You must be a loged user to know your affinity with CazadoraRecolectora
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
15.796
4
23 de octubre de 2016
23 de octubre de 2016
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
...de media tarde que echan en la televisión y que primordialmente ves porque te da pereza cambiar de canal.
Esa fue sinceramente mi sensación en el cine, pero claro, no estaba en mi sofá (con lo cual sentí muchísima desorientación ¿he pagado por ver ésto, es como ver Pasapalabra es un cine?).
No me he leído el libro, así que no puedo analizar si ha sido bien adaptada.
El planteamiento me iba gustando, el hecho de que contaran desde distintos puntos temporales la historia de tres protagonistas femeninas y cómo se conectaban a través de un hombre: su exmujer, su actual mujer y la niñera de su hija. Sin embargo, luego se va haciendo muy lenta (ya sólo sea por lo lento que habla el personaje de Emily Blunt), te van mostrando los hechos sin ningún atractivo, cosas que parecieran que debieran ser un "giro inesperado" son cosas que los espectadores ya presuponen con lo cual te quedas igual de frío...
Miré el más de una vez reloj ( y también vi a más personas mirándolo).
Esa fue sinceramente mi sensación en el cine, pero claro, no estaba en mi sofá (con lo cual sentí muchísima desorientación ¿he pagado por ver ésto, es como ver Pasapalabra es un cine?).
No me he leído el libro, así que no puedo analizar si ha sido bien adaptada.
El planteamiento me iba gustando, el hecho de que contaran desde distintos puntos temporales la historia de tres protagonistas femeninas y cómo se conectaban a través de un hombre: su exmujer, su actual mujer y la niñera de su hija. Sin embargo, luego se va haciendo muy lenta (ya sólo sea por lo lento que habla el personaje de Emily Blunt), te van mostrando los hechos sin ningún atractivo, cosas que parecieran que debieran ser un "giro inesperado" son cosas que los espectadores ya presuponen con lo cual te quedas igual de frío...
Miré el más de una vez reloj ( y también vi a más personas mirándolo).
9
30 de julio de 2017
30 de julio de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película sumamente sensitiva y cuidadosa, todos los elementos innecesarios de la agresión sexual a la protagonista, tanto a nivel gráfico como descriptivo, son omitidos (la escena en sí no aparece, lo cual se agradece).
La historia se centra en la recuperación física y psicológica de la niña, y en la superación del sentimiento de culpa y rabia de los padres.
Expone también, aunque de manera transversal, cómo cada grupo de la sociedad responde a la agresión (la prensa, la policía, la justicia, su vecindario, las asociaciones, el colegio, el entorno laboral,...).
Gran mención al trabajo de la actriz, Lee Re, la niña-protagonista.
La historia se centra en la recuperación física y psicológica de la niña, y en la superación del sentimiento de culpa y rabia de los padres.
Expone también, aunque de manera transversal, cómo cada grupo de la sociedad responde a la agresión (la prensa, la policía, la justicia, su vecindario, las asociaciones, el colegio, el entorno laboral,...).
Gran mención al trabajo de la actriz, Lee Re, la niña-protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha encantado el personaje de Hope, es una niña, es infantil, alegre, bondadosa, y sumamente reflexiva e inteligente. En uno de los diálogos con la psicóloga, Hope reflexiona sobre cómo comportó con su agresor: "Todo el mundo me ha regañado, nadie me ha halagado por haber compartido mi paraguas con él".
También mencionar el momento en el que Hope llama, medio muerta, a Emergencias tras la agresión porque no quiere molestar a sus padres que están en el trabajo. Como crítica a la conciliación familiar-laboral no tiene precio.
También mencionar el momento en el que Hope llama, medio muerta, a Emergencias tras la agresión porque no quiere molestar a sus padres que están en el trabajo. Como crítica a la conciliación familiar-laboral no tiene precio.

5,4
1.956
9
18 de abril de 2017
18 de abril de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justifico el título de mi crítica:
Primer punto, hay muy pocas películas que tengan por protagonista a una mujer soltera en sus cuarenta años.
Segundo punto, dentro de este minoritario grupo de películas, que dicho personaje sea estudiado y analizado desde una perspectiva de su propia individualidad, sin que su "soltería-soledad" sea el eje principal, es todavía más raro.
Tercer punto, la protagonista tiene como contrapunto a su hermana, casada y con dos hijas. La historia nos lleva a la muestra de insatisfacciones y frustraciones de ambas vidas, de diferentes decisiones, sin posicionarlas en un ranking.
Cuarto punto, es una película de rutina, lo único que pasa, que pasará sin remedio, es la vida.
Quinto punto, *sigo en "Zona spoiler" porque es spoiler*.
Primer punto, hay muy pocas películas que tengan por protagonista a una mujer soltera en sus cuarenta años.
Segundo punto, dentro de este minoritario grupo de películas, que dicho personaje sea estudiado y analizado desde una perspectiva de su propia individualidad, sin que su "soltería-soledad" sea el eje principal, es todavía más raro.
