You must be a loged user to know your affinity with Vjusticiero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
85.310
7
13 de diciembre de 2008
13 de diciembre de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Es sorprendente ver como una película con unos ingredientes tan básicos tiene tanta facilidad para mostrarnos el fino hilo del que pende nuestra...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es sorprendente ver como una película con unos ingredientes tan básicos tiene tanta facilidad para mostrarnos el fino hilo del que pende nuestra libertad social. La película es muy creible, con situaciones normales y mundanas que se dan en los personajes, los cuales reaccionan a unos estímulos estudiados y se transforman en algo que pensaban que era imposible. Da igual la disparidad social de los personaje ante la posibilidad de acoger unos ideales que supondrían aceptación, pertenencia a un grupo y el asumir unos ideales comunes, eso sí, ideales peligrosos... Un tema delicado pero basado en hechos reales. El simple hecho de implementarlo en la Alemania actual con el pasado relativamente cercano de la Alemania nazi y los movimientos actuales ultraderechistas en Europa, hacen de esta película una denuncia muy actual y muy enfocada en los jóvenes de los peligros de revivir pesadillas pasadas.
Para mi entender, en la película sobra la parte final, pero esa misma tragicidad es la que hace que se lleve al extremo del fatalismo la misma idea de la película y cree la idea general de "estas cosas no terminan bien".
En cuanto al reparto, salvo alguna sobreactuación o actitudes poco entendibles o exageradas (véase la profesora-novia de Jurgen Vogel) el resto está bastante bien. Me parece muy creible la forma de hacer ver a los alumnos en el auditorio al final de la película lo equivocado de las ideas que quieren defender o la misma cara del protagonista al final de la película en la que se ve que su idea le ha arrollado como una gran ola.
Para mi entender, en la película sobra la parte final, pero esa misma tragicidad es la que hace que se lleve al extremo del fatalismo la misma idea de la película y cree la idea general de "estas cosas no terminan bien".
En cuanto al reparto, salvo alguna sobreactuación o actitudes poco entendibles o exageradas (véase la profesora-novia de Jurgen Vogel) el resto está bastante bien. Me parece muy creible la forma de hacer ver a los alumnos en el auditorio al final de la película lo equivocado de las ideas que quieren defender o la misma cara del protagonista al final de la película en la que se ve que su idea le ha arrollado como una gran ola.
6
20 de octubre de 2009
20 de octubre de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No digo que la serie no esté bien, sino que sencillamente no me la creo... Existen excesivas explicaciones de cara a la galería para mi gusto sobre tal o cual gesto, tal o cual mirada... Veo una simetría total en este sentido con la serie “Mentes Criminales”. ¿Que no hay otra forma de que el televidente comprenda los giros argumentales sin la presencia de dichas explicaciones? es posible, pero no estoy del todo convencido. Creo que se puede sugerir de una forma mas sibilina las explicaciones sobre dicho lenguaje no verbal...
Eso sin contar con que el papel de Tim Roth no es el papel de Tim Roth. El papel de Tim Roth es un papel que va en contra totalmente de lo que intenta defender en esta serie. No tenemos nada mas que consultar su filmografía para saber que la cara y el razonamiento de “bad guy” esgrimido en Pulp Fiction o el caracter de su personaje en Hulk o Rob Roy, por decir varios ejemplos, dan mas la talla que personajes en los que hace de “bueno”. La forma de moverse en la serie, la relacion con el resto de personajes, incluso como se ve con el traje, con el que parece que no esta cómodo...
En fin, no creo que Roth se quiera encasillar, pero es que en este caso, “sus gestos le delatan”.
Eso sin contar con que el papel de Tim Roth no es el papel de Tim Roth. El papel de Tim Roth es un papel que va en contra totalmente de lo que intenta defender en esta serie. No tenemos nada mas que consultar su filmografía para saber que la cara y el razonamiento de “bad guy” esgrimido en Pulp Fiction o el caracter de su personaje en Hulk o Rob Roy, por decir varios ejemplos, dan mas la talla que personajes en los que hace de “bueno”. La forma de moverse en la serie, la relacion con el resto de personajes, incluso como se ve con el traje, con el que parece que no esta cómodo...
En fin, no creo que Roth se quiera encasillar, pero es que en este caso, “sus gestos le delatan”.

7,1
77.381
2
2 de abril de 2007
2 de abril de 2007
7 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sencillamente un episodio piloto de una serie que finalmente no se realizó y se ve muy claramente. Sin ritmo y sobrevalorada hasta la saciedad. Aburrida como cualquier piloto alargado para llegar a película pero sin saber a donde lleva.
Más sobre Vjusticiero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here