Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ferguisante
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
16 de julio de 2023
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nah, todo un despropósito, ya es que apenas se esfuerzan, es lo de siempre, pudiendo, haberse ejercido sobre la cinta con un guión por lo menos decente, con su sorprendente "giro" inicial, pero vamos eso es todo, no se atreven a darte nada más, se lo jugaron todo a esa carta, creo yo y parece que pensando que no había más película por mostrar.

No hay más que decir. MENTIRA solo una cosa. Juega mejor con la composición visual que su predecesora, eso siempre es de agradecer, pero vamos sobre todo a inicios del film, luego se va quedando seca como era de esperar.

Véase por lo menos la autentica y el origen de bird box (2018), parece haber mucho despistado visualizándose esta primero, y eso es "cometer un gran error".

Pero a su juicio y gusto todo quedará realmente declarado, no se amanse al populacho, ni juegue el papel de la ignorancia, la película como mínimo es potable, sobre todo y repito, si se le acompaña de quien usted sabe.

Sabia verde y maestra de lo prohibido. NOTA PRECISADA: 3.0001
29 de junio de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que la película no es ni de lejos una de las mejores del universo DC de los últimos años, como dicen algunos genios que rondan este mundo. Dicho lo cuál la Película tampoco decepciona a pesar de muchas de las carencias que tiene.
Andy Muschietti le ha echado un par enfrentándose a semejante proyecto que holgueaba por infinidad de esquinas ángulos y perspectivas posibles, dando como resultado una película cuanto menos potable.

Lo que está película pudo haber sido... y no refiero a lo que pudo haber sido con respecto al pasado tan turbio entre muchas comillas de DC, es en sí la película, pues con un poco más de calma en el rito del film, un guion mejor pensado y matizado, una más pausada/sosegada narrativa visual, esto sería una muy buena película, que reiniciase el universo como es debido y como se pensaba que iba a suceder. Lo que ha quedado a pesar de todo es una película entretenida, para echar el ratillo y soltar alguna que otra risa. Que no es poco señores.

Mi recomendación vedla y juzgad vosotros mismos.

Aunque considero que a la película se le pueden sacar varias lecturas, en consonancia con lo sucedido fuera de las película dejando alguna que otra escena corta pero memorable durante su transcurso, también dando una revisión al caótico guion. Continuo en el apartado spoiler,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
R.I.P Ben Affleck.

De este modo iba a llamar a el título de la critica pero vi más oportuno llamarlo más literalmente como es la película. Un batiburrillo. Y de esto mismo es de lo que más se le podría sacar la lectura metafórica a la película, este sería su mensaje principal, aunque con más matices a tratar.

Tenemos varias escenas en la que la película trata de darnos este críptico aunque a su misma vez obvio mensaje.
La primera la tenemos al inicio del film con una forzadísima escena presentada, flash recogiendo bebes del cielo, de una manera caótica y desenfrenada. Una representación del mismísimo director, haciendo lo mismo con toda información y material dado, para realizar lo que se va a venir a continuación. Y la escena como se presenta...

De forma cutre y no muy estilizada, Muschietti aclarándonos "preparaos, es lo que hay poco mas se puede hacer". De hecho como punto para rematar esta secuencia, Flash vuelve para recoger su desayuno con queja en su actitud por el TIEMPO ejercido, el mayor inconveniente para que Andy pudiera ejecutar este proyecto.


A continuacion, la siguiente escena viene ya cerca del final, en la que todas las lineas y universos paralelos terminan uniéndose entrelazándose y convirtiéndolo todo en un absoluto caos, el mensaje se cuenta por si solo. ejem ejem DC y todo su trayecto. Dando como mensaje: "Esto es lo que queríais aquí lo tenéis, Todo solucionado y unificado por la magia del multiverso".

