You must be a loged user to know your affinity with Adrian
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,1
2.760
1
20 de enero de 2018
20 de enero de 2018
62 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada tiene el mas mínimo sentido. No tiene desenlace. No tiene nada como para ponerle una estrella. Le pido a Filmaffinity que por favor agregue la calificación de "cero" estrellas. Algo así como una estrella vacía.
No encuentro más palabras para describir la terrible decepción.
No encuentro más palabras para describir la terrible decepción.
10
17 de febrero de 2018
17 de febrero de 2018
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie muestra una parte de la historia del inicio del capitalismo actual, que a muy pocos les gusta ver, pero que fue tan real como se muestra. Al principio quizá a uno le cuesta un poco encontrar el corazón de la serie, pero está ahí y de a poco va aflorando; eso hace apreciarla un poco mas.
La historia es muy buena, muestra la epopeya de un pueblo en los albores de los estados unidos, donde aflora el drama personal y pasional, las miserias e injusticias humanas y, por sobretodo, la manipulación del poder "real" sobre la justicia y la política desde las sombras.
La actuación y escenografía es excelente.
Como digo en el título, al principio está para un 7, pero después de la mitad de temporada, quizá un 8.5 le queda cómodo.
La historia es muy buena, muestra la epopeya de un pueblo en los albores de los estados unidos, donde aflora el drama personal y pasional, las miserias e injusticias humanas y, por sobretodo, la manipulación del poder "real" sobre la justicia y la política desde las sombras.
La actuación y escenografía es excelente.
Como digo en el título, al principio está para un 7, pero después de la mitad de temporada, quizá un 8.5 le queda cómodo.
2
19 de enero de 2019
19 de enero de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien quiere convertir una historia real en una película, debe hacer unas concesiones; como aplicarle ritmo y emocion aunque en la realidad no los hubiera tenido.
Hasta los 25 minutos de cinta, es un bodrio de película. Después tiene 2 minutos de emoción y luego otra vez las gaviotas.
No me gustó; no me atrajo y la actuación me pareció muy pobre. Y creo que la dirección no ayudo a reforzar esa falencia.
Hasta los 25 minutos de cinta, es un bodrio de película. Después tiene 2 minutos de emoción y luego otra vez las gaviotas.
No me gustó; no me atrajo y la actuación me pareció muy pobre. Y creo que la dirección no ayudo a reforzar esa falencia.

5,7
737
3
1 de julio de 2019
1 de julio de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a tratar de ser benévolo, por tratarse de cine vernáculo.
* La actuación de Martínez y Fonzi, creo que los protagonístas de esta peli, es impecable. Todo el elenco en general tuvo una gran performance.
* La escenografía y fotografía también es de una gran altura.
* La historia/trama o como se diga, interesante.
* El guión y la dirección, de muy mala calidad. Lo clásico del cine argentino de las ultimas décadas, con algunas excepciones, claro esta.Muchas escenas largas que no transmiten nada. Demasiados primeros planos innecesarios, para demostrar el estado de ánimo de un personaje que ya se intuye por la historia misma.
Esto último, hace que la película sea densa y larga innecesariamente. Aunque lo peor, lo dejo para la "zona de spoiler".
* La actuación de Martínez y Fonzi, creo que los protagonístas de esta peli, es impecable. Todo el elenco en general tuvo una gran performance.
* La escenografía y fotografía también es de una gran altura.
* La historia/trama o como se diga, interesante.
* El guión y la dirección, de muy mala calidad. Lo clásico del cine argentino de las ultimas décadas, con algunas excepciones, claro esta.Muchas escenas largas que no transmiten nada. Demasiados primeros planos innecesarios, para demostrar el estado de ánimo de un personaje que ya se intuye por la historia misma.
Esto último, hace que la película sea densa y larga innecesariamente. Aunque lo peor, lo dejo para la "zona de spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor, el final. Donde la muerte del personaje principal es casi un blooper de esos videos de risa de youtube.