Tercer punto, la protagonista tiene como contrapunto a su hermana, casada y con dos hijas. La historia nos lleva a la muestra de insatisfacciones y frustraciones de ambas vidas, de diferentes decisiones, sin posicionarlas en un ranking.
Cuarto punto, es una película de rutina, lo único que pasa, que pasará sin remedio, es la vida.
Quinto punto, *sigo en "Zona spoiler" porque es spoiler*.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quinto punto, cuando la protagonista descubre que la escritora-pensadora que ha conocido recientemente en el hotel ha muerto sola en su habitación de un infarto y que su número de emergencias es su exmarido, al que hace 15 años que no ve, parece que va a cambiar su estilo de vida ante el miedo de "morir sola". Pero no, tiene miedo, la vemos, está aterrorizada, pero no la puede el miedo.
Por eso creo que es una película honrada y valiente. Porque sí, ella viaja sola, pero también viaja consigo misma.
Por eso creo que es una película honrada y valiente. Porque sí, ella viaja sola, pero también viaja consigo misma.
7
6 de febrero de 2022
6 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo mantener la magia en una relación monógama de más de una década? Es complicado no caer en la rutina, en la repetición.
¿Cómo conservar la individualidad en la pareja? Es difícil no caer en el egoísmo, se pueden olvidar las necesidades de la pareja.
El mantener una relación monógama en el siglo XXI, basada en la igualdad, en la responsabilidad emocional, sin desatender los deseos individuales, ni el tiempo de calidad en pareja es un desafío total.
La serie se centra en ese desafío de forma muy liviana. Es una serie fácil de ver, con momentos cómicos y buenas actuaciones.
¿Cómo conservar la individualidad en la pareja? Es difícil no caer en el egoísmo, se pueden olvidar las necesidades de la pareja.
El mantener una relación monógama en el siglo XXI, basada en la igualdad, en la responsabilidad emocional, sin desatender los deseos individuales, ni el tiempo de calidad en pareja es un desafío total.
La serie se centra en ese desafío de forma muy liviana. Es una serie fácil de ver, con momentos cómicos y buenas actuaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si fuéramos duros con las normas que rigen el mundo de los "ex", o sea, de los muertos, podríamos darle mucha caña a la serie. Creo que se ha sacrificado la coherencia de este mundo de los muertos en pro de narrar con rapidez y fluidez la historia.
Incluso con todo, creo que la intención es mostrarnos con el barrio deshabitado de Riverdale un purgatorio (la pareja protagonista tiene como asunto pendiente su relación de pareja), con Oceanside un infierno (todos pierden la identidad, el señor mayor que no les permite salir sería el demonio) y finalmente cuando traspasan el océano juntos y reconocen los errores de su relación y su imperfecto amor en el último capítulo llegan al ¿cielo? ¿la unión con el todo/Dios?
El capítulo de los agentes inmobiliarios me gustó, pero eché de menos que se mezclara más con la historia principal. Creo que también podría haber funcionado más capítulos de ese tipo con personajes del barrio de los muertos.
Incluso con todo, creo que la intención es mostrarnos con el barrio deshabitado de Riverdale un purgatorio (la pareja protagonista tiene como asunto pendiente su relación de pareja), con Oceanside un infierno (todos pierden la identidad, el señor mayor que no les permite salir sería el demonio) y finalmente cuando traspasan el océano juntos y reconocen los errores de su relación y su imperfecto amor en el último capítulo llegan al ¿cielo? ¿la unión con el todo/Dios?
El capítulo de los agentes inmobiliarios me gustó, pero eché de menos que se mezclara más con la historia principal. Creo que también podría haber funcionado más capítulos de ese tipo con personajes del barrio de los muertos.

5,5
18.060
9
2 de septiembre de 2016
2 de septiembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan las películas de miedo, sin embargo las películas que sin promesas del susto de tu vida tienen un clima gótico o fantasmagórico sí que me atraen.
PROS: Lo que más recalcaría de esta película es su elegancia a la hora de mostrarnos los espectros o la forma de comunicarse de los muertos con los vídeos en contraste con todas las demás películas de miedo/terror actuales; películas estas últimas que abusan tanto de efectos digitales que en lugar de trasladarte dentro de la pantalla te trasladan al donut que se estaba comiendo el programador 3D.
MINICONTRA: La historia en sí podría haber dado para más.
PROS: Lo que más recalcaría de esta película es su elegancia a la hora de mostrarnos los espectros o la forma de comunicarse de los muertos con los vídeos en contraste con todas las demás películas de miedo/terror actuales; películas estas últimas que abusan tanto de efectos digitales que en lugar de trasladarte dentro de la pantalla te trasladan al donut que se estaba comiendo el programador 3D.
MINICONTRA: La historia en sí podría haber dado para más.
Más sobre CazadoraRecolectora
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here