Haz click aquí para copiar la URL
Guatemala Guatemala · Ciudad de Guatemala
You must be a loged user to know your affinity with diegusss
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de marzo de 2017
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es lo que diferencia una buena serie de otra que no lo es?
Ni idea, si lo supiese no sería un pringao escribiendo sobre una serie en filmaffinity y probablemente viviría como Boyero de ver pelis y tomar Gintonics. Pero sí tengo claro que para disfrutar de un producto audiovisual es fundamental creérselo. Y ello no está relacionado con que el producto sea realista o beba de fuente fidedignas, sino que el universo ha de ser coherente con sus propias reglas y sobre todo el entorno facilitar la empatía del espectador.
Taboo lo es para mi, es tan creíble que dudo si el "Mens dana in corpore sano" que aparece en el sanatorio mental es un error tipográfico o un brillante mensaje que se me escapa.
Tom Hardy llena tanto la pantalla, es tan magnético, que no necesitaría de la maravillosa ambientación, de un guión sólido y de una historia interesante para resaltar. Pero además es que la serie tiene todo eso. El enfrentamiento entre la primera multinacional de la historia contra un "anarquista" amigo de los desarrapados que solamente tiene oportunidades de sobrevivir gracias a la lucha entre el antiguo régimen (monarquía) y el nuevo (la multinacional) es el hilo conductor de una serie de ocho capítulos que engancha, y que desarrolla otras subtramas: amor incestuoso o venganza de la muerte de la madre y el padre.
5 de febrero de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es en general una película muy entretenida. Sin duda, fácil de ver, y con una trama que atrapa bastante bien al espectador. Tiene un guión sólido con una ligera subtrama socio-política bastante jugosa.
Las actuaciones son más que sólidas y Raúl Arévalo se consolida como un uno de los "no tan jóvenes" grandes actores del panorama español.
La fotografía es encomiable, con unos planos cenitales, intuyo que grabados con drones, que le dotan de una particularidad perspectiva al bonito paisaje andaluz en el que se desarrolla la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás lo que más me atrae de la película es su trama secundaria, la aparentemente superficial narración de la situación de Andalucía (y en general España) en esos años de la Transición (mejor definida como Transacción).
Y es que representa como las estructuras de poder en la llamada "democracia" son exactamente las mismas que las de la dictadura. Policías que siguen siendo los mismos, los jueces también, incluso el cuarto poder, el de la información, sigue recayendo en los mismos sujetos. ¿Cómo cambiar un modelo tan radicalmente sin cambiar ni un solo nombre?
Creo que la película encierra una crítica a este movimiento de 360° que nos dejó exactamente en la misma dirección en la que estábamos.... y aún seguimos.
Además, me da la impresión, que el final nos deja la conexión entre las dos tramas: el thriller y la parte política. ¿Cómo? Basicamente dandonos a entender que detrás de estos crímenes está toda una red de extorsión, trata de blancas y explotación sexual dirigida por los poderosos (esos que no han cambiado), todos ellos con una posición dentro. El juez, el terrateniente y el policía. Una fotografía mientras otro viola y el otro cubre y puede que algo más, todo ello con algunos peones que son los únicos que pagan por sus delitos. Impunidad de los poderosos.

No he leído el resto de críticas, pero supongo que algunos han relacionado este caso con el de las "niñas de Alcasser". Y es que se parecen mucho. En todo.
24 de enero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te encuentras una mierda en la calle y la perfumas con channel número 5, ¿huele bien? No lo sé, ni tengo intención de probarlo, pero la metáfora adecuado para esta obra quizás sea más certera con un perfume barato, como adelanto en el título.
No quiero ser cruel, pero no puede evitarlo, la película es una puta mierda. Y gorda. Como todo el mundo dice le sobra la mitad del metraje, o todo si no eres indulgente. Pero reconocer este defecto no debe hacer que olvidemos la multitud de otros que acompañan la cinta. El guión, las conversaciones, los personajes, las actuaciones, la resolución del conflicto final, el mensaje, la fotografía... ¡todo!

La voz en off que continuamente rellena los agujeros del texto, ¡madre de dios! ¿era necesaria? Supongo que sí, teniendo en cuenta el público al que los autores suponen que está dirigida. A mí me parece insultante, innecesaria y cargante.

Bueno, que no pierdo más tiempo hablando de este truño, que se parece mucho a las películas que ridiculiza en la soporífera primera parte de la peli.

Agur
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para