You must be a loged user to know your affinity with Adios al Lenguaje
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
56.155
8
13 de junio de 2017
13 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, uno de los puntos que me fascino de este largometraje, es su fotografía en blanco y negro que describe a la perfección las calles, los individuos, los atardeceres y amaneceres de Manhattan. Otro, es el particular humor de Woody Allen de su época setentera y ochentera, en la línea de "Annie Hall", igual de reflexivo sobre el amor y las relaciones personales, pero, utilizando elementos más dramáticos, acercándose un poco a sus adorados cineastas, como Bergman, Fellini o Buñuel. Los actores están brillantes: Diane Keaton encanta con su actuación, Woody Allen está en su mejor papel, y Mariel Hemingway, sobresale al resto. Tal vez enamoran con sus actuaciones porque son ellos mismos, así son en la vida real y así reaccionan ante las situaciones cotidianas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El largometraje está lleno de divertidos diálogos, de referencias culturales, criticas y sarcasmos que dan que pensar, pero, si me preguntaran que es lo más memorable de la película (a parte de Manhattan), respondería que es el semblante de Tracy(Hemingway), apartando la mirada y llorando, diciendo a Isaac(Woody Allen) que la deje en paz tras cortar con ella. O cuando al final del largometraje, ella le dice que tenga Fe en la gente, y muestren el rostro de Issac sonriendo levemente, mostrando una mirada agridulce. Lo que quiero decir, es que los momentos únicos ocurren cuando Woody Allen somete a sus personajes a afrontar sus emociones, a hablar honestamente, eludiendo a la comedia y al sarcasmo, recurso continuo en toda la película.
Sin duda es una de las mejores obras de este autor, compite junto a "Annie Hall", "Hannah y sus Hermanas" o, "Delitos y faltas". Totalmente recomendable para el espectador medio, y necesario para todo cinéfilo.
Sin duda es una de las mejores obras de este autor, compite junto a "Annie Hall", "Hannah y sus Hermanas" o, "Delitos y faltas". Totalmente recomendable para el espectador medio, y necesario para todo cinéfilo.

6,7
41.173
8
14 de junio de 2017
14 de junio de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shame(2011), segundo largometraje del director, fotógrafo y escultor, Steve McQueen, nos muestra la situación de Brandon Sullivan(Michael Fassbender), un adicto al sexo donde solo nos basta los primeros diez minutos para conocer sus hábitos, como se comporta ante las situaciones cotidianas, y de su sentir más profundo, la vergüenza y la culpa por sus hábitos. Es Incapaz de exteriorizar sus sentimientos y está en constante desorientación, siendo poco esperanzador para el futuro del protagonista, que desde el primer fotograma parece un cadáver, alguien muerto en vida e incapaz de reaccionar a lo que sucede en su alrededor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una historia de ficción, que nos sitúa en Nueva York, y nos relata de como irrumpe en la vida de Brandon su hermana Sissy Sullivan (Carey Mulligan), acompañada de sus taras psicológicas, su necesidad de ser querida y de que alguien la cuide. Es un punto de inflexión a la vida de Brandon, teniendo que frenar poco a poco sus vicios, derivando en intentar buscar una relación diferente y más profunda con una compañera de trabajo, Marianne(Nicole Behare), señal de que quiere cambiar drásticamente su vida.
La película no cuenta el pasado de los protagonistas, pero se intuye como perturbador, donde Brandon ve en su hermana su pasado y su dolor, no puede halagarla, la ningunea y solamente la ataca con agresividad y duras criticas, pero denotando en todo momento que la quiere como parte de su familia. En cambio Sissy, se muestra como alguien que quiere vivir el presente, pero no como una persona adulta, sino como una niña pequeña que se deja vapulear por la situaciones que vienen y van, posiblemente, para olvidar su dolor.
La cinta de McQueen relata las ideas con acciones y miradas, más que con conversaciones y diálogos, recursos muy diferentes a lo que está acostumbrado el publico medio. Lo reafirma con una estética cuidada, acompañada de largos planos sin cortes y de tempo lento. Las interpretaciones de Michael Fassbender y de Carey Mulligan son igual de potentes, hay química entre ellos y ayuda a cimentar la historia, siendo más reflexiva y cruda que si lo hubiera interpretado cualquier otra pareja de actores.
Shame es dura y bella, una de las mejores películas de este siglo.
La película no cuenta el pasado de los protagonistas, pero se intuye como perturbador, donde Brandon ve en su hermana su pasado y su dolor, no puede halagarla, la ningunea y solamente la ataca con agresividad y duras criticas, pero denotando en todo momento que la quiere como parte de su familia. En cambio Sissy, se muestra como alguien que quiere vivir el presente, pero no como una persona adulta, sino como una niña pequeña que se deja vapulear por la situaciones que vienen y van, posiblemente, para olvidar su dolor.
La cinta de McQueen relata las ideas con acciones y miradas, más que con conversaciones y diálogos, recursos muy diferentes a lo que está acostumbrado el publico medio. Lo reafirma con una estética cuidada, acompañada de largos planos sin cortes y de tempo lento. Las interpretaciones de Michael Fassbender y de Carey Mulligan son igual de potentes, hay química entre ellos y ayuda a cimentar la historia, siendo más reflexiva y cruda que si lo hubiera interpretado cualquier otra pareja de actores.
Shame es dura y bella, una de las mejores películas de este siglo.

4,9
7.982
6
12 de junio de 2017
12 de junio de 2017
1 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eduardo Casanova es el joven autor de esta obra que no deja a ningún espectador indiferente. Una obra con un ritmo torpe, con muchos cortes innecesarios, y buscando una estética que le represente. Casanova juega a ser el hijo de Jhon Waters y David Lynch, pero sin llegar al nivel, puede, que por su pequeña edad. En su obra quiere mostrar su bello mensaje de una forma torpe, abarcando las miserias de muchos personajes, consiguiendo momentos cómicos, otros ridículos, y otros, memorables. Unas historias me supieron a poco, y otras me cayeron pesadas. Me hubiera gustado que el argumento de la película se centrara en la historia de uno o dos personajes, para que el largometraje no perdiera tanta fuerza a medida que se desarrolla. A pesar de esto, me gusta ver que sea capaz de buscar su propio estilo, de hacer algo que le distinga. Puede que no sea una obra notable, pero deja entrever una futura filmografía más que interesante.
Más sobre Adios al Lenguaje
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here