Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Cartagena
You must be a loged user to know your affinity with Hagen
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
31 de octubre de 2012
43 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada como ver un clásico en víspera de Halloween. Los que amamos los clásicos mas que el cine actual, pertecemos en gran mayoría a una generación en donde el terror se vivía en estado puro pero que al mismo tiempo y sin darnos cuenta pasábamos por alto todo tipo de incongruencias e inverosimilitudes presentadas por doquier.

Hay que agradecerle un poco al cine actual el cual intenta hacer un mejor uso de los guiones y recursos técnicos para explicarnos mejor el "porque" de las cosas. Gracias a estos planteamientos y replanteamientos en ciertas historias es que podemos darnos cuenta de que Halloween (1978) dista mucho de ser una obra maestra o menos aún una buena película.

El antaño y la nostalgia por estos filmes son los que hacen que devotos del pasado califiquen con más de 6 estrellas esta película, cosa que es muy entendible porque yo también lo he hecho pero he aquí una gran excepción. Dejando a un lado el cariño hacia los clásicos y mirándolo desde el punto de vista de un cinéfilo racional, Halloween se convierte en una obra muy regular y ya diré por qué.

Sabemos que es una película de bajo presupuesto y precursora de su género (por lo menos comercialmente). No hablaremos de clichés porque estos vinieron posteriormente, pero si de ejecución, la cual está a medias, si se va a trabajar con poco hacedlo bien, no a medias porque es mediocridad. La película no ahonda en nada, su guión es muy plano y mal elaborado, esto hace que no nos interese lo que está pasando salvo que el asesino encuentre una víctima y la cancele. Algunas escenas mal rodadas, inverosímiles, sin sentido, que no tienen nada que ver con presupuesto sino con planteamiento y ejecución. Cine chapucero con altas y bajas.
Entre sus altas encontramos un muy buen theme song que ayuda casi en un 80% al metraje y una que otra escena nocturna que puede llegar a inquietar. Entre sus bajas encontramos todo lo demás. Decir que Carpenter es un maestro podría ser una insensatez. Dió en el punto que fue otra cosa. Aún así es un clásico que no nos podemos perder y tener en nuestra galería de cine.

PD: Revisad Rosemary's baby 10 años atrás de ésta y verán lo que es el buen hacer con menos presupuesto aún.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su principal problema es el guión y su ejecución mediocre. Algunas chorradas...

- Su inicio y la escena matando a la hermana sacada de teatro infantil, rematando con los padres al encontrarlo con el cuchillo sangriento y su gesto de: Honye, parece que Michael hiso una travesura!

- Hospital con curso de conducción incluida.

- La escena de la huida es bastante mal hecha e inverosímil.

- Asesino enmascarado suelto (bastante sospechoso) con carro de policía robado acechando a pleno día sin que nadie se percate.

- atrancada en cuarto de lavado.

- Muerte en la cocina sin menor exclamación de ayuda o auxilio.

- Detective reacio a llamar a la policía para que busquen a un asesino loco suelto. Hay que considerar a la gente y no alarmarla.

- El final no me pareció mal, Hierba mala nunca muerte y su respiro aun sigue latente!
22 de marzo de 2010
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi vida me he encontrado con películas malas, muy malas, pésimas, horribles y con: A Serious Man. Nunca había visto una película de los Coen, ni siquiera sabía que era de ellos cuando la empecé a ver. Una película con un argumento y un guion desastrosos, que no despierta ninguna clase de interés ni emoción en el espectador (a menos que seas judío, y eso, creo que hasta a los propios judíos les ofendería esto), aburridísima con cojones, con un principio y un final que jamás te explicaras, y con un desarrollo patético que lo único que me producía era mirar el reloj cada 5 segundos para ver cuánto faltaba para el final.
Los que la califican de con el 10 no se qué extrajeron de la película positivamente o quizás sabrán tanto de buen cine que se fueron a la dimensión desconocida para calificarla.
No quiero saber más de esta película ni de los hermanos Coen, si la quieren ver es bajo su responsabilidad, pero eso sí, llévense con ustedes un paquete de golosinas para quitar ese desagradable sabor de boca que deja.
18 de septiembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy seguidor de la saga y para mi todas tienen algo interesante que mostrar, hasta Hellworld que es la peor criticada demostró que no se quedó corta con un muy buen desenlace. Pero es que esta novena entrega no tiene perdón de Dios! Empezando por su ínfimo presupuesto, se nota en todo momento su escasez de guión, actuaciones, dirección, creatividad, todo está hecho con mediocridad como si se tratase de un proyecto universitario a sabiendas de que su director ya lleva algunos años en el medio. Es la película corta mas larga que he visto, tan solo 75 minutos llenos de situaciones inconexas, mal elaboradas, mal actuadas, que no proponen nada nuevo y errores de guión como por ejemplo la manipulación del puzzle en repetidas ocasiones para desatar el mal, pues en las anteriores entregas el portal del infierno se abría una ves fuera maniobrado.
Ni siquiera intentando hacer remembranzas de las dos primeras cintas consigue que la película capte nuestra atención ya que desde un principio nos damos cuenta que la película jamás la tomaremos en serio. Y es que Hellraiser Revelations consigue asegurar nuestro desprecio con el atentado mas grande que pudo hacérsele a la saga; cambiarnos a su cenobita por excelencia, Pinhead, por uno sobreactuado, muy diferente físicamente, (mas que miedo produce gracia) y que nos hace extrañar de sobremanera el misticismo que las anteriores películas conjuntamente con Doug Bradley podrían lograr.
28 de julio de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final del espectro no es una buena película como muchos dicen, tampoco es una basura como otros piensan, es una película que tiene cierto atractivo. Es una película que para sentarse a verla hay que tener presente primero que es una producción colombiana nueva en el género del terror, con bajo presupuesto, por lo tanto no ir con muchas expectativas.

