You must be a loged user to know your affinity with Yannels
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,4
2.228
5
27 de diciembre de 2017
27 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pros: Buenos planos, el color siempre se mantiene constante, tonalidades azules oscuros que denotan seriedad y frialdad,..., en mi opinión, buenas actuaciones.
Contras: Un tanto lenta de ver si lo que quieres es acción desde el minuto 10, pero si vas relajado y con paciencia, al final obtendrás tu recompensa, pues se va poniendo cada vez más interesante.
Dentro de las contras está el "final de la historia cerrado. Final del suceso abierto".
Contras: Un tanto lenta de ver si lo que quieres es acción desde el minuto 10, pero si vas relajado y con paciencia, al final obtendrás tu recompensa, pues se va poniendo cada vez más interesante.
Dentro de las contras está el "final de la historia cerrado. Final del suceso abierto".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pros: Relacionan cada detalle de la película con el final. Me explico, mientras iba viendo la película pensaba: "Pff, qué lentitud, estas escenas son de relleno" y etc., pero al final todo se hacía mención, como la escena en la que comentan ella y el otro médico la colocación del corazón en la radiografía, que se vio la diferencia entre la Gina verdadera del principio, y la Gina del espejo. Aunque ahora recordando, la segunda radiografía llevaba su nombre... no era la misma radiografía que la de principio, ¿verdad?. Bueno, ya la volveré a ver de nuevo para aclararme.
Otro pro, la trama. Empecé a sentir miedo en la escena de la casa de la hermana, la chica rubia, cuando se vio el fondo del espejo y la "otra" colocándose en él. He de decir que las paranoias de Gina están bastante bien conseguidas, y toda esa reviviscencia del accidente y todos los recuerdos perdidos.
Contras: Al principio de la película creo que sobra bastante la música tan intensa. Al menos para introducir la película, hubiera puesto la música más tenue, resaltando el sonido natural de las acciones de ella.
La conversación de la cabina telefónica de Gina con su hermano advirtiéndole del peligro que tiene me puso muy nerviosa. Cómo odio las situaciones tan... tontas y para nada realistas. En vez de decirle todo de un tirón, decía frases aparentemente sin sentido, que lo único que hacían eran hacer perder el precioso tiempo de la vida de su hermano. Puedo entender que eso fuese el propósito del director o del guionista, pero tal vez algo más realista como soltarle toda la información de golpe, podría estar mejor y conseguir el mismo resultado de: "Gina, explícate mejor porque no entiendo nada".
En conclusión, no siento que he perdido el tiempo viéndola, pues me sorprendió bastante el giro de guión, aunque ya me lo iba oliendo... Y algo he de decir, justo después de terminar de verla, me he ido a mirar en un espejo por el morbo, así me he reído un rato.
Otro pro, la trama. Empecé a sentir miedo en la escena de la casa de la hermana, la chica rubia, cuando se vio el fondo del espejo y la "otra" colocándose en él. He de decir que las paranoias de Gina están bastante bien conseguidas, y toda esa reviviscencia del accidente y todos los recuerdos perdidos.
Contras: Al principio de la película creo que sobra bastante la música tan intensa. Al menos para introducir la película, hubiera puesto la música más tenue, resaltando el sonido natural de las acciones de ella.
La conversación de la cabina telefónica de Gina con su hermano advirtiéndole del peligro que tiene me puso muy nerviosa. Cómo odio las situaciones tan... tontas y para nada realistas. En vez de decirle todo de un tirón, decía frases aparentemente sin sentido, que lo único que hacían eran hacer perder el precioso tiempo de la vida de su hermano. Puedo entender que eso fuese el propósito del director o del guionista, pero tal vez algo más realista como soltarle toda la información de golpe, podría estar mejor y conseguir el mismo resultado de: "Gina, explícate mejor porque no entiendo nada".
En conclusión, no siento que he perdido el tiempo viéndola, pues me sorprendió bastante el giro de guión, aunque ya me lo iba oliendo... Y algo he de decir, justo después de terminar de verla, me he ido a mirar en un espejo por el morbo, así me he reído un rato.