3
6 de abril de 2018
6 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La respuesta, para quienes nos gusta este género es muy sencilla. Les falta instalar un marco teórico mediante el cual podamos tener un mínimo de credibilidad de lo que nos están contando. Aún siendo la ficción más disparatada, si nos crean un marco teórico mediante el cual basarnos y luego una atmósfera donde sucedan los hechos bajos ese marco teórico, entonces podemos disfrutarla. Si esto no es así, como en esta serie, por ejemplo, entonces miramos la serie con el marco teórico normal de la vida cotidiana y esperamos respuestas de la vida cotidiana.
Por ejemplo: Si me mostras un hecho donde hay un accidente y alguien muere, y vemos que no llega una ambulancia, dos o tres patrullas y la prensa a preguntar qué pasó (En el marco teórico normal de nuestra mente, eso es lo que se espera), entonces ese hecho no tiene la más mínima opción de que trascienda, ni aún poniendo buena voluntad. Ahora bien, sin esto sucede en una isla misteriosa, donde los protagonistas no tienen recuerdos de cómo llegaron allí y no hay ciudades, ni gobierno, ni policía (Este podría ser un marco teórico de Lost), entonces sí que es verosímil el hecho, nuestra mente tiene algo en qué basarse.
Me explico? En TWD hubo un apocalipsis y no quedó ninguna institución en pie, a partir de ese marco teórico, puede suceder cualquier cosa. No podríamos refutar nada de lo que ocurra, porque nuestra mente nos dice que las cosas tal como las conocemos ya no existen.
En westworld, todo sucede en un parque de diversiones creado por un chiflado o un genio, para que las personas experimenten el acto de matar, donde solo los robots pueden morir. Ese es el marco teórico, y a partir de allí, cualquier cosa puede pasar.
En ghost wars las actuaciones son de un nivel muy bajo, aunque no se si con el guión que tenían podrían hacerlo algo mejor...
Las últimas series de Netflix de este estilo, fallan en eso.
Por ejemplo: Si me mostras un hecho donde hay un accidente y alguien muere, y vemos que no llega una ambulancia, dos o tres patrullas y la prensa a preguntar qué pasó (En el marco teórico normal de nuestra mente, eso es lo que se espera), entonces ese hecho no tiene la más mínima opción de que trascienda, ni aún poniendo buena voluntad. Ahora bien, sin esto sucede en una isla misteriosa, donde los protagonistas no tienen recuerdos de cómo llegaron allí y no hay ciudades, ni gobierno, ni policía (Este podría ser un marco teórico de Lost), entonces sí que es verosímil el hecho, nuestra mente tiene algo en qué basarse.
Me explico? En TWD hubo un apocalipsis y no quedó ninguna institución en pie, a partir de ese marco teórico, puede suceder cualquier cosa. No podríamos refutar nada de lo que ocurra, porque nuestra mente nos dice que las cosas tal como las conocemos ya no existen.
En westworld, todo sucede en un parque de diversiones creado por un chiflado o un genio, para que las personas experimenten el acto de matar, donde solo los robots pueden morir. Ese es el marco teórico, y a partir de allí, cualquier cosa puede pasar.
En ghost wars las actuaciones son de un nivel muy bajo, aunque no se si con el guión que tenían podrían hacerlo algo mejor...
Las últimas series de Netflix de este estilo, fallan en eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y esta, que podría haber sido una excelente serie si la hubiera escrito yo (es broma), donde un experimento en un laboratorio de física (que podría ser el CERN) abriera una puerta hacia un mundo cuántico, donde las energías de vivos y muertos conviven, donde los muertos podrían regresar a dar un escarmiento a quienes odiaron, termina siendo una serie muy mala, donde al tercer capítulo ya no da ganas ni de probar verla.
El laboratorio LAMDA, que bien podría ser una analogía del real, que es el CERN (donde trabajan miles de los mejores científicos del mundo) solo hay 4 empleados cuyos guiones no tienen ni 2 palabras de la jerga de la ciencia cuántica. Es inverosímil por donde se lo mire. Y ya me fui por las ramas...
El laboratorio LAMDA, que bien podría ser una analogía del real, que es el CERN (donde trabajan miles de los mejores científicos del mundo) solo hay 4 empleados cuyos guiones no tienen ni 2 palabras de la jerga de la ciencia cuántica. Es inverosímil por donde se lo mire. Y ya me fui por las ramas...
Más sobre Adrian
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here