Ese cierto atractivo que tiene se debe a su lograda atmosfera; una ambientación fría, fúnebre, es de admirar como este director primíparo logra darle ese toque fantasmal y oscuro del cual carecen grandes producciones. Por ese lado es creíble.

El reparto está bien. Noëlle Schonwald lo hace dignamente, Julieth Restrepo también, Silvia De Dios a pesar de ser una de mis actrices favoritas no me convence del todo. Y el espectro pues...es amiga mía, ya ha trabajado en muchísimas películas asiáticas y americanas y siempre hace el mismo papel.

La película falla tremendamente es en su argumento, 0 original. Tópica a más no decir (edificio oscuro + bañeras blancas + cámaras que ven fantasmas + vecinos extraños + fantasma mojado con cabello en la cara + final secret = película refrita que ya no sorprende).
El final no se salva tampoco, lo mismo de lo mismo, inclusive más simplón aun.

En fin, recomendable solo para patriotas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fallos y/o errores:

La actuación de Silvia De Dios cuando habla con vega desde afuera del apartamento es lo más fingido e inverosímil que he visto.

Todo el tramo de escenas con Vega y Tulipán en la bañera es terrible:

-Colocar la cámara en negro para evitar hacer escenas más elaboradas me parece muy tramposo por parte del director.

-Si tulipán amarro a vega de los pies al meterla en la tina, ¿cómo es que después sale caminado como si nada?

-¿Cómo es que unas tijeras caen paradas en una tina llena de agua? Y más si hay alguien adentro.

-¿Cómo pudo caer Tulipán y enterrarse las tijeras en la espalda si vega estaba adentro de la tina?

Una buena dirección no tiene nada que ver con el bajo presupuesto.
30 de julio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con The Queen queda demostrado el buen hacer de este director y su habilidad para hacer de un tema ya bastante aburrido para muchos -como lo es la muerte de Lady Di y todo lo que rodea a la monarquía real de Inglaterra- un práctico y simple ejercicio de entretenimiento y reflexión. Y es que cabe mencionar que es bastante gratificante terminar de ver esta película y poder decir: “valió la pena”, sabiendo que al iniciar la misma nos podíamos estar arriesgando a ver algo flojo, cansón y lento. Pero no. The Queen es una buena película, bien dirigida, que no cae en tópicos ni estereotipos, se mantiene en ritmo y con un guion bastante bien hecho.

No es una obra maestra, pero si un producto bastante digerible y que nos remonta a aquellos días en que fuimos tocados por el sentimiento y el duelo, del cual hicimos parte.
Las imágenes documentales reales y la buena actuación de Mirren sazonan la cinta de la mejor manera, además de la fotografía y de momentos precisos como el encuentro con el ciervo, y la posterior visita al… (spolier).

Buena película.

Lo mejor: las imágenes documentales de Diana.
Lo peor: Tony Blair viviendo como familia promedio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
…cadáver del mismo. Estas dos escenas juegan un papel importante en la película ya que muestran el vacío sentimental que sentía la reina Elizabeth hacia Diana.

Aunque la película después reivindique esto dando un equilibrio emocional jugando con la perspectiva. Pues no se pretendía del todo dejar a la monarquía y más a la reina como la villana de la historia sino que también muestra que detrás de su frialdad había sentimientos restringidos por la forma como fue criada, y que el peso de los problemas pueden doblegar a cualquiera dejando salir a flote la humildad y el lado humano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para