5,3
7.588
6
4 de abril de 2017
4 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sinopsis de la película es básicamente lo que otros usuarios han comentado. No es lo mejor del mundo mundial, tiene algunos sustos un poco vistos y algunos hechos que eran de esperar, sin embargo yo no la calificaría de "terror" como tal, aunque su contexto y algunas pretensiones de la película vayan por ahí. De hecho, mi comentario va más allá, me gustaría comentar lo que transmitió la película o algunas frases que me inspiraron, con lo cual es un spoiler. Si no la habéis visto aún no sigáis leyendo, voy a hacer un mini resumen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que me impulsó a ver la película fue la curiosidad de saber cómo se las habían ingeniado para terminar. ¿Final bueno o final caca?. Al principio vi una introducción típica de historia de terror, algo como: "No deberías haber venido a este lugar". Algún sustillo con ruidos o saltos de la música en general. La presentación de Malcolm fue bastante común también, aunque sinceramente, pensé que estaba loco. Me supuse que todos en el pueblo conocían la historia y él era un sumiso más del espíritu o lo que fuera que fuese. Más adelante me di cuenta del típico personaje que era: "Un apoyo para ella, el hombre que te hace ver que hay peces más frescos en el mar, y obviamente quien iba a ayudar a Greta en su lucha contra el muñeco".
Todo iba bien, vamos viendo a lo largo de la película que ella lo había pasado mal con su ex pareja, y me sorprendió que no fuera algo trivial, sino que se desarrollaría un sub-tema a partir de él, cosa que tengo que resaltar porque fue algo que me gustó bastante. Representaron bien la situación con su ex novio, la típica persona manipuladora y caprichosa que se cree que alguien le pertenece. Gestos como comprar los billetes de vuelta, agarrarla con fuerza, pasar el límite de la distancia interpersonal íntima (intimidante), la violencia y la ira que derraman sus gritos... creo, y lo repito, que lo plasmaron bastante bien.
Lo que más me llamó la atención fue la insistencia por parte de Cole (el ex) y de Brahms (el niño) para que les diera una segunda oportunidad. Se crea un paralelismo entre ellos con frases como: "Seré bueno" o "no lo volveré a hacer". Si a Brahms, quitando que es un asesino, no le das esa oportunidad porque ves de lo que es capaz, y temes por ti, ¿por qué no le plantas la misma cara a Cole, que ha usado la violencia contigo y tu futuro estaría lleno de "perdóname, estaba nervioso"? Es algo que a mí por lo menos me quedó de moraleja, lo peor es que los fantasmas (sin contar que al final estaba vivo, o algo así entendí yo) no existen, y con quien hay que tener cuidado es con la gente viva.
¿El final? Feliz, supongo. Mueren los "malos", y ella se va resplandenciente y sonriente con su promesa del futuro. Me gustó, y fue un rato que no lo siento desaprovechado.
Todo iba bien, vamos viendo a lo largo de la película que ella lo había pasado mal con su ex pareja, y me sorprendió que no fuera algo trivial, sino que se desarrollaría un sub-tema a partir de él, cosa que tengo que resaltar porque fue algo que me gustó bastante. Representaron bien la situación con su ex novio, la típica persona manipuladora y caprichosa que se cree que alguien le pertenece. Gestos como comprar los billetes de vuelta, agarrarla con fuerza, pasar el límite de la distancia interpersonal íntima (intimidante), la violencia y la ira que derraman sus gritos... creo, y lo repito, que lo plasmaron bastante bien.
Lo que más me llamó la atención fue la insistencia por parte de Cole (el ex) y de Brahms (el niño) para que les diera una segunda oportunidad. Se crea un paralelismo entre ellos con frases como: "Seré bueno" o "no lo volveré a hacer". Si a Brahms, quitando que es un asesino, no le das esa oportunidad porque ves de lo que es capaz, y temes por ti, ¿por qué no le plantas la misma cara a Cole, que ha usado la violencia contigo y tu futuro estaría lleno de "perdóname, estaba nervioso"? Es algo que a mí por lo menos me quedó de moraleja, lo peor es que los fantasmas (sin contar que al final estaba vivo, o algo así entendí yo) no existen, y con quien hay que tener cuidado es con la gente viva.
¿El final? Feliz, supongo. Mueren los "malos", y ella se va resplandenciente y sonriente con su promesa del futuro. Me gustó, y fue un rato que no lo siento desaprovechado.
Más sobre Yannels
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here