Después tenemos el caso de nuestro pobre Ben affleck, Representado por un Bruce Wayne, alias Batman. Que se encuentra cavizbajo y derruido, aunque con cierto positivismo estoico tras sus pobres palabras de consuelo al joven e ignorante Barry Allen. Pues no se nos cuenta a que es debida esta actitud, y además no se nos va a contar nunca, pues este tipo va a desaparecer sin dejar rastro alguno.

(Una despedida más honrada, épica y digna a este tipo no habría venido nada mal, pues mucho a dado la cara por esta maldita franquicia y sus desquiciados fans. Además de su absurda y gratuita humillación que recibe por la nada graciosa, carismática y seca Wonder woman. Por lo menos currarse esa broma señores.)

Durante el film, tenemos una brevísima escena, la cuál no entiendo por que no se tomaron su tiempo para alargarla y embellecerla más pues se nos presenta al gigante Michael Keaton. Absurdo mencionar interpretando que papel, en la que lo vemos cosiéndose el brazo con una actitud veterana y tranquila, entonces dirige su mirada hacia el espejo y sonríe. Esto es un perfecto tributo hacia nuestro querido Michael, que muy en el fondo, el apreciaba este papel y poder haberlo hecho más suyo le habría encantado.
Que en mi opinión aunque con un cierre más pobre que otra cosa para este mítico Batman, lo conseguiste michael nos has regalado la versión más clásica y veterana de semejante personaje, sobre todo clásica, para añadir, elegante también.

No mucho más que añadir, excepto a un personaje que pasa sin pena ni gloria, pero eso le da más especial uso de su aparición, es el de SUPER WOMAN, O SUPER GIRL ni idea de cuál es la acertada, pero me ha parecido en primera instancia un personaje muy bien introducido en la película, refiriéndome sobre todo en el tono y carácter que le dan a esta. Sin forzudas intervenciones políticofemisnistas. (Prefirieron dejarle ese papel a la mujer maravilla), en resumidas cuentas, un personaje creíble y serio dentro de lo que cabe. Me ha gustado.

Toma fumada de texto.
9 de julio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disfrutada. En el drama hay mucha belleza. Por supuesto el drama bien planteado

Esta obra que nos trae el polémico, diverso, y gran director Darren Aronofsky, que una vez más se atreve, se arriesga y nos deleita. Nos deleita con una fealdad aberrante, una puesta en escena más que impactante, ya no por lo visual si no por interno que traemos las gentes de este planeta. Nuestra inmundicia más profunda e íntima.

¿Y por que nos deleita, como iba a conseguir eso?

No tengo ni la más mínima idea, todo es un compendio de imágenes frías, interpretaciones desgarradoras, y actitudes que no son dignas en situaciones tan extremas en la que la condición humana se sitúa al borde del precipicio. Pero hay algo, un mínimo imperceptible que lo camufla todo.
(Continuo con un breve análisis en la zona "spoilers" la entrecomillo por que apenas menciono nada sobre la historia)

-RECOMENDACIÓN Y CRITICA GENERAL.

En rasgos generales, la película cumple su propósito, y sÍ Brendan Fraser está divino en su interpretación, pero no se hace la película el solo, no es de esos casos me temo. Todo el escaso pero audaz reparto sobrante juega un papel muy importante para contarlo todo como es debido.

Si que es verdad que la historia, la película en sí puede tener un ritmo extraño, que ya os aviso para los entendidos y no entendidos que no es lento, pero suele suceder en este tipo de films, en los que la trama se desarrolla en único escenario, provoca que la apariencia y ritmo se puedan dislocar generando desconcierto. Aún así considero que se mantiene firme, y nos plantea un desenlace sólido y muy valiente, que termina por enlazar todo el subtexto de esta.

Mi recomendación matutina. Una película totalmente visualizable, sin permitirse el lujo de dar a los más exijentes el más mínimo atisbo de bostezo o somnolencia. La obra se respeta a sí misma y al espectador como es debido, así pues.

No te dejes embaucar por las malas lenguas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Respondiendo a la pregunta mencionada anteriormente. ¿Cómo iba a deleitarnos?

VOLUNTAD, finalmente a lo que nos sometemos, ya sea para la decisión correcta o para rendirnos y dejarnos arrastrar, que no llevar.

Entonces surge tu yo, el que se nos muestra con Charlie en su extremo más marcado y visual, aceptando toda esa situación que le compete, todo tras el resultado de lo cosechado en su vida.

Pero el comprende, sabe lo que tiene, y está arrepentido, por supuesto toda esa belleza resurge de su actitud, de lo más hondo que tiene, la verdad y los actos más honestos, manejados desde la empatía y la plena confianza, una confianza que se extiende tanto, que roza por momentos tímidamente, hasta que finalmente toca y se insmiscuye transmutándose en lo que es, FE.

Todo esto contraponiéndose por supuesto, con sus demás participantes.

Que pueden parecer mejores o superiores a Charlie en el sentido más simple de la expresión, por toda la toma de decisiones y actual situación que a este le acontece.

Una rehabilitadora/ enfermera que sirve como punto de partida para ver que ella exige y quiere lo correcto para su amigo, pero a su misma vez, ella es el problema de la situación, no el principal, pero si un eslabón más para acender en progreso hacia la catástrofe.

Un jesuita, planteado vagamente, no se si adrede, que considera que apareció en el momento oportuno, para ejercer su obra y la divinad de Dios sobre los demás Charlie en este caso. Pero que en lo más íntimo y oculto de su apariencia, es otro caos moral y desmedido, que además se podría decir que el tiro de su más intrusismo de guía espiritual le sale por la culata, pues es el el que sale reformado de esa situación pecadora y decadente, y no sus hermanos.

Continuamos con un personaje estelar. Ellie, la hija de Charlie y su medio alter ego. Interpretado dignamente, que no plenamente, Sadie Sink, es de los personajes más importantes, ella alberga un profundo sufrimiento, entrelazado y alocado por puntuales sucesos de su infancia, es impulsiva y veraz. Pero hay algo que la protege, que la diferencia de los demás
¿Qué es ese algo?
Su intrínseca inocencia juvenil, su prematura adolescencia que le permite ser niña aún, por lo tanto posee el don de la pureza, la comprensión general de los sucesos, y aplicarles la bondad más lógica, por supuesto todo esto a su manera. No es que se nos plantee un angelito durante el transcurso de esta. Pero se nos muestra claramente, como junto con su padre/ mentor "incosnsciente" es de los pocos que actúan casi como es debido. Pensando en el de al lado. confiando en que cojan buen rumbo.

Para ir finalizando y como surge en estás mismas etapas del film, se nos presenta una ex mujer, que en apariencia puede llegar a parecer que va a ser despiadada y cruel, pero en absoluto se nos presenta de esta manera, sufrió en su día, a causa de los actos pecaminosos de Charlie, y le tocó cargar con todo ello en el pasado. En gran parte se le vino encima toda esa maraña situacional, reflejado en la vaga educación hacia su hija, que como se nos mostró durante toda la película y mencioné anteriormente, se asemejan las dos en su impulsividad descontrolada, eso queda palpado y remarcado con una interpretación sobresaliente por parte de Samantha Morton. La semejanza materno filial de los dos personajes en el aspecto más anímico y aparente es muy notorio. Por lo tanto y a su misma vez necesitan el amor, figura protectora y masculina que le concierne a nuestro querido Charlie.

Una mención que no podemos dejar de lado es el Pizzero, Dan. Que podemos interpretarlo de una manera más profunda que un tio que le asquea la apariencia de Charlie llegado el momento, mientras que en sus minúsculas "apariciones" se le veía un tío majo con quien conversar incluso. Es la visión del espectador, el humano más vanal y corriente, que aparenta cree ser lo que es pero llegado el momento se sorprende y deja de lado al prójimo...

Devastador señores.
25 de julio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se junta la desesperación del progresar.

Cuándo el método no es valido para unos.

Estando. quizás seamos más útiles que intentando.

Donde queda la elocuencia de las imágenes cuándo ya no hay más por mostrar, CONFUSIÓN, y su guión que solo trata de enderezarse, pero termina por repetirse, en cambio se habita en luz de nuevo, se sincera con sigo y encuentra de nuevo, a su nuevo encontrar. Un lugar donde reflexionar, y albergar quizás.... la confusión.

La belleza rural no la hace una más, si no que ese punto la refuerza por la escasez del hábito a la actualidad que nos concierne, pues pasan los años y uno deja de encontrar... el confort de la imagen, y no solo eso, si no la construcción de su entorno, el social, musical, contextual, todo da uniformidad, no te deja insatisfecho.

Pero si que es verdad, se me viene a la cabeza la misma palabra. CONFUSIÓN. Pues es la manera en que tiene por relacionar distintos elementos dramáticos, violentos, amorosos, y.... ¿el misterio? Pero estos sin llegar a ser chocantes ni contradichos, se suman y se unen dando forma, y nos refresca la visión de los que conocemos como cine.

Confusión, a la par que en su trama, que te deja intrigado por las impulsivas e inquietantes actitudes que habitan en los personajes. que nos tratas de decir McDonagh.

Dicho todo, la película no se hace larga ni pesada en ningún momento a pesar de rumorearse a inicios de este, no perderás el tiempo, divertida cuanto menos, burda y basta en muchos momentos, simple como lo que son sus habitantes de este encogido pueblo de Inisherin, simplones paletillos de pueblo. Pero todo llevado a un excelso y álgido dinamismo.

Absorbible y gozosa, no tardes en sumergirte en esta.
26 de junio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy completa en su sentido estético y narrativo, propio de un director de estas características.

Muchachos, ya conocemos a este señor, que al margen de todo su esplendor rebosante en obras como boogie Nights, Magnolia, o su colosal obra maestra Pozos de Ambición, ya veníamos avisados de gran su ecosistema filmográfico sobrante, partiendo desde la mismísima Puro vicio siendo esta la mas notoria, the master, e incluyéndose al saco esta joven y muy ambiciosa Licorice Pizza. Donde se nos muestra un cine más personal más original y salido de lo convencional.

Veo como se le achaca y simplifica el mérito de que: "si las interpretaciones, banda sonora y manejo con la cámara están muy bien PEROO..."

No sé como si eso fuera poco, el apartado interpretativo es una gozada, y permite que el film sea acorde y aún más orgánico con su esteticismo narrativo, una banda sonora fidedigna y perfectamente orientada a ambientar esos maravillosos 70. Otra aspecto que no escasea ni titubea en ningún tramo del film, su guión, que te narra lo que podría ser una clásica y repetitiva trama amorosa, con un tono fresco, Bástamente cómico, y desde una perspectiva inconsciente propia de unos jóvenes protagonistas, un adolescente de 15 años (que a inicios del film se zampa la pantalla literalmente con una muy sólida interpretación), y una inmadura pero enormemente carismática muchacha de 25, efectuándose sobre el film al contrario que nuestro querido Gary, carrileándose la película ella sólita, sin el mas mínimo titubeo frente a la imposición presente de grandes figuras como; Sean Penn, Bradley Cooper, TOM WAITS señores, o la gran Harriet Sansom Harris, con una aparición memorable y divertidísima.

Por lo tanto, visualicemos siempre con la mayor objetividad ecuánime, empática y contextual posible, por supuesto hagan lo que les venga en gana, pero esta obra tiene mucho que decir y lo dice de manera visual narrativa y si repito CONTEXTUAL.

Mi recomendación rebosa ya desde sus inicios pero como siempre, si te gustan los orbes mágicos palpables en complejidad en su descifrado, y los duendes; pilares del más grandilocuente arcoíris.

Adelante. Te lo vas a pasar piparda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Seven. Los 7 pecados capitales de provincia (TV)
    2011
    José Mota, Rodrigo Sopeña
    5,9
    (310)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para