla americana que nos tragamos a las dos de la tarde en Antena 3. Poco se puede decir sobre esta serie que en su momento rompió con todo, supuso una pequeña revolución en el mundo de la televisión y que sonrojó (aunque a veces no merecidamente) a un gran número de norteamericanos.
Desde aquí sólo quiero acordarme de una persona que hizo que nuestra versión, la española, fuera seguramente la mejor aparte de la original, y ese es Carlos Revilla. El primer doblador de Homer tiene la culpa de que después de tantos años de emisión siga enganchado a esta serie, siempre que sea un capítulo de las 12 primeras temporadas (¡¡¡12!!!). El nuevo doblador carece, siendo aún así bueno, de la chispa y del carisma del primer Homer Simpson.
En resumen, me parece que es una serie que vivió sus mejores años con Revilla y que a partir de ahí inició un preocupante descenso de calidad que dura hasta nuestros días, pero que, sin embargo, sigue sin tener rival (Padre de Familia no le llega ni a la suela de los zapatos).
Desde aquí sólo quiero acordarme de una persona que hizo que nuestra versión, la española, fuera seguramente la mejor aparte de la original, y ese es Carlos Revilla. El primer doblador de Homer tiene la culpa de que después de tantos años de emisión siga enganchado a esta serie, siempre que sea un capítulo de las 12 primeras temporadas (¡¡¡12!!!). El nuevo doblador carece, siendo aún así bueno, de la chispa y del carisma del primer Homer Simpson.
En resumen, me parece que es una serie que vivió sus mejores años con Revilla y que a partir de ahí inició un preocupante descenso de calidad que dura hasta nuestros días, pero que, sin embargo, sigue sin tener rival (Padre de Familia no le llega ni a la suela de los zapatos).
3 de marzo de 2012
3 de marzo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué? ¿Qué hemos hecho las personas para merecer esto? Nos encontramos ante una pelicula que hace que "Sunny entre estrellas" y "Los magos de Waverly Place" sean obras maestras de la pequeña pantalla. Vayamos por partes:
En primer lugar tenemos una "película" protagonizada por dos niñas que se creen que estan buenas cuando en mi clase por poner un ejemplo hay chicas mas guapas que ellas a patadas.
En segundo lugar los estereotipos de los chicos del colegio al que van las niñas son para vomitar.
Tercero, ¿cuánto ha cobrado el o la guionista? Objetivamente, mi prima de 5 años escribiría mejores diálogos que este tío o tía.
Cuarto, resulta que la película va de que Selena Gómez hace bulling a la otra por ser princesa, poniéndola a hacer tarea cotidianas o cosas como servir un helado. La princesa lo sabe todo de protocolo pero no tiene ni p... idea de hacer una cama.
Quinto, ¿por qué los americanos de 15 o 16 años no saben decir otra cosa que no sea "Princesa del baile de fin de curso" "¡Pizza y hamburguesa!", "¡Demonios, que buena está esa tía!" o "¿Qué pasa, hermano?". En películas como estas me doy cuenta de que Goyo Jiménez es un genio.
Sexto, todos los adultos de las películas de Disney para preadolescentes son subnormales profundos o en su defecto retrasados mentales.
Para concluir te preguntarás ¿y este tío que narices hace viendo esta película?. Pues te dire que mi hermana había dejado la tele puesta con esta "chusta" de película. Al principio no le hice ni caso y me puse a buscar el mando para cambiar. Bastaron 5 minutos de película para que me pusiera tan enfermo que tras 3 horas devolviendo no me resistiera a compartir mi opinión de "esto" con el resto del mundo.
Recomendable sólo para aquellas personas que quieran experimentar en sus propias carnes lo que es la vergüenza ajena aguda.
En primer lugar tenemos una "película" protagonizada por dos niñas que se creen que estan buenas cuando en mi clase por poner un ejemplo hay chicas mas guapas que ellas a patadas.
En segundo lugar los estereotipos de los chicos del colegio al que van las niñas son para vomitar.
Tercero, ¿cuánto ha cobrado el o la guionista? Objetivamente, mi prima de 5 años escribiría mejores diálogos que este tío o tía.
Cuarto, resulta que la película va de que Selena Gómez hace bulling a la otra por ser princesa, poniéndola a hacer tarea cotidianas o cosas como servir un helado. La princesa lo sabe todo de protocolo pero no tiene ni p... idea de hacer una cama.
Quinto, ¿por qué los americanos de 15 o 16 años no saben decir otra cosa que no sea "Princesa del baile de fin de curso" "¡Pizza y hamburguesa!", "¡Demonios, que buena está esa tía!" o "¿Qué pasa, hermano?". En películas como estas me doy cuenta de que Goyo Jiménez es un genio.
Sexto, todos los adultos de las películas de Disney para preadolescentes son subnormales profundos o en su defecto retrasados mentales.
Para concluir te preguntarás ¿y este tío que narices hace viendo esta película?. Pues te dire que mi hermana había dejado la tele puesta con esta "chusta" de película. Al principio no le hice ni caso y me puse a buscar el mando para cambiar. Bastaron 5 minutos de película para que me pusiera tan enfermo que tras 3 horas devolviendo no me resistiera a compartir mi opinión de "esto" con el resto del mundo.
Recomendable sólo para aquellas personas que quieran experimentar en sus propias carnes lo que es la vergüenza ajena aguda.

6,2
38.404
8
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues vista la calificación en la web, creo que es una película algo infravalorada. Quizás su estreno, en un momento en el que la pandemia estaba en su apogeo, la perjudicó. Recuerdo que se habló de ella como la película "que salvaría las salas de cine de la pandemia". Y claro, eso no fue lo que ocurrió. A esto hay que añadir un sinfin de teorías, explicaciones e interpretaciones de su trama que viciaban el ambiente.
Con la perspectiva del tiempo yo veo una película muy muy entretenida, trepidante, con un reparto francamente acertado y una trama que no se esfuerza por hacerse entender y, sin embargo, funciona como historia de ciencia ficción sobre bucles temporales.
Recomiendo volver a verla si no te gustó, encarándola de otra manera y controlando las expectativas. Puede que te sorprenda.
Con la perspectiva del tiempo yo veo una película muy muy entretenida, trepidante, con un reparto francamente acertado y una trama que no se esfuerza por hacerse entender y, sin embargo, funciona como historia de ciencia ficción sobre bucles temporales.
Recomiendo volver a verla si no te gustó, encarándola de otra manera y controlando las expectativas. Puede que te sorprenda.

8,3
59.497
9
10 de junio de 2023
10 de junio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad me ha encantado. Una película con un halo de melancolía y tristeza permanente, sobre la amistad, la mafia, el paso del tiempo (y lo que te encuentras al mirar atrás), las primeras veces y las consecuencias perpetuas de los actos y decisiones en la vida.
Leone nos regala una serie de fotografías que se quedan en la retina, lo adorna con una banda sonora excelente y un reparto perfecto. Quiero destacar a James Woods, al cual no tengo muy controlado. Deja una serie momentos, sobre todo al final de la película, de quitarse el sombrero.
La imagen de los chicos caminando con Dominic bailoteando delante de ellos es historia viva del cine. Peliculón.
Leone nos regala una serie de fotografías que se quedan en la retina, lo adorna con una banda sonora excelente y un reparto perfecto. Quiero destacar a James Woods, al cual no tengo muy controlado. Deja una serie momentos, sobre todo al final de la película, de quitarse el sombrero.
La imagen de los chicos caminando con Dominic bailoteando delante de ellos es historia viva del cine. Peliculón.
Más sobre nak